Etiqueta: vitivinícolas

Leo Nardini y Luis Vivona presentes en el 8° Encuentro de Productores Vitivinícolas en Malvinas Argentinas

Leo Nardini y Luis Vivona presentes en el 8° Encuentro de Productores Vitivinícolas en Malvinas Argentinas

Participaron bodegueros de todo Buenos Aires y el Grupo Peñaflor se sumó por primera vez. Luis Vivona destacó la importancia de la ley de Vino Buenos Aires y el crecimiento del sector.

Leo Nardini y Luis Vivona presentes en el 8° Encuentro de Productores Vitivinícolas en Malvinas Argentinas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Buenos Aires volvió a ser epicentro del vino con la realización del 8° Encuentro de Productores Vitivinícolas, que reunió en Malvinas Argentinas a más de 20 bodegas y emprendedores de toda la provincia, del que participaron el intendente local, Leo Nardini y el senador provincial, Luis Vivona.

El evento contó con la participación de pequeños y medianos productores, instituciones históricas como el Centro de Enólogos de Buenos Aires y la Escuela de Sommeliers del Centro Municipal de Estudios de Malvinas Argentinas, que tuvo a su cargo las catas para elegir al mejor vino bonaeren

Una de las grandes novedades fue la incorporación del Grupo Peñaflor, líder nacional y referente internacional, que estableció recientemente una bodega en la provincia y que por primera vez participó de este encuentro. Su presencia marcó un hito, ya que permitió tender puentes entre proyectos locales y una compañía con alcance global, generando nuevas oportunidades comerciales y de exportación.

Luis Vivona, impulsor de la Ley de Vino Buenos Aires y autor del libro homónimo premiado internacionalmente en los Gourmand Awards, subrayó: “Su presencia (Grupo Peñaflor) no solo jerarquiza el encuentro, sino que abre la posibilidad de tender puentes entre productores locales y una empresa con capacidad de exportación global. Significa generar nuevas oportunidades comerciales, potenciar la calidad de nuestros vinos y demostrar que Buenos Aires tiene todo para competir en el mercado internacional”.

Además, Vivona remarcó el valor social y económico de esta iniciativa: “Realizar estos encuentros es clave para toda la Provincia porque potencian la producción local, abren puertas al enoturismo y la gastronomía, generan trabajo, desarrollo económico, y fortalecen la identidad cultural bonaerense”. También agradeció el acompañamiento del intendente Leo Nardini y de los productores, bodegueros y sommeliers que participaron de esta edición.

El futuro Mercado Gastronómico de Malvinas Argentinas

El Encuentro de Productores Vitivinícolas se llevó adelante en el predio que será el futuro Mercado Gastronómico de Malvinas Argentinas, reforzando la apuesta por un espacio que combine producción, turismo y cultura en la Provincia de Buenos Aires.

Durante la apertura, el intendente Leo Nardini destacó: “Hoy pudimos, además de hacer este gran evento, mostrar un avance de lo que será el Mercado Gastronómico en el Predio Municipal que ya viene muy avanzado, y le va a dar un valor agregado a la zona para que las familias puedan pasear”. En la misma línea, Eduardo Tuite de la Bodega Gamboa subrayó que “en la provincia de Buenos Aires se está viviendo un boom para nuestro sector, hay más de 50 proyectos vitivinícolas en la provincia”.

Por su parte, Valeria Strozzi, jefa de Relaciones Institucionales del Grupo Peñaflor, afirmó: “Es un placer estar presentes, la provincia tiene mucho para ofrecer. Luis es el gran embajador de todo esto, impulsa el desarrollo, y es un gran referente”. A su vez, el periodista especializado en vinos Marcelo Chocarro valoró que “estas políticas van al son de todo el movimiento que tiene hoy el vino”.

Manuela Parra, presidenta de la cámara «Viñas y Bodegas Bonaerenses», expresó: «Este tipo de encuentros es fundamental para que podamos contar en primera mano qué es lo que venimos haciendo en todo este tiempo. Hay mucha experiencia para poder transmitir. Todo este trabajo confluye en algo muy importante, que es tener visibilidad»

 

Séptimo Encuentro de Productores Vitivinícolas de la Provincia de Buenos Aires

Séptimo Encuentro de Productores Vitivinícolas de la Provincia de Buenos Aires

La reunión se desarrolló en el partido bonaerense en Malvinas Argentinas. Fomenta el crecimiento y promoción e incentivo a la industria provincial, en el marco de la Ley «Vino Buenos Aires».154

Malvinas Argentinas - María Luján Salgado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se realizó en Malvinas Argentinas el 7° Encuentro de Productores Vitivinícolas de la Provincia de Buenos Aires. El evento reunió a más de 30 bodegas que presentaron sus mejores vinos para degustación y comercialización.

El viernes y sábado, estuvieron presentes el intendente de Malvinas Argentinas Leo Nardini y el vicepresidente primero de la cámara de senadores de la provincia e impulsor la Ley de Promoción e Incentivo a la Industria Vitivinícola de la provincia, Luis Vivona.

Nardini destacó que “desde el municipio somos un vehículo para que los bodegueros de la provincia sigan acercando sus productos para generar un circuito turístico, gastronómico de una industria que tiene un potencial enorme, y es gran generadora de empleo genuino”.

Esta es una iniciativa impulsada por el vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona, quien expresó «el agradecimiento especial es para Leo Nardini, por abrir las puertas de Malvinas Argentinas a propuestas como esta, y a la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, María Luján Salgado, por su visión y esfuerzo en la organización. Este encuentro refleja el compromiso por seguir impulsando la producción local de vino bonaerense, consolidando su crecimiento tanto en el plano productivo como cultural».

Así mismo afirmó que” se está trabajando en conjunto con los productores en una segunda etapa de la Ley, para que se tengan en cuenta las cuestiones que tiene que ver con lo impositivo, con la difusión y así hacer crecer esto, no solo en la provincia de Buenos Aires, sino en nuestro país y en el mundo”.

En tanto Manuela Parra Presidenta de la Cámara “Viñas y Bodegas Bonaerenses” destacó “La visibilidad de nuestro trabajo no es un tema menor para quienes producimos vino en la provincia de Buenos Aires, así que realmente estamos muy agradecidos con la municipalidad de Malvinas Argentinas quien impulsa el evento y el trabajo de Luis Vivona, ya que es clave para la vitinicultura provincial que haya una normativa y un ordenamiento claro para el desarrollo real”.

Además, se aprovechó la ocasión para lanzar la nueva página web del Vino Buenos Aires: www.vinoba.com.ar , un espacio que reúne notas, información, mapas interactivos, y todo lo que hay que saber sobre el vino de la Provincia. Una herramienta que busca acercar el mundo vitivinícola a más personas, promoviendo su rol cultural.

Entre los presentes estuvieron la Secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional María Lujan Salgado, la Secretaria General, Noelia Correa y además investigadoras de la Universidad de Quilmes, quienes presentaron tres vinos innovadores, creados a partir de la fermentación de bacterias bonaerenses en el Laboratorio de Microbiología Molecular (LMM) de dicha universidad.

También participaron empresas del sector industrial de Malvinas Argentinas, sponsors del encuentro, que impulsaron la producción, la industria y el comercio local; el Centro de Enólogos de la Provincia de Buenos Aires, quienes promovieron la capacitación y profesionalización de sommeliers; autoridades provinciales del poder ejecutivo y judicial, además de representantes de CACEIMA, en representación de la Cámara de Comercio local; estudiantes y egresados de los cursos de Sommelier y Cocina del Centro Municipal de Estudios del distrito, quienes guiaron las catas y prepararon maridajes especiales; gastronómicos y artistas que sumaron un toque cultural al evento.