Etiqueta: Vuelo

Paros de controladores aéreos amenaza los vuelos durante las vacaciones de invierno

Paros de controladores aéreos amenaza los vuelos durante las vacaciones de invierno

La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció un cronograma de medidas de fuerza para julio, que afectará los fines de semana del receso invernal en todo el país.

Los vuelos programados para las vacaciones de invierno en Argentina podrían sufrir importantes demoras y cancelaciones.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los vuelos programados para las vacaciones de invierno en Argentina podrían sufrir importantes demoras y cancelaciones. La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará los despegues de aeronaves en distintos aeropuertos del país durante julio, en reclamo de mejoras salariales.

La protesta -que comenzará el viernes 11 de julio a las 12 del mediodía- se extenderá durante varios días clave del receso escolar invernal. La retención de tareas impactará principalmente en los fines de semana, con paros de hasta diez horas en franjas de alta circulación aérea.

Según el gremio, el conflicto se arrastra desde hace más de diez meses sin soluciones por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. Además, denunciaron que las autoridades «buscan deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el derecho constitucional a huelga» con argumentos “tendenciosos e infundados”.

ATEPSA ratificó que la medida afectará el despegue de todas las aeronaves, las autorizaciones de vehículos en tierra y la recepción y transmisión de planes de vuelo. Sólo quedarán exceptuadas las operaciones de aeronaves en emergencia, o aquellas vinculadas a servicios sanitarios, humanitarios, de Estado o de búsqueda y rescate.

CRONOGRAMA DE PAROS

  • Viernes 11: 12:00 a 20:00

  • Sábado 12: 15:00 a 23:00

  • Domingo 13: 09:00 a 17:00

  • Martes 15: 14:00 a 23:59

  • Viernes 18: 16:00 a 02:00 (del 19)

  • Domingo 20: 12:00 a 22:00

  • Jueves 24: 12:00 a 23:59

  • Viernes 25: 06:00 a 18:00

  • Domingo 27: 14:00 a 02:00 (del 28)

  • Miércoles 30: 12:00 a 23:59

El conflicto se da en pleno receso invernal, que varía según la provincia. Algunas jurisdicciones -como Córdoba, Mendoza o Santa Fe- iniciaron sus vacaciones el 7 de julio, mientras que en Buenos Aires y CABA comenzarán el 21. Esta situación podría derivar en un fuerte impacto en el turismo interno y en la operatoria de vuelos comerciales y privados.

Aterrador: China prepara el primer vuelo de su «portadrones»

Aterrador: China prepara el primer vuelo de su «portadrones»

El revolucionario dron Jiutian SS-UAV marcaría un hito en la tecnología militar china. Vuela a 15.000 metros de altura y tiene un alcance de 7.000 kilómetros.

China prepara el primer vuelo de su portadrones

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

China se prepara para realizar el primer vuelo de su Jiutian SS-UAV, un enorme dron al que los expertos y la prensa ya han bautizado «portadrones» o la ‘nave nodriza de drones’.

La prueba está programada para finales de junio, según reportes de medios chinos, y marcaría el inicio de los ensayos por completar antes de que el gigantesco vehículo aéreo no tripulado sea desplegado por el Ejército chino.

Un coloso que vuela a 15.000 metros de altura y tiene un alcance de 7.000 Km

Entre las características del Jiutian SS-UAV se destacan la altitud operativa de 15.000 metros y el alcance máximo de 7.000 kilómetros, así como la capacidad de volar por encima de muchos sistemas de defensa de alcance intermedio desplegados por el mundo.

Con un peso máximo en el despegue de 16 toneladas y una envergadura de 25 metros, el dron puede transportar hasta 6 toneladas de municiones y pequeños drones, así como lanzar hasta 100 de ellos por ambos lados de su panza.

Once heridos por las fuertes turbulencias en un vuelo entre Ezeiza y Frankfurt

Once heridos por las fuertes turbulencias en un vuelo entre Ezeiza y Frankfurt

El avión sufrió daños tanto dentro de la cabina, como en los compartimentos de las máscaras de oxígeno y los ventiladores. Los afectados fueron atendidos luego de aterrizaje en Alemania.

Once heridos por las fuertes turbulencias en un vuelo entre Ezeiza y Frankfurt

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Once pasajeros que viajaban en el Boeing 747-8 de Lufthansa, avión que había salido desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con destino a Frankfurt, Alemania; resultaron con heridas de distinta consideración este martes a causa de las fuertes turbulencias que sufrió el vuelo cuando atravesaba el Océano Atlántico.

Pasado el mal momento, la nave finalmente pudo aterrizar en el destino previsto. ”Desgraciadamente, tal como sabemos hasta el momento, cinco pasajeros y seis miembros de la tripulación sufrieron heridas, en su mayoría leves”, explicó una portavoz de la línea aérea alemana a La Nación.

Desde la empresa también se señaló que los afectados fueron atendidos inmediatamente después de aterrizar en la ciudad alemana este martes por la mañana y que el piloto ya había solicitado asistencia médica antes de tocar tierra. A bordo de la aeronave con cabina de dos pisos iban 329 pasajeros y 19 miembros de la tripulación.

Las imágenes difundidas muestran que hubo daños tanto dentro de la cabina, como en los compartimentos de las máscaras de oxígeno y los ventiladores. De acuerdo con los datos del sitio Flight Radar 24, el avión registrado bajo la matrícula D-ABYP estaba a una altura de 33.000 pies antes de ser afectado por las turbulencias.

Aunque los pilotos decidieron subir otros 2.000 pies para tratar evitar la zona de mal tiempo, la iniciativa no tuvo el éxito esperado, ya que en solo un minuto la velocidad de la aeronave cayó de 946 kilómetros por hora a 450, antes de volver a subir a una velocidad de crucero de 955 km/h.

«El avión cruzó una zona de convergencia intratropical y fue afectado por una vaguada ecuatorial. Se trata de un área alargada de baja presión atmosférica que se ubica entre dos áreas de mayor presión. Hay que volar a través de ella. Esto significa que en esta depresión hay corrientes de aire que pueden provocar turbulencias. La seguridad del vuelo no estuvo en peligro en ningún momento”, indicó la vocera de Lufthansa al mismo medio.

Tras lo ocurrido, la línea aérea pidió disculpas por los inconvenientes causados e hizo énfasis en la importancia de utilizar el cinturón de seguridad durante todo el vuelo, una medida preventiva pero no obligatoria. Las turbulencias pueden hacer que un avión se sacuda o caiga repentinamente. Es la principal causa de lesiones durante un vuelo, pero no suele provocar más que el malestar de los pasajeros.

El comunicado de Lufthansa

Luego del incidente, Lufthansa emitió un comunicado oficial para referirse a lo ocurrido: “El vuelo LH511 con salida el 11 de noviembre de Buenos Aires (EZE) con destino a Frankfurt(FRA) se encontró con una turbulencia breve pero severa mientras volaba en una zona de convergencia intertropical. El Boeing 747-8, con matrícula D-ABYP, llevaba 329 pasajeros y 19 miembros de la tripulación a bordo”.

Luego, en el mismo texto se agregó: “Tres pasajeros y varios miembros de la tripulación sufrieron heridas leves y recibieron tratamiento médico inmediatamente después del aterrizaje seguro del avión el 12 de noviembre a las 10.53 hora local. El equipo de asistencia especial de Lufthansa está prestando apoyo a los pasajeros afectados”.

“La seguridad del vuelo no se vio comprometida en ningún momento. Lufthansa lamenta cualquier inconveniente causado a los pasajeros. La seguridad y el bienestar de los pasajeros y miembros de la tripulación siguen siendo siempre la máxima prioridad de Lufthansa”, cerró.

 

Un piloto murió en pleno vuelo y obligó a un aterrizaje de emergencia en Nueva York

Un piloto murió en pleno vuelo y obligó a un aterrizaje de emergencia en Nueva York

El capitán, de 59 años, se descompensó en el aire, informó la compañía en un comunicado. El copiloto tuvo que tomar el control de la aeronave.

TURKISHSAIRLINES-ROUTERS360

Fuente: https://www.canal26.com/

Minutos de pánico se vivieron este miércoles en un vuelo de la compañía Turkish Airlines cuando el piloto de un avión se descompensó y murió mientras realizaba la ruta desde Seattle, Estados Unidos, hacia Estambul, Turquía.

Pánico en el aire

La muerte del capitán en pleno vuelo obligó al copiloto a realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York.

El Airbus A350 de Turkish Airlines salió el martes a las siete de la noche de (20.00 GMT) del aeropuerto de Seattle-Tacoma, en Washington con destino a Turquía cuando su piloto İlçehin Pehlivan, de 59 años, «se desmayó durante el vuelo» según indicó el portavoz de la compañía turca, Yahya Ustun en su página de X.

Ustun indicó además que pese a que recibió asistencia médica, el capitán de la aeronave murió, lo que obligó al copiloto a tomar el control del avión y efectuar un aterrizaje de emergencia, y sin incidentes, en Nueva York, desde donde los pasajeros continuaron su viaje.

Pehlivan había ingresado en la compañía en 2007 y según Utsun fue sometido a un examen médico el pasado marzo en el Centro Médico Aeronáutico y no se detectó ningún problema que le impidiera volar.