Etiqueta: vuelos

Detalles exclusivos: una mujer que ofrecía vuelos baratos estafó a cientos de personas

Detalles exclusivos: una mujer que ofrecía vuelos baratos estafó a cientos de personas

Los compradores de los pasajes aéreos iban al aeropuerto y recién ahí se enteraban de que sus reservas para viajar a España en realidad no existían. La investigación quedó en manos de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58, a cargo del fiscal Jorge González.

Estafaba con pasajes falsos de Iberia. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cientos de personas aseguran que fueron víctimas de una presunta estafa perpetrada por una mujer identificada como Karina, sobre quien se consignó que es madre de un exalumno de un tradicional colegio del barrio de Recoleta. La acusada ofrecía vuelos a España de la empresa Iberia a precios rebajados y que, sin dejar rastros, dejó de responder las llamadas y los mensajes de sus clientes.

Inicialmente, la causa por la supuesta megaestafa, que tramita en el expediente N° 36862/2025, quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57, a cargo de la jueza María Fabiana Galletti, quien delegó la investigación a la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58, a cargo del fiscal Jorge González.

Los compradores de los pasajes aéreos iban al aeropuerto y recién ahí se enteraban de que sus reservas, en realidad, no existían y que habían sido estafados.

Frente a las denuncias, la Justicia se encuentra en la búsqueda de la principal señalada como responsable de la maniobra fraudulenta, que al momento se encuentra prófuga.

Las estafas tomaron dominio público a través la cuenta @elguisodebagre, un reconocido usuario de la red social X. “Me acabo de enterar de un Ponzi que acaba de explotar y clavó a mucha gente cheta y de plata. Confirmada la historia por tres lugares distintos”, publicó en un primer mensaje.

Mediante un hilo, Huberto Bourlon “el Guiso” explicó que la mencionada Karina es una mamá de un alumno del colegio El Salvador.

La mujer, supuestamente, tenía contactos con pilotos y azafatas de la aerolínea Iberia y ella se encargaba de revender los pasajes que la empresa les daban a los empleados. “Por ejemplo, un pasaje de USD 1500 te lo dejaba en USD 900, todo en negro, obvio”, ejemplificó.

De esta forma, la presunta estafadora ofrecía vuelos a precios promocionales de la aerolínea Iberia, aunque no se descarta que también haya comercializado pasajes de otras líneas aéreas.

A partir del testimonio de los damnificados, los interesados en comprar vuelos a España a precios promocionales debían realizar los pagos en un departamento ubicado en el barrio porteño de Recoleta, o bien mandaban a una mujer a retirar el dinero a domicilio.

Mientras que cuando de efectuaba el pago, el comprador recién recibía el ticket físico unos pocos días antes de viajar. “Mucha gente los sacó y viajó sin problema”, aclaró, sin embargo, el usuario de X.

De todos modos, la maniobra de la estafadora sufrió complicaciones en las últimas semanas y los hechos salieron de inmediato a la luz.

“Hace un mes por la alta demanda, según la vendedora, Iberia dio de baja el código que usaba ella y se puso más difícil. Un par de personas les dieron pasajes, pero desde Brasil, y ellos teniendo que pagar el aéreo hasta allá. Según ella, esto se iba a regularizar ahora en agosto”, explicó el denunciante.

En este contexto, @elguisodebagre contó que Karina, la presunta estafadora, habría sufrido un pico de estrés, por el cual debió ser internada en un sanatorio de la Ciudad de Buenos Aires.

Al presentarse en el departamento donde se solían realizar los pagos, muchos clientes se encontraron con los hijos de Karina y una supuesta niñera, según detalla el usuario de la red social X.

La ayudante de la mujer sospechada, también encargada de los cobros en distintos lugares, notó que los reclamos eran cada vez más, y decidió dar su versión.

“Por favor, yo trabajé un mes con Karina DNI XXX, me limitaba a mandar lo que ella me pedía. Mi madre, supuesta “amiga“ de Karina, también fue estafada, yo también, al igual que cientos de personas. Lamentablemente, yo tuve que comprar mi pasaje pese a habérselo pagado a ella. El sábado 19 de julio, Karina tuvo un intento de suicidio. Está internada en este momento en el Sanatorio de la Providencia de Caba. Está inconsciente por el momento y no tengo más datos. Yo estoy de vacaciones por dos meses, lo cual estaba planeado desde hace un año. Por favor no se comuniquen conmigo porque no tengo nada que ver. No obstante estoy a disposición de todos los que me deban citar a declarar, en caso de iniciar acciones judiciales. Muchas gracias. Luz, Dni XXX”, relató a las víctimas.

 

Aeroparque: gremios realizan asamblea que podría complicar los vuelos

Aeroparque: gremios realizan asamblea que podría complicar los vuelos

Los gremios buscan visibilizar su malestar ante lo que consideran un retroceso en las condiciones laborales. Según denunciaron, los cambios impuestos por el DNU 378/2025 aumentan las exigencias sobre el personal de vuelo y reducen sus derechos adquiridos.

La medida coincide con el arranque de las vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos AiresFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cinco sindicatos aeronáuticos realizarán este lunes una protesta en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery para expresar su rechazo a las recientes modificaciones en los regímenes laborales del sector, dispuestas por el Gobierno a través del DNU 378/2025.

La medida coincide con el arranque de las vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires, uno de los momentos del año con mayor movimiento turístico.

La protesta —que comenzará a las 11 e incluirá una asamblea y una conferencia de prensa— fue convocada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Unión del Personal Superior Aerocomercial (UPSA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Asociación de Trabajadores del Estado en la Administración Nacional de Aviación Civil (ATE-ANAC).

Los gremios buscan visibilizar su malestar ante lo que consideran un retroceso en las condiciones laborales. Según denunciaron, los cambios impuestos por el DNU 378/2025 aumentan las exigencias sobre el personal de vuelo y reducen sus derechos adquiridos.

La norma, publicada el 4 de junio, reemplaza al decreto 877/2021 y modifica aspectos clave del régimen laboral aeronáutico, entre ellos la elevación del máximo de horas de vuelo permitidas, de 8 a 10 por día y de 800 a 1.000 al año; la reducción del descanso semanal de 36 a 30 horas; la limitación de las vacaciones a 15 días corridos, suprimiendo la posibilidad de acumular hasta 45 y cambios en los tiempos de espera y traslado previo al vuelo, que dejan de computarse como parte de la jornada laboral.

Aunque el decreto debía entrar en vigencia a los 30 días de su publicación, el Gobierno postergó su implementación a 90 días mediante la resolución 402/2025, para facilitar la transición de las empresas.

El reclamo gremial no se limita al DNU. Según informó ATE ANAC, desde que asumió la actual gestión ya se registraron alrededor de 100 despidos en el organismo y denuncian un atraso salarial del 45% respecto de la inflación.

Atepsa, que representa a los controladores aéreos, también atraviesa un conflicto con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) por 15 cesantías. Si bien se dictó una conciliación obligatoria que frenó diez jornadas de retención de tareas previstas para este mes, la tensión persiste.

Por su parte, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) había anunciado un paro nacional para el viernes 19 de julio. La protesta fue suspendida, también por conciliación obligatoria, pero la amenaza de nuevas medidas sigue latente.

Desde Aerolíneas Argentinas cuestionaron la convocatoria al paro, señalando que “los dirigentes sindicales eligen como campo de presión los planes de viaje de miles de familias”.

Aunque Aeropuertos Argentina aseguró que la actividad no se verá interrumpida, la dimensión de la protesta y la participación de gremios estratégicos generan preocupación por posibles demoras y complicaciones en vuelos, justo cuando miles de pasajeros se disponen a viajar por el país y al exterior.

La jornada de protesta busca no solo dar visibilidad al conflicto sino también presionar al Gobierno para que revise las medidas implementadas en el sector. Pese a la serie de conciliaciones obligatorias dictadas para frenar medidas de fuerza, el clima en la aviación comercial argentina sigue siendo tenso.

 

 

Nicolás Maduro ordenó incrementar los vuelos de retorno a Venezuela de migrantes deportados por EEUU

Nicolás Maduro ordenó incrementar los vuelos de retorno a Venezuela de migrantes deportados por EEUU

El presidente venezolano indicó que el jueves aterrizan en Venezuela 306 personas que «vienen vía aeropuerto de México». La decisión del líder chavista se produjo luego de la advertencia del republicano por nuevas sanciones sino reciben a los venezolanos.

Nicolás Maduro. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Nicolás Maduro ordenó incrementar las acciones para garantizar los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos que están detenidos en Estados Unidos.

Asimismo, el líder del chavismo indicó que el jueves aterrizan en Venezuela 306 personas que «vienen vía aeropuerto de México».

«He ordenado incrementar todas las acciones diplomáticas para traernos a todos los venezolanos y venezolanas de los Estados Unidos. (…) Vamos a regresar todos los migrantes», expresó el presidente venezolano, quien dijo haber dado esa instrucción al enviado especial para las negociaciones de paz con Washington, Jorge Rodríguez.

El Departamento de Estado estadounidense aseguró que aplicará «sanciones nuevas, severas y progresivas» a Venezuela si no acepta nuevos aviones con sus nacionales deportados, después de que Caracas condenara el reciente envío de más de 200 de sus ciudadanos a El Salvador sin una vista judicial previa y bajo acusaciones de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua.

Maduro pidió al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, cesar su «persecución» y «violación» de DD.HH. de migrantes, tras denunciar como una «humillación» el traslado de ese grupo de personas al país centroamericano que, expresó, fueron «secuestrados y enviados a un campo de concentración», lo que calificó también como una «crueldad» e «injusticia».

Además, el chavista pidió al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, que «no sea cómplice de este secuestro» y de «esta crueldad» contra esos migrantes, a quienes Maduro describió como «jóvenes trabajadores».

Sin embargo, Washington insiste, sin aportar pruebas, en que esos venezolanos enviados a El Salvador son miembros de la banda criminal Tren de Aragua, señalada como terrorista por la Administración de Trump.

 

Flybondi canceló 71 vuelos previstos para Navidad y Año Nuevo

Flybondi canceló 71 vuelos previstos para Navidad y Año Nuevo

De ese modo, Flybondi afectó a 13.000 pasajeros nacionales y extranjeros que debían celebrar las fiestas con sus familias y amigos.

Flybondi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La empresa privada Flybondi, la primera aerolínea de bajo costo del país, canceló 71 vuelos entre el 24 y el 31 de diciembre afectando a más de 13.000 pasajeros.

Con su políica de cancelaciòn, Flybondi perjudicó a turistas extranjeros y nacionales que tenían que desplazarse dentro de Argentina por turismo o para reunirse con familiares para celebrar la Navidad y el Año Nuevo.

La actuación de esta empresa choca con el objetivo del presidente Javier Milei de priviatizar Aerolíneas Argentians con el argumento de la supuesta mayor efeiciencia de los privados.

En este sentido, debe destcarse que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) intimó en noviembre a Flybondi para que redujera su nivel de cancelaciones, ya que solo durante ese mes se vieron afectados 400 vuelos.

En el caso de esta semana, la firma aseguró que solo se trata de «reprogramaciones» «adecuaciones» y que los pasajeros fueron avisados con anticipación.

La aerolínea ‘low cost’ aseguró el 1 de noviembre que aumentaría en un 13 % su capacidad operativa alquilando dos aeronaves con tripulación extranjera, lo que le permitiría reforzar su oferta de vuelos para la temporada de verano austral.

«Hoy estamos ante un hecho histórico tanto para el sector aerocomercial, para Argentina y para nosotros […] La suma de estos dos aviones impactará en una mayor conectividad, una propuesta de aumentos de vuelos», asegurò Mauricio Sana, director ejecutivo de la empresa. Pero, contrario a lo prometido, la temporada de verano ya comenzó y las cancelaciones siguen sin resolverse.

Indignación en redes sociales

Las redes sociales se convirtieron en el foro central de discusión de la conducta de la aerolínea «low cost». «Flybondi canceló 71 vuelos. No está de más remarcar que Aerolíneas Argentinas tiene una puntualidad superior al 80 %. Y mientras Flybondi canceló el 68 %, Aerolíneas canceló solamente el 22 %. Aerolíneas Argentinas es lisa y llanamente superior», explicó un usuario.

«Lo más gracioso es que haya tanta gente que cree en la infalibilidad del mercado, en la conveniencia de no regularlo ni controlarlo nunca y en la eficiencia indefectible del sector privado justo en el mismo país en el que opera Flybondi», posteó otro.

Mientras que un tercer internauta advirtió que miles de pasajeros varados no van a poder irse de vacaciones ni ver a sus familias en las fiestas. «Viva el mercado, viva(n) los privados, viva la libertad carajo», ironizó otro citando el principal lema de Milei.

Ajena a la críticas

La aerolínea no emitiò respuesta a las críticas y en redes sociales generadas por las cancelaciones de los vuelos de fin de año. Como si no tuviera registro de los reclamos, Flybondi promueva más ventas -futuras cancelaciones- con ofertas de pasajes con hasta 40% de descuento. Algo que igualmente parece caro si no se tiene la certeza de volar en las fechas contratadas.

 

Mondino acordó con el Reino Unido reanudar los vuelos a las Islas Malvinas

Mondino acordó con el Reino Unido reanudar los vuelos a las Islas Malvinas

La canciller Argentina también acordó con su par británico «organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas antes de fin de 2024».

Diana Mondino y su par británico

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ALINEADA CON PATRICIA BULLRICH, DISPUESTA

A CEDER LA SOBERANÍA DE LAS MALVINAS

La canciller Diana Mondino acordó con su par británico, David Lammy, la reanudación del vuelo semanal desde San Pablo a las Islas Malvinas, que realizaba una escala mensual en Córdoba y había sido discontinuado en 2020.

También acordaron «organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas antes de fin de 2024, para que puedan visitar las tumbas de los soldados que allí descansan», se informó oficialmente.

Así lo establecieron Mondino y Lammy tras la reunión que ambos mantuvieron en Nueva York York en el marco de la Cumbre de la ONU.

La Cancillería argentina destacó que estas medidas permitirán avanzar en una agenda «más ambiciosa de cooperación en diferentes ámbitos y bajo fórmula de soberanía, tendientes a promover el desarrollo humano y económico y estrechar lazos entre las Islas y el continente».

En tanto, Mondino y Lammy acogieron con «beneplácito las medidas que están siendo adoptadas para alcanzar una mejor relación bilateral y acordaron hablar nuevamente en una oportunidad futura».

«Se estableció la necesidad de avanzar con medidas concretas en materia de conservación de pesquerías y en favor de una mejor conectividad, en virtud de los arreglos alcanzados en 2018, incluida la reanudación del vuelo semanal de San Pablo a las Islas, que realizaba una escala mensual en Córdoba», manifestó la Cancillería argentina en un comunicado.

A su vez, se resolvió «retomar las negociaciones tendientes a finalizar la tercera fase del Plan Proyecto Humanitario conjuntamente con la Cruz Roja Internacional».

Luego de que se hiciera público el acuerdo entre ambos países, la embajadora británica en Argentina, Christie Hayes, aseguró que este pacto va a «facilitar las visitas organizadas desde territorio argentino a las Islas» y también la reactivación de las «negociaciones del proyecto humanitario para identificar a los caídos» en Malvinas.

«La gran mayoría de los caídos habían sido identificados en los proyectos anteriores. Pero, para los familiares de los que quedan, ser identificados todavía es un área muy dolorosa», explicó la diplomática británica en declaraciones a Radio Rivadavia AM630.

Estos acuerdos se alcanzaron bajo la fórmula de soberanía sobre la Islas, por tanto, la Argentina «mantiene firme su reclamo sobre las Malvinas y lo mismo sucede con la posición del Reino Unido», destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

«Nuestra posición no ha cambiado y la de Argentina tampoco. Va a continuar siendo un área muy sensible entre nosotros. Pero tenemos muchos intereses en común también y este anuncio muestra que, a pesar de nuestras diferencias, podemos hacer cosas positivas», destacó Hayes.

Los vuelos desde la ciudad de San Pablo, Brasil, que realizaban una escala en Córdoba y tenían como destino final las Islas Malvinas se aprobaron en noviembre de 2018 y entraron en vigencia en 2019.

Durante la pandemia de coronavirus, en 2020, el Gobierno británico decidió interrumpir la conexión entre territorio nacional y las Islas, mientras que la Cancillería argentina, por entonces a cargo de Felipe Solá, buscó que se reanudaran en octubre del mismo año.

En diciembre de 2021, el entonces canciller Santiago Cafiero insistió para que se restablezcan los vuelos, pero sus solicitud de dos vuelos humanitarios con línea de bandera desde territorio argentino hacia Malvinas fue denegada.

Luego, en julio de 2022, se retomaron vuelos regulares desde Punta Arenas a las Islas, sin mayores progresos para que se llevaran a cabo los viajes desde territorio argentino.

 

Conflicto en Aerolíneas Argentinas: el Gobierno busca promover la desregulación

Conflicto en Aerolíneas Argentinas: el Gobierno busca promover la desregulación

El objetivo es flexibilizar las condiciones para que las compañías extranjeras puedan realizar vuelos de cabotaje. Sigue la tensión por el futuro de la línea de bandera.

El Ejecutivo avanza con la desregulación aérea en medio del conflicto en Aerolíneas Argentinas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno prepara la publicación de un decreto mediante el que desregulará casi totalmente los vuelos de cabotaje para que los puedan realizar compañías extranjeras, con sus tripulaciones, sin necesidad de matricular las aeronaves en el país ni certificar a su personal. La decisión se dará en medio del conflicto gremial por la recomposición salarial y el futuro de Aerolíneas Argentinas.

La idea del Ejecutivo de La Libertad Avanza es instruir a la Administración Nacional de Aviación Civial (ANAC) para que establezca “los estándares y/o procedimientos necesarios para la aplicación de los artículos 106 y 107 de la Ley N° 17.285 y sus modificatorias” dentro de los 60 días de publicación de la decisión.

El decreto también facultaría a la ANAC a «otorgar las autorizaciones contempladas en los artículos citados”, permitiendo la reglamentación de los permisos y sustituyendo los artículos 106 y 107 de la Ley 17.285, establecida como el Código Aeronáutico nacional y que tratan expresamente sobre el requisito de nacionalidad del personal que desempeña funciones aeronáuticas, en el 106 y sobre la matriculación de las aeronaves, en el 107.

Según el portal especializado Aviacionline, el objetivo del gobierno de Javier Milei es avanzar sobre la determinación del porcentaje de personal extranjero y el procedimiento de reemplazo en el artículo 106 y sobre la garantía de operación, asistencia y mantenimiento por personal argentino, en el 107.

En la práctica, la publicación del decreto abre la posibilidad para que compañías extranjeras puedan venir a operar servicios domésticos en el país, con su propio personal y sin la necesidad de tener que matricular el avión en Argentina, como ocurre en estos momentos. Si bien esta posibilidad ya fue habilitada por los convenios firmados con algunos países, ahora la alternativa se extenderá a cualquier empresa aérea, independientemente de los convenios acordados.

En las últimas horas, el Gobierno mantuvo conversaciones con algunas aerolíneas extranjeras, como Avianca y Gol, también con la low cost Flybondi y la próxima semana lo haría también Jetsmart, otra low cost que opera en el país. Si bien las charlas por el momento son “informales”, revelan la decisión del Ejecutivo de avanzar en ese sentido en la medida en que los gremios no revean su posición y acepten el ofrecimiento paritario.

De esta manera, el Gobierno procuraría contar con un respaldo de “conectividad” para el caso de que los gremios aeronáuticos profundicen sus medidas de fuerza y paralicen el movimiento de Aerolíneas.

Ya se dio un paso en el sentido de coartar las implicancias de los paros con la desregulación de los servicios de rampa que, en la práctica, implicará que un cese de actividades de los trabajadores de Intercargo no paralice las actividades, al abrir la posibilidad de que cada empresa pueda autoprestarse su servicio de rampa o recurrir a un tercero para que le proporcione ese servicio.

El decreto de desregulación ya estaría redactado y sería publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial.

 

Aeroparque: lunes con demoras en vuelos por asambleas de trabajadores aeronáuticos

Aeroparque: lunes con demoras en vuelos por asambleas de trabajadores aeronáuticos

La medida gremial será desarrollada por los gremios APLA, APA y UPSA y afectará las operaciones de Aeroparque entre las 9 y el mediodía.

Aeroparque: lunes con demoras en vuelos por asambleas de aeronáuticos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los gremios aeronáuticos celebrarán este lunes una serie de “Asambleas Informativas” que comenzarán en el Aeroparque Metropolitano y continuarán los próximos días en distintos aeropuertos del país, que provocarán demoras en las operaciones de los vuelos y, probablemente, en algunas cancelaciones.

Las primeras medidas tendrán como escenario el Aeroparque Jorge Newbery, entre las 9 y las 12 de este lunes 19.

La decisión fue tomada por APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), en reclamo de una recomposición salarial, y por por los trabajadores de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).

“Habiéndose cumplido todos los platos de la Conciliación Obligatoria impuesta por la Secretaría de Trabajo sin llegar a acuerdo salarial alguno, hoy nos encontramos con un retraso de más del 70%, lo que hace que un alto porcentaje de trabajadoras/es estén con sus ingresos por debajo de la línea de la pobreza”, indicaron en un comunicado conjunto APA y USA.

Y agregaron que, “ante la insensibilidad de quienes nos gobiernan no nos queda más remedio que comenzar con medidas de acción directa, las que realizaremos en forma escalonada y en diferentes aeropuertos del país”.

Advierten que las medidas “serán anunciadas previamente a las autoridades empresarias para que no se nos acuse de realizar acciones salvajes”.

Los pilotos piden mejores salarios

A su vez, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció también que comenzarán a realizarse asambleas a partir de mañana en reclamo de una actualización salarial.

“Desde hace meses estamos transitando una negociación paritaria con Aerolíneas Argentinas, por la recomposición salarial, manteniendo una enorme prudencia y responsabilidad. La temporada alta de verano se llevó a cabo sin conflictos, apostando al diálogo y al entendimiento”, indicó el gremio en un comunicado.

“Nuestra licencia de piloto y sus habilitaciones requieren múltiples evaluaciones técnicas y psicofísicas que realizamos anual o semestralmente. Nos sometemos a horarios que alteran el ciclo circadiano y aseguramos los más altos estándares de los que Aerolíneas Argentinas presume. Pero nuestros salarios están degradados no solo a nivel internacional sino también a nivel regional. Se han agotado todas las instancias”, añadieron.

La agenda de medidas gremiales en todo el país

El plan de acción de los pilotos incluye asambleas en distintos aeropuertos del país, que podría derivar en demoras y cancelaciones hasta el 30 de agosto, inclusive. Este es el cronograma:

– Lunes 19 de agosto: reunión gremial en Aeroparque, entre las 9 y las 11:30 horas.

 Jueves 22 de agosto: asamblea en Ezeiza, a partir de las 21 horas.

– Martes 27 de agosto: reunión en las terminales aéreas de Córdoba Mendoza, de 10 a 13 horas.

– Miércoles 28 de agosto: asamblea en Ezeiza, a partir de las 21 horas.

– Viernes 30 de agosto: reunión en Aeroparque, entre las 6 y las 9 horas.

 

Tras la falla técnica se normalizan los vuelos de Aerolíneas Argentinas

Tras la falla técnica se normalizan los vuelos de Aerolíneas Argentinas

Hay al menos 43 servicios se vieron afectados entre Ezeiza y Aeroparque. Fuentes de la compañía indicaron que ya se están normalizando los vuelos.

Demoras en Ezeiza y Aeroparque con vuelos de Aerolíneas Argentinas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras una falla técnica que obligó a la cancelación de 33 vuelos de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque y 10 en el aeropuerto internacional de Ezeiza, los servicios de la línea de bandera comenzaron a normalizarse después de las 9, informaron a NA fuentes de la empresa.

El desperfecto en el sistema informático, comenzó a las 5 de esta mañana, aproximadamente y a partir de allí se suspendieron los despegues en Aeroparque y en Ezeiza.

Fuentes de la línea de bandera indicaron que “la situación está normalizada en cuanto al funcionamiento del sistema», pero advirtieron que las complicaciones con el resto de los vuelos se mantendrán por el resto del día, debido a lo que se conoce como “efecto Dominó”, ya que los vuelos que no pudieron partir, afectan directamente a los restantes.

Las fuentes señalaron que se produjo “una caída del sistema”, que provocó en principio demoras “en Ezeiza y Aeroparque”, y que luego llevó a la cancelación de los vuelos, ante la imposibilidad de poder cumplir con los horarios previstos, por lo que se reprogramaron para el resto de la jornada.