Etiqueta: vuelve

Vuelve el cepo: no se podrá comprar dólar oficial y financieros por 90 días

Vuelve el cepo: no se podrá comprar dólar oficial y financieros por 90 días

El Banco Central dispuso que quienes compren dólar oficial no podrán acceder al dólar MEP o contado con liquidación por tres meses y viceversa.

El Banco Central aplicó un cepo a la compra de dólares para personas físicas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional anunció este viernes el regreso del cepo cambiario: las personas que accedan al dólar oficial no podrán operar con dólares financieros -como el MEP o el contado con liquidación- durante un período de 90 días. Lo mismo ocurre al revés: quienes se muevan en los mercados financieros de la divisa estadounidense quedarán inhabilitados para comprar dólar oficial por tres meses.

La norma fue comunicada por el Banco Central (BCRA) a través de la Comunicación “A” 8336. Si bien no es una disposición nueva para el mercado, vuelve a instalarse en un contexto de tensión cambiaria y necesidad de acumular reservas. Según fuentes oficiales, el objetivo es evitar maniobras especulativas conocidas como “rulos”, que consisten en aprovechar diferencias de precios entre mercados para obtener una ganancia rápida sin riesgo.

Cepo para todos

Hasta ahora, esta limitación regía solo para empresas y, más recientemente, para directivos de bancos. Con la medida, la prohibición alcanza a todas las personas humanas. En términos simples: si alguien compra dólares en el Banco Nación, no puede usarlos para hacer operaciones financieras en paralelo, ni viceversa.

La decisión responde a dos factores centrales. Por un lado, limitar la volatilidad y la ampliación de la brecha cambiaria, es decir, la diferencia entre el valor oficial y los financieros. Por otro, cumplir con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige al país fortalecer las reservas del Banco Central y garantizar dólares para afrontar los próximos pagos de deuda.

De esta manera, el gobierno busca ordenar el mercado de cambios en un momento en que la brecha había comenzado a reaparecer y presionaba sobre las expectativas.

Vuelve el cepo: no se podrá comprar dólar oficial y financieros por 90 días

Vuelve el cepo: no se podrá comprar dólar oficial y financieros por 90 días

El Banco Central dispuso que quienes compren dólar oficial no podrán acceder al dólar MEP o contado con liquidación por tres meses y viceversa.

El Banco Central aplicó un cepo a la compra de dólares para personas físicas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DEL COMPRA CAMPEON, AL SE ACABARON LOS DOLARES

El Gobierno Nacional anunció este viernes el regreso del cepo cambiario: las personas que accedan al dólar oficial no podrán operar con dólares financieros -como el MEP o el contado con liquidación- durante un período de 90 días. Lo mismo ocurre al revés: quienes se muevan en los mercados financieros de la divisa estadounidense quedarán inhabilitados para comprar dólar oficial por tres meses.

La norma fue comunicada por el Banco Central (BCRA) a través de la Comunicación “A” 8336. Si bien no es una disposición nueva para el mercado, vuelve a instalarse en un contexto de tensión cambiaria y necesidad de acumular reservas. Según fuentes oficiales, el objetivo es evitar maniobras especulativas conocidas como “rulos”, que consisten en aprovechar diferencias de precios entre mercados para obtener una ganancia rápida sin riesgo.

Cepo para todos

Hasta ahora, esta limitación regía solo para empresas y, más recientemente, para directivos de bancos. Con la medida, la prohibición alcanza a todas las personas humanas. En términos simples: si alguien compra dólares en el Banco Nación, no puede usarlos para hacer operaciones financieras en paralelo, ni viceversa.

La decisión responde a dos factores centrales. Por un lado, limitar la volatilidad y la ampliación de la brecha cambiaria, es decir, la diferencia entre el valor oficial y los financieros. Por otro, cumplir con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige al país fortalecer las reservas del Banco Central y garantizar dólares para afrontar los próximos pagos de deuda.

De esta manera, el gobierno busca ordenar el mercado de cambios en un momento en que la brecha había comenzado a reaparecer y presionaba sobre las expectativas.

Ejemplar de aguará guazú vuelve a su ambiente natural

Ejemplar de aguará guazú vuelve a su ambiente natural

El Ministerio de la Producción y Ambiente, a través de la Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental

Ejemplar de aguará guazú vuelve a su ambiente natural - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Informó que se llevó a cabo la liberación de un ejemplar de aguará guazú (Monumento Natural Provincial) tras las intervenciones del equipo especializado de médicos veterinarios de la Reserva de Animales Silvestres Guaycolec.

El animal había sido rescatado a principios de septiembre, lastimado, al costado de la ruta por aparente accidente automovilístico a la altura de El Palmar. Luego de ser llevado a la Estación de Animales Silvestres Guaycolec, dependiente del Ministerio de la Producción y Ambiente, para su atención profesionalizada y posterior dada de alta, fue liberado en la estancia homónima contigua al predio de rescate y atención. En la misma oportunidad se sumó la liberación de un oso melero también rescatado y dado de alta para volver a su ambiente natural.

El Gobierno de Formosa destacó que protege y conserva a estas especies consideradas Monumento Natural y respaldadas por ley provincial, por su importancia y función en la biodiversidad.

Vuelven las 12 cuotas con el objetivo de revitalizar el consumo

Vuelven las 12 cuotas con el objetivo de revitalizar el consumo

Cuota Simple es un programa del Gobierno que permite a los consumidores financiar (con una tasa nominal anual del 50%) la compra de determinados productos y servicios en los comercios adheridos.

Los comercios podrán ofrecer 3

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional renovó el programa «Cuota simple» hasta el 31 de diciembre con 35 rubros –29 que ya existían y otros 6 nuevos–, a una tasa nominal anual del 50% y la posibilidad de que los diferentes comercios puedan ofrecer 3, 6, 9 y 12 cuotas.

A los sectores que ya integran el listado, se agregan materiales para la construcción, seguridad electrónica y kits para la conexión de internet satelital (Starlink), entre otros. Esta iniciativa que vencía el 31 de mayo, finalmente se sostendrá hasta fin de año.

«Cuota Simple» es un programa del Gobierno que permite a los consumidores financiar en cuotas fijas la compra de determinados productos y servicios en comercios adheridos de todo el país, tanto en forma online como en los locales identificados por la gráfica del programa, con todas las tarjetas de crédito con las que cuente el comercio.

Incluye una amplia variedad de rubros: desde productos de óptica hasta artículos de librería, bicicletas, calzado y marroquinería, computadoras, colchones, espectáculos e indumentaria, entre otros.

La resolución se publicó este viernes en el Boletín Oficial la Resolución 69/2024 que extiende el programa que apunta a incentivar el consumo.

Todos los Rubro

• Anteojos y lentes de contacto (adquiridos en ópticas, cuyo precio final no supere los $97.000).

• Artefactos de iluminación

• Artículos de librería (cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas, entre otros).

• Todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y/o piezas.

• Calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales.

• Colchones y sommiers.

• Computadoras, Notebooks y Tabletas

• Elementos durables de cocina (comprende ollas, cacerolas, sartenes y planchas, todos de aluminio)

• Equipamiento médico (comprende equipos aparatos de oxigenoterapia, nebulizadores, camas ortopédicas, sillas para bañarse, sillas de transferencia, barras de sujeción, sillas de ruedas, ortesis, ortopedia y sus partes –prótesis para amputados, valvas a medida, ortesis a medida, plantillas, corsets a medida, andadores, bastones, muletas– producidos por PyMEs nacionales cuyo precio final no supere los $200.000.

• Espectáculos y eventos culturales (obras teatrales y conciertos de artistas nacionales. Se establece un tope de $62.000).

• Indumentaria (Prendas de vestir para hombres, mujeres y niños. Incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir).

• Instrumentos musicales

• Juguetes y juegos de mesa

• Kit para la conexión domiciliaria a los servicios de agua y cloacas

• Libros (textos escolares y libros de impresión nacional).

• Línea Blanca (aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers).

• Maquinaria y Herramientas (taladros, amoladoras angulares, lijadoras, pulidoras, sierras, soldadoras con electrodos revestido, soldadora sistema TIG, soldadora sistema MIG-MAG y morsas).

• Motos (cuyo precio final no supere el $1.300.000)

• Muebles para el hogar.

• Neumáticos, accesorios y repuestos (kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos).

• Pequeños electrodomésticos (pavas eléctricas, licuadoras, procesadoras, batidoras, tostadoras, entre otras).

• Perfumería (productos de cosmética, cuidado personal y perfumes nacionales).

• Servicios educativos (cursos de Idioma, relacionados con informática, deportivos y actividades culturales. No incluye escuelas ni universidades).

• Servicios de preparación para el deporte (gimnasios).

• Servicios de reparaciones (servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar).

• Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas

• Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G (todos los modelos).

• Televisores y monitores (todos los modelos).

• Turismo