Día: 20 de diciembre de 2024

Kicillof encabezó en Miramar el lanzamiento oficial del Operativo Sol

Kicillof encabezó en Miramar el lanzamiento oficial del Operativo Sol

“A pesar del abandono a nivel nacional, tengo la certeza de que con todas las acciones que pone en marcha la Provincia en materia de seguridad, de infraestructura, cultura y salud, vamos a tener un excelente verano”, proyectó Kicillof.

Kicillof anticipó una temporada con “bajo gasto y estadías cortas”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Operativo Sol a Sol 2024/25, que apunta a extremar la seguridad en la temporada estival en la costa bonaerense y otros puntos turísticos, fue lanzado oficialmente este jueves por el gobernador Axel Kicillof, con un acto que se llevó a cabo en la ciudad de Miramar (partido de General Alvarado), con la participación de efectivos y móviles de la policía provincial.

Además, Kicillof inauguró en esa ciudad balnearia la temporada de verano impulsada por el Ministerio de Producción de la provincia bajo el eslogan “Un verano bueno, bonito y bonaerense”.

El primero en tomar la palabra fue el jefe comunal de General Alvarado. En sus palabras de bienvenida, Ianantuony aseguró que se trata de «un día histórico». «Después de 17 años, el Operativo Sol se hace en otro lugar y estamos muy orgullosos de que nos hayan designado como anfitriones», explicó. Desde la primera fila del público lo escuchaba Guillermo Montenegro, su par de Mar del Plata, localidad que tradicionalmente alojó estos actos

En su discurso de casi 20 minutos, con reiterados pasajes dedicados a la gestión del presidente Javier Milei, el gobernador Kicillof anticipó una temporada con “bajo gasto y estadías cortas” debido “al contexto donde los números hablan de la caída del salario, de los ingresos de las familias bonaerenses y argentinas, y la caída de las jubilaciones”.

“La comida, los remedios, el combustible y los alquileres están por las nubes, y lo único que anda bien estable pero muy bajito es el salario, la jubilación y el ingreso. Este es el contexto como pasó en otras situaciones complicadas como fue en la pandemia, no quiero decir que sean iguales, pero hay muchas dificultades”, dijo y, seguido, destacó “todos los esfuerzos” de la Provincia en pos de “generar las condiciones para tener una muy buena temporada”.

El gobernador hizo referencia a una “situación agridulce” en los destinos de la Costa Atlántica donde “hay playas hermosas y los intendentes se esmeran en preparar a sus municipios” pero el Gobierno nacional “conspira contra eso” y “no tiene ninguna empatía con lo nacional”.

“A pesar del abandono a nivel nacional, tengo la certeza de que con todas las acciones que pone en marcha la Provincia en materia de seguridad, de infraestructura, cultura y salud, vamos a tener un excelente verano”, proyectó y destacó la inversión de 280 millones de dólares para repavimentar la ruta 2 y realizar obras en las rutas 11 y 56.

Respecto al operativo de seguridad, Kicillof mencionó el despliegue “récord e histórico” de más de 25.000 efectivos policiales, 35 ambulancias, 4 ambulancias, un patrullero por cuadrícula y 20 postas sanitarias, entre otros puntos.

En cuanto a salud, Kreplak explicó que buscarán «garantizar el derecho a la salud en un momento complejo». Para ello, instalarán 20 postas sanitarias orientadas a la prevención, sumarán 35 amublancias y 1356 profesionales de la salud.

Según detalló el Ministerio de Seguridad bonaerense, el Operativo Sol contará con unos 5.500 efectivos, móviles, patrulleros, camionetas, cuatriciclos, helicópteros y todo el material necesario para brindar seguridad a los turistas durante la temporada de verano.

Además, se presentó el Servicio de Atención al Turista (SAT), que incluirá 18 postas de prevención y atención sanitaria en 11 municipios de la provincia, con personal médico especializado, 35 ambulancias, un helicóptero sanitario y otros recursos.

Luego del acto en Miramar, el mandatario provincial se trasladará luego a Mar del Plata, para encabezar la inauguración de la Sala de Monitoreo y Ampliación de la Central de Atención Telefónica (CAT) del número de emergencias 911, ubicada en el Complejo Juan Vucetich.

 

Ordenan citar a indagatoria a Mario Firmenich, exlíder de la organización terrorista Montoneros

Ordenan citar a indagatoria a Mario Firmenich, exlíder de la organización terrorista Montoneros

Así lo decidió la Cámara Federal porteña que pidió citar a otros imputados al revocar sobreseimientos en la causa que investiga el atentado al comedor de la Policía Federal en 1976.

El terrorista Mario Firmenich

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Y  A PATRICIA, LA QUE PONIA, BOMBAS EN LOS JARDINES

DE INFANTES, NO LA CITAN?

La Cámara Federal porteña ordenó este jueves citar a declaración indagatoria al ex líder de la organización terrorista Montoneros Mario Firmenich y otros imputados al revocar sobreseimientos en la causa que investiga el atentado al comedor de la Policía Federal en 1976 y disponer la reapertura de esa investigación.

La decisión fue de los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens quienes dispusieron «revocar los sobreseimientos de Mario Eduardo Firmenich, Horacio Verbitsky, Laura Silvia Sofovich, Miguel Ángel Lauletta, Lila Victoria Pastoriza, Norma Walsh y Carlos Aznares» con miras a su eventual convocatoria a declaración indagatoria, según la resolución adoptada hoy.

También se resolvió tener como querellante a la “Asociación Defensores de Derechos Humanos de Latinoamérica” y a Eduardo Kalinec y Alicia de León Practicar.

La jueza María Servini estará a cargo de la causa

El Tribunal de Apelaciones ordenó a la jueza que tiene la causa, María Servini, practicar todas las medidas de prueba que, pese al tiempo transcurrido, permitan dilucidar lo que aconteció el 2 de julio de 1976 y establecer quiénes fueron sus responsables».

«Ya sea que tuvieran intervención directa en el hecho o indirecta dentro de la estructura de mando de la propia organización que ideó, planeó y autorizó el accionar ilícito», detallaron y le indicaron «convocar inmediatamente a prestar declaración testimonial a quienes resulten víctimas en este proceso».

En cuanto a Firmenich, «considerando la pública y notoria posición de mando de Mario Eduardo Firmenich dentro de la agrupación que explícitamente se atribuyera la autoría del atentado, prever su citación en los términos del art. 294 del CPPN», es decir como acusado a indagatoria.

Mas de 24 muertos y 100 beridos en un salvaje atentado

Los jueces explicaron que «no es necesario abundar en aclaraciones sobre el hecho de que la brutal y trágica violación de los derechos humanos perpetrada por la dictadura que asumió el poder en marzo de 1976 no constituye un obstáculo para la reapertura de la presente causa, ni exime de responsabilidad a los autores del grave hecho que debe ser investigado«.

«Consideramos que, a pesar del tiempo transcurrido, aún es posible avanzar en la investigación en el presente para esclarecer las responsabilidades en este suceso y poner fin al estado de incertidumbre que afecta a las víctimas y sus familiares», advirtieron.

«El viernes 2 de julio de 1976 el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal de la Policía era el centro de congregación de decenas de personas. Policías y civiles, hombres y mujeres, altos jefes o simples empleados se encontraban en la planta baja del edificio de calle Moreno 1417 -en el horario del almuerzo, a las 13 horas 20 minutos- cuando se produjo la trágica detonación de una maleta con material explosivo», recordaron sobre lo sucedido.

«Casi dos docenas de personas murieron y más de 100 resultaron con heridas de diferente gravedad. Inmediatamente la organización Montoneros se adjudicó la autoría del grave hecho que causó un alto impacto en la sociedad«, agregaron.

 

 

Karina Milei encabezó el acto de cierre de año de La Libertad Avanza

Karina Milei encabezó el acto de cierre de año de La Libertad Avanza

Durante el evento, el partido libertario firmó un acuerdo de cooperación entre la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de cara a las elecciones 2025.

Karina Milei quiere llenar el Congreso de legisladores de La Libertad Avanza 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , encabezó este miércoles el acto de cierre de año de La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires, donde la fuerza política firmó un acuerdo de cooperación entre las estructuras partidarias porteña y bonaerense para el desarrollo de políticas públicas.

» Nos dijeron que este Gobierno duraría un mes. Sin embargo, acá estamos, con un año de gestión y dando la batalla cultural « , aseguró la hermana del Presidente durante el evento que se realizó en el teatro Gran Rivadavia ubicado en el barrio de Flores.

«Todos los que dijeron esto son los mismos que querían que nada cambiara. Y ahora que están viendo los resultados de nuestro primer año de gestión, tienen mucho miedo «, agregó Karina Milei.

Los libertarios quieren llenar el Congreso con legisladores propios

» Ahora depende de cada uno de nosotros llevar las ideas de la libertad adelante para que cada vez seamos más «, enfatizó la presidenta de LLA a nivel nacional, y reiteró la voluntad del espacio de » llenar el Congreso de Diputados y Senadores» de cara. a las legislativas del año próximo.

» Nosotros estamos dispuestos a dejar la vida para cambiar la realidad de la Argentina, así lo prometemos y para los hermanos Milei las promesas se cumplen «, subrayó Karina Milei.

Acuerdo de Cooperación

En el marco del encuentro, LLA oficializó la firma del Acuerdo de Cooperación para la Implementación de Políticas Públicas entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.

Encabezaron el acto junto a Karina Milei, el vicepresidente del espacio, Martín Menem ; el presidente de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja ; y Pilar Ramírez , titular de La Libertad Avanza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El encuentro partidario contó también con la presencia del vocero presidencial Manuel Adorni , quien fue el encargado de presentar a Ramírez y Pareja.

El evento se llevó a cabo desde las 17 y fueron de la partida dirigentes del espacio liberal para realizar una evaluación del primer año de gestión y trazar los objetivos que restan para 2025.

La cita partidaria contó con la participación de la estructura del espacio, que incluye consejeros escolares, concejales, diputados y senadores provinciales por la Provincia de Buenos Aires, autoridades partidarias y representantes de las distintas ramas de trabajo.

Entre ellas se destacan el Foro Alberdiano, Docentes por la Libertad; AULAS; Crear Más Libertad; Agrupación La San Martín, EFDAP (Equipo Federal de Apoyo Político) y coordinadores seccionales y distritales.

Según calcularon sus organizadores, asistieron el encuentro cerca de 2000 personas, 1800 se acercaron desde la provincia de Buenos Aires y alrededor de 300 de la Capital Federal.

 

Un comisario quiso entrar por la fuerza arriba de un cuatriciclo al recital de Los Piojos

Un comisario quiso entrar por la fuerza arriba de un cuatriciclo al recital de Los Piojos

El agente embistió a un agente de seguridad y intentó pasar sin entradas al concierto a bordo de un cuatriciclo en el que llevaba a dos mujeres y a otro hombre.

El jefe policial del recital

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe del servicio a cargo de la seguridad del recital de Los Piojos entró por la fuerza con dos mujeres y otro hombre a bordo de un cuatriciclo al show y en medio del tumulto pasó a alta velocidad y atropelló a un seguridad, quien resultó herido.

El caso sucedió en la noche del miércoles cuando la banda de rock llevó a cabo el tercer show en el Estadio Único de La Plata. Antes de que comience el concierto, el jefe policial del recital, que es comisario mayor, llegó sin entrada y utilizó un cuatriciclo para pasar por la fuerza sin que lo detengan.

Todo quedó registrado por un testigo que se sorprendió por el brutal accionar que tomó el agente: “Correte, correte”, le decía el policía a los de seguridad.

Pese a que muchos intentaron evitar que la situación se salga de control, el efectivo aceleró y atropelló a un empleado de seguridad, pero metros más adelante se topó con una valla más extensa, por lo que no pudo continuar con su marcha.

En el video se muestra al herido tirado en el piso, quien tuvo que ser asistido por personal médico, mientras que el policía continuó con la pelea con otros empleados, hasta que debió retroceder con su accionar.

Las dos mujeres y un hombre se bajaron del rodado, mientras que el efectivo se quedó arriba del cuatriciclo discutiendo con otro seguridad.

Quién es el comisario

Ante el conocimiento del polémico video, se confirmó que se trata de Christian Geada, comisario Mayor y director del Grupo de Apoyo Departamental de la ciudad de Junín; y jefe del servicio a cargo de la seguridad del recital de la banda de rock que regresó a los escenarios tras 15 años.

De este modo, las autoridades dictaminaron medidas en su contra. En principio, conforme a la información aportada a la Agencia Noticias Argentinas, fue desafectado de las fuerzas de seguridad y el fiscal Álvaro Garganta inició una causa penal en su contra.

Se le suma además que la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) le inició un sumario administrativo. Si después de 120 días desde la desafectación no se resolvió el sumario iniciado por la AGAI, el comisario mayor Geada y la sargento Pérez pueden pasar a disponibilidad cobrando el 100 de sus salarios o volver al servicio.

 

Accidente del avión en San Fernando: qué indicó el primer peritaje

Accidente del avión en San Fernando: qué indicó el primer peritaje

Este jueves se conoció el «Informe Básico» que elaboraron los investigadores de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST). Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados a la morgue y se retiró la caja negra de la aeronave.

La zona donde terminó el avión que se estrelló en San Fernando quedó bajo custodia de la Policía.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

De acuerdo con el documento de tres páginas difundido por la JST, el hecho protagonizado por la aeronave Bombardier Challenger matrícula LV-GOK perteneciente a la familia Brito se debió a una “excursión de la pista”. “Durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de San Fernando (SADF), la aeronave con matrícula LV-GOK tuvo una excursión de pista, deteniéndose fuera del predio del aeropuerto”, indicó el texto elaborado por el organismo creado hace cinco años.

El documento también aclaró: “Este informe presenta datos preliminares recopilados por la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y está sujeto a posibles modificaciones conforme avance el proceso de investigación”. En 30 días, la JST publicará el «Informe Preliminar» con el objetivo de proporcionar información adicional con los datos recopilados durante las etapas iniciales de la investigación. Entre otras cuestiones, los funcionarios deberán analizar qué fue lo que falló o salió mal para que el moderno avión terminara estrellado contra una casa situada fuera del perímetro del aeropuerto.

Cómo fue el accidente

El accidente ocurrió el miércoles por la tarde, cuando el avión Challenger 300 que venía de Punta del Este despistó e impactó contra una vivienda. Como consecuencia del choque murieron el piloto Martín Fernández Loza, de 46 años, y el copiloto Agustín Orforte, de 35 años. La aeronave que aterrizó entrando por la cabecera 05 era operada por la empresa New Lines SA y pertenecía a la familia Brito, dueña del Banco Macro y muy relacionada con River, al punto que Jorge Brito es hoy presidente de la institución.

Hasta el momento se estableció que el Challenger 300 inició viaje a las 11:12, cuando partió desde Punta del Este hasta aterrizar en Uruguay a las 11:44. Una hora más tarde, el avión volvió a despegar rumbo a San Fernando y a las 13:18 se reportó el accidente.

Por la colisión quedaron afectadas al menos dos viviendas del barrio próximo a la terminal de San Fernando. La investigación está a cargo de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado. “Se recibió comunicación de la Jefatura de la Unidad Regional de Seguridad Aeroportuaria I del Este de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) donde se dio aviso que una aeronave matrícula LV-GOK siguió de largo durante el aterrizaje y sobrepasó el alambrado perimetral del Aeropuerto Internacional de San Fernando e impactó contra viviendas vecinas”, detalló el parte oficial difundido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Autopsias y caja negra

En medio de la conmoción que generó el accidente del avión privado que impactó contra una vivienda, luego de que se despistara cuando intentaba aterrizar en el aeropuerto de San Fernando, se confirmó que los cuerpos de las víctimas ya fueron retirados de la cabina.

Además, las autoridades advirtieron sobre el peligro de derrumbe de la propiedad afectada y anticiparon que la idea era demolerla. Los restos del piloto y el capiloto fueron rescatados minutos antes de que se cumplieran las 21 del miércoles y se dispuso su traslado a la morgue, en donde les realizarán las respectivas autopsias.

Los resultados de este estudio serán pertinentes para dilucidar si alguno de ellos sufrió algún problema de salud previo a que se estrellara la nave. Sin embargo, la evaluación preliminar realizada por el personal de la Policía Federal planteó la posibilidad de que ambos hayan muerto por una asfixia provocada por la inhalación del monóxido de carbono que se acumuló en el interior del avión.

Las autoridades también extrajeron la caja negra de la aeronave, la cual será sometidas a las pericias correspondientes en las próximas horas. Los resultados de los peritajes serán considerados claves para la investigación, debido a que el dispositivo brindará acceso a los últimos registros previos al choque y determinaría si hubo algún tipo de desperfecto técnico que hubiera influido en el aterrizaje.

Aunque las fuentes aeronáuticas citadas por Infobae aseguraron que “el avión estaba en perfectas condiciones de aeronavegabilidad, cumpliendo con todos los estándares de seguridad”, no se descartaría la posibilidad de que hubiera existido alguna falla de último momento. De la misma forma, ratificaron que tanto Fernández Loza, como Oforte “tenían todas las licencias y cursos de vuelo aprobados por la autoridad competente” y remarcaron que estaban “familiarizados con la ruta de vuelo que realizaron y el aeropuerto”.

De forma simultánea, se dispuso que los efectivos de la fuerza de seguridad monten una guardia para custodiar la intersección entre las calles José Terry y Charlín, zona en la que se encuentra el domicilio que frenó el despiste del avión. A pesar de que el choque no provocó que la construcción se derrumbara, alertaron que la estructura quedó agrietada y presentaría un riesgo de derrumbe inminente para los habitantes del domicilio.

 

 

Al menos seis heridos tras explotar dos autos en Parque Chas

Al menos seis heridos tras explotar dos autos en Parque Chas

Aunque resta confirmación, se cree que dos personas habrían tirado brasas en un contenedor, provocando el desastre.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes sobre la calle Barzana al 1400.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos seis personas sufrieron heridas de diversa consideración tras producirse un incendio en un contenedor de basura y la explosión de dos vehículos, lo que produjo que las llamas alcancen una vivienda en el barrio porteño de Parque Chas.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes sobre la calle Barzana al 1400, entre avenida de los Incas y Turín.

Fuentes policiales le informaron que Bomberos tendió una manguera de 38 milímetros para atacar el fuego en el frente de la casa, en cuya planta baja una pareja y dos menores quedaron a resguardo en un patio interno. En el piso superior, dos mujeres también buscaron amparo en un patio interno.

Por otra parte, el fuego dominó una Jeep Renegade estacionado junto al contenedor, el cual quedó destruido. En tanto un Volkswagen Taos también fue afectado por el calor a escasa distancia.

“Sacamos el viernes pasado el auto de la concesionaria”, expresó la dueña del auto, el cual quedó incinerado.

Aunque resta confirmación, dos personas habrían tirado brasas al contenedor, provocando el desastre.

 

Putin no descarta continuar la guerra en 2025 y niega una derrota en Siria

Putin no descarta continuar la guerra en 2025 y niega una derrota en Siria

Durante una conferencia de prensa de cuatro horas y medios, el líder del Kremlin abordó preguntas de periodistas de todo el mundo.

Vladimir Putin ofreció una extensa conferencia de prensa 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia , Vladímir Putin , se mostró este jueves dispuesto a continuar la guerra en Ucrania en 2025, para lo que dijo contar con el ejército mejor preparado del mundo , al tiempo que negó que el derrocamiento del líder sirio, Bachar al Asad . suponga una derrota estratégica de su país.

» Rusia se ha vuelto mucho más fuerte en los últimos dos-tres años ¿Por qué? Porque nos estamos volviendo un país auténticamente soberano. No dependemos de casi nadie (…) La capacidad de combate de nuestras Fuerzas Armadas se encuentra en el lugar más alto del mundo «, dijo durante su extensa conferencia de prensa anual, que se prolongó durante cuatro horas y media.

Pese a ello, se negó a pronosticar cuándo terminará la campaña militar en Ucrania, en la que el ejército ruso tiene la iniciativa en casi todo el frente, especialmente en el Donbás.

» Los combates son complicados por lo que pronosticar el futuro es difícil y falto de sentido «, dijo el jefe del Kremlin, quien durante los primeros minutos de su intervención posó con el estandarte que le regaló una de las brigadas aerotransportadas que combaten en Ucrania.

Tampoco se atrevió a hablar de plazos a la hora de liberar la región de Kursk , parcialmente ocupada por las tropas ucranianas.

Putin destacó que las tropas rusas están conquistando diariamente «kilómetros cuadrados de territorio» en un intento de hacerse con el control el próximo año de toda la región de Donetsk.

Reconoció que el primer ministro húngaro, Víktor Orbán , le había planteado un alto el fuego navideño, pero aseguró que Rusia «no necesita una tregua, sino una paz duradera».

Zelenski, un presidente «ilegítimo»

Además, se negó a negociar la paz con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.cuyo mandato venció el 20 de mayo pasado-, al que definió como  ilegítimo

» Solo podemos firmar con las partes legítimas , y los legítimos ahora son la Rada y el presidente de la Rada «, dijo Putin en referencia al Parlamento de Ucrania.

» Se trata de una cuestión puramente formal y jurídica. Dentro [en Ucrania] pueden organizarlo como quieran, pero si alguna vez llegamos al punto de firmar los acuerdos, solo podremos firmar con los representantes legítimos de las autoridades «, reiteró.

«S solo hay un órgano de poder – órgano de poder representativo, el consejo, es decir, la Rada-, cuyos poderes pueden extenderse sin elecciones bajo la ley marcial; repito es la Rada» , subrayó Putin.

Duelo entre misiles rusos y escudo estadounidense

Putin planteó un «duelo» entre el nuevo armamento hipersónico ruso y los sistemas de defensa antimisiles occidentales, cuyo escenario sería la capital ucraniana, Kiev.

«Que elijan cualquier instalación para que la ataquemos, digamos, en Kiev. Que concentran allí todos sus sistemas antiaéreos y antimisiles. Y nosotros atacaremos con (un misil) Oréshnik. Y veremos qué es lo que pasa. Nosotros estamos preparados para ese experimento. ¿Está dispuesta la otra parte ?

El presidente ruso calificó dicho » experimento tecnológico» como un » duelo de alta tecnología del siglo XXI» entre Rusia y Occidente.

Destacó que el alcance máximo de los misiles balísticos hipersónicos Oréshnik -lanzado por primera vez el pasado 21 de noviembre contra una fábrica militar en Ucrania- es de 5.500 kilómetros.

» En unos pocos segundos comienza la separación de las ojivas. Y ya está, perdieron el tren. Así que, no tienen ninguna opción de derribar estos misiles «, aseguró.

Niega la derrota rusa en Siria

El líder de la Federación de Rusia se ha perdido en Siria. «Le aseguro que eso no es así (…) Rusia ha logrado, a grandes rasgos, sus objetivos en Siria «, dijo.

Putin, quien decidió ayudar militarmente a Asad en septiembre de 2015, subrayó que el ejército ruso estaba desplegado en Siria » hace diez años para que allí no se creara un enclave terrorista «.

Al mismo tiempo, admitió que las fuerzas que combatieron desde 2011 contra Damasco, también «han vivido cambios internos», en alusión a que grupos como el Organismo de la Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham), que controla la situación en Damasco, podrían ser excluidos de la lista de organizaciones terroristas.

En cuanto a las bases militares, aseguró que «la mayoría de los grupos» en Siria han transmitido a Moscú que «estarían interesados» en que permaneceran allí, pero advirtió que el Kremlin aún no ha tomado una decisión definitiva.

«No sé, debemos pensar en ello, ya que aún debemos decidir como se desarrollarán las relaciones con aquellas fuerzas políticas que ahora controlan o controlarán la situación en el país en un futuro. Nuestros intereses deben coincidir», señaló.

Putin, que también reveló que las tropas rusas evacuaron a unos 4.000 soldados iraníes a Teherán, expresó su sospecha de que Israel no tiene intención de abandonar los Altos del Golán.

 

 

 

Dispuesto al dialogo con Estados Unidos

Putin reconoció que la guerra le ha hecho perder la sonrisa -» casi he dejado de reírme, dijo» – y se mostró dispuesto a reunirse «en cualquier momento» con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump , quien prometió acabar con la guerra en cuanto llegue a la Casa Blanca.

Caso Pelicot: declaran culpables a los 51 acusados ​​y el marido es condenado a 20 años

Caso Pelicot: declaran culpables a los 51 acusados ​​y el marido es condenado a 20 años

El Tribunal Penal de Aviñón, Francia, condenó al hombre que durante una década entregó a su exesposa, Gisèle Mazan, para que la violaran al menos otros 50 hombres.

Gisèle Pelicot no hizo hasta el momento declaraciones a las decenas de periodistas presentes en Aviñón para escuchar la sentencia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juicio por las violaciones y agresiones contra Gisèle Pelicot concluyó este jueves en Aviñón con una condena de 20 años para el principal acusado, Dominique Pelicot, y penas en general menores a lo pedido por la Fiscalía para sus 50 cómplices, todos ellos declarados culpables.

Dominique Pelicot, de 72 años, deberá cumplir al menos dos tercios de su condena entre rejas, pero después tendrá la oportunidad de acceder a la libertad condicional.

Los fiscales dieron cuenta de al menos 92 violaciones durante diez años, aunque para la víctima durante años toda sospecha se limitó a lagunas temporales en su memoria.

El tribunal le considera igualmente culpable de haber captado imágenes de carácter sexual de su hija, Caroline, y sus cuñadas. El tribunal le condena a 20 años de prisión, la pena máxima por violación.

La fiscalía había demandado penas de entre 4 y 18 años de cárcel para el resto de los acusados, castigos que sumaban hasta 650 años de prisión por el total de los delitos. Sin embargo, el tribunal ha comenzado a dictar penas por debajo de las solicitadas por los fiscales e incluso por debajo de la media para este delito en Francia (11 años). “Vergüenza a la justicia, justicia cómplice”, han gritado los manifestantes a las afueras de los juzgados al conocer la sentencia.

Es el caso, por ejemplo, de Lionel R., para quien pedían 14 años, pero finalmente será condenado a 8 años de prisión, o de Charly A., que visitó 6 veces el domicilio de los Pelicot, que pasará 13 años en prisión, frente a los 16 que pedían los fiscales. Para el aprendiz de Dominique Pelicot, Jean-Pierre M. el tribunal impone una pena de 12 años de cárcel, frente a los 17 demandados por la fiscalía.

Seis de los acusados saldrán libres este jueves, pues han cumplido la condena en prisión provisional. Entre ellos, Joseph C., el único al que se imputaba un cargo de agresión sexual con agravantes y no de violación, al no haber penetración. Los magistrados han solicitado una pena de 3 años de prisión, dos de ellos suspendidos. Dado que ha pasado 4 años en prisión provisional, saldrá libre. Lo mismo ha ocurrido con Hugues M., para quien el fiscal pedía 10 años, finalmente condenado a 5 años, dos de ellos suspendidos.

Romain V., para el que los fiscales pedían 18 años de cárcel, la pena más alta entre los 50 acusados, la condena será de 15 años de prisión. El hombre visitó 6 veces el domicilio de los Pelicot entre 2019 y 2020 y era seropositivo, pero no se lo comunicó a Dominique Pelicot en ningún momento.

En total, 26 de los acusados entrarán directamente en prisión y 3 de ellos lo harán de forma diferida, debido a problemas de salud. La defensa y la acusación tendrán 10 días para recurrir la sentencia antes de que se considere firme.

Gisèle Pelicot, por su parte, no hizo hasta el momento declaraciones a las decenas de periodistas presentes en Aviñón para escuchar la sentencia.

Sí se pronunció la abogada de Dominique Pelicot, Béatrice Zavarro, quien no descartó contestar esta decisión en primera instancia para tener un nuevo proceso en el Tribunal de Apelación de Nimes.

«Nos vamos a tomar los diez días que tenemos por delante para determinar si queremos volver a un juicio con un jurado popular», dijo.

LA CAUSA

Dominique Pelicot fue detenido el 12 de septiembre de 2020 en un supermercado por grabar imágenes por debajo de las faldas de unas clientas. Los investigadores, al revisar el contenido que almacenaba en sus dispositivos electrónicos, encontraron una carpeta titulada “Abusos”, en la que Pelicot guardaba decenas de vídeos de hombres violando a su mujer. Los identificaba por fecha y pseudónimo e incluso, en algunos casos, incluía primeros planos de los agresores.

Ello facilitó a la policía localizar a 49 hombres, de edades desde los 27 a los 74 años, que al menos en una ocasión acudieron al domicilio de los Pelicot; y a una suerte de aprendiz que llevó a cabo una estrategia similar con su mujer, Jean-Pierre M. Pese a las pruebas contra ellos, solo 14 de los acusados han reconocido lo que hicieron.

Para el resto, las excusas han sido variadas: fueron manipulados, drogados o amenazados por Dominique Pelicot, desconocían lo que hacían, pensaban que era un juego en pareja o incluso, según han defendido, venían a mantener relaciones sexuales con el marido.

 

Ucrania y Estados Unidos en una competencia feroz contra Rusia y China por el desarrollo de armas futuristas

Ucrania y Estados Unidos en una competencia feroz contra Rusia y China por el desarrollo de armas futuristas

En una lucha ideológica y pragmática por la influencia global, donde cada decisión y movimiento puede alterar el delicado equilibrio que evita un conflicto a gran escala, el desarrollo de instrumentos, máquinas o medios que se utilizan para atacar o defenderse es fundamental.

Armas futuristas, presentes en los conflictos contemporáneos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

No es novedad que las guerras tienen un papel cada vez más importante a lo largo y ancho del planeta, teniendo en cuenta el conflicto bélico abierto en Ucrania. Ante este contexto, las principales potencias mundiales, como China, se encargan del desarrollo de armas letales que funcionan como disuasorias de cualquier tipo de enfrentamiento.

Similar a lo que ocurrió durante la Guerra Fría, las fuerzas armadas más importantes del mundo desarrollan misiles y drones futuristas que alejan a sus rivales geopolíticos de un posible combate que los involucre directamente. La diferencia en comparación con ese contexto es que el Ejército más poderoso del mundo, Estados Unidos, apoya a Ucrania y las dos tropas que completan el podio de los más potentes mantienen lazos estrechos entre sí de cara a una guerra que marca el inicio de una nueva era en los conflictos internacionales

La nación norteamericana siempre fue la primera potencia militar, debido a que cuenta con un ejército que asusta tanto en materia tecnológica como en número de soldados. Luego de años de haber estado en la vanguardia en todos los campos, ahora le están surgiendo competidores realmente peligrosos y esto se debe en buena medida a la existencia de un rearme significativo del polo económico opuesto.

Uno de los ejemplos más claros de este panorama es China, que cuenta con armas futuristas hipersónicas. Siendo esto algo que a Estados Unidos le está costando horrores desarrollar, la preocupación del país que eligió como presidente a Donald Trump es total: las nuevas herramientas pueden llevar hasta cinco tipos distintos de munición y son muy difíciles de detener por los escudos de defensa actuales debido a su velocidad y alta maniobrabilidad.

Se trata del GDF-600, un dron que, si bien se estima estaría pensado para un contexto bélico regional con Taiwán o en el Mar de China Meridional, tiene un alcance que podría ampliarse hasta los 6.000 kilómetros. De este modo, las nuevas armas chinas supondrían una capacidad de ataque intercontinental.

Ucrania no se queda atrás y ataca a Rusia con armas innovadoras

Ucrania sigue dependiendo de la ayuda militar exterior para poder hacer frente a la invasión militar rusa, pero en los últimos dos años multiplicó por seis la producción industrial propia. Así, desarrolló numerosos misiles y drones de largo alcance.

Ahora, el país presidido por Volodímir Zelenski, consciente de que el futuro de la guerra será una competición entre la tecnología de los drones y la de los antidrones, avanza hacia el despliegue de una nueva generación de ‘superdrones’ capaces de usar sistemas de guía inercial y GPS para encontrar y destruir su objetivo.

Tras haber fabricado más de un millón de drones en 2024, Ucrania presentó un nuevo misil de crucero denominado Peklo. Este híbrido de dron y misil que significa ‘infierno’ en ucraniano, tiene un radio de acción de 700 kilómetros y alcanza velocidades de 700 kilómetros por hora.

Este tipo de arma, con capacidad para cargar unos 50 kilos de explosivos, es perfecta para golpear refinerías, depósitos de petróleo y otros objetivos inflamables, y puede emplearse también con éxito contra aeródromos militares y aviones. Todos ellos son objetivos prioritarios para Ucrania, que los viene golpeando casi siempre con los drones de largo alcance que ya produce de forma masiva.

Si el futuro de la guerra son los drones, Estados Unidos prepara un sistema de defensa

Mientras Estados Unidos lidia con crear cazas a reacción que funcionen por inteligencia artificial como drones totalmente autónomos, lo cierto es que el país no lo tiene tan fácil a la hora de defenderse de los drones enemigos, una tecnología novedosa y barata capaz de acabar fácilmente con objetivos que cuestan millones de dólares.

Es por eso que una de las nuevas superarmas de Estados Unidos es un sistema antidrones. Los marines del país están preparando el despliegue de un nuevo sistema de microondas de alta potencia (HPM) destinado a poder eliminar drones con mayor facilidad que la actual.

Las aeronaves no tripuladas se convirtieron en armas muy peligrosas -en el conflicto entre Ucrania y Rusia se vio como es cada vez más común ver drones sencillos atacando a la infantería y haciendo estragos en ellas-, por lo que es sumamente importante tener un escudo que les permita servir como contramedida.

 

¿Semanas o meses?: cuánto tiempo necesitaría Irán para diseñar un arma nuclear, según expertos

¿Semanas o meses?: cuánto tiempo necesitaría Irán para diseñar un arma nuclear, según expertos

Algunos medios estadounidenses estiman que el país asiático está a «solo unas semanas» de construir un arma nuclear. Sin embargo, los especialistas no piensan lo mismo.

Alí Jamenei, presentando armamento en Teherán, Irán. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El prestigioso periódico de Estados Unidos, ‘The New York Times‘, examinó en un informe el tiempo que necesitaría Irán para construir un arma nuclear si se tomaran decisiones al respecto a altos niveles.

Hasta el momento, los funcionarios iraníes expresaron que su programa nuclear tiene un aspecto «pacífico» y que Teherán no busca construir un arma nuclear. Sin embargo, algunos funcionarios o medios de comunicación amenazan con la posibilidad de un cambio en la doctrina nuclear de Irán.

Muchos medios estadounidenses estiman ahora que Irán está a «solo unas semanas» de construir un arma nuclear. En los últimos días, el moderador del debate entre los candidatos a la vicepresidencia de los Estados Unidos también se hizo eco de esta propuesta.

Irán y la posible creación de un arma nuclear

Los especialistas nucleares le dijeron a ‘The New York Times‘ que la distancia entre Irán y la construcción de un arma nuclear no es solo de «unas pocas semanas«, sino que Teherán probablemente necesitaría «meses, pero también un año» para desarrollar ese armamento.

En una entrevista con el prestigioso periódico estadounidense, Houston J. Wood, profesor de la Universidad de Virginia, expresó que, según su opinión, no hay peligro de que Irán comience a probar un arma nuclear este año.

Asimismo, piensa que la República Islámica necesitará alrededor de un año después de haber producido suficiente combustible nuclear para poder construir un arma nuclear.

En sintonía, Siegfried Hecker, exdirector del laboratorio militar estadounidense de Los Álamos, también indicó a ‘The New York Times‘ que la fabricación de un arma nuclear por parte de Irán probablemente lleve «muchos meses«.

«Los medios de comunicación con información privilegiada suelen confundir la fabricación de bombas con uranio enriquecido con todo el proceso de convertirlo en un arma nuclear», señaló Hecker.

El informe de ‘The New York Times‘ remarca que los medios de comunicación suelen indicar el tiempo necesario para producir el combustible necesario para la bomba atómica, pero la producción de armas nucleares, en última instancia, también tiene otros aspectos, como los trabajos de purificación nuclear, la fabricacióningeniería y las pruebas.

Por último, el exdirector del laboratorio militar estadounidense de Los Álamos resaltó que el proceso de construcción de la producción de armas nucleares requiere grandes avances en los campos de la ingeniería y metalurgia.