Mes: diciembre 2024

Cristina Kirchner criticó a la Corte Suprema por un fallo a favor de Mauricio Macri

Cristina Kirchner criticó a la Corte Suprema por un fallo a favor de Mauricio Macri

«Mejor regalo de Navidad, no se consigue»-

La expresidenta Cristina Kirchner cuestionó este domingo a la Corte Suprema de Justicia por un fallo favorable al ex presidente Mauricio Macri en la causa «Correo Argentino «y dijo que se trató de un «regalo de Navidad» del máximo tribunal al titular del PRO.

Cristina Kirchner señaló el regalo de Navidad de la Corte a Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A través de un posteo en redes sociales, la jefa del Partido Justicialista (PJ) calificó como «escandalosa e inconstitucional» la decisión judicial del supremo tribunal de salvar a «Macri en la causa del Correo para que no pague su multimillonaria deuda con el Estado». «Mejor regalo de Navidad, no se consigue, Papá Noel no vino en trineo. está en el cuarto piso de la calle Talcahuano», subrayó Fernández de Kirchner.

«Fallo inédito»

Asimismo, sostuvo que el fallo del máximo tribunal es «inédito» porque «transforma, sin ley del Congreso, un tribunal local en alzada de tribunales nacionales».

Este planteo de la ex mandataria tiene que ver con la resolución judicial que le otorgó al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad la posibilidad de ser el órgano encargado de intervenir en los recursos extraordinarios que se presenten en la Justicia Nacional Ordinaria.

«Para que se entienda mejor: es como si la Corte fallara que las sentencias de los tribunales nacionales las resuelva el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Santa Cruz o de Formosa o de Santiago del Estero o de cualquier otra provincia argentina«, explicó la ex jefa de Estado.

En tanto, la titular del PJ caracterizó esta situación como una «violación flagrante al ordenamiento constitucional, federal y de división de poderes«, que busca «salvar a Macri a su familia y a la empresa SOCMA de pagar cifras multimillonarias que adeudan al Estado en concepto de canon«.

La paradoja de los Grobo

Además, se refirió a las empresas del grupo Los Grobo, quienes le anunciaron este viernes al Gobierno que no podrán pagar una deuda por unos USD 10 millones. «Nunca dejará de ser curioso que empresas que se llenaron de plata con gobiernos que detestan terminan arruinadas con los gobiernos que votan«, sentenció CFK

Axel Kicillof lamentó el rechazo del Presupuesto y habló de «un golpe de la oposición»

Axel Kicillof lamentó el rechazo del Presupuesto y habló de «un golpe de la oposición»

El gobernador bonaerense dijo que los bloques opositores no mostraron «voluntad para avanzar con la aprobación del paquete presupuestario». Y mencionó el «ahorcamiento financiero» del Ejecutivo nacional.

Axel Kicillof expresó su descontento a través de un comunicado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de no haber logrado el consenso para aprobar el Presupuesto 2025, la ley fiscal y un proyecto de endeudamiento, lo que provocó la caída de la sesión en la Legislatura bonaerense, el gobierno de Axel Kicillof publicó un comunicado oficial. Allí manifestó su descontento y culpó a los representantes de la oposición.

El Ejecutivo bonaerense afirmó que «el Presupuesto 2025 garantizaba cumplir con las obligaciones y prioridades del gobierno provincial, a pesar del ahorcamiento financiero y las deudas que el gobierno nacional mantiene con la Provincia».

«El pedido de endeudamiento -aclaró- solicitaba autorización en lo estrictamente necesario para cubrir los vencimientos de capital e intereses contraídos por el gobierno de María Eugenia Vidal, sin incrementar la carga de la deuda. La Ley Impositiva garantizaba que ningún sector sufriera incrementos de la carga tributaria en términos reales».

El texto denunció también que, tras largas negociaciones con la oposición, donde se aceptaron varios de sus pedidos, finalmente no hubo voluntad para avanzar con la aprobación del paquete presupuestario. Incluso, se mencionó que, ante la exigencia opositora de destinar el 16,4% del endeudamiento a los municipios, el gobierno provincial ofreció el 10%, lo que representaría una distribución de más de $250.000 millones.

«Luego de una larga negociación, la oposición planteó una serie de nuevas condiciones que excedían todos los pedidos anteriores», consideró el Ejecutivo bonaerense en el comunicado. Y agregó: «A la gravísima situación a la que nos sometió el presidente Milei durante este año, se agrega ahora un golpe de la oposición al no aprobar el paquete presupuestario, herramienta básica de cualquier gobierno para planificar y ejecutar sus recursos y gastos».

Por último, el gobernador Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario mantuvieron una reunión de emergencia con su gabinete y el equipo económico para readecuar las partidas presupuestarias y garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales en 2025.

«Queremos agradecer el apoyo recibido por intendentes, representantes de espacios políticos y entidades gremiales. Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires continuaremos trabajando para proteger al pueblo del ajuste, la recesión y la pérdida de derechos», concluyó el comunicado del Ejecutivo provincial.

El proyecto del Presupuesto 2025 de la Provincia contemplaba gastos por 34,3 billones de pesos, preveía un déficit primario de 628.680 millones de pesos y un déficit financiero de 1.486.271 millones. En el articulado de la iniciativa se incluía la renovación de las leyes de emergencias administrativas, económicas, en seguridad e infraestructura con las que viene gestionando Kicillof desde que asumió el cargo en diciembre de 2019.

Juan Carlos Maqueda dejó la Corte Suprema y el máximo tribunal tendrá tres integrantes

Juan Carlos Maqueda dejó la Corte Suprema y el máximo tribunal tendrá tres integrantes

El juez deja de integrar el cuerpo al llegar a los 75 años, la edad máxima establecida para el cargo. Tuvo una calurosa despedida junto a su familia y amigos.

La despedida de Maqueda. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Corte Suprema de Justicia de la Nación que debería estar integrada por cinco miembros pasará a trabajar con tres jueces, después de que uno de los magistrados haya concluido su gestión este viernes por haber alcanzado la edad para jubilarse.

Juan Carlos Maqueda, juez del Supremo desde 2002, cumplió este viernes su último día en el Alto Tribunal, porque el lunes próximo cumple 75 años, y dejó el Palacio de Justicia ovacionado por los empleados y acompañado por familiares.

Acompañado por sus familiares, el magistrado bajó las escalinatas del Palacio de Justicia entre aplausos y apretones de manos de decenas de funcionarios, asesores y curiosos que se acercaron para compartir el momento con el juez oriundo de Río Tercero, Córdoba.

Una orquesta oficial musicalizó la salida de Maqueda, quien se mostró sonriente y muy solicitado por las cámaras que se concitaron en el lugar para retratar el acontecimiento histórico.

El magistrado cumplió de esta forma con el deber de retirarse antes de los 75 años, tal como establece el artículo 99 inciso cuarto de la Constitución Nacional.

Maqueda, ex diputado y senador nacional durante muchos años antes de ser juez, se despide de la función pública en medio de fuertes denuncias de quien fuera su colega, Ricardo Lorenzetti, por haber presuntamente realizado designaciones irregulares en su última semana de trabajo.

Quien fuera presidente del alto tribunal por más de una década le reprochó al cordobés no tener “ejemplaridad” y señaló que esa actitud “muestra una despedida con claudicaciones que sorprende”.

Un triste final”, sentenció Lorenzetti, quien también libra una guerra interna con el actual presidente de la Corte, Horacio Rosatti.

Una Corte SUprema de tres meimbros

La Corte Suprema estará integrada, a partir de ahora, por el presidente, Horacio Rosatti; el vicepresidente, Carlos Rosenkrantz, enfrentados políticamente con el juez Ricardo Lorenzetti, y deberá utilizar conjueces para poder alcanzar las mayorías necesarias para resolver las causas judiciales.

Desde 2006, la Corte Suprema de Justicia está integrada por cinco ministros.

La designación de los ministros de la Corte es una atribución que le corresponde al presidente de la Nación con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes.

El Ejecutivo , tanto el presidente Alberto Fernández como el actual mandatario, Javier Milei, no pudo reemplazar a Elena Highton de Nolasco, quien renunció en 2021 al cargo que ostentaba desde 2004.

El padrino de Ariel Lijo

Milei propuso al juez federal Ariel Lijo -apadrinado por Lorenzetti- para reemplazar a Highton de Nolasco, pero se trata de una postulación polémica, por la cantidad de impugnaciones de la sociedad civil, que no logró el aval del Senado, pese a las sospechas de negociaciones con el peronismo.

Para reemplazar a Maqueda, Milei propuso al profesor de Derecho Constitucional Manuel García-Mansilla, quien tampoco consiguió el aval del Senado.

Ante las dificultades para nombrar a los jueces del Supremo con acuerdo del Senado, Milei declaró que podría nombrarlos por decreto, pero el portavoz presidencial, Manuel Adorni, alejó esa posibilidad en la rueda de prensa que dio este jueves.

«El presidente (Milei) ya dijo que lo iba a hacer solo en condiciones, lo de nombrarlo por decreto, solo en condiciones donde la Justicia se empantane, donde se necesiten los miembros y el Senado no haya resuelto. Nosotros tenemos en claro que es una atribución que tiene el Senado y se debe resolver en ese ámbito», dijo Adorni.

«Mientras que no haya algún impedimento para que la Justicia avance, será un tema que resolverá el Senado y que nosotros no tenemos mucho para decir», insistió el vocero.

 

 

Alerta por más de diez robos piraña por hora en la Ciudad y el Conurbano

Alerta por más de diez robos piraña por hora en la Ciudad y el Conurbano

Según los expedientes abiertos en fiscalías del AMBA, hay un promedio de 250 ataques cada 24 horas. La mayoría son por robos de autos, motos y celulares, entre otras cosas.

Al acecho

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al ser asaltado bajo la modalidad «piraña», en un intento de robo de su camioneta 4×4, un oficial de la Policía bonaerense mató a balazos a uno de los ladrones y puso en fuga al resto de la banda, en un hecho ocurrido en la localidad de Ciudad Evita. La situación fue extrema, pero lamentablemente no resulta aislada, ya que se repite a un ritmo frenético de 11 hechos de robos piraña por hora en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

De acuerdo a lo que pudo averiguar Diario Popular, los expedientes judiciales abiertos en las fiscalías del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) suman un promedio de 250 ataques cada 24 horas, en su mayoría por robos de autos, celulares, billeteras, motos y bicicletas, entre otras cosas.

Si bien el episodio de inseguridad se registró el pasado lunes, trascendió en las últimas horas al conocerse avances en la investigación, que permitieron determinar que el policía actuó en legítima defensa. De acuerdo a lo consignado por el sitio El1Digital.com.ar., todo ocurrió cuando el efectivo, franco de servicio y sin uniforme, conducía una Toyota Hilux por la esquina de El Carnaval y El Quilla, de Ciudad Evita, y le cruzaron un auto por delante, del que bajaron varios sujetos, pretendiendo asaltarlo a modo de «pirañas».

En esas circunstancias, el policía resistió al robo con su pistola reglamentaria y comenzó a disparar contra el grupo de ladrones. Uno de los jóvenes cayó herido de gravedad, al recibir un balazo que resultó mortal. El resto de la banda escapó sin concretar el robo y tras el llamado al 911, personal policial asistió al agente que fue alcanzado por un tiro en una pierna y lo trasladaron al hospital Balestrini de Ciudad Evita, donde quedó internado, fuera de peligro.

En la escena del hecho, los peritos secuestraron una pistola calibre 22mm., que portaba el fallecido, mientras que en los operativos desplegados en la zona se encontró abandonado el auto en que se movilizaban los asaltantes, que siguen prófugos. El fiscal Matías Folino, titular de la Unidad Funcional de Instrucción Temática de Homicidios de La Matanza, ordenó medidas para dar con el resto de la banda.

También en la tarde del lunes una mujer fue víctima del robo de su Toyota Etios con la modalidad piraña. El violento hecho ocurrió cuando Roxana llegó a la casa de la madre y estacionó sobre la calle Iwanowski, de La Tablada. Al descender observó que tres jóvenes se le acercaban a pie e instantes después, cuando abrió la reja que protege la puerta del domicilio, uno de los sujetos la encañonó. La dramática escena la completaron otros dos malvivientes que aparecieron a la carrera, la rodearon y le arrebataron la cartera.

Roxana les gritó e intentó convencerlos de que no se lleven su documentación y la medicación que tenía en el bolso, pero los cinco delincuentes escaparon sin contemplaciones. El Etios fue recuperado por el servicio de rastreo satelital pocas horas después y a sólo 600 metros.

Los delincuentes fueron identificados como habitantes de la cercana Villa Palito, en La Tablada. Luego de abandonar el vehículo de Roxana sustrajeron otro automóvil y a bordo de este interceptaron a un motoquero al que dejaron a pie. Estos últimos rodados no fueron recuperados y los malvivientes continúan prófugos.

A pocas cuadras de allí, en la esquina de San Martín y Polonia, otra mujer fue despojada de su teléfono celular cuando estacionó su vehículo en un semáforo y fue abordada por varios sujetos que luego escaparon.

 

Se estrelló un avión en Corea del Sur: hay al menos 176 muertos

Se estrelló un avión en Corea del Sur: hay al menos 176 muertos

Ocurrió cuando la aeronave, con problemas en su tren de aterrizaje, se salió de la pista y chocó contra un muro. Es una de las peores tragedias aéreas del país.

La tragedia aérea se produjo a unos 290 kilómetros de Seúl.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 176 personas murieron y tres se encuentran desaparecidas en el siniestro de avión ocurrido este domingo en el suroeste de Corea del Sur, donde un vuelo de la aerolínea Jeju Air con 181 ocupantes se estrelló contra un muro durante una maniobra de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Muan, a unos 290 kilómetros de Seúl.

El Servicio de Bomberos está a punto de cerrar su balance oficial, después de que horas antes las autoridades dieran por muertos 179 de los ocupantes de la aeronave, un Boeing 737-800 procedente de Bangkok (Tailandia). Sólo dos personas, ambas integrantes de la tripulación, sobrevivieron al impacto, uno de los peores desastres aéreos del país.

Según el Ministerio de Transportes de Corea del Sur, la tripulación de la aeronave avisó, cinco minutos antes del siniestro, de una colisión con una bandada de pájaros que causó daños en el aparato, incapaz de abrir su tren de aterrizaje. El aparato tocó tierra sobre su panza y se salió de la pista hasta estrellarse contra el muro exterior en una bola de fuego extinguida por los bomberos 43 minutos después, con el avión ya prácticamente destruido. A bordo viajaban 175 pasajeros y seis tripulantes.

La mayoría de los fallecidos se encontraban en la parte trasera del avión, en el que gran parte de los pasajeros -salvo dos tailandeses- era de nacionalidad surcoreana. Los dos sobrevivientes son atendidos en un hospital de Mokpo, donde se encuentran conscientes y no corren peligro de muerte.

En una conferencia de prensa, Lee Jeong-hyeon, jefe del parque de bomberos de Muan, señaló que el avión quedó destruido por completo y que sólo se reconocía la cola entre los restos. A su vez, un alto funcionario del Ministerio de Transporte dijo que se recuperaron los datos de vuelo y las grabadoras de voz de la cabina de la caja negra de la aeronave, las cuales serán examinadas por los expertos gubernamentales que investigan la causa del accidente y el incendio.

El presidente en funciones del país, Choi Sang Mok, que se desplazó hasta el lugar del accidente, ordenó a las autoridades que realizasen «todos los esfuerzos posibles» en las operaciones de rescate y prometió prometido que «el Gobierno no escatimará en apoyar a las familias en duelo».

Por su parte, la primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, expresó sus profundas condolencias a las familias de los afectados por el accidente en un post en la red social X y dijo que había ordenado al Ministerio de Asuntos Exteriores que prestara asistencia de inmediato.

Alrededor de 80 bomberos llevan a cabo operaciones de búsqueda y rescate. Sin embargo, dado el grado de destrucción del avión, les está resultando difícil identificar a los fallecidos. «Estamos en proceso de recuperar los restos, lo que llevará tiempo», concluyeron.

El siniestro de este domingo es uno de los peores desastres aéreos de Corea del Sur. En 1997, un avión de Korean Airlines se estrelló en la isla de Guam, en un siniestro que causó la muerte de 229 personas.

 

Israel: Bejanmín Netanyahu será sometido a una delicada operación

Israel: Bejanmín Netanyahu será sometido a una delicada operación

El primer ministro israelí fue diagnosticado de una infección urinaria durante un examen realizado esta semana. Este domingo la extirparán la próstata,

Benjamin Netanyahu al quirófano. Le extirparán la próstata. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se someterá este domingo a una operación de extirpación de próstata, según anunció hoy su oficina, citada por The Times of Israel.

El mandatario hebreo fue diagnosticado con una infección del tracto urinario causada por un agrandamiento benigno de la próstata durante un examen en el Hospital Hadassah, realizado el miércoles. Fue tratado con antibióticos durante varios días, lo que permitió contener la infección.

A pesar de la cirugía prevista, se señala que las reunión dominical de Gabinete se desarrollará de forma normal, pero no aclararon si participará el premier.

No es la primera intervención de Netanyahu -de 75 años de edad- este año. El 31 de marzo fue operado para corrgir una hernia, lo que requirió anestesia general

El primer ministro israelí también requirió una operación en julio de 2023 para que le implantaran un marcapasos, tras detectar un problema de corazón en un chequeo médico cuando fue ingresado por sufrir un desvanecimiento.

Como en aquel momento, Netanyahu se enfrenta a una complicada coyuntura política, agravada ahora por la guerra entre Israel y Hamás que se prolonga desde hace más de 14 meses sin alcanzar un acuerdo

 

Vladimir Putin pidió disculpas por el «trágico accidente» del avión de Azerbaiyán

Vladimir Putin pidió disculpas por el «trágico accidente» del avión de Azerbaiyán

Lo hizo durante una conversación con su par azerbaiyano, Ilham Aliyeb. Dijo que en Grozny, donde iba a aterrizar la aeronave, había ataques de drones ucranianos.

Vladimir Putin dialogó con su par azerbaiyano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se disculpó este sábado con su par azerbaiyano, Ilham Aliyev, porque el siniestro del avión Embraer 190 de Azerbaijan Airlines comenzó en el espacio aéreo ruso. De todos modos, en ningún momento reconoció su responsabilidad en un hipotético derribo del aparato, tal como dejó entrever la Casa Blanca horas atrás.

«Vladímir Putin expresó sus disculpas por el hecho de que el trágico accidente se produjera en el espacio aéreo de Rusia y, una vez más, expresó sus profundas y sinceras condolencias a las familias de los fallecidos y deseó una pronta recuperación a los heridos», señaló un comunicado del Kremlin.

Durante la conversación, remarcó el texto, se destacó que la aeronave de pasajeros azerbaiyana voló según el horario previsto e «intentó aterrizar repetidamente en el aeropuerto de la ciudad de Grozny». «En ese momento -agregó-, Grozny, Mozdok y Vladikavkaz fueron atacadas por vehículos aéreos no tripulados de combate ucranianos, y los medios de la defensa aérea rusa estaban repeliendo estos ataques».

El día de Navidad, el avión, que cubría la ruta entre la capital azerí, Bakú, y la región rusa de Grozni se estrelló a tres kilómetros del aeropuerto de la ciudad kazaja de Aktau, dejando 38 muertos y 29 heridos, la mayoría de ellos de gravedad.

Apenas transcurridas un par de horas de vuelo, el avión pidió aterrizar de emergencia. Sin posibilidades de hacerlo en Grozny, el piloto desvió la aeronave primero a Majachkalá, en el Daguestán ruso, y después a Aktau, donde finalmente se estrelló.

En su comunicado, la Presidencia de Azerbaiyán coincidió en que «Putin expresó sus disculpas sobre el trágico incidente» del aparato, sujeto a las mencionadas «interferencias» en espacio aéreo ruso. Además, Aliyev incidió ante Putin que los múltiples agujeros en el fuselaje de la aeronave, las lesiones sufridas por pasajeros y tripulantes por partículas extrañas que penetraron a la cabina y los testimonios de auxiliares de vuelo y pasajeros supervivientes, confirman las primeras conclusiones de la investigación a este respecto.

Durante la conversación, los jefes de Estado destacaron la necesidad de que se lleve a cabo una investigación exhaustiva de todos los detalles de la tragedia, garantizando que los responsables rindan cuentas. En ese sentido, dos funcionarios de la Fiscalía General de Azerbaiyán se encuentran en Grozny, donde trabajan en cooperación con la Fiscalía General y el Comité de Investigaciones de Rusia.

«Los servicios especializados de Rusia, Azerbaiyán y Kazajistán están cooperando estrechamente en el lugar de la catástrofe, cerca de la ciudad de Aktau», precisó el comunicado.

Los misiles y el arsenal nuclear de China amenazan las bases aéreas de Estados Unidos

Los misiles y el arsenal nuclear de China amenazan las bases aéreas de Estados Unidos

Con el fortalecimiento de su capacidad militar, el país asiático busca consolidar su influencia en la región, desafiando la hegemonía estratégica estadounidense.

Las estrategias militares de China repercuten en Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El nuevo Plan de Acción de Infraestructura de Instalaciones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos llegó a una conclusión preocupante para el país norteamericano: los misiles chinos amenazan sus bases aéreas, las cuales “ya no pueden considerarse un santuario”.

A diferencia de los últimos 30 años, cuando estas bases eran principalmente refugios seguros contra ataques enemigos, el informe señala que “los adversarios ahora poseen capacidades de alto nivel” que pueden poner en riesgo estas instalaciones, haciendo referencia a los avances de China.

También concluye que los misiles chinos podrían inutilizar las pistas de aterrizaje y las calles de rodaje de las bases estadounidenses en Japón, Guam y otras islas del Pacífico durante los primeros días de un hipotético conflicto entre Estados Unidos y China. Incluso si los norteamericanos realizaran enormes inversiones en contramedidas activas y pasivas, las pistas de aterrizaje y las calles de rodaje seguirían inoperativas, al menos durante los primeros días del enfrentamiento.

China y Estados Unidos, con intereses contrapuestos por las ovijas nucleares

Un informe del Pentágono advirtió esta semana de que China está incrementando su arsenal nuclear. El documento, solicitado por el Congreso de Estados Unidos, detalló que el Ejército Popular de Liberación (Ejército chino) ha incrementado un 20% su arsenal nuclear desde mediados de 2023 y estima que tendrá más de 1.000 ojivas nucleares operativas para 2030.

Los misiles y el arsenal nuclear de China amenazan las bases aéreas de Estados Unidos

Con el fortalecimiento de su capacidad militar, el país asiático busca consolidar su influencia en la región, desafiando la hegemonía estratégica estadounidense.

«China continuará aumentando sus fuerzas hasta, al menos, 2035», sostiene el reporte, al tiempo que el Departamento de Defensa estadounidense advierte desde hace años que China busca acercarse a las 1.500 ojivas nucleares, un arsenal similar al que poseen Estados Unidos y Rusia.

Por su parte, el gigante asiático le pidió a Estados Unidos, país al que describió como «adicto a la guerra», que «reflexione» y «que reduzca el papel de las armas nucleares» en su política de Defensa. El portavoz del Ministerio de Defensa, Zhang Xiaogang, declaró que la estrategia nuclear china es de naturaleza «defensiva» y añadió que su país se adhiere al principio de «no atacar primero con armas nucleares».

«Hemos desarrollado armas nucleares no para amenazar a otros países, sino con fines de autodefensa y para el mantenimiento de la seguridad estratégica nacional», agregó el vocero, al tiempo que señalaba que «Estados Unidos posee el arsenal nuclear más grande y avanzado del mundo» y que «invierte enormes sumas de dinero en la modernización» de su armamento nuclear.

Además, el vocero acusó a Estados Unidos de «librar ilegalmente guerras» y de «lanzar operaciones militares contra Irak, Siria, Afganistán y otros países, causando gravísimas pérdidas civiles y daños materiales, provocando la muerte y lesiones de civiles y la destrucción de bienes».

Insfrán inauguró el Parque Acuático Miguel Ángel “Negro” Medina

Insfrán inauguró el Parque Acuático Miguel Ángel “Negro” Medina

“No nos encandila sacarnos fotos con personajes tenebrosos, sólo la fe en Dios y el amor a nuestro pueblo es lo que nos mueve”, afirmó el Gobernador durante su discurso

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En la tarde de este viernes 27, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán dejó inaugurado el Parque Acuático “Miguel Ángel ‘Negro’ Medina”, ubicado en la localidad de Las Lomitas, Departamento Patiño.

Este nuevo espacio cuenta con una pileta de mayor tamaño y profundidad para adolescentes y personas mayores; dos piletas de menor dimensión para niños menores; canchas de vóley de playa con suelo contenido de arena; juegos acuáticos y toboganes para niños; sendas de circulación y espacios verdes de esparcimiento.

El primer mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Eber Solís; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; ministros y ministras del Poder Ejecutivo; legisladores nacionales y diputados provinciales; dirigentes locales; familiares de Miguel Ángel Medina y vecinos de Las Lomitas.

 

Mensaje

En su mensaje, Insfrán aseguró a los presentes que “sólo la fe en Dios y el amor a nuestro pueblo es lo que nos mueve”.

“No tengo idea por qué tendría que tener miedo de venir aquí”, sostuvo al tomar la palabra; y aclaró: “Al contrario, ahora me van a ver más que nunca”. Además, dijo a los presentes: “Ustedes saben que, a palabras necias, oídos sordos; así que, las mentiras caen por su propio peso y cuando uno anda en caballo prestado, se le saca el caballo y queda a pata”.

Asimismo, el mandatario explicó que “el motivo de nuestra presencia no es para ocuparme de pequeñeces”, sino de “disfrutar con ustedes eso que están disfrutando los niños en las piletas”, porque “a nosotros, los peronistas, Perón nos enseñó que: niñez feliz, hombre bueno”.

 

“Eso estamos haciendo a través de esta obra, es una obra común, pueden estar o no de acuerdo, hacerse o no responsables, pero no se preocupen, el Gobierno de la provincia va a estar presente para que estos niños tengan la misma oportunidad que tienen otros en otros lados, pero en su propia casa; el interés pasa por ahí”, manifestó.

“Personajes tenebrosos”

Y sentenció: “Nos arrodillamos sólo ante Dios, no nos encandila la luz de la ciudad, ni sacarnos fotos con personajes tenebrosos, solamente la fe en Dios y el amor a nuestro pueblo es lo que nos mueve y nos va a seguir moviendo, pese a todo, para seguir realizando y consolidando el Modelo Formoseño”.

En este punto de su alocución, Insfrán sugirió que no hay que equivocarse en pensar “que la historia comenzó cuando uno llegó”, ya que “hablar de una obra de esta naturaleza, en Lomitas, 30 o 40 años atrás, era impensado”.

“Porque, en todo el Oeste, el problema era el agua, que no había, teníamos caminos de tierra, la generación eléctrica era local y hoy tenemos pavimento, conectividad, celulares, Wi-Fi en las distintas escuelas, agua, plantas potabilizadoras que llevan agua a cada vecino”, detalló.

 

Anticipó que, en los primeros meses del año que viene, “estaremos inaugurando la obra de la ruta 28: la planta potabilizadora que va a traer agua para todas las comunidades hasta Campo del Cielo”. Al mismo tiempo, destacó que “de esta planta también el acueducto llegó a Muñiz, que son casi cinco kilómetros que están en servicio”.

“Yo estoy seguro que los lomitenses no se olvidan de que, cuando transitan las calles, hay más de 50 cuadras de pavimento que hizo este Gobierno; pero no para Juan ni Pedro, sino al servicio del pueblo, así como las escuelas, los colegios”, precisó.

“Abrir los ojos”

De esta manera, el Gobernador pidió “abrir los ojos”, porque “mientras nos quieren hacer pelear con estas estupideces, el nuevo jefe de quienes hoy nos denostan está entregando el país, nuestra soberanía”.

“Estamos por retroceder 200 años de historia, burlándose de nuestros próceres, contándonos cuentos de hadas, que hackearon y robaron los planos del CAREM que lleva años de estudios, que raro que eso no esté bajo siete medidas de seguridad ¿no sería que es una forma de entrega disimulada de nuestra ciencia y tecnología?”, cuestionó.

Y añadió: “Yo soy mal pensando en eso, les digo la verdad, estamos entregando ahora la hidrovía Paraná-Paraguay, a 30 años y con un remanente a 30 años más, a empresas extranjeras”.

Pero, manifestó Insfrán, que su preocupación “es mayor” y preguntó a los presentes: “¿Ustedes creen que no se trató el Presupuesto del 2025 nomás por desidia de los legisladores?”, al mismo tiempo que respondió: “Esto es premeditado, porque ellos dicen: dispusimos sacar el impuesto PAIS. Mentira, venció la ley del impuesto PAIS. Y eso, para el año que viene, significa tres puntos del Producto Bruto Interno, así que: a arremangarse, chamigos, porque la motosierra va a seguir viniendo sobre nosotros, sobre las provincias y nuestro pueblo”, advirtió.

De todos modos, aseveró, “no vamos a dar el brazo a torcer, mucho menos escondernos, como algunos pretenden, ni tampoco tenemos miedo”.

“Con la fe puesta en Dios y con la fuerza que nos da la voluntad de ustedes, me despido diciéndoles las palabras de San Francisco: paz y bien”, cerró.

“Petu” Argañaraz y su equipo visitaron la Alcaidía de Mujeres

“Petu” Argañaraz y su equipo visitaron la Alcaidía de Mujeres

La concejal y presidenta de la fundación contó que esta actividad lleva realizándose hace más de una década, para brindar apoyo emocional, educativo y solidario, de cara a la reinserción de las internas

Petu” Argañaraz y su equipo visitaron la Alcaidía de Mujeres - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La concejal y presidenta de la Fundación Formosa Crece, María del Carmen “Petu” Argañaraz, visitó junto a su equipo a las internas de la Alcaidía de Mujeres, con una serie de actividades destinadas a brindar apoyo emocional, educativo y solidario.

Al respecto, contó a La Mañana que realiza esta labor hace más de una década: su vínculo con la Alcaidía surgió en 2009, en el marco de su labor periodística en Canal 3. Su interés por las historias de las mujeres privadas de su libertad la llevó a realizar investigaciones y recoger testimonios. “Ahí me quedé conectada con la realidad del contexto del encierro”, expresó. Desde entonces, no sólo ha mantenido ese contacto, sino que lo ha fortalecido con visitas regulares durante fechas clave como Navidad, el Día de la Madre y el Mes de la Mujer.

A través de la Fundación Formosa CreceArgañaraz organiza actividades y lleva donaciones para cubrir necesidades básicas como productos de higiene personal. También se enfoca en promover el bienestar emocional de las internas. Durante las visitas, se realizan charlas de concientización y talleres prácticos. En una ocasión, por ejemplo, junto con la doctora Diana Gayoso, brindaron información sobre el uso de la copa menstrual, además de donar este producto.

“Es un espacio donde buscamos acompañar desde la empatía. No vamos a juzgar, sino a brindar esperanza y apoyo”, destacó Argañaraz. Asimismo, señaló que muchas de las internas están procesadas, lo que genera una rotación constante en la población, pero esto no impide que la relación con ellas se mantenga activa.

Educación y reinserción

La Alcaidía de Mujeres ofrece a las internas oportunidades de formación, como terminar el colegio o participar en talleres de costura. También realizan manualidades y artesanías que luego comercializan en espacios proporcionados por la fundación. “Hemos llevado a las internas a nuestro espacio emprendedor para que puedan vender sus productos”, explicó Argañaraz en este sentido, subrayando la importancia de estas actividades para facilitar la reinserción social.

Además, se fomenta la expresión artística y literaria. Las internas escriben, realizan muestras literarias y organizan desfiles con el apoyo de instituciones locales. Estas actividades no sólo fortalecen su autoestima, sino que también les permiten mantener un vínculo con sus familiares y con la comunidad.

“Petu” dijo que, en cada encuentro, se busca transmitir un mensaje de esperanza para que las internas puedan reflexionar sobre su futuro y encontrar caminos para reinsertarse en la sociedad. “Algunas chicas, al salir, se acercan a la fundación en busca de apoyo. Ahí comienza una nueva etapa para ellas, como conseguir trabajo o rehacer su vida”, afirmó.

Por último, la concejal agradeció la colaboración del personal policial, quienes siempre han facilitado el ingreso y acompañamiento en estas actividades. También resaltó la articulación con otras instituciones, como la Secretaría de la Mujer, para ampliar el alcance de las iniciativas.

Argañaraz planea regresar en marzo, en el Mes de la Mujer, con nuevas actividades y charlas para seguir fortaleciendo este lazo solidario que ya es parte fundamental de su labor social.