Etiqueta: actividades

La Policía desarrolló cuatro jornadas de intensas actividades de concientización

La Policía desarrolló cuatro jornadas de intensas actividades de concientización

Mujeres policías de las distintas delegaciones de la Dirección General de Género y Violencia Intrafamiliar de la Policía de la Provincia realizaron una multitudinaria entrega de folletos, visitas a entidades escolares y puestas de stands con información en la ciudad y en distintas localidades del interior provincial.

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Estas acciones se desarrollaron durante cuatro días, en el marco del 12 de junio último, que se recuerda el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, instituido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde 2002.

La fecha tiene como objetivo sensibilizar y comprometer a los Estados a desarrollar acciones que aboguen por su prevención y erradicación.

En este contexto, el personal de las diferentes delegaciones con las que cuenta la Dirección General de Género se hizo eco de la actividad y por cuatro días, desde el 12 al 15 de este mes, se puso el foco en la capacitación y sensibilización de la comunidad.

Las actividades consistieron en entrega de folletería, charlas informativas, visitas a los comedores infantiles, centros comunitarios, escuelas y centros de salud, entre otros.

Las delegadas también recorrieron los medios de comunicación de sus localidades para la difusión y concientización de la prevención y erradicación del trabajo infantil.

Línea 102

Todo caso de maltrato infantil debe ser denunciado y se lo puede hacer en cualquier dependencia policial o llamando al 911 ECO (Emergencia de la Comunidad Organizada), o a la línea 102 de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia de Formosa.

Las autoridades investigarán la denuncia y, si es necesario, tomarán las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de la niña, niño u adolescente víctima de trabajo infantil.

La agenda de actividades por el 25 de Mayo inicia este fin de semana, con intervenciones culturales en el microcentro

La agenda de actividades por el 25 de Mayo inicia este fin de semana, con intervenciones culturales en el microcentro

El Municipio prepara un festival con feria comercial en el Paseo Ferroviario para el sábado 25 y domingo 26

La agenda de actividades por el 25 de Mayo inicia este fin de semana, con intervenciones  culturales en el microcentro - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La amplia agenda de actividades que diseñó la Municipalidad de Formosa para celebrar el 25 de Mayo tendrá su apertura el próximo fin de semana, con intervenciones culturales y artísticas en la zona comercial del microcentro. Los preparativos para los festejos incluyen el tradicional baile del Gato Patriótico del día viernes 24 y dos jornadas de festival con feria comercial en el Paseo Ferroviario de la Costanera. Además, una maratón de pesca, competencias deportivas y una serie de muestras históricas en el museo.

En la previa a las celebraciones por la fecha patria, el subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo de la Comuna, Rodrigo Portocarrero, puntualizó ante La Mañana que “el conjunto de actividades de cara al 25 está pensado desde el Municipio y con las distintas áreas de trabajo en generar oportunidades de trabajo para los capitalinos y potenciar el turismo de la ciudad, en un ambiente festivo con epicentro en el Paseo Ferroviario”.

“Arrancamos la temática con la entrega de escarapelas a todos los empleados municipales. En cambio, la agenda de actividades previas al sábado 25 arrancará este fin de semana con las intervenciones culturales en el microcentro de la ciudad, a través de un circuito artístico que se extenderá desde el Reloj Histórico hasta la Peatonal Rivadavia, con participación de bandas de rock y grupos folklóricos, más agrupaciones y academias de danzas, tanto el viernes 17 como el sábado 18 desde las 17 horas”, informó.

Según Portocarrero, el programa consiste en generar un espacio de recreación que convoque a la familia formoseña para impulsar un movimiento comercial en el microcentro, al igual que anteriormente se realizaba con las denominadas “Ferias del Centro”.

De cara a los festejos por el 25 de Mayo, el funcionario municipal confirmó la tercera edición del tradicional baile del Gato Patriótico frente a la Intendencia, con más de 10 agrupaciones de baile confirmadas, que arrancará a las 23.30, como víspera a las celebraciones centrales del sábado.

“Para el sábado 25 y domingo 26, tendremos un festival musical y artístico en complemento con las ferias de artesanos, gastronómicos y emprendedores en el Paseo Gastronómico de la Costanera, que arrancarán a la tarde y se extenderán hasta las 22 aproximadamente”, indicó.

Y agregó: “En este marco, se presentará el sábado 25 la muestra ´Nuestro Municipio´, en la Sala de los Intendentes, en conmemoración a los 141 años de la Comuna capitalina. También iniciará la maratón de pesca en la zona del Barco Hundido, que finalizará el domingo con la premiación y se desarrollará en estas jornadas, desde paseos en piraguas, campeonato de fútbol comunitario, competencia de mountain bike, exposición de obras y documentos históricos en el Museo del Paseo y la feria de Sabores Propios con los estudiantes secundarios, que en esta oportunidad tendrán la posibilidad de vender el locro como comida típica, para lo cual las promociones necesitan inscribirse previamente y confirmar sus presencias”.

Solís acompañó variadas actividades por la Semana de los Pueblos Originarios

Solís acompañó variadas actividades por la Semana de los Pueblos Originarios

Por la Semana de los Pueblos Originarios, el vicegobernador Eber Solís visitó a diferentes comunidades del interior provincial, acompañándolos en variadas actividades y haciéndole llegar a cada uno de ellos el saludo del primer mandatario provincial, Gildo Insfrán.

Solís acompañó variadas actividades por la Semana de los Pueblos Originarios  - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El primera instancia llegó a Los Chiriguanos, en donde dio el puntapié inicial al campeonato de fútbol “Semana de los Pueblos Originarios”, con la participación de más de 30 equipos en competición.

Respecto de ello, recordó que en Formosa “el deporte es una cuestión de Estado” y estimó que “en el Oeste provincial lo vivimos con una jornada en donde se unieron las comunidades de los pueblos originarios en este gran encuentro deportivo sociocultural de integración”.

Seguidamente, llegó hasta El Aibal Silencio, en donde recorrió la obra hídrica del centro de bombeo y luego compartió un momento con docentes, niños y niñas del establecimiento educativo en Sumayén.

El itinerario continuó con la visita a Laguna Yacaré, lugar en el que “nos reunimos con los vecinos y vecinas, con quienes tuvimos un diálogo ameno, al igual que con la comunidad La Rinconada, junto estudiantes secundarios, docentes y padres”, declaró el vicegobernador.

En la EPEP N° 440, situada en el barrio Toba de la localidad de Ingeniero Juárez, “con gran orgullo de nuestra identidad multiétnica y pluricultural, acompañé el cierre de la Semana de los Pueblos Originarios”, comentó y expresó que lo vivido fue “una verdadera fiesta de la cultura”.

“Estuvimos junto a las diferentes comunidades de la zona, poniendo en alto el orgullo que sentimos de contar con profesionales pertenecientes a las etnias Toba, Pilagá y Wichí, como ser ingenieros, enfermeros, maestros, profesores y médicos, quienes muchos de ellos han decidido volver a la comunidad y brindar su servicio”, realzó.

Ante este escenario provincial, Solís aseveró: “Entendiendo que entre todos seguiremos construyendo y llevando adelante nuestro proyecto de provincia que nos incluye a todos, con políticas públicas que garantizan los derechos, igualdad de oportunidades y justicia social con equidad territorial, para avanzar hacia el futuro que todos queremos y nos merecemos”.

También participó de la exposición de las prendas de vestir diseñadas y confeccionadas por las mujeres originarias de las distintas etnias del Oeste formoseño, “quienes se ganaron un espacio muy importante a nivel mundial, tanto en el rubro textil con sus tejidos, en las artesanías, como así también en cesterías, tallas en madera de la más alta calidad, exponiendo una respetuosa diversificación cultural”, señaló.

“Todos los productos son realizados con materias primas de origen natural, entre los que sobresalen la lana, la fibra vegetal a partir del chaguar, la palma blanca, totora, paja brava, carandillo, la madera de Palo Santo y la arcilla”, valoró el vicegobernador.

Asimismo, reconoció y felicitó a la comunidad por “el gran compromiso, habilidad, responsabilidad y profesionalismo que demuestran en cada trabajo realizado, los cuales tienen un gran valor económico y hace parte del acervo sociocultural e identidad”.

Finalmente, el vicegobernador Solís expresó: “Con un Estado presente y con políticas acertadas ejecutadas por el gobernador Insfrán, el Oeste formoseño se transformó, teniendo hoy, aquí, justicia social y una comunidad organizada. En unidad seguiremos trabajando en defensa del pueblo formoseño, más aun en estos momentos donde el Estado nacional ha quitado las asistencias esenciales para los pueblos originarios.

La realidad es que en Formosa contamos con un conductor, quien se ocupa de su pueblo, sosteniendo las organizaciones que nuclean y que representan a los pueblos originarios en nuestra provincia”, cerró.