Etiqueta: actividades

Anuncian actividades en el Teatro de la Ciudad y el estreno de “Retreta Fundacional: Historias de Sueños”

Anuncian actividades en el Teatro de la Ciudad y el estreno de “Retreta Fundacional: Historias de Sueños”

El Gobierno de la provincia, a través de la Subsecretaría de Cultura, invitó a la comunidad a participar de las actividades programadas en conmemoración del 146º Aniversario de la Fundación de Formosa, legado del fundador teniente coronel Luis Jorge Fontana.

Anuncian actividades en el Teatro de la Ciudad y el estreno de “Retreta Fundacional: Historias de Sueños” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Los festejos organizados por la provincia se dividirán en dos momentos principales. El 5 de abril, en el Auditorio Teatro de la Ciudad, a partir de las 19.00 horas, se llevará a cabo una jornada especial con la participación de una delegación cultural de Paraguay.

En esta ocasión, la directora general de la Sinfónica Nacional del Paraguay, María Victoria Sosa, y el periodista Antonio V. Pecci, biógrafo de José Asunción Flores, brindarán una charla audiovisual sobre el nacimiento de la Guarania.

Seguidamente, se ofrecerá un concierto en homenaje al Centenario de la Guarania, género musical cuya primera obra, “Jejuí”, fue ejecutada en 1925.

Este evento marcará el debut de la orquesta “Ensamble Cultural Formosa” y contará con la destacada participación de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay.

Serenata Fundacional

Por otro lado, en la medianoche del 7 de abril, se llevará a cabo la tradicional Serenata Fundacional con el estreno de la obra inédita “Retreta Fundacional: Historias de Sueños”, de Jorge Manuel Santander. Esta pieza reúne música, danza y arte en una sola noche y contará con la participación de 45 músicos en escena y 36 bailarines, bajo la dirección artística del profesor Fabián Cárcano.

La dirección musical estará a cargo de Adolfo Villafañe y el Prof. Sergio Irala, mientras que la puesta en escena será responsabilidad de la Peña Folklórica Reminiscencias, con coreografías a cargo de los profesores Hugo Araujo, Sabrina Segura, Jonathan Salinas y Sandra Riveros.

La celebración del 146º Aniversario de la Fundación de Formosa será un acontecimiento único, enriquecido por la feliz coincidencia del centenario de la Guarania y el estreno póstumo de la obra del folklorista formoseño Jorge Santander.

La Comuna brinda diversas actividades para el fin de semana en la ciudad

La Comuna brinda diversas actividades para el fin de semana en la ciudad

La Subsecretaría de Deporte, Cultura y Turismo de la Comuna capitalina dio a conocer las múltiples propuestas organizadas para que los vecinos, vecinas y turistas disfruten el fin de semana en la ciudad.

La Comuna brinda diversas actividades para el fin de semana en la ciudad -  Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar

En ese marco, tanto este sábado como el domingo, desde las 17 horas, tendrán continuidad los Juegos Evita Formoseños de Playa, en el Complejo Deportivo Municipal “Los Iglús”, donde jóvenes de entre 15 y 18 años competirán para ser los mejores, en las categorías masculino y femenino.

Durante todo el fin de semana, además, en el nuevo Parque Arenas, a partir de las 17.30 horas, se realizarán los entretenidos paseos en piraguas por el río Paraguay. Este espacio inaugurado recientemente por el Municipio, que reúne a cientos de familias y grupos de amigos, ofrecerá también música en vivo, ya que hoy la animación estará a cargo de DJ La Mole, mientras que mañana actuarán Exporta Samba y el Edén Rock, y musicalizará DJ Enzo Rotela.

Siguiendo con la agenda de este sábado, desde las 19.30 horas, aquellas personas que disfrutan del baile y la actividad física podrán sumarse a las clases de zumba, que en esta ocasión se llevará a cabo en la Cruz del Norte.

Otra de las actividades principales de este sábado será la gran feria en el Paseo Ferroviario, que se desarrollará de 18 a 22 horas, y que tendrá una edición especial por el Día de los Enamorados.

Por último, este domingo, como ya es habitual, se realizará en el Paseo del Río, de 18 a 22 horas, la Ecoferia del Río, donde los visitantes encontrarán los mejores productos artesanales, ecológicos, gastronomía y jugos naturales, todo esto en un espacio matizado con la mejor música para pasarla bien en familia o con amigos.

El paro afecta a trenes, subtes, camiones, aviones y barcos; y no hay clases ni bancos

El paro afecta a trenes, subtes, camiones, aviones y barcos; y no hay clases ni bancos

La medida promovida por los gremios contra el gobierno nacional. Gestiones con la UTA para evitar medidas mañana en los micros.

El paro afecta a trenes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Debido al paro de transporte que se está cumpliendo esté miércoles, los usuarios no pueden acceder medios públicos, a excepción de los colectivos. Los docentes se sumaron a la huelga.

La medida de fuerza que lanzaron los gremios del transporte involucra a:

Trenes y Subtes: No hay servicios de trenes de pasajeros, subterráneos, ni premetro.

Aeropuerto y Marítimo: Los vuelos están cancelados o reprogramados, y el transporte marítimo, incluyendo barcos, también está detenido.

Camiones: No hay servicios de transporte de carga por carretera.

Educación: Se ha sumado a la huelga, incluyendo docentes y universitarios, lo que significa que no hay clases.

Servicios Públicos Adicionales: Aunque el paro fue principalmente del transporte, también están afectados otros servicios como la recolección de basura en algunas áreas y se anticipan cortes de calles y manifestaciones que podrían impactar el movimiento y otros servicios públicos indirectamente.

Bancos y Comercio: Aunque no todos los servicios bancarios y financieros se paralizaron, se anticipaba una afectación indirecta por la logística y movilidad, similar al comercio electrónico que podría verse ralentizado por la dependencia de otros servicios logísticos en huelga.

Los colectivos de la UTA no adhirieron al paro, por lo que estos servicios de autobuses urbanos e interurbanos en el AMBA y otros lugares podrían estar funcionando, aunque está vigente la posibilidad de un paro específico para el 31 de octubre.

 

Con distintas actividades dieron inicio al Mes de la Inclusión

Con distintas actividades dieron inicio al Mes de la Inclusión

Se dio inicio este 1 de octubre al Mes de la Inclusión, que tendrá una variada agenda de actividades previstas. Del acto de apertura llevado a cabo en la Escuela Especial N° 1 participaron autoridades educativas, estudiantes y sus familias.

Con distintas actividades dieron inicio al Mes de la Inclusión - Diario La  Mañana

Fuente:

Al evento asistieron directivos, docentes y alumnos de todas las escuelas especiales de la ciudad, como también fueron invitadas las escuelas inclusivas de Nivel Inicial, Primario y Secundario.

Tras el acto formal, comenzó la gran kermesse, con puestos de juegos y recreación para los presentes, además de música baile.

En ese marco, el jefe del Departamento de Educación Especial, Gustavo Miers, explicó que en la provincia existen 34 instituciones de educación especial, desde Formosa capital hasta la localidad de El Potrillo, la más alejada geográficamente.

“Tenemos un servicio que atiende, acompaña y asegura las trayectorias escolares de nuestros estudiantes con discapacidad, pero debajo de nuestros techos azules no sólo cobijan almas, sino que la educación formoseña es muy integral. Por lo tanto, nos ocupamos también de la recreación, de lo deportivo, de lo cultural, de la salud también y, sobre todo, de la educación” expresó.

Para Miers, el mes de octubre es “un momento de pensar, no sólo de concientizar, visibilizar lo que es la inclusión, trabajando mucho en la accesibilidad”, además de valorar el gran acompañamiento de las familias.

Centro Ocupacional Inclusivo

En tanto, con la presencia de la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, y un divertido bingo musical, este martes 1 de octubre quedó oficialmente inaugurado el “Mes de la Inclusión” en el Centro Ocupacional Inclusivo. La iniciativa, organizada por la Dirección de Personas con Discapacidad, comenzó con una jornada festiva que incluyó un picnic, música, entretenimientos y un jopará compartido, reforzando las tradiciones locales.

Bajo el lema “La inclusión, un derecho, no un trato especial”, este mes estará cargado de actividades que buscan visibilizar la importancia de la inclusión en todos los ámbitos de la vida diaria, con el objetivo de garantizar los derechos de las personas con discapacidad y promover la integración en todos los espacios.

Durante la apertura, la ministra Giménez destacó que “todo este mes trabajaremos la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos, enfocándonos en la autonomía progresiva. Además, también pondremos en valor el cuidado y la inclusión de los adultos mayores”.

La funcionaria resaltó que, a pesar de los desafíos que enfrenta el país en términos de políticas públicas para personas con discapacidad, “el Gobierno de Formosa sigue presente y comprometido con su labor de acompañamiento y apoyo a los sectores más vulnerables”.

Continúan las actividades de receso invernal en el Paraíso de los Niños

Continúan las actividades de receso invernal en el Paraíso de los Niños

En la segunda y última semana de vacaciones de invierno, en el Complejo Paraíso de los Niños de Formosa capital prosiguen los paseos, los espectáculos, los refrigerios y los juegos gratuitos para los niños.

Continúan las actividades de receso invernal en el Paraíso de los Niños -  Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/

“Cerramos la primera semana de actividades programadas por el Gobierno de la provincia para estas vacaciones de invierno, donde todos los días, de lunes a lunes, a partir de las 15 horas, se puede disfrutar de las diferentes propuestas”, subrayó la profesora Guadalupe Robles, directora del Complejo Paraíso de los Niños.

 

Al respecto, la funcionaria dijo que “el más convocado por los niños, el más llamativo, es el Trencito Ramal Formosa, donde suben con los profesores”, detallando que “el recorrido se hace por las inmediaciones del Parque, es decir toda la manzana”.

Así también funcionan la pista de educación vial con los kartings, los botecitos a pedal, la Casita del Lago y los peloteros, a los cuales se suman Ministerios del Gobierno provincial, como por ejemplo, el de la Comunidad con el Área de Primera Infancia, “donde todos los días hace presente un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) diferente, con propuestas lúdicas”.

Del mismo modo, el Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA), la División Relaciones Comunitarias, División Canes y la Banda de Música de la Policía de Formosa, los Bomberos con el camión hidrante, los Ministerios de Cultura y Educación, Producción y Ambiente y Turismo, entre otros.

“Queremos invitar a todos, nos queda una semanita de vacaciones”, manifestó.

Stands

“Estamos acompañando a la Secretaría General del Poder Ejecutivo con las actividades de vacaciones de invierno, ofreciendo atractivos a los niños para que puedan disfrutar de su receso”, comentó Mónica Ojedadirectora de Promoción y Desarrollo Turístico de la cartera de Turismo.

En esa línea, enumeró que “hacemos pintacaritas, dibujos de especies autóctonas y animales de la zona para que ellos puedan pintar y a la vez conocer sobre nuestra flora y fauna y, al mismo tiempo, ofrecemos avistaje de aves y miniexcursiones dentro del Paraíso de los Niños”.

“Aprovechando estas actividades, estamos haciendo promoción de nuestros atractivos turísticos”, añadió.

Por su parte, Andrea Basualdocoordinadora de un programa de la Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental del Ministerio de la Producción y Ambiente, refirió que desde el stand en el Paraíso “trabajamos todo lo que es educación ambiental, enseñándoles a los chicos sobre la biodiversidad de la provincia”.

Además, “tenemos plantines del Vivero Forestal, que está a cargo de nuestra Subsecretaría, y actividades con el tema de fauna para que los niños puedan reconocer a los animales de Formosa, lo cual se desarrolla desde diferentes juegos de memoria, rompecabezas y pinturas”, apuntando que, de la misma, se aborda el tema de la clasificación de los residuos.

La agenda de actividades por el 9 de Julio arrancó con una alta convocatoria

La agenda de actividades por el 9 de Julio arrancó con una alta convocatoria

Continúa hoy con la proyección de un documental alusivo a la Independencia argentina, el baile del Pericón Nacional y la peña patria con la tradicional feria de emprendedores y gastronómicos en el Paseo Ferroviario, entre otros atractivos 

La agenda de actividades por el 9 de Julio arrancó con una alta convocatoria  - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El cronograma de actividades por el 9 de Julio que organizó la Municipalidad de Formosa arrancó ayer con una alta convocatoria de familias formoseñas, pese a las bajas temperaturas. El Paseo Ferroviario concentró la mayor cantidad de afluencia en la primera jornada a través de la feria de emprendedores y la Gran Peña Patria con artistas locales, la cual se repetirá hoy desde las 19.30, previo al baile del Pericón Nacional frente al palacio municipal, con participación de 14 agrupaciones folklóricas.

El subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo de la Municipalidad de Formosa, Rodrigo Portocarrero, informó a La Mañana que la agenda por el 9J inició ayer con una serie de atractivos culturales y recreativos con epicentro en el Paseo Ferroviario, desde las 8 hasta las 12 y de 15 a 19 con la proyección de un documental alusivo a la Independencia argentina de 7 minutos, a la par de una exposición de libros referidos a la fecha patria en la Biblioteca Popular “Profesora María Blanca Borau de Simonotto”, propuesta que se mantendrá hoy martes en los mismos horarios y abierta a todo el público.

“El clima con baja temperatura no fue condicionante para que la gente se acerque a la primera jornada de peña en el escenario del Paseo Ferroviario y la exposición de feriantes, artesanos y gastronómicos, que arrancó a las 17 y se repetirá hoy en igual horario. Pasaron importantes artistas y agrupaciones musicales y lo mismo ocurrirá este 9 de julio con una grilla muy atractiva para los amantes del folklore y la danza”, detalló.

Previo a ello, Portocarrero mencionó que hoy a las 8 de la mañana se realizará una “remada autoconvocada” en el puerto local y posteriormente, desde las 14, comenzará el torneo de fútbol infantil en el complejo deportivo Los Iglús, a la par de las visitas guiadas (de 16 a 20 horas) en el Museo Ferroviario y las propuestas infantiles “Al futuro se viaja en tren” y “Pinta trenes” en el mismo sector de la Costanera.

También precisó que la Dirección de Turismo de la Municipalidad llevará a cabo nuevamente el “Patio de juegos tradicionales” para las familias desde las 15 frente al Club Náutico por el Paseo Ferroviario, continuando luego la agenda con el tradicional baile del Pericón Nacional desde las 17 frente al Palacio Municipal y con la participación de 14 agrupaciones folklóricas y funcionarios locales.

Por último, el funcionario invitó a la comunidad a conocer y experimentar los dos simuladores de manejo y vuelco que instaló la Subsecretaría de Transporte y Emergencia de la Municipalidad con colaboración de la Dirección de Tránsito en la zona del Paseo de las Aves, a partir de las 16 en la Costanera.

La Policía desarrolló cuatro jornadas de intensas actividades de concientización

La Policía desarrolló cuatro jornadas de intensas actividades de concientización

Mujeres policías de las distintas delegaciones de la Dirección General de Género y Violencia Intrafamiliar de la Policía de la Provincia realizaron una multitudinaria entrega de folletos, visitas a entidades escolares y puestas de stands con información en la ciudad y en distintas localidades del interior provincial.

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Estas acciones se desarrollaron durante cuatro días, en el marco del 12 de junio último, que se recuerda el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, instituido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde 2002.

La fecha tiene como objetivo sensibilizar y comprometer a los Estados a desarrollar acciones que aboguen por su prevención y erradicación.

En este contexto, el personal de las diferentes delegaciones con las que cuenta la Dirección General de Género se hizo eco de la actividad y por cuatro días, desde el 12 al 15 de este mes, se puso el foco en la capacitación y sensibilización de la comunidad.

Las actividades consistieron en entrega de folletería, charlas informativas, visitas a los comedores infantiles, centros comunitarios, escuelas y centros de salud, entre otros.

Las delegadas también recorrieron los medios de comunicación de sus localidades para la difusión y concientización de la prevención y erradicación del trabajo infantil.

Línea 102

Todo caso de maltrato infantil debe ser denunciado y se lo puede hacer en cualquier dependencia policial o llamando al 911 ECO (Emergencia de la Comunidad Organizada), o a la línea 102 de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia de Formosa.

Las autoridades investigarán la denuncia y, si es necesario, tomarán las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de la niña, niño u adolescente víctima de trabajo infantil.

La agenda de actividades por el 25 de Mayo inicia este fin de semana, con intervenciones culturales en el microcentro

La agenda de actividades por el 25 de Mayo inicia este fin de semana, con intervenciones culturales en el microcentro

El Municipio prepara un festival con feria comercial en el Paseo Ferroviario para el sábado 25 y domingo 26

La agenda de actividades por el 25 de Mayo inicia este fin de semana, con intervenciones  culturales en el microcentro - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La amplia agenda de actividades que diseñó la Municipalidad de Formosa para celebrar el 25 de Mayo tendrá su apertura el próximo fin de semana, con intervenciones culturales y artísticas en la zona comercial del microcentro. Los preparativos para los festejos incluyen el tradicional baile del Gato Patriótico del día viernes 24 y dos jornadas de festival con feria comercial en el Paseo Ferroviario de la Costanera. Además, una maratón de pesca, competencias deportivas y una serie de muestras históricas en el museo.

En la previa a las celebraciones por la fecha patria, el subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo de la Comuna, Rodrigo Portocarrero, puntualizó ante La Mañana que “el conjunto de actividades de cara al 25 está pensado desde el Municipio y con las distintas áreas de trabajo en generar oportunidades de trabajo para los capitalinos y potenciar el turismo de la ciudad, en un ambiente festivo con epicentro en el Paseo Ferroviario”.

“Arrancamos la temática con la entrega de escarapelas a todos los empleados municipales. En cambio, la agenda de actividades previas al sábado 25 arrancará este fin de semana con las intervenciones culturales en el microcentro de la ciudad, a través de un circuito artístico que se extenderá desde el Reloj Histórico hasta la Peatonal Rivadavia, con participación de bandas de rock y grupos folklóricos, más agrupaciones y academias de danzas, tanto el viernes 17 como el sábado 18 desde las 17 horas”, informó.

Según Portocarrero, el programa consiste en generar un espacio de recreación que convoque a la familia formoseña para impulsar un movimiento comercial en el microcentro, al igual que anteriormente se realizaba con las denominadas “Ferias del Centro”.

De cara a los festejos por el 25 de Mayo, el funcionario municipal confirmó la tercera edición del tradicional baile del Gato Patriótico frente a la Intendencia, con más de 10 agrupaciones de baile confirmadas, que arrancará a las 23.30, como víspera a las celebraciones centrales del sábado.

“Para el sábado 25 y domingo 26, tendremos un festival musical y artístico en complemento con las ferias de artesanos, gastronómicos y emprendedores en el Paseo Gastronómico de la Costanera, que arrancarán a la tarde y se extenderán hasta las 22 aproximadamente”, indicó.

Y agregó: “En este marco, se presentará el sábado 25 la muestra ´Nuestro Municipio´, en la Sala de los Intendentes, en conmemoración a los 141 años de la Comuna capitalina. También iniciará la maratón de pesca en la zona del Barco Hundido, que finalizará el domingo con la premiación y se desarrollará en estas jornadas, desde paseos en piraguas, campeonato de fútbol comunitario, competencia de mountain bike, exposición de obras y documentos históricos en el Museo del Paseo y la feria de Sabores Propios con los estudiantes secundarios, que en esta oportunidad tendrán la posibilidad de vender el locro como comida típica, para lo cual las promociones necesitan inscribirse previamente y confirmar sus presencias”.

Solís acompañó variadas actividades por la Semana de los Pueblos Originarios

Solís acompañó variadas actividades por la Semana de los Pueblos Originarios

Por la Semana de los Pueblos Originarios, el vicegobernador Eber Solís visitó a diferentes comunidades del interior provincial, acompañándolos en variadas actividades y haciéndole llegar a cada uno de ellos el saludo del primer mandatario provincial, Gildo Insfrán.

Solís acompañó variadas actividades por la Semana de los Pueblos Originarios  - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El primera instancia llegó a Los Chiriguanos, en donde dio el puntapié inicial al campeonato de fútbol “Semana de los Pueblos Originarios”, con la participación de más de 30 equipos en competición.

Respecto de ello, recordó que en Formosa “el deporte es una cuestión de Estado” y estimó que “en el Oeste provincial lo vivimos con una jornada en donde se unieron las comunidades de los pueblos originarios en este gran encuentro deportivo sociocultural de integración”.

Seguidamente, llegó hasta El Aibal Silencio, en donde recorrió la obra hídrica del centro de bombeo y luego compartió un momento con docentes, niños y niñas del establecimiento educativo en Sumayén.

El itinerario continuó con la visita a Laguna Yacaré, lugar en el que “nos reunimos con los vecinos y vecinas, con quienes tuvimos un diálogo ameno, al igual que con la comunidad La Rinconada, junto estudiantes secundarios, docentes y padres”, declaró el vicegobernador.

En la EPEP N° 440, situada en el barrio Toba de la localidad de Ingeniero Juárez, “con gran orgullo de nuestra identidad multiétnica y pluricultural, acompañé el cierre de la Semana de los Pueblos Originarios”, comentó y expresó que lo vivido fue “una verdadera fiesta de la cultura”.

“Estuvimos junto a las diferentes comunidades de la zona, poniendo en alto el orgullo que sentimos de contar con profesionales pertenecientes a las etnias Toba, Pilagá y Wichí, como ser ingenieros, enfermeros, maestros, profesores y médicos, quienes muchos de ellos han decidido volver a la comunidad y brindar su servicio”, realzó.

Ante este escenario provincial, Solís aseveró: “Entendiendo que entre todos seguiremos construyendo y llevando adelante nuestro proyecto de provincia que nos incluye a todos, con políticas públicas que garantizan los derechos, igualdad de oportunidades y justicia social con equidad territorial, para avanzar hacia el futuro que todos queremos y nos merecemos”.

También participó de la exposición de las prendas de vestir diseñadas y confeccionadas por las mujeres originarias de las distintas etnias del Oeste formoseño, “quienes se ganaron un espacio muy importante a nivel mundial, tanto en el rubro textil con sus tejidos, en las artesanías, como así también en cesterías, tallas en madera de la más alta calidad, exponiendo una respetuosa diversificación cultural”, señaló.

“Todos los productos son realizados con materias primas de origen natural, entre los que sobresalen la lana, la fibra vegetal a partir del chaguar, la palma blanca, totora, paja brava, carandillo, la madera de Palo Santo y la arcilla”, valoró el vicegobernador.

Asimismo, reconoció y felicitó a la comunidad por “el gran compromiso, habilidad, responsabilidad y profesionalismo que demuestran en cada trabajo realizado, los cuales tienen un gran valor económico y hace parte del acervo sociocultural e identidad”.

Finalmente, el vicegobernador Solís expresó: “Con un Estado presente y con políticas acertadas ejecutadas por el gobernador Insfrán, el Oeste formoseño se transformó, teniendo hoy, aquí, justicia social y una comunidad organizada. En unidad seguiremos trabajando en defensa del pueblo formoseño, más aun en estos momentos donde el Estado nacional ha quitado las asistencias esenciales para los pueblos originarios.

La realidad es que en Formosa contamos con un conductor, quien se ocupa de su pueblo, sosteniendo las organizaciones que nuclean y que representan a los pueblos originarios en nuestra provincia”, cerró.