Etiqueta: adhesión

Kicillof encabezó el acto de adhesión de 19 municipios al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

Kicillof encabezó el acto de adhesión de 19 municipios al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

El acto se realizó el Salón Dorado de la Casa de Gobierno provincial. El Fondo dispones de 170.000 millones de pesos para invertir en seguridad.

Kicillof encabezó el acto de adhesión de 19 municipios al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles -junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso- el acto en el que 19 intendentes bonaerenses firmaron su adhesión al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Esta es una inversión provincial que ejecutarán cada uno de los distritos: trabajamos de forma coordinada porque nos votaron para que el Estado funcione mejor y brinde respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”. “Este gran esfuerzo, con el que vamos a seguir sumando patrulleros, equipamiento y tecnología en los 135 municipios, no implica que dejemos de reclamar ante la Corte Suprema los recursos que la Nación les quitó a los y las bonaerenses de manera ilegal”, añadió.

Durante el acto, llevado a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof también señaló: “Dicen explícitamente que quieren fundir a las provincias pero esos recursos son el fruto del esfuerzo de los trabajadores bonaerenses y deben ser utilizados por el Estado nacional para cumplir con sus obligaciones”. Y agregço:“Desde la Provincia podemos trabajar todos los días para compensar esta situación, pero un país federal no puede prescindir del Gobierno nacional”.

Una inversión de 170-000 millones en seguridad

Presentado el pasado 26 de marzo en la Escuela de la Policía “Juan Vucetich”, el fondo implica una inversión de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en los 135 distritos. Prevé la compra de vehículos policiales, infraestructura, equipamiento y otros gastos en los municipios con más de 70.000 habitantes, y la triplicación de los recursos para las policías comunales en los distritos con menos habitantes. Asimismo, se adquirieron 750 nuevos patrulleros y 700 motos para la Policía provincial.

Durante el acto, Alonso subrayó: “Este amplio fondo forma parte de una política de seguridad que se lleva adelante con los 135 intendentes, teniendo en cuenta las características y los tratamientos de los municipios: lo hacemos sin ningún tipo de distinción política, pensando únicamente en seguir llevando más tranquilidad a cada barrio bonaerense”.

Por último, Kicillof subrayó: “Nuestro mandato no es destruir el Estado, al contrario, es ampliarlo para seguir otorgando derechos y trabajando para que nuestra sociedad tenga más trabajo, salud, educación y seguridad”.

En esta oportunidad, suscribieron el convenio las y los intendentes de Ayacucho, Emilio Cordonnier; de Balcarce, Esteban Reino; de Bolívar, Marcos Pisano; de Campana, Sebastián Abella; de Capitán Sarmiento, Fernanda Astorino Hurtado; de Castelli, Francisco Echarren; de Coronel Pringles, Lisandro Matzkin; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Guido, Carlos Rocha; de General Pinto, Alfredo Zavatarelli; de Hurlingham, Damián Selci; de Junín, Pablo Petrecca; de Olavarría, Maximiliano Wesner; de Ramallo, Mauro Poletti; de Saavedra, Matías Nebot; de Tordillo, Héctor Olivera; de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; de Veinticinco de Mayo, Ramiro Egüen; y de Vicente López, Soledad Martínez.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Economía, Pablo López; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; funcionarios y funcionarias provinciales.

 

Confirmaron la adhesión de los colectiveros al próximo paro general de la CGT

Confirmaron la adhesión de los colectiveros al próximo paro general de la CGT

Además, La Fraternidad, sindicato liderado por Omar Maturano, informó que probablemente no haya trenes debido a que los maquinistas se sumarán a la medida.

Los colectivos no funcionarán el día del paro. ¿Y los trenes?

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA), liderada por su secretario general Roberto Fernández, confirmó que los colectiveros se sumarán al próximo paro general que proponga la Confederación General del Trabajo (CGT) antes del 10 de abril.

Por otra parte, La Fraternidad informó que posiblemente tampoco haya servicio de trenes porque, según indicó el líder del sindicato Omar Maturano, el gremio de maquinistas se adherirá a la medida de fuerza, cuya fecha se definirá durante el transcurso del día.

Noticia en desarrollo…

 

Turquía solicita su adhesión a los BRICS

Turquía solicita su adhesión a los BRICS

Según Bloomberg, Ankara busca ampliar su influencia global y establecer nuevos lazos más allá de los países occidentales.

Los BRICS sumarían a Turquía 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Turquía solicitó su ingreso en los BRICS, según informó la agencia Bloomberg citando fuentes relacionadas con la situación.

La agencia indica que Ankara busca reforzar su influencia global y forjar nuevos lazos más allá de sus aliados occidentales tradicionales. Según las fuentes, la visión de la Administración del presidente Recep Tayyip Erdogan reside en que «el centro de gravedad geopolítico se está desplazando lejos de las economías desarrolladas».

Se informó que la solicitud de Turquía se envió hace meses debido a la falta de avances en la adhesión del país a la Unión Europea (UE). Además, las fuentes señalaron que el interés por los BRICS es el resultado de los desacuerdos de Ankara con varios países de la OTAN a raíz de su estrecha relación con Rusia tras el inicio del conflicto en Ucrania.

Podría ingresar en octubre

Según las fuentes, la ampliación del BRICS podría debatirse durante la cumbre que se celebrará en Kazán, Rusia, en octubre. Malasia, Tailandia y Azerbaiyán están entre los países que desean adherirse.

Integrado inicialmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, el bloque aceptó el ingreso de nuevos miembros el pasado 1 de enero, cuando se unieron Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

¿Qué son los BRICS?

Los BRICS son una asociación económica, política y social formada por cinco socios principales: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Este grupo esta considerado como un paradigma de la cooperación Sur-Sur y está integra por las cinco economías emergentes más prometedoras de la década del 2000.

Dicho bloque, al que, a partir del 1 de enero de 2024 se incorporaron Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos, concentra el 40% de la población mundial, supera el 30% del Producto Interior Bruto (PIB) y cosechan más de un tercio de la producción global de cereales. Además representan el 30% del territorio del planeta y el 18% de comercio internacional.

El término BRIC apareció por primera vez en 2001, cuando Jim O’Neil, economista del banco de inversión Goldman Sachs, lo usó para agrupar a los principales mercados emergentes: Brasil, Rusia, India y China. Años después, en 2011, a los BRIC se le sumó la «S» de Sudáfrica.

Según el especialista, este grupo de países dominarían la economía para 2050 por: su gran población, extensión territorial, recursos naturales, altísimos crecimientos de PIB.

Desde 2009 el bloque mantiene reuniones anuales de jefes de Estado y de Gobierno, donde aseguran apostar por el multilateralismo, en busca de una gobernanza internacional más adecuada a sus intereses nacionales.

Uno de los principales logros de los BRICS fue la reforma del sistema de cuotas del Fondo Monetario Internacional, que llegó a incluir, por primera vez, a Brasil, Rusia, India y China entre los diez mayores accionistas.

En la Cumbre de Fortaleza (2014), Brasil, nació uno de los hitos del grupo, el Nuevo Banco de Desarrollo (BND), que destina préstamos a proyectos de financiación de infraestructuras y energías renovables en los países BRICS.

Con los nuevos países socios, el poder económico de los BRICS a escala global será aún mayor: