Etiqueta: alcohol

Alerta: detectan un incremento del consumo de alcohol en nenes de 12 años

Alerta: detectan un incremento del consumo de alcohol en nenes de 12 años

Un estudio del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos y la Defensoría del Pueblo reveló que la ingesta arranca con una iniciación más temprana e incluye una marcada preferencia por bebidas de alta graduación alcohólica como el fernet, el vodka o el gin.

El 77

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos y la Defensoría del Pueblo presentaron un estudio que genera preocupación al revelar un incremento en el consumo de alcohol entre los adolescentes de la región. El informe detalló, entre otras cuestiones, que la ingesta arranca con una iniciación más temprana e incluye una marcada preferencia por bebidas de alta graduación alcohólica como el fernet, el vodka o el gin, por ejemplo.

“Por primera vez surgen dos cuestiones: sabemos que Argentina ocupa uno de los primeros lugares en consumo de alcohol en Sudamérica, lo que se detectó es una mayor preocupación por el inicio en edades más tempranas. Hay situaciones de consumo traumático y problemático en edades que rozan los 11 y 12 años”, advirtió Walter Martello, defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires.

Según los datos recolectados entre 2023 y 2024 a partir de un convenio de colaboración con la Defensoría del Pueblo y la Dirección General de Cultura y Educación (DGE), siete de cada 10 chicos comienzan a consumir bebidas alcohólicas antes de los 15 años.

La situación es todavía más alarmante en el caso de los más jóvenes, con 12 de cada 100 habiendo comenzado en la niñez, es decir, antes de los 12 años. Además, casi nueve de cada 10 menores de 15 años probaron alcohol alguna vez, y seis de cada 10 lo hicieron en el último mes.

Según Martello, una de las dificultades que surgen ante la ingesta de alcohol tiene que ver con la tolerancia de las familias hacia este tipo de comportamientos. “Hay un tema de cómo los padres manejan la situación. Con la pandemia, y todo lo que significó el encierro, muchos padres optaron por autorizar ‘la previa’, es decir el encuentro para ingerir alcohol, en las propias casas”, sostuvo el funcionario en diálogo con radio Mitre. Luego, agregó: “Hay una problemática que no saben resolver. Concurran en algún lugar, como quintas, en fiestas clandestinas, o permitir el ingreso a tu casa con alcohol, en cualquier caso hablamos de menores”.

La relación entre las chicas y y el alcohol

El relevamiento detectó otra tendencia emergente: un incremento del consumo de alcohol entre las chicas. Según el estudio, el 77,7% de las nenas probó alcohol por primera vez antes de los 14 años, en comparación con el 71,5% de los varones.

“Por primera vez, surge que las mujeres tienen una proporción más alta de consumo que los hombres. Tiene que ver con una cuestión vinculada a lo orgánico. Las chicas concurren a las fiestas sin haber ingerido alimentos», consideró Martello. El informe del Observatorio también detalló que el 61,6% de los adolescentes dice tomar al menos dos copas al consumir alcohol, mientras que el 13,88% asegura que su ingesta supera las cinco copas en una jornada de consumo.

El funcionario además remarcó que lo que se venía “registrando en años anteriores era la cerveza como bebida predominante de consumo”. “Ahora, eso ha mutado a bebidas de mucha gradación alcohólica, como el fernet, el vodka y el gin«, precisó. En su análisis, con base en los datos del informe, este cambio de patrón se debe a que “la industria ha incorporado componentes saborizados”.

Además, de la mano de fenómenos de las últimas décadas, como el Último Primer Día (UPD), donde los adolescentes se organizan en el marco con sus cursos de fin de ciclo fiestas con bebidas alcohólicas, emerge la preocupación sobre el fácil acceso que tienen los chicos mediante los servicios de entrega y redes sociales.

“La comercialización ha mutado, ahora está a mano a través del delivery, y son sus propios compañeros quienes organizan reventas por Instagram o mensajes directos”, explicó Martello cuando fue consultado por las dificultades para controlar esta forma de distribución y aplicar la ley de prohibición a los menores de 18 años. “A veces no pasa por ningún circuito de comercialización, es mucho más difícil la persecución. Las leyes van muy atrás del fenómeno actual”, remarcó.

Un aspecto adicional ante la ingesta de los adolescentes y jóvenes es sobre la baja percepción del riesgo de conducir bajo los efectos del alcohol, lo que contribuye a que los accidentes de tránsito sean la primera causa de muerte entre jóvenes en Argentina. “Es fundamental trabajar en una percepción real de los riesgos asociados al consumo de alcohol”, concluyó.

La polémica frase de Gustavo Petro, presidente de Colombia: «La cocaína no es más mala que el whisky» y debería ser legalizada

La polémica frase de Gustavo Petro, presidente de Colombia: «La cocaína no es más mala que el whisky» y debería ser legalizada

El mandatario colombiano planteó un enfoque alternativo frente al narcotráfico durante el consejo de ministros, emitido en vivo por televisión nacional.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto: Reuters/Marckinson Pierre

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de ColombiaGustavo Petro, es dueño de una gran cantidad de frases que generan intensos debates tanto a nivel nacional como internacional. El consejo de ministros transmitido en vivo no fue la excepción ya que, durante su intervención, afirmó que “la cocaína no es más mala que el whisky” y cuestionó la ilegalidad de esta droga.

El mandatario colombiano argumentó que la prohibición de la cocaína está relacionada con su origen en América Latina. Según Petro, sustancias como el fentanilo, que tienen un impacto devastador en países como Estados Unidos, no enfrentan el mismo nivel de restricciones.

De acuerdo con lo expresado por el presidente, la ilegalidad de la cocaína responde a factores geopolíticos y no necesariamente a su nivel de daño en comparación con otras sustancias legales. De este modo, reiteró su postura crítica hacia la guerra contra las drogas, una política que, según él, fracasó en abordar las raíces del problema del narcotráfico.

“El negocio se podría desmantelar fácilmente si se legaliza la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos”, afirmó, quien también sostuvo que los recursos generados podrían destinarse a programas de prevención para evitar el consumo en menores de edad.

Para apoyar su teoría, Petro destacó que, en Colombia, se lograron avances en la reducción del consumo de alcohol y tabaco entre los jóvenes. Esto podría replicarse con otras sustancias si se implementan políticas similares.

Sin embargo, sus declaraciones fueron objeto de controversia, especialmente por la comparación directa entre la cocaína y el whisky, que muchos consideran inapropiada.

Gustavo Petro apoya a México y critica a Estados Unidos

El presidente de Colombia criticó la narrativa que culpa a los países productores de drogas, como México, por los problemas de consumo en Estados Unidos. Según Petro, esta visión ignora el papel que juegan las dinámicas internas de consumo y las políticas de salud pública en ese país.

“Ahora la culpa es de los mexicanos. Sí, cómo no. La culpa es del negocio dentro de ellos”, comentó el jefe de Estado, resaltando que el problema del narcotráfico no puede ser resuelto únicamente con medidas represivas.

 

Cuatro niños arrimaron al fuego una botella con alcohol etílico y terminaron con quemaduras

Cuatro niños arrimaron al fuego una botella con alcohol etílico y terminaron con quemaduras

Fueron atendidos en distintos hospitales y se encuentran todos fuera de peligro

Como un juego, cuatro niños arrimaron al fuego una botella con alcohol  etílico y terminaron con quemaduras - Diario La Mañana

Unos cuatro niños de dos, tres, seis y diez años sufrieron quemaduras durante un accidente de tipo doméstico, mientras jugaban con una botella de alcohol etílico y fueron trasladados hasta el Hospital de Clorinda y uno de ellos derivado a la Madre y el Niño, todos fuera de peligro.

El caso ocurrió el jueves último en el barrio Alto, en la calle San Luis al 1.300, de Clorinda y los integrantes de la Comisaría Oficial Subinspector Idelfonso Vera tomaron conocimiento del ingreso de los menores de edad al Hospital de Clorinda con quemaduras en sus cuerpos.

Por cuestiones que se tratan de establecer, los pequeños manipulaban una botella de alcohol etílico en la casa y lo pusieron en contacto con fuego y se produjo la explosión, lo que provocó quemaduras de primer y segundo grado.

El caso fue informado a la jueza de Instrucción y Correccional en turno, Dra. Mariela Isabel Portales, quien direccionó la intervención.

Tres de los niños están en sala de observaciones en el Hospital de Clorinda, mientras que el de seis años fue trasladado hasta el Hospital de la Madre y el Niño donde permanece internado fuera de peligro.

Por el hecho, se inició un expediente judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional de turno.

El Papa contra el consumo de alcohol y drogas en las poblaciones indígenas

El Papa contra el consumo de alcohol y drogas en las poblaciones indígenas

El Santo Padre llegó Vanimo, una localidad en el noroeste de Papúa Nueva Guinea, en plena selva húmeda en el marco de su viaje apostólico mas prolongado.

El Papa Francisco en Vanimo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de su mas extenso viaje apostólico, El Papa Francisco se desplazó desde Port Moresby hasta Vanimo, una localidad en el noroeste de Papúa Nueva Guinea, en plena selva húmeda tropical, donde denunció el consumo de alcohol y de drogas en las poblaciones indígenas.

La ciudad está a 991 kilómetros de Port Moresby y en ella viven unas 11.000 personas, algunas de ellas en aldeas situadas en selvas impenetrables salvo con un machete.

En esta zona, una de las mayores selvas tropicales del mundo, amenazada por la deforestación y la codicia empresaria, Francisco pidió terminar con los «comportamientos destructivos como la violencia, la infidelidad, la explotación, el consumo de alcohol y drogas, males que aprisionan y hacen infelices a tantos hermanos y hermanas, también aquí».

Además. pidió terminar con las «rivalidades» e instó a la sociedad papúa a «vencer las divisiones, personales, familiares y tribales,» y a «expulsar del corazón de las personas el miedo, la superstición y la magia».

Violencia, pobreza y analfabetismo

En esta antigua colonia australiana de nueve millones de habitantes, visitada por Juan Pablo II en 1984 y 1995, la violencia tribal es el principal lastre social junto a la pobreza y el analfabetismo.

«No lo olvidemos: el amor es más fuerte que todo esto y su belleza puede sanar al mundo, porque tiene sus raíces en Dios. Por ello, debemos difundirlo y defenderlo, aun cuando hacerlo pueda costarnos incomprensiones y oposición», dijo el Pontífice.

Al llegar, Francisco, al que le regalaron un tocado tradicional hecho a mano por una de las tribus, saludó a más de 21.000 fieles presentes en la explanada de la Iglesia de la Santa Cruz de Vanimo donde pronunció el discurso.

Francisco exhortó a los papúes a mostrar su mejor tesoro, que, más allá de sus paisajes paradisíacos, «se encuentra en sus corazones y se manifiesta en la caridad con la que se aman».

«Este es el regalo más valioso que pueden compartir y dar a conocer a todos, haciendo famosa a Papúa Nueva Guinea no sólo por su variedad de flora y fauna, sus encantadoras playas y su mar cristalino, sino también y sobre todo por las personas buenas que allí se encuentran; y se lo digo especialmente a ustedes, niños, con vuestras sonrisas contagiosas y vuestra alegría desbordante, que fluye en todas direcciones. Ustedes son la imagen más hermosa que quienes parten de aquí pueden llevarse y conservar en el corazón», agregó el Santo Padre.

Presencia de misioneros argentinos

Al final del encuentro el Papa entregó la Rosa de Oro a la Diócesis de Vanimo, en un gesto de devoción mariana que fue seguido por la Oración de Consagración a María Tok Pisin.

En Vanimo trabajan desde hace décadas misioneros argentinos, algunos de ellos amigos del Papa Francisco, que le hicieron descubrir esta realidad. Y son ellos quienes se han reunido con el Pontífice de forma estrictamente privada.

Entrega de medicamentos

Según informaron medios italianos, Francisco llevó en el avión hasta Vanimo ocho valijas llenas de medicamentos y productos de primera necesidad destinados a niños pobres del lugar, así como a los misioneros que allí prestan su servicio.

Las valijas fueron preparadas hace aproximadamente un mes en Italia por el misionero argentino Alejandro Díaz. Originalmente eran diez en total, pesaban alrededor de 35 kilogramos cada una, y dos ya habían sido llevadas a Vanimo por este sacerdote.

Las otras ocho fueron recogidas por un colaborador del Pontífice, con vistas a ser transportados desde Roma y entregadas a su destino con motivo de la visita papal, un gesto que confirma el deseo de Francisco de ayudar de cualquier manera tanto a las comunidades locales como al clero misionero que trabaja junto a ellas.

 

Discutió con su pareja, se roció con alcohol y se prendió fuego

Discutió con su pareja, se roció con alcohol y se prendió fuego

El sujeto tiene 20 años y está internado en Terapia Intensiva, en el Hospital de Las Lomitas

Discutió con su pareja, se roció con alcohol y se prendió fuego - Diario La  Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
Un joven permanece internado en la Sala de Terapia Intensiva del Hospital de Las Lomitas con graves heridas por quemaduras, tras haberse rociado con alcohol y prendido fuego, en la Comunidad Lote 27 de la mencionada localidad.

Cerca de las 03.45 horas de este viernes, efectivos de la comisaría local tomaron conocimiento del caso y se trasladaron a las inmediaciones al centro de salud en construcción del Lote 27.

Según testimonios, se estableció que el sujeto consumía bebidas alcohólicas con su pareja y un grupo de personas y que, en un momento dado, por casusas que se tratan de establecer, se habría generado una discusión, tras lo cual la mujer se retiró del lugar.

Luego, el hombre se roció alcohol en el cuerpo y se prendió fuego con un encendedor. El médico del hospital que lo asistió informó que el sujeto presentaba heridas graves.

Por el caso se realizaron las diligencias procesales con la colaboración de efectivos de la Delegación Policía Científica y del Destacamento de Bomberos; y en la escena del hecho se secuestró un envase de alcohol etílico de plástico, un encendedor y prendas de vestir quemadas.

Por lo sucedido, se realizó un Expediente Judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional de turno.

Alarmante: los riesgos de combinar alcohol con bebidas energizantes

Alarmante: los riesgos de combinar alcohol con bebidas energizantes

Científicos de la Universidad italiana de Cagliari realizaron un estudio en ratas a las que sometieron al consumo de la mezcla.

El consumo de bebidas energizantes con alcohol afecta la salud 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El equipo a cargo del estudio sugiere que el consumo de esa mezcla durante la adolescencia afecta la actividad cerebral en la región del hipocampo. Los científicos llegaron a esa conclusión tras hacer experimentos en ratas macho que se mantuvieron bajo luz artificial en un ciclo de 12 horas y otras 12 en la oscuridad.

Para ello, dividieron a los roedores en cuatro grupos experimentales y las sometieron a distintos tipos de consumo excesivo de alcohol cuando cumplieron 28 días de vida.

El primer grupo recibía dosis equivalentes a entre 1,5 y 2 bebidas alcohólicas fuertes. El segundo tomaba la bebida energizante Red Bull, cuya dosis era similar a dos latas de producto para una persona de 70 kilógramos. El penúltimo grupo consumía una mezcla de alcohol y Red Bull, mientras que el último grupo de ratas tomaba agua.

Deterioro de la función neuronal

De acuerdo con los análisis, los expertos indicaron que las bebidas energéticas pueden enmascarar algunos de los efectos del alcohol, y en combinación con el mismo pueden afectar de forma permanente la plasticidad del hipocampo, producir cambios vinculados a alteraciones conductuales y provocar deterioro del juicio.

Los resultados también demostraron que las ratas tratadas con alcohol mezclado con Red Bull gozaban de una mayor plasticidad sináptica (conexión entre neuronas) cuando tenían 40 días, sin embargo, esa capacidad cerebral disminuyó cuando alcanzaron entre 60 y 90 días de edad. A partir de estos datos, los científicos concluyeron que tras un aumento temporal de la función neuronal, a continuación se produce un deterioro a largo plazo.

 

Murió la joven de 17 años que se roció con alcohol y se prendió fuego hace unas tres semanas en Namqon

Murió la joven de 17 años que se roció con alcohol y se prendió fuego hace unas tres semanas en Namqon

El hecho ocurrió en la madrugada del miércoles 22 de mayo último

Murió la joven que se roció con alcohol y se prendió fuego hace unas tres  semanas - Diario Exprés

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Después de 18 días de agonía, murió la joven de 17 años que permanecía internada en el Hospital Interdistrital Evita con heridas por quemadura de gravedad, luego de rociarse con alcohol y prenderse fuego, en el barrio Namqom de esta ciudad.

El deceso se produjo este domingo, a las 13 horas, y se informó al juez de Instrucción y Correccional N° 4, Dr. Marcelo López Picabea, que interviene en el caso, quien dispuso que su cuerpo sea entregado a sus familias para las exequias.

Cabe recordar que el miércoles 22 de mayo, alrededor de las 3 horas, efectivos de la Subcomisaría del Namqom recorrían las calles internas del barrio y al llegar frente de la manzana 4, observaron a una mujer envuelta en llamas.

Personal del SIPEC trasladó a la joven hasta el Hospital Distrital 8, con lesiones en el sector del rostro y torso superior.

En el lugar se constató una botella vacía de alcohol, un encendedor y una mochila, todo perteneciente a la joven.

Según los datos recabados por los investigadores, la joven estaba junto a su pareja consumiendo bebidas alcohólicas y, por cuestiones que se tratan de establecer, se habría arrojado alcohol y se prendió fuego.

En ese ínterin, los policías y vecinos la auxiliaron, pero su pareja la abandonó y huyó, razón por la cual el juez Picabea ordenó la detención del hombre.

La Brigada de la Subcomisaría Namqom procedió a la detención del sujeto, de 39 años, y se le notificó que está imputado en una causa por “Abandono de Persona”, contemplado en el Artículo 106, Inciso 2 del Código Penal Argentino.

Integrantes de la Delegación de la Dirección General de Género y Violencia Intrafamiliar de la Policía y de la División Relaciones Comunitarias realizaron un seguimiento y contención a los familiares de la joven.

Estados Unidos: el uso diario de marihuana supera al consumo diario de alcohol, según estudio

Estados Unidos: el uso diario de marihuana supera al consumo diario de alcohol, según estudio

La investigación se basa en un análisis de 27 encuestas nacionales de EE.UU. sobre uso de drogas y salud desde 1979 hasta 2022.

Fumar y tomar, como consecuencia del consumo de marihuana. Foto: Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos registró por primera vez en 2022 más consumidores diarios de cannabis que de alcohol, según un estudio publicado este miércoles en la revista científica Addiction sobre los cambios en el uso de esta sustancia a lo largo de cuatro décadas.

El estudio se basa en un análisis de 27 encuestas nacionales de EE.UU. sobre uso de drogas y salud desde 1979 hasta 2022, con 1,64 millones de participantes, y ha sido dirigido por Jonathan P. Caulkins, profesor de política pública de la Universidad Carnegie Mellon, en Pensilvania.

Comportamiento en la últimas décadas

En 1992, las encuestas registraron 8,9 millones de consumidores diarios o casi diarios de alcohol frente a 0,9 millones de cannabis, mientras que en 2022 los consumidores de alta frecuencia de alcohol eran 14,7 millones y los de cannabis 17,7 millones.

Según las conclusiones, entre 1992 y 2022 hubo un cambio de tendencia -del alcohol al cannabis- en la sustancia de uso diario o casi diario entre los encuestados, y además se multiplicó por 15 la tasa de población con un consumo de alta frecuencia, algo vinculado a las políticas públicas.

Pese a todo, el alcohol sigue siendo la sustancia preferida entre los consumidores ocasionales frente a la cannabis, que incluye los productos de marihuana, con altas concentraciones del compuesto psicoactivo THC.

«Las tendencias de largo plazo en el uso de cannabis en EE.UU. son paralelas a los cambios correspondientes en las políticas de cannabis: contracciones (del consumo) en periodos de mayor restricción y crecimiento en periodos de políticas de liberalización», explica el documento.

Entre 1993 y 2008 muchos estados liberalizaron la marihuana medicinal y posteriormente han abierto la puerta a nivel recreacional; ahora el Gobierno del demócrata Joe Biden plantea reclasificar esta droga, que a nivel federal es ilegal y ocupa la misma categoría que la heroína o el LSD.

«Mucha más gente bebe que la que usa marihuana», señala el documento, que no obstante habla de un menor consumo de alta frecuencia de alcohol: en 2022, el ‘bebedor medio’ dijo haber bebido 4-5 veces en el último mes, frente a 15-16 días para los consumidores de cannabis.

La información se publica días después de que otro estudio publicado en Psychological Medicine señalara las consecuencias negativas de uso de marihuana entre los jóvenes, pues los adolescentes tienen un riesgo once veces mayor de sufrir psicosis si son consumidores habituales.