Etiqueta: allanamientos

La justicia realiza allanamientos por la causa ANDIS

La justicia realiza allanamientos por la causa ANDIS

En los allanamientos, que realiza la Policía de la Ciudad, se buscan celulares y aparatos electrónicos. En la causa se reimplantó el secreto de sumario.

La Justicia ordenó allanamientos por la causa ANDIS.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una serie de allanamientos se llevan a cabo en la Ciudad de Buenos Aires y los mismos están relacionados con la causa por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La justicia realiza alrededor de 15 procedimientos en diversos lugares en los que se buscan teléfonos celulares y aparatos electrónicos.

En tanto, se informó que, por el momento, los allanamientos solo se llevan a cabo para buscar lo citado, pero aún no se pidieron detenciones.

El expediente está a cargo del juez, Sebastián Casanello, y del fiscal, Franco Picardi.Los allanamientos son por una nueva línea de investigación en la causa ya que del análisis de los equipos de los primeros involucrados surgieron datos que involucran a otras personas, de las que se buscan sus celulares.

Los operativos se producen al día siguiente de la aprobación en Diputados de las interpelaciones a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por este caso, el próximo miércoles a las 14.00.

LA ANDIS quedó en el centro de la escena luego de que se filtraran audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo, en los que se mencionaban presuntos pedidos de coima y se aludía a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.

La causa fue radicada en el Juzgado Federal a cargo del juez Sebastián Casanello, a pedido del fiscal Picardi. En un primer momento, se dictó secreto de sumario, medida que fue levantada permitiendo a las partes acceder a las pruebas recolectadas, y volvió a ser reimplantada este jueves.

Una parte central del expediente consiste en la pericia de los audios que sirvieron de disparador a la investigación, para verificar la identidad de las voces y descartar posibles manipulaciones.

La causa aún está en etapa de recolección y análisis de pruebas. Quienes están involucrados -funcionarios, ex funcionarios y representantes de la droguería- podrían convertirse en imputados en las próximas semanas.

 

Allanamientos en Osprera: investigan pagos a la Dorguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker

Allanamientos en Osprera: investigan pagos a la Dorguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker

El juez Sebastián Casanello ordenó operativos en la obra social de empleados rurales (Osprera) y en la Superintendencia de Salud. Se buscan pruebas de contratos sospechosos por más de $7.700 millones.

Jonathan Kovalivker es uno de los accionistas de la droguería Suizo Argentina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia federal puso bajo la lupa a Osprera, la obra social del gremio de trabajadores rurales. Este miércoles, el juez Sebastián Casanello ordenó allanamientos en la sede central de la entidad y en la Superintendencia de Salud (SSS). El objetivo es obtener documentos y pruebas sobre contratos firmados con la droguería Suizo Argentina -propiedad de la familia Kovalivker– que en los últimos meses recibió pagos por cifras multimillonarias.

Los operativos, realizados por la Policía Federal en Reconquista al 600, buscan aclarar cómo se manejaron las finanzas tras la intervención de la obra social. En apenas cinco meses, Suizo Argentina cobró más de $7.700 millones.

El caso comenzó con una denuncia de José Voytenco, líder del gremio Uatre, contra sectores internos enfrentados. El fiscal Guillermo Marijuán investiga posibles irregularidades en los manejos de la intervención. Entre los apuntados figuran el secretario de Trabajo, Julio Cordero; el interventor Marcelo Petroni; y el diputado Pablo Ansaloni.

Peritajes telefónicos revelaron comunicaciones frecuentes entre Petroni y funcionarios de peso, como Cordero y Eduardo “Lule” Menem. Incluso, se mencionan reuniones en la Casa Rosada con dirigentes políticos.

Por ahora, el expediente permanece bajo secreto de sumario, pero las medidas de Casanello marcan un avance clave. La Justicia busca determinar si existió un esquema de favores y pagos indebidos alrededor de la obra social y sus proveedores médicos.

Nuevos allanamientos a la sede de Andis y la Droguería Suizo Argentina

Nuevos allanamientos a la sede de Andis y la Droguería Suizo Argentina

El juez Sebastián Casanello pidió el procedimiento tras recibir más de 50 grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad.

La Justicia ordenó el allanamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Fuente:https://.diariopopular.com.ar

El juez fedhttps://media.diariopopular.com.areral Sebastián Casanello ordenó cuatro nuevos allanamientos en sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y en la Droguería Suizo Argentina en busca de evidencia sobre eventual pago de sobornos para la compra de medicamentos en la causa que se investiga los audios de Diego Spagnuolo.

Efectivos de la Policía de la Ciudad ingresaron poco antes del mediodía a las sedes allanadas y en el caso de Andis ocurrió en pleno horario de atención al público.

Uno de los allanamientos se llevó a cabo en la sede de Andis ubicada en Hipólito Yrigoyen 1439 y otro en la droguería ubicada en Monroe 801 de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de personal del Departamento de Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad.

La decisión de Casanello se dio un día después de que el ex titular de Andis Diego Spagnuolo se presentara ante el fiscal Franco Picardo y designara abogados.

Además, ayer la Justicia recibió de parte del periodista Mauro Federico más de medio centenar de grabaciones supuestamente de Spagnuolo.

Los audios se entregaron en un pendrive y fueron aportados por el periodista que los difundió en un programa de streaming, quien declaró como testigo ante Picardi.Federico explicó que los recibió el 16 de agosto y difundió el primero de ellos varios días después, informaron fuentes judiciales.

El extitular de la Agencia Nacional de discapacidad tiene nuevos abogados

La declaración del periodista se produjo poco antes de que Spagnuolo designara de manera formal dos abogados para defenderlo en el caso, Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz.Picardi comenzará a analizar esos audios que se habrían grabado entre agosto y octubre de 2024 y en los que se escucha supuestamente a Spagnuolo hablando de presuntos delitos como porcentajes que representantes de la droguería Suizo Argentina exigirían a laboratorios para, a su vez, pagarlos a funcionarios del Gobierno nacional.

En esos meses tramitaba en Comodoro Py otra denuncia presentada por supuestas irregularidades en Andis con la compra de medicación, pero que fue archivada por falta de evidencia.

Ahora, en la causa a cargo de Picardi y del juez federal Sebastián Casanello se avanza de manera principal en el análisis de todo lo secuestrado en allanamientos a dos sedes de Andis y vinculado a expedientes de compra de medicación y órdenes de pago para establecer si hubo sobreprecios que pudieran encubrir el pago de sobornos.

En el caso de Spagnuolo, el fiscal tiene que ordenar el inicio del análisis de la información extraída de uno de sus celulares secuestrado en la causa, mientras que continúan los peritajes sobre los teléfonos de otros involucrados, entre ellos los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, accionistas de la Suizo Argentina.

 

Nordelta: allanamientos en busca de información sobre los dueños de la droguería Suizo Argentina

Nordelta: allanamientos en busca de información sobre los dueños de la droguería Suizo Argentina

Los investigadores quieren encontrar los registros de ingreso y salida del barrio privado. Analizan las cámaras de seguridad por pedido del juez Sebastián Casanello.

Nordelta: allanamientos en busca de información sobre los dueños de la droguería Suizo Argentina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La investigación por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo capítulo este martes con allanamientos en dos barrios del exclusivo complejo Nordelta, en la zona norte del conurbano bonaerense.

El megaoperativo se centra en la búsqueda de información sobre los dueños de la droguería Suizo Argentina, implicada en los audios que se filtraron.

La causa busca reconstruir los movimientos de los empresarios farmacéuticos implicados en el escándalo de los audios que le costó el puesto al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.

La orden del juez federal Sebastián Casanello es clara: los investigadores buscan secuestrar los registros de ingreso y salida de los empresarios acusados de pagar retornos y analizar las grabaciones de las cámaras de seguridad.

Los procedimientos, a cargo de la Policía de la Ciudad, se desarrollan en dos de los barrios más exclusivos del complejo ubicado en el partido de Tigre, y se producen un día después de una declaración clave en la causa.

Los allanamientos se producen un día después de que el jefe de Seguridad de la zona prestara declaración indagatoria ante la Justicia.

Además del ex funcionario, que fue echado inmediatamente por el gobierno de Javier Milei, están en la lupa el ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbellini, y la familia Kovalivker, con Emmanuel y Jonathan a la cabeza como dueños de la droguería Suizo Argentina, mencionada en los audios que se le atribuyen a Spagnuolo.

Mientras tanto, la Justicia a logró acceder a uno de los teléfonos del ex director de la ANDIS, realizando con éxito una copia forense de su contenido por obra de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), que entregó la información al fiscal Picardi.

Los investigadores consideran que ese dispositivo constituye una pieza central para el expediente. En una primera revisión se detectaron mensajes eliminados, aunque por el momento no se determinó si la supresión estuvo vinculada a un intento de ocultar posibles pruebas. El secuestro de los teléfonos de Spagnuolo se produjo el viernes pasado durante un operativo en un barrio privado de Pilar.

 

La Policía realizó múltiples allanamientos y detuvo a cuatro personas en el barrio Fray Salvador Gurrieri

La Policía realizó múltiples allanamientos y detuvo a cuatro personas en el barrio Fray Salvador Gurrieri

También intervino la jueza de Menores y personal de la Línea 102 por la retención de un menor

La Policía realizó múltiples allanamientos y detuvo a cuatro personas en el barrio  Fray Salvador Gurrieri - Diario La Mañana

Fuente; https_www.lamañanaonline.com.ar
Integrantes de la fuerza provincial allanaron cinco viviendas, detuvieron a cuatro mayores y retuvieron a un menor; también secuestraron varios gramos de cocaína, armas blancas de diferentes tamaños, botellas de vidrio, gomeras, bolitas, escombros y palos que fueron utilizados en los últimos incidentes.

El trabajo se inició días atrás, ante los hechos de agresión que ocurrieron y que dieron origen a una causa judicial por delitos de “Violación de domicilio”, “Amenazas con el Uso de Arma Blanca”, “Daño en Poblado y en Banda”, “Intimidación Pública” y “Lesiones con el Uso de Arma, Agravado por la Participación de Menores”.

Tras los incidentes, el personal de la Comisaría Seccional Novena desplegó una importante tarea de investigación y estableció la identidad de cinco sujetos y sus respectivos domicilios.

Todos los elementos probatorios fueron puestos a disposición del Dr. Marcelo López Picabea, juez de Instrucción y Correccional N° 4, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, quien ordenó la requisa de las viviendas.

 

Amplios operativos

Los mandamientos judiciales se realizaron con la colaboración de personal de distintas dependencias del área Delegación Unidad Regional Uno, Zona Siete del Comando Radioeléctrico Policial, Brigada Unidad Regional, Grupo Especial de Operaciones Policía Formosa (GEOPF), Grupo de Intervención Especial (GIE), Destacamento Desplazamiento Rápido (DDR) y Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM).

Como resultado de las diligencias, se detuvo a cuatro hombres y se retuvo a un menor; también secuestraron diversos elementos utilizados para agredir a otros adolescentes y a la Policía.

Secuestros y detenidos fueron trasladados hasta la dependencia policial, donde permanecen en celdas a disposición de la Justicia; en tanto el menor, conforme orden de la jueza de Menores, fue alojado en el hogar Centro de Atención Integral Juvenil (CAIJU), con la colaboración del personal de la Línea 102.

La investigación de un cibercrimen derivó en un allanamiento con secuestro de celulares y tarjetas

La investigación de un cibercrimen derivó en un allanamiento con secuestro de celulares y tarjetas

La tarea policial permitió identificar al sujeto implicado en el caso, a quien buscan intensamente para su detención

La investigación de un cibercrimen derivó en un allanamiento con secuestro  de celulares y tarjetas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Integrantes de la Dirección General Policía Científica secuestraron teléfonos y tarjetas de crédito durante un allanamiento en el barrio El Porvenir, por los delitos de “Violación de Secretos y de la Privacidad” y “Estafas y Otras Defraudaciones”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3, a cargo del Dr. Enrique Javier Guillen.

Todo comenzó días atrás, cuando dos mujeres y un hombre denunciaron la transferencia de dinero desde sus cuentas virtuales a diferentes usuarios, sin consentimiento.

De inmediato, los efectivos de las Divisiones de Cibercrimen e Informática Forense de Policía Científica iniciaron las tareas de investigación digital y realizaron un seguimiento de los movimientos de las cuentas bancarias y de las aplicaciones de billeteras virtuales de los damnificados.

Con los datos obtenidos a través de la red virtual, más las pruebas aportadas por los denunciantes, establecieron la identidad del presunto autor y su domicilio, ubicado en el barrio El Porvenir de esta ciudad.

El trabajo fue puesto en conocimiento del juez interviniente, que ordenó la requisa de la vivienda del imputado.

La medida judicial se realizó el miércoles último, a las 13.30 horas, y los investigadores contaron con el apoyo del personal de distintas dependencias policiales de la Delegación de la Unidad Regional Uno, Policía Científica del Distrito Cinco y el Grupo de Intervenciones Especiales (GIE).

Como resultado del trabajo policial, se secuestraron tres celulares, dos tarjetas de crédito y otros elementos vinculados a la causa judicial.

Todo lo secuestrado fue trasladado hasta la dependencia policial y el hombre es intensamente buscado para ser puesto a disposición de la Justicia.

 

Caso Lian: nuevos allanamientos a más de una semana de la desaparición

Caso Lian: nuevos allanamientos a más de una semana de la desaparición

El procedimiento tuvo lugar en un en un cortadero de ladrillos. El lugar se encuentra a 30 kilómetros de la zona cero, donde el niño fue visto por última vez.

El procedimiento tuvo lugar en un en un cortadero de ladrillos en el acceso a la ciudad. El lugar se encuentra a 30 kilómetros de la zona cero.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Efectivos de la Gendarmería nacional y la provincia de Córdoba realizaron este domingo un allanamiento en la ciudad cordobesa de Villa María a más de una semana de la desaparición de Lian Flores.

El procedimiento tuvo lugar en un en un cortadero de ladrillos en el acceso a la ciudad. El lugar se encuentra a 30 kilómetros de la zona cero, donde fue visto por última vez el nene de 3 años, sobre la vieja ruta 9.

Si bien continúa el despliegue de seguridad en allanamientos, rastrillajes en otros lugares y recolección de pruebas, las miradas se posaron en esta zona.

Del operativo participaron los investigadores, la Gendarmería, la fiscal federal que lleva adelante la causa, los dos fiscales provinciales y el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros.

Hasta el momento no se descarta ninguna hipótesis, por lo que, si bien la familia no está en el foco de la Justicia, no quedó desligada del todo en la investigación.

Los profesionales llegaron al lugar a buscar rastros que ayuden en la investigación debido a que de esa zona se secuestraron dos camionetas blancas durante la semana que dos de los testigos que están cerca de la casa de Lian dijeron haber visto.

Sin embargo, luego de casi cinco horas de allanamiento no pudieron rescatar ningún dato positivo. También les tomaron las huellas a menores que viven allí para poder identificarlos. “Se está trabajando en conjunto el fuero federal de Bell Ville con el de la provincia de Córdoba. Siempre de manera coordinada y conjunta”, especificó Quinteros.

Hasta el momento no hay sospechosos ni detenidos en el caso. Lo único que se sabe es que se secuestraron 6 vehículos y más de 20 celulares.

Desde la desaparición, más de 300 personas, entre efectivos de la Policía de Córdoba, la Policía Federal, Gendarmería, el Ejército, baqueanos y vecinos, participaron de la búsqueda. A ello se agregaron drones y helicópteros equipados con cámaras infrarrojas, que rastrillaron las zonas de difícil acceso, como campos de soja, maizales, pozos y zanjas.

La hipótesis de la venganza y la presencia de «la abuelita»

Elías Flores, padre de Lian, remarcó apenas ocurrida la desaparición que podría tratarse de una venganza contra él.

La Justicia no tiene indicios claros sobre cuál sería ese enojo que podría derivar en el secuestro del nene de 3 años, pero no deja de lado esa hipótesis y puso en la mira a un ladrillero con el que habría viejos problemas.

Por otra parte, la curandera conocida como «la abuelita» también aparece en escena y los investigadores no le sacan los ojos de encima.

La mujer fue vista cerca de la casa de Lian en el horario en el que el menor desapareció, luego se fue hacia Villa María y ese mismo día por la noche se volvió a Jujuy.

La Policía allanó la casa de Teodelina Chosco -ese es su verdadero nombre- y halló un bolso con ropa de nene.

Ella afirmó que las familias de la comunidad boliviana le regalan la ropa luego de hacer trabajos como curandera.

«La Abuelita» no fue detenida, pero se la sigue de cerca e incluso le prohibieron abandonar su casa para quedar a disposición de la Justicia cuando se la requiera.

 

Allanamientos y detenidos en prosecución de la investigación del hurto de armas del Juzgado

Allanamientos y detenidos en prosecución de la investigación del hurto de armas del Juzgado

Policías secuestraron un lote que incluyó 13 armas de colección, 50 cuchillos y tres espadas. Además, se investiga la desaparición de cinco armas reglamentarias de la Policía de Formosa

Allanamientos y detenidos en prosecución de la investigación del hurto de  armas del Juzgado - Diario La Mañana

La investigación por el hurto de armas en el Juzgado de Instrucción de Clorinda, a cargo de la jueza Mariela Portales, avanza con allanamientos y detenciones, aunque con un fuerte hermetismo en torno al caso.

Según trascendió, la magistrada ordenó dos allanamientos y la detención de dos hombres, un armero y un gestor, quienes fueron señalados en la denuncia realizada por el damnificado tras recuperar una de las armas robadas. Esta formaba parte de un lote de 13 armas sustraídas del propio Juzgado.

De acuerdo con la denuncia, el gestor, acompañado por un empleado judicial, trasladaba las armas hasta la casa del armero, quien realizaba reparaciones y luego buscaba compradores. Inicialmente, sólo llevaban armas que requerían mantenimiento, pero luego sumaron el resto del lote, que incluía 13 armas de colección, 50 cuchillos y tres espadas.

Acusados

Los detenidos están acusados de hurto calificado y encubrimiento, delitos excarcelables. Sin embargo, no se descarta que la causa derive en acusaciones más graves, como asociación ilícita, debido a la participación de varias personas en el hecho.

La investigación busca identificar a los empleados judiciales que pudieron haber facilitado la sustracción de las armas, resguardadas en una oficina del Juzgado. Además, se investiga la desaparición de cinco armas reglamentarias de la Policía de Formosa, también extraviadas en circunstancias similares.

En cuatro allanamientos simultáneos, la Policía secuestró drogas y detuvo a cinco personas

En cuatro allanamientos simultáneos, la Policía secuestró drogas y detuvo a cinco personas

Durante los procedimientos, se incautó marihuana para la confección de 657 dosis    

C5: en cuatro allanamientos simultáneos, la fuerza provincial secuestró  drogas y detuvo a cinco personas - Diario Exprés

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Dirección General de Drogas Peligrosas investigaron la comercialización de estupefacientes en el Distrito Cinco, y realizaron cuatro allanamientos simultáneos este jueves en los barrios El Quebranto El Palomar, donde detuvieron a tres mujeres, dos hombres y secuestraron marihuana, teléfonos, dinero y balanzas entre otros elementos de interés.

Tras varias semanas de investigación y trabajo conjunto con el Juzgado Contra el Narcocrimen, con las pruebas reunidas el Juez interviniente otorgó cuatro órdenes de allanamientos.

En la mañana de este jueves, se concretaron los mandatos judiciales en distintas viviendas de los barrios El Quebranto y El Palomar, en las cuales se logró el secuestro de una cantidad significativa de marihuana, fraccionada en 16 envoltorios equivalentes para la confección de 657 dosis.

También se incautaron dos balanzas de precisión, cinco teléfonos celulares, tijeras, cuchillos y bolsas de polietileno, así como una suma de dinero en efectivo que asciende a los $ 600,000 pesos. Además, arrestaron a dos hombres y a tres mujeres involucrados en la causa investigada.

 

Personal de la Dirección de Policía Científica documentó fotográficamente el procedimiento y los secuestros.

La Juez de feria del fuero de Narcocrimen, Silvana Jarzynski, fue informada de lo ocurrido y dispuso medidas cautelares urgentes, considerando que la actividad ilícita en el domicilio de una de las implicadas podría ser presenciada por sus hijos menores, de 6 y 9 años. Los niños quedaron bajo el resguardo de su padre, quien se encuentra separado de la detenida.

La Policía realizó múltiples allanamientos por varios robos realizados bajo la modalidad “escruche”

La Policía realizó múltiples allanamientos por varios robos realizados bajo la modalidad “escruche”

Se trata de una acción delictiva en la que los ladrones ingresan a casas vacías en busca de joyas y dinero. La investigación estuvo a cargo el Departamento Informaciones Policiales

La Policía realizó múltiples allanamientos por varios robos realizados bajo  la modalidad “escruche” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la fuerza provincial realizaron cuatro allanamientos en la ciudad, identificaron al autor del hecho y secuestraron una importante suma de dinero y un automóvil Volkswagen; sumado al rescate de un animal silvestre en cautiverio.

Tras los robos “escruches” en la ciudad, se logró reunir elementos probatorios de la participación de un sujeto mayor de edad, con antecedentes en hechos similares.

El “escruche” es una modalidad delictiva en la que los ladrones ingresan a casas vacías en busca de joyas y dinero. Este tipo de delito suele aumentar en los días de verano, debido a que más familias se encuentran fuera de sus casas.

Luego de varios días de investigación, los policías reunieron elementos de interés a la causa y todo fue puesto a disposición del juez de Instrucción y Correccional N° 6, Guillermo Omar Caballero, quien otorgó órdenes de allanamiento.

Los mandatos judiciales se concretaron el lunes último, en cuatro viviendas de distintos barrios de la ciudad.

Como resultado de las requisas, se obtuvo el secuestro de más de 1.000 dólares y 2.000.000 de pesos, además de cuatro aparatos telefónicos, un automóvil Volkswagen UP y manojos de llaves.

 

Durante una de las medidas judiciales, se encontró una tortuga terrestre (Chelonoidischilensis) en cautiverio y ante la flagrante Infracción a la normativa vigente en materia de protección y resguardo de la fauna silvestre, se procedió a su secuestro.

En forma conjunta con la Unidad Especial de Policía Ecológica (U.E.P.E), se rescató al animal y se lo reintegró a su hábitat natural.

En cuanto al imputado, está debidamente identificado y se activaron diligencias para su aprehensión.