Etiqueta: aranceles

Biden anunció nuevos aranceles a productos chinos y acusó al gigante asiático de «hacer trampas»

Biden anunció nuevos aranceles a productos chinos y acusó al gigante asiático de «hacer trampas»

El presidente estadounidense anunció nuevos aranceles por valor de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos.

Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció nuevo aranceles contra China y acusó al país de «hacer trampas». Esta nueva medida caerá contra importaciones de productos del gigante asiático y, a su vez, prometió que los vehículos eléctricos del futuro «se harán en Estados Unidos».

«A veces China roba directamente a través de ciberespionaje y otras maniobras y esto está bien documentado y reconocido internacionalmente. Y cuando utilizan tácticas como estas, no están compitiendo. No es competencia, es hacer trampas», dijo Biden en un discurso en la rosaleda de la Casa Blanca.

Tal y como había adelantado la Casa Blanca, Biden anunció nuevos aranceles por valor de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos con gravámenes que pasan del 25 % al 100 %.

En su discurso, el mandatario reveló los detalles de una conversación que tuvo sobre comercio con el presidente de China, Xi Jinping, con el que se ha reunido dos veces en persona desde que llegó a la Casa Blanca en 2021 en un esfuerzo para mantener líneas de comunicación abiertas y evitar que la competencia desemboque en conflicto.

«He pasado mucho tiempo con Xi Jinping. Y muy pronto él me preguntó por qué estaba siendo injusto con China y lo que le dije fue: ‘Mira, si quieres jugamos con las mismas reglas. Si quieres hacer negocios en China tienes que tener un 51 % de propiedad china y tienes que proporcionar acceso a toda tu propiedad intelectual. ¿Quieres hacer eso en EE.UU.?'», contó.

Los nuevos aranceles

Afectan a sectores considerados como vitales para el futuro económico y la seguridad nacional de Estados Unidos, como el acero, el aluminio, los semiconductores, los vehículos eléctricos, las baterías, los paneles solares, las grúas de descarga de buques y los productos médicos.

Otra subida arancelaria significativa recayó sobre las baterías de iones de litio utilizadas en los vehículos eléctricos, que se elevarán del 7,5 % al 25 % este año.

El anuncio se produce en plena campaña para las elecciones del 5 de noviembre y en un momento en el que Biden, que busca la reelección, ha adoptado un tono cada vez más duro con China en un intento por conquistar a la clase trabajadora de EE.UU. y alejarla del expresidente Donald Trump (2017-2021), futuro candidato republicano.

 

Recortan los aranceles a la importación de heladeras, lavarropas y neumáticos

Recortan los aranceles a la importación de heladeras, lavarropas y neumáticos

La medida fue dada a conocer por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Dijo que así los aranceles serán iguales a los demás países del Mercosur.

El arancel a la importación de neumáticos se reducirá del 35% al 16%.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno anunció ete sábado una reducción de aranceles a la importación de diversos productos como heladeras, lavarropas y neumáticos. Así lo señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni, en sus redes sociales.

«El gobierno ha decidido llevar adelante una reducción en determinados aranceles a la importación», explicó Adorni. El portavoz detalló que para heladeras y lavarropas, el arancel bajará «del 35% al 20%», lo que es una manera de regresar al nivel que comparten los países miembros del Mercosur.

Adorni también anunció una baja de aranceles para los principales insumos plásticos, pasando «del 12,6% al 6%». Según el vocero, esto significará «menos costo» y una «repercusión favorable para los consumidores que demandan los diversos bienes fabricados con insumos plásticos», abarcando desde «envases de alimentos y productos de higiene personal hasta electrodomésticos y juguetes».

«Esto implica mejores precios y un mayor nivel de competencia en el mercado que nos beneficiará a todos», concluyó el comunicado oficial sobre estas medidas arancelarias.

La reducción de estos aranceles a la importación busca abaratar los precios al consumidor en rubros sensibles como línea blanca y transporte, así como fomentar la competencia en el mercado interno. Resta ver el impacto concreto que tendrán estas medidas en los bolsillos de los ciudadanos en los próximos meses, y también en la producción de heladeras y neumáticos que se desarrollan en la Argentina.

En línea con estos anuncios, el gobierno de Javier Milei abrió en marzo pasado las importaciones para productos de la canasta básica tras una reunión con supermercadistas. Incluso se informó que a algunos se les aplicarán descuentos de impuestos para darles competitividad. Con esta medida, de acuerdo con el oficialismo, lo que se busca es corregir los precios que aumentaron de más por expectativas de inflación en el sector que no se cumplieron.

Entre los principales productos afectados por la medida oficial se encuentran bananas, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, champús y pañales.