Etiqueta: armados

Se repiten incidentes armados con abigeos que cruzan la frontera desde el Paraguay para robar ganado en territorio argentino

Se repiten incidentes armados con abigeos que cruzan la frontera desde el Paraguay para robar ganado en territorio argentino

Revelan que cuando una patrulla policial sorprende a los delincuentes en un establecimiento rural, «casi con seguridad se produce un enfrentamiento, porque normalmente éstos no se rinden y es muy difícil lograr la detención de ellos sin efectuar el disparo»

Se repiten incidentes armados con abigeos que cruzan la frontera desde el Paraguay  para robar ganado en territorio argentino - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El jefe de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), de la Policía de la provincia, comisario general Francisco Díaz, dijo que la seguridad en la frontera con Paraguay sigue siendo una tarea “un poco más compleja, más peligrosa”, debido a la actividad de verdaderas bandas de abigeos armados que cruzan el río Paraguay para robar ganado de establecimientos ganaderos en territorio formoseño.

Un reciente incidente armado con desenlace fatal, ocurrido en la zona fronteriza entre la Policía y abigeos, generó un fuerte respaldo por parte de la Sociedad Rural de Formosa y la Federación Económica de Formosa a la labor de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) de la Policía provincial.

Un presunto abigeo terminó abatido en un enfrentamiento a fuego cruzado con la Policía el fin de semana pasado. El hecho ocurrió en la tarde del sábado último en la estancia Bouvier, jurisdicción de Riacho Negro. El hombre abatido presumiblemente sería oriundo del Paraguay, al igual que los cinco restantes que lograron huir. El episodio se produjo durante recorridas preventivas que realizaba la UEAR ante faenas clandestinas ocurridas en dicho lugar.

En declaraciones a La Mañana, el jefe de la UEAR, comisario general Francisco Díaz, se refirió al combate que libra esa fuerza de seguridad contra el abigeato, los desafíos que enfrenta su unidad y la particular situación en la frontera con Paraguay.

 

«Vemos con buenos ojos el respaldo de la Sociedad Rural y la Federación Económica, ya que nos debemos a ellos, al sector rural», manifestó Díaz, quien señaló que «cuando tenemos una intervención complicada y contamos con ese apoyo, se facilita mucho el trabajo».

En este sentido, explicó que la UEAR, siguiendo los lineamientos del Gobierno provincial, y la Jefatura de Policía despliegan una estrategia de prevención integral que incluye controles de ruta, recorridas y la fiscalización de carnicerías. Indicó que estas acciones se planifican desde la Jefatura en Formosa capital y se ejecutan a través de las secciones en el interior provincial.

En este escenario, el jefe policial destacó la complejidad de operar en la zona fronteriza, al advertir que se trata de una acción “un poco más compleja, más peligrosa. La Unidad Especial de Asuntos Rurales tiene recursos humanos preparados y capacitados para este tipo de intervención», aseguró.

Díaz resaltó el valor que demuestran los policías al asumir la responsabilidad de la seguridad en la frontera, una tarea que, según él, correspondería a las autoridades nacionales. «Como los productores no tienen respaldo de ellos, la Policía agarra ese compromiso y respalda a los productores de la provincia de Formosa», significó.

El jefe de la UEAR enfatizó que el combate contra el abigeato es uno de los trabajos más difíciles y peligrosos para los efectivos policiales. «Normalmente ocurre en un sector despoblado. Diferente es la intervención en Formosa capital, donde si necesitás apoyo, con un llamado telefónico y en forma inmediata, tenés otros efectivos que colaboran con vos», comparó.

Explicó que la UEAR a menudo se encuentra trabajando en lugares remotos, sin siquiera señal de teléfono, lo que implica que pequeñas comisiones policiales deben resolver situaciones complejas por sí solas, sin la posibilidad de recibir refuerzos inmediatos.

Frontera caliente

Según el comisario general Díaz, la zona fronteriza, especialmente los establecimientos cercanos al río Paraguay, es el escenario de los incidentes más graves. «En el mismo establecimiento, en lo que va del año, prácticamente en un mes y medio, es el segundo enfrentamiento», reveló.

Recordó que en el incidente anterior, un grupo de entre cinco y seis ciudadanos paraguayos ingresó al territorio argentino para robar ganado. Tras un intercambio de disparos, los abigeos huyeron, pero la Policía pudo rastrear su desembarco y seguir su ruta.

Explicó que los patrullajes se realizan de forma permanente, pero no siempre se encuentran con los abigeos. Sin embargo, cuando una comisión policial sorprende a los delincuentes en un establecimiento, «casi con seguridad se produce un enfrentamiento. Normalmente éstos no se rinden. Es muy difícil lograr la detención de ellos sin efectuar el disparo», relató.

El jefe policial señaló que la zona de Clorinda es la más problemática, con establecimientos ganaderos que son particularmente vulnerables. A diferencia de otras regiones de la provincia, donde los delincuentes suelen ser locales, en la frontera predominan los abigeos paraguayos, quienes, según Díaz, son más propensos a resistirse y están armados.

A pesar de los desafíos, el comisario general Díaz aseguró que los trabajos preventivos de la UEAR han dado resultados positivos. «La estadística nuestra nos da un número totalmente favorable«, afirmó, resaltando que los controles de ruta y la fiscalización de carnicerías contribuyen a mantener bajos los índices de abigeato en el interior provincial.

Díaz reconoció que quizás existan casos que no se denuncian, pero considera que son la excepción. La UEAR cuenta con 270 efectivos distribuidos en 5 delegaciones y 17 secciones en toda la provincia.

Finalmente, el comisario general Francisco Díaz reafirmó el compromiso de la Policía de Formosa con la seguridad de los productores ganaderos y destacó la importancia del apoyo de la comunidad rural para combatir el abigeato, especialmente en la difícil zona de frontera.

Reconocimiento

En su público respaldo y reconocimiento a la labor de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), tanto la Sociedad Rural de Formosa como la Federación Económica destacaron que “el accionar de la UEAR evitó un daño aun mayor a la propiedad privada y a la seguridad de los productores rurales, en un hecho que involucró la faena clandestina de un animal perteneciente a una reconocida firma ganadera. La gravedad de este tipo de delitos, que atentan directamente contra el esfuerzo y el sustento de nuestros productores, requiere respuestas firmes y decididas, como la que aquí se ha evidenciado. Valoramos especialmente que ningún miembro de la fuerza haya resultado herido durante el enfrentamiento”, añade el documento de ambas entidades.

Seis hombres armados robaron a un cambista

Seis hombres armados robaron a un cambista

La Policía trabaja en la investigación del caso y recuperó la motocicleta que los delincuentes sustrajeron a la víctima

Seis hombres armados robaron a un cambista en Clorinda - Diario La Mañana

Este viernes, en horas de la madrugada, seis sujetos armados y con barbijos colocados ingresaron a la casa de un cambista en el barrio Nazareno de Clorinda y robaron una importante suma de dinero y una motocicleta. Durante el ilícito, una de las víctimas sufrió heridas por un golpe en la cabeza con la culata de un arma y fue asistida por personal del SIPEC. Efectivos de la Comisaría Oficial Subinspector Idelfonso Vera (COSIV) investigan un caso.

Según informó la fuerza, los delincuentes montaron vigilancia en inmediaciones a la casa del hombre dedicado al cambio de divisas.

En el momento en que un familiar abrió la puerta de acceso, cuatro hombres ingresaron al inmueble y otros dos redujeron al sobrino del dueño de casa, que en ese momento regresaba en una motocicleta Honda Wave roja.

En cuestión de minutos, los ladrones sustrajeron una importante suma de dinero en pesos y guaraníes. En medio de la fuga en dos motocicletas de 150 cilindradas, también se llevaron la Honda Wave en la que llegó el familiar del cambista.

En el marco de las tareas investigativas, el personal de la Brigada del Comando Radioeléctrico Policial de Clorinda secuestró en la frontera con Paraguay, más precisamente en la barrera y calle Libertad, la Honda Wave robada.

En la continuidad de la investigación, se estableció que los teléfonos celulares de las víctimas emitieron señal del lado paraguayo; específicamente en la ruta 9, Transchaco, lo que refuerza la hipótesis que los autores ingresaron a Clorinda desde el vecino país.

Se trabaja en conjunto con las autoridades judiciales y la colaboración de unidades especializadas para esclarecer el caso; además, se coordinaron acciones con la Policía Nacional del Paraguay.

Delincuentes armados maniataron a una familia y robaron una camioneta y dinero; hay dos detenidos

Delincuentes armados maniataron a una familia y robaron una camioneta y dinero; hay dos detenidos

En el marco de un robo violento, los ladrones golpearon al dueño de casa y robaron una importante suma de dinero en efectivo y otra de forma virtual, llevándose un total que supera la cifra de $ 1.200.000

Delincuentes armados maniataron a una familia y robaron una camioneta y  dinero; hay dos detenidos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Tres hombres encapuchados ingresaron este jueves, entre las 21.30 y las 22 horas, a una vivienda de la localidad de Pirané, maniataron a una familia, golpearon al dueño de casa y robaron una importante suma de dinero en efectivo y otra de forma virtual, llegando entre ambos montos a un total que supera la cifra de $ 1.200.000. También, los sujetos robaron una camioneta Ford Ranger y otros elementos de valor. Hay dos detenidos.

A raíz de este hecho, efectivos de la Policía provincial implantaron un operativo denominado “Cierre de ciudad y controles viales de la provincia”, tarea que permitió el secuestro de la camioneta robada en el barrio La Esperanza de Pirané. Luego, integrantes de la Comisaría de El Colorado hallaron un automóvil Honda Accord y detuvieron a dos sujetos que actuaron como apoyo al momento del robo.

Este jueves, un hombre denunció en la Comisaría de Pirané que tres sujetos encapuchados con tonada salteña irrumpieron en su casa, dos de ellos con armas de fuego en mano, inmovilizaron a toda la familia y le exigieron dinero.

También, los sujetos agredieron al dueño de casa y amenazaron con cortarle el dedo a su hija con un machete; posteriormente, tomaron un cuchillo y lo colocaron en el cuello a la menor para exigirle nuevamente el dinero; ante la violencia física contra él y las amenazas, el dueño de casa accedió al pedido y les entregó $ 850.000.

Luego, los delincuentes tomaron los teléfonos celulares del hombre y de la mujer, exigiéndole al dueño de casa que les transfiriera el dinero de cuentas virtuales, con lo cual los hombres recibieron un monto de 450 mil pesos aproximadamente. Asimismo, los sujetos robaron tres teléfonos celulares, una tablet y una camioneta Ford Ranger doble cabina de color rojo.

En lo concerniente a este tema, el comisario mayor Horacio Bueno, jefe de la Unidad Regional 2 de Pirané, afirmó a La Mañana que la camioneta se encontraba en el patio de la casa, y que los delincuentes utilizaron ese vehículo para fugarse; y detalló que el denunciante es propietario de una verdulería. También, valoró que la Policía contuvo a las víctimas del robo y que “se actuó rápidamente” para hallar a los delincuentes.

Por otro lado, fuentes policiales señalaron que de averiguaciones realizadas con vecinos y el levantamiento de captaciones fílmicas del lugar del hecho, se pudo saber que durante el atraco se utilizó un automóvil de apoyo, cuyas características fueron aportadas a los móviles y dependencias policiales para lograr el secuestro y las detenciones.

De inmediato se dispuso la implantación de un protocolo de actuación para estos casos denominado “Cierre de ciudad y controles viales de la provincia”, solicitando vía radial y telefónica a todos los móviles, motocicletas y dependencias policiales de la provincia, el secuestro de ambos rodados y la detención de sus ocupantes.

Alrededor de las 23.35 horas, efectivos de la Comisaría de El Colorado que participaban del operativo y se encontraban apostados en la ruta provincial Nº 3 y 9, demoraron un automóvil con dos ocupantes, que tenía las mismas características que describió un testigo y que fue utilizado de apoyo para consumar el robo de la camioneta en Pirané.

Los dos ocupantes eran dos hermanos de 29 y 33 años, ambos oriundos de la localidad de El Colorado. Al momento de la requisa por razones de seguridad se encontró en poder de uno de ellos 80 mil pesos, en tanto el otro tenía 52 mil pesos; además se secuestraron dos teléfonos celulares.

A las 00.05 horas, integrantes de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), delegación Lomas Senés, hallaron la camioneta sin conductor, sobre la avenida 9 de Julio, en una zona rural de la localidad de Pirané. Tras el hallazgo, el personal de la Comisaría local, con la colaboración del perito y fotógrafo de la Delegación de Policía Científica, realizaron las pericias para obtener elementos de prueba en el interior del vehículo, y luego se procedió al secuestro.

El hecho fue informado al Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 1 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, a cargo del doctor Rubén Antonio Spessot, quien dispuso la detención y el secuestro.

Los detenidos y los elementos secuestrados fueron trasladados a las dependencias policiales. A su vez, los sujetos fueron notificados de su situación procesal en una causa judicial por los delitos de “Robo a Mano Armada y en Poblado y en Banda”, y fueron alojados en celdas, tras lo cual quedaron a disposición del magistrado interviniente. La investigación continúa, a los efectos de determinar la participación de otras personas; en tanto, se aguarda la orden de requisa del automóvil.

Tres hombres ingresaron armados a un comercio, encañonaron a las dueñas y robaron dinero

Tres hombres ingresaron armados a un comercio, encañonaron a las dueñas y robaron dinero

La Policía investiga el caso y trabajan en las captaciones fílmicas obtenidas del lugar. No hay detenidos

Tres hombres ingresaron armados a un comercio, encañonaron a las dueñas y robaron  dinero - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Este miércoles, tres sujetos armados y con cascos, ingresaron a un comercio del barrio El Resguardo y perpetraron un violento robo, encañonando a las dueñas del local y llevándose el dinero que hallaron en ese momento. Aún no hay detenidos y la Policía realiza investigaciones.

El hecho ocurrió el miércoles último, alrededor de las 20:00 horas, cuando tres sujetos armados se llevaron dinero de baja denominación que se utilizaba para cambio en pesos.

 

Según informó la fuerza, la propietaria de 59 años, comentó que estaba con su hija en su comercio de venta de teléfonos celulares, termos, entre otros elementos, y en forma repentina tres desconocidos ingresaron armados.

Los delincuentes comenzaron a amenazarlas y las encañonaron con las pistolas, revisaron los cajones y se llevaron dinero en moneda de curso legal que utiliza para cambio y se dieron a la fuga en dos motocicletas de grandes cilindradas.

De inmediato, los efectivos de la Comisaría Tercera, también acudieron al lugar e iniciaron las investigaciones del caso; mientras que el personal de la Dirección de Policía Científica documentó la escena del hecho y secuestró el cargador de una pistola con varios cartuchos.

A raíz del caso, integrantes de las Brigadas de distintas unidades operativas, la Sección Motorizada Alacrán, Departamento Informaciones Policiales, trabajan en forma articulada en la investigación del caso con la dependencia jurisdiccional, para dar con los autores.

Alarmante informe en Colombia: alertan que expansión de grupos armados creció un 36% este año

Alarmante informe en Colombia: alertan que expansión de grupos armados creció un 36% este año

La mayoría de territorios afectados son zonas que ya habían sido designadas como las más afectadas por el conflicto en el acuerdo de paz de 2016, pero además existe «un incremento del 36 % en la violencia territorial en 2024».

Ejército colombiano. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Más de 700 organizaciones sociales de Colombia agrupadas en la Coordinadora Humanitaria entregaron un alarmante un informe a la ONU. En el mismo alertan que la expansión de los grupos armados ha aumentado un 36 % en el país en el primer trimestre de 2024.

«Hay una alerta por la afectación de 189 municipios del país (casi el 20 % del total)«, se lee de un informe que estas organizaciones, de la mano del expresidente Ernesto Samper, entregaron al representante del secretario general de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.

La mayoría de territorios afectados son zonas que ya habían sido designadas como las más afectadas por el conflicto en el acuerdo de paz de 2016, pero además existe «un incremento del 36 % en la violencia territorial en 2024».

El grupo con más presencia es el paramilitar Clan del Golfo, el principal grupo criminal del país, que tiene influencia en 60 zonas, seguido del Estado Mayor Central (EMC), el principal grupo de disidencias de las FARC, con presencia en 29 zonas, y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Aumentan las acciones hostiles

El informe entregado también da cuenta de un aumento del 70 % en las acciones hostiles de grupos armados, a pesar de que también ha habido una reducción de un 32 % en posibles violaciones a los ceses al fuego en el primer trimestre de 2024.

En total entre el 1 de enero y el 31 de marzo, estas organizaciones sociales registraron 272 eventos violentos, entre violaciones a los ceses al fuego y acciones hostiles, pero mientras las primeras han disminuido, las segundas han aumentado respecto al primer trimestre de 2023.

De esta forma, se reportaron 129 posibles violaciones al cese al fuego (entre afectaciones humanitarias que impactan a la población civil y acciones ofensivas o incidentes armados), sabiendo que el informe no solo tiene en cuenta los dos únicos ceses al fuego oficiales -los del ELN y el EMC- sino también los declarados unilateralmente por otros grupos.

Los actores que más violencia han instigado han sido el paramilitar Clan del Golfo, el principal grupo armado del país, a quien la Coordinadora Humanitaria atribuye 65 de las 272 acciones violentas, seguida del Estado Mayor Central (EMC), el principal grupo de disidencias de las FARC, con 54, y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).