Etiqueta: bancas

Guillermo Evans dijo que La Libertad Avanza evalúa renunciar formalmente a sus bancas

Guillermo Evans dijo que La Libertad Avanza evalúa renunciar formalmente a sus bancas

“Si no se nos respeta como minoría, es imposible seguir”, manifestó el convencional de LLA

Guillermo Evans dijo que La Libertad Avanza evalúa renunciar formalmente a sus  bancas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En medio de un clima de tensión política, el bloque de La Libertad Avanza en la Convención Constituyente provincial analiza presentar la renuncia a todas sus bancas. Así lo anticipó a La Mañana el convencional de dicha bancada, Guillermo Evans, quien manifestó que la decisión se debe a la falta de respeto hacia el rol de las minorías dentro del cuerpo deliberativo.

“Creo que sí, que vamos a renunciar. Hemos llegado a la conclusión de que si no se nos respeta como minoría, es imposible seguir”, afirmó Evans, quien acusó al oficialismo de escudarse en su mayoría del 70% para ignorar el derecho de la oposición a opinar y controlar, y señaló que esto refleja “un sentido antidemocrático” al desconocer la función de las minorías en un sistema parlamentario.

Dijo que se sienten ignorados y que sus propuestas son sistemáticamente rechazadas por el oficialismo en la Convención.

En este sentido, recordó que durante la última sesión se negó el uso de la palabra y el tratamiento de proyectos sobre tablas presentados por la oposición, lo que llevó a que, sin previo acuerdo, los convencionales de su bloque se levantaran y se retiraran del recinto. “Esto no estaba planificado, Paoltroni hace un cierre cuando vio que no teníamos margen para seguir y, en ese momento, sin ponernos de acuerdo, sin consultarlo, nos levantamos y nos fuimos, porque ese es el recurso que tiene la minoría cuando no es escuchada: no convalidar con la presencia lo que se está resolviendo mal”, explicó.

El convencional calificó los proyectos impulsados por la mayoría como “muy autoritarios y estatistas” y advirtió que afectan el derecho de propiedad. También alertó sobre el riesgo de que la nueva Constitución Provincial incluya cláusulas inconstitucionales frente a la Carta Magna Nacional, recordando que la Corte Suprema ya ha declarado inconstitucionales disposiciones similares en el pasado.

Evans lamentó no poder desarrollar su trabajo como en la Convención de 1990, donde, según recordó, se mantenía un diálogo respetuoso entre las partes. “Hoy la institucionalidad de Formosa está muy herida, y ellos ni lo perciben. Incluso celebraron nuestra salida del recinto”, lamentó.

Aunque aún no hay una confirmación oficial, Evans adelantó que el lunes su bloque no asistirá a la reunión de comisión y que la definición final sobre la renuncia podría concretarse en los próximos días. “Lo lamento, pero creo que es el único camino para marcar todo lo que se está haciendo mal y que no logramos impedir”, concluyó.

El convencional de LLA reveló que los miembros del bloque evalúan renunciar a sus cargos debido a que sienten que la minoría a la que representan no es escuchada. Según Evans, la decisión de no volver a las sesiones “es definitiva” y no se vislumbra una posibilidad de volver atrás. Lamentó no poder desarrollar su trabajo en la constituyente como lo hizo en 1990, sintiendo que «se han cerrado los caminos».

Evans indicó que tras una eventual renuncia, los suplentes de la boleta deberían asumir, aunque no está confirmado si éstos también renunciarían. Remarcó que cada uno actuará por su cuenta y aclaró que no puede responsabilizarse por las decisiones de los demás.

En cuanto al momento en que se concretarían las renuncias, Evans señaló que aún no hay una decisión tomada y que desconoce si asistirán a la sesión del lunes. Explicó que si bien no está autorizado a comunicar una decisión del grupo, personalmente lamentó la situación, aunque consideró que es el único camino para marcar lo que se está haciendo mal y que no han logrado impedir.

Intervención

Acerca de la posibilidad de una intervención federal a la provincia, Evans consideró que “en Formosa no está funcionando el sistema. Y yo lo he dicho muchas veces, a mí no me gustan las intervenciones, las he vivido y no viene la mejor gente como interventora. Pero este gobierno está dejando a la provincia en un callejón sin salida. por lo que creo que no está quedando otro camino, esta gente no reacciona, no solo no se autolimita, que sería lo coherente, sino que no acepta las opiniones de la minoría”, advirtió.

Meme denuncia «fraude» en la adjudicación de bancas y anuncia que recurrirá a la Corte

Meme denuncia «fraude» en la adjudicación de bancas y anuncia que recurrirá a la Corte

La diputada provincial Gabriela Meme denunció públicamente una “maniobra proscriptiva” por parte del Gobierno de la provincia en el cálculo para la adjudicación de bancas en el Tribunal Electoral Permanente (TEP), afirmando que se le está negando su banca en la Legislatura provincial.

Neme denuncia "fraude" en la adjudicación de bancas y anuncia que recurrirá a la Corte - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

La legisladora de Nuevo País explicó que en la tarde-noche del lunes acudió al TEP para solicitar explicaciones sobre el cálculo que adjudicó la banca a Carla Zaiser en lugar de ella. Según Neme, el TEP se negó inicialmente a entregarles la resolución 117, que no estaba disponible en los portales oficiales. Tras una espera de varias horas y un incidente que involucró el cierre de puertas y la presencia policial, finalmente obtuvieron la resolución, pero no una explicación satisfactoria del cálculo, apuntó.

La diputada argumenta que el cálculo realizado por el Gobierno viola la resolución 82/89, que establece el procedimiento para determinar el «piso» electoral. Según Neme, esta resolución indica que los votos de cada partido (PJ, Frente Amplio Formoseño y La Libertad Avanza) deben dividirse sucesivamente por la cantidad de bancas (1, 2, 3, etc.) para determinar el piso. Sólo los sublemas que superen ese piso pueden participar en la distribución de bancas.

Frente a esta situación, acusa al Gobierno de “juntar todos los votos opositores y dividirlos por 15”, lo que resulta en un piso más alto y la exclusión de su sublema, a pesar de haber superado el piso individualmente. Afirma que esta maniobra busca silenciar su voz en la Legislatura y obstaculizar las denuncias que realiza.

La diputada anunció que impugnará la decisión del TEP y recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, para lo cual reveló que ya se ha puesto en contacto con un abogado en Buenos Aires para iniciar los trámites correspondientes. Neme citó un caso del Club San Lorenzo, donde la Corte revirtió una decisión electoral interna, como precedente favorable.

Por otro lado, enfatizó que su lucha no se limita a una banca sino a la defensa de la justicia y la democracia en Formosa y calificó la situación como un «robo a la democracia» y una justificación para la intervención de la provincia, debido a la falta de equilibrio y garantías de competencia.

La diputada también criticó que el TEP no aplique el mismo criterio de «piso» para la adjudicación de bancas de concejales, lo que considera una muestra de que la ley se aplica de manera arbitraria para favorecer a ciertos candidatos.

Fin de la alianza con la UCR

En la entrevista con este DiarioGabriela Meme anunció también la ruptura de la alianza entre su partido, Nuevo País, y la Unión Cívica Radical (UCR).

Además, denunció irregularidades en la conformación del Tribunal Electoral Permanente (TEP), creado en el año 2000, argumentando que sus jueces fueron designados sin pasar por el Consejo de la Magistratura, “lo que los convierte en jueces ilegítimos”. Anunció que planea llevar este tema hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La diputada también criticó el accionar de la UCR durante el escrutinio, acusándolos de ser funcionales al oficialismo y de no defender los votos de la oposición. “Tuvimos que aliarnos con La Libertad Avanza durante el escrutinio, porque ellos no querían impugnar absolutamente nada de lo que estaba ocurriendo”, afirmó Neme, refiriéndose a supuestas irregularidades en los votos del comando electoral del interior y en el escrutinio de las urnas de las penitenciarías.

A raíz de estas diferencias, Meme anunció que “esta fue la última elección que Nuevo País va con la UCR”. Explicó que, a pesar de ser la fuerza política más votada individualmente dentro del Frente Amplio, no lograron duplicar en votos a la UCR, pero aun así quedaron fuera de la distribución de cargos.

La diputada cuestionó la postura de algunos dirigentes de la UCR que se oponen a la intervención de Formosa, a pesar de denunciar “la falta de democracia y el manejo total del poder público por parte del oficialismo”. Meme también criticó que los apoderados de la UCR no hayan firmado las impugnaciones a las irregularidades detectadas en el proceso electoral, incumpliendo, según ella, el acuerdo de la alianza.

Finalmente, dejó entrever la posibilidad de presentarse como candidata a diputada nacional en las próximas elecciones, aunque aún no está definido si Nuevo País participará dentro del Frente Amplio o por separado.

El escrutinio definitivo que confirmará el reparto de bancas comenzará este jueves 3 a la 7 de la mañana

El escrutinio definitivo que confirmará el reparto de bancas comenzará este jueves 3 a la 7 de la mañana

El recuento de los votos ante la presencia de los apoderados de lemas y sublemas será en el Centro de Cómputos de la escuela 66

TEP ofrecerá capacitación sobre inscripción de lemas y sublemas – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El doctor Claudio Daniel Moreno, presidente del Tribunal Electoral Permanente (TEP), confirmó que el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas y constituyentes desarrolladas ayer en la provincia, comenzará el próximo jueves 3 de julio a partir de las 7 de la mañana en el Centro de Cómputos de la escuela N° 66 “José Manuel Estrada”.

“Esta mañana llegaron las últimas urnas del nodo de Ingeniero Juárez a la escuela 66 a través de la empresa Andreani. Se acomodarán en el depósito o lo que llamamos urnero, para formalizar ante la presencia de los apoderados de los partidos el cierre de este sector, con el objetivo de arrancar el proceso de recuento de votos con el escrutinio definitivo a partir del jueves 3”, informó Moreno.

Por medio de esta instancia, el presidente del TEP indicó que “habrá una ratificación de los datos provisorios con los resultados y el acomodamiento de las bancas” en los concejos deliberantes, para la Legislatura provincial y la convencional constituyente.

Si bien el escrutinio provisorio marcó una amplia tendencia en porcentajes a favor del oficialismo, tanto para diputados, constituyentes y concejales en capital, Moreno dijo que hay que esperar al conteo final de los votos para oficializar el número de escaños para los lemas participantes y los nombres propios que fueron electos.

“El jueves a las 7 empezamos el escrutinio definitivo y en su finalización, entre el lunes o martes emitiremos desde el Tribunal el acta de proclamación a los candidatos electos en la jornada de ayer”, añadió.