Etiqueta: Bases

La OIEA señaló como «muy significativos» los daños a una de las bases nucleares de Irán

La OIEA señaló como «muy significativos» los daños a una de las bases nucleares de Irán

El argentino Rafael Grossi, director general de este organismo de control nuclear que depende de Naciones Unidas (ONU), expuso sobre el reciente bombardeo norteamericano a la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordow.

Ya son visibles los cráteres en el emplazamiento de Fordow

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) , dependiente de Naciones Unidas (ONU), informó este lunes que exisitirían daños subterráneos muy importantes en el emplazamiento nuclear iraní de Fordow, dada la carga explosiva utilizada y la naturaleza extremadamente sensible a las vibraciones de las centrifugadoras.

En una reunión de emergencia de la Junta de Gobernadores de la entidad, Rafael Grossi, director general de la OIEA, declaró que ya son visibles cráteres en el emplazamiento de Fordow, lo que indica el uso de municiones de penetración del terreno.

La constatación de la OIEA coincide con las declaraciones de Estados Unidos. “En este momento, nadie, incluida la OIEA, está en condiciones de haber evaluado completamente los daños subterráneos en Fordow”, agregó Grossi.

En el emplazamiento nuclear de Isfahán, otros edificios fueron alcanzados por los misiles de crucero estadounidenses, expresó Grossi.

Entre los edificios afectados figuran algunos relacionados con el procesamiento del uranio, según informaciones de la agencia de noticias Xinhua.

También en este emplazamiento, las entradas a los túneles utilizados para el almacenamiento de material enriquecido parecen haber sido alcanzadas.

En el centro de enriquecimiento de Natanz, la planta de enriquecimiento de combustible fue alcanzada por la munición estadounidense, según Grossi.

“Irán ha informado a la OIEA de que no se ha producido ningún aumento de los niveles de radiación fuera de las instalaciones en los tres emplazamientos”, confirmó Grossi.

El bombardeo estadounidense de instalaciones nucleares iraníes marca un giro peligroso en una región que ya se encuentra en crisis, declaró Guterres en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.

“Desde el inicio de la crisis (entre Israel e Irán), condenó repetidamente cualquier escalada militar en Oriente Medio. La población de la región no puede soportar otro ciclo de destrucción. Y, sin embargo, ahora corremos el riesgo de caer en un ciclo de represalias”, afirmó.

Para evitar una mayor escalada, debe prevalecer la diplomacia, los civiles deben ser protegidos y la navegación marítima debe ser garantizada, señaló Guterres.

“Debemos actuar, de forma inmediata y decisiva, para detener los combates y retomar negociaciones serias y sostenidas sobre el programa nuclear iraní”, instó.

Guterres llamó a una solución creíble, integral y verificable para restablecer la confianza, incluyendo inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica, oficina conectada a la ONU para el control nuclear.

Enfatizó que el Tratado de No Proliferación es una piedra angular de la paz y la seguridad internacionales, y añadió que Irán debe respetarlo plenamente. Todos los Estados miembros, manifestó, deben actuar de conformidad con sus obligaciones en virtud de la Carta de las Naciones Unidas y otras normas de derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario.

“Las Naciones Unidas están dispuestas a apoyar cualquier esfuerzo encaminado a una solución pacífica. Pero la paz no se puede imponer, hay que elegirla”, sostuvo Guterres.

En palabras del secretario general: “Nos enfrentamos a una decisión difícil. Un camino conduce a una guerra más extensa, a un mayor sufrimiento humano ya graves daños al orden internacional. El otro conduce a la desescalada, la diplomacia y el diálogo. Sabemos cuál es el camino correcto”.

También invitó al Consejo de Seguridad y a todos los Estados miembros de la ONU a actuar con sensatez, moderación y urgencia en favor de la paz.

 

Viejos archivos de la CIA describen dos bases extraterrestres en la Tierra

Viejos archivos de la CIA describen dos bases extraterrestres en la Tierra

Además el psíquico de la CIA vio humanoides en Marte. El proyecto fue cancelado en 1995, tras llegar sus directores a la conclusión de que los ‘poderes psíquicos’ no eran una herramienta fiable.

Documentos desclasificados revelan cómo un experimento de visión remota describió humanoides y estructuras monumentales en la Tierra y en Marte.  

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un giro inesperado hacia lo sobrenatural, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) desclasificó información sobre el proyecto Stargate, un programa que exploraba el uso de la visión remota para recopilar inteligencia. Entre los documentos liberados, destaca un curioso experimento realizado en 1984, en el que un psíquico describió su visión de Marte hace un millón de años.

Durante los años de la Guerra Fría, los agentes de la CIA se valieron de todas las herramientas posibles para buscar superar a la Unión Soviética, incluyendo algunas que parecían poco creíbles o confiables, como investigaciones sobre el control mental y hasta la implantación de dispositivos de espionaje en gatos.

ADEMÁS: Polémica con Donald Trump: publicó una imagen suya disfrazado de Papa
Una de esas extravagantes ideas fue emplear personas que decían tener poderes psíquicos que les permitían recolectar información sobre objetos o personas distantes, algo que denominaron «visión remota».

Este método se utilizó en el proyecto Stargate, implementado entre 1972 y 1995. Sus reportes fueron aprobados para su publicación en el año 2000, y muestran las notas del presunto avistamiento de bases extraterrestres en distintos puntos de nuestro sistema solar, incluyendo el monte Hayes en Alaska, puntos en América del Sur o África y otro en Titán, la luna más grande de Saturno. Todo esto a través de la llamada visión remota.

Según los documentos, el psíquico contratado describió a las «entidades» que supuestamente trabajaban allí como personal de tres bases extraterrestres que realizaban distintas tareas. En la de Titán detectó lo que parecían ser científicos humanos, mientras que en las de la Tierra observó seres con características más extraterrestres, como uno con «una cabeza muy grande y redondeada» y otro que era similar a un humano pero «carecía de rasgos faciales definidos». También describió a uno de los seres como una «mujer atractiva» con cabello oscuro, que le llegaba hasta los hombros.

Finalmente, el proyecto fue cancelado en 1995, tras llegar sus directores a la conclusión de que los ‘poderes psíquicos’ no eran una herramienta fiable para la recopilación de inteligencia.

El proyecto Stargate
El proyecto costó unos 20 millones de dólares y entró al servicio de la CIA en los años 70, durante la Guerra Fría.

Los trabajos al respecto se iniciaron después de que Washington obtuviera la información de que la Unión Soviética presuntamente gastaba decenas de millones de rublos al año en la investigación de las capacidades de la psique humana.

Los servicios de inteligencia estadounidenses tenían por objetivo determinar cómo aplicar la ‘visión remota’ a la recopilación de inteligencia contra objetivos extranjeros, averiguar cómo otros países podrían estar haciendo lo mismo y utilizándolo contra Estados Unidos y realizar experimentos de laboratorio para encontrar formas de mejorar la ‘visión remota’ para su uso en el campo de la inteligencia.

En 1995, la CIA desclasificó y dio por terminado el proyecto Stargate al percatarse de que la ‘visión remota’ tenía un valor práctico limitado, que «no producía la información concreta y específica que se valora en la recopilación de inteligencia».

 

China tilda de «cuento» la acusación de que gestiona bases de espionaje en Cuba

China tilda de «cuento» la acusación de que gestiona bases de espionaje en Cuba

La cooperación entre ambos países es «transparente y legítima», sin «intenciones de perjudicar a terceros», aseguró la portavoz de la Cancillería china Mao Ning.

Xi Jinping, presidente de China. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/

China negó y tildó de «cuento» este miércoles las acusaciones de que gestiona bases de espionaje en Cuba, como aseguraba un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), un laboratorio de ideas estadounidense con sede en Washington.

La portavoz de la Cancillería china Mao Ning destacó hoy en una rueda de prensa «la relación fraternal entre China y Cuba», describiéndola como un «modelo de ayuda mutua entre naciones en desarrollo», y agregó que las acusaciones del CSIS «carecen de fundamento».

Mao criticó además el «más de un siglo de injerencias» de Estados Unidos en Cuba, incluyendo «sanciones y un bloqueo de más de seis décadas que ha causado grandes dificultades al pueblo cubano».

«Instamos a Estados Unidos a que reflexione, a que ponga fin a la interferencia en los asuntos internos de Cuba, a eliminar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo y a levantar el bloqueo y las sanciones impuestas«, agregó la portavoz.

El informe de CSIS muestra la expansión de supuestas bases de espionaje en Cuba que presuntamente estarían vinculadas a China y especifica que se trata de estaciones de escucha electrónica.

Una de las nuevas construcciones se ubica a poco más de 110 kilómetros de la base naval estadounidense en Guantánamo, según la institución.

Según el CSIS, lo preocupante de estas supuestas estaciones es que China aprovecha su proximidad al sureste de Estados Unidos para captar comunicaciones electrónicas confidenciales de bases militares estadounidenses, instalaciones de lanzamiento espacial y embarcaciones militares y comerciales.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, respondió este martes a la información tachándola de «campaña de intimidación» al afirmar en la red social X que las supuestas bases militares chinas en Cuba «no existen».

 

MAYANS LE ADVIRTIÓ A MILEI QUE EL PUEBLO LO ELIGIÓ PARA SER PRESIDENTE “NO EMPERADOR”

MAYANS LE ADVIRTIÓ A MILEI QUE EL PUEBLO LO ELIGIÓ PARA SER PRESIDENTE “NO EMPERADOR”

  El jefe del interbloque de senadores y senadoras nacionales de Unión por la Patria, José Mayans, le advirtió al jefe del Estado, Javier Milei, que el pueblo “lo eligió presidente” de la República “no emperador”.

Al tiempo que le reclamó al gobierno que “cambie su actitud”, durante el debate realizado en el Senado donde se trató la llamada ley Bases.

“El presidente tiene mucha soberbia, no se lo eligió emperador, se lo eligió presidente. Tiene atribuciones y tiene obligaciones. Es una parte del poder del Estado”, indicó el formoseño. De esa manera, explicó el rechazó de su bancada al polémico proyecto de Ley Bases: “No vamos a acompañar porque primero creemos que a esta persona (por Milei) no le podemos dar el poder absoluto”.

Insistió en que desde el Congreso “no podemos delegarle facultades” al Primer Mandatario, porque sería “violar la Constitución Nacional”.

Al mismo tiempo planteó que se envíen los respectivos proyectos de ley para que sean tratados en el Parlamento, si el gobierno pretende transformar la administración del Estado, así como los entes centralizados y descentralizados. “Para eso existe la división de Poderes”, explicó.

“No podemos darle ninguna herramienta a una persona que piensa en destruir el Estado”, arremetió el senador peronista. También comentó que el proyecto oficialista “desconoce el artículo 14 bis de la Constitución Nacional”, que implica una profunda reforma laboral regresiva, y que ello va a generar “litigiosidad en todas partes”.

Mayans criticó las falsas ilusiones de algunos seudo opositores acerca de que las modificaciones que se puedan producir en el recinto serán respetadas por la Cámara de Diputados. “¿Creen que somos tontos?”, deslizó. “Acá está la oposición, en el otro modelo de país, no le mientan más a la gente”, completó al remarcar que la real oposición al gobierno la encarna UxP.

El senador peronista alertó que el presidente “no cree en el sistema republicano de gobierno” ni “en el sistema federal de gobierno”, al referirse a los recortes y el no giro de fondos para las provincias en materia de educación, salud, cajas previsionales e inversión pública.

“Estamos confrontando dos esquemas políticos”, bramó y afirmó que “este esquema político del gobierno no va a salir bien. Esto va a explotar y nosotros no vamos a ser cómplices”. Y subrayó que el modelo de Milei genera “desocupación, pobreza y miseria”.

Hasta utilizó la ironía para pedir que alguien le explique bien al presidente el cuento “de ‘Terminator’, porque ‘Terminator’, en las tres versiones, terminó mal”. “Nosotros estamos en contra de este proyecto de las bases para la entrega nacional”, apuntó en otro tramo de su intervención de cierre del debate.

Guillermo Francos, sobre la Ley Bases: «Creo que va a salir, aunque tengamos un bloque minoritario»

Guillermo Francos, sobre la Ley Bases: «Creo que va a salir, aunque tengamos un bloque minoritario»

El ministro del Interior afirmó que desde el oficialismo hablaron “con cada senador” para “convencerlos de a uno” de que esto “es en beneficio de los argentinos y no de un sector en particular”

Guillermo Francos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Guillermo Francos, ministro del Interior del Ejecutivo a cargo de Javier Milei, se mostró en las últimas horas “optimista” con la votación a favor de la Ley Bases en el Senado y sostuvo la normativa “que va a salir” aunque sabe que en la Cámara Alta existe “la complejidad de tener un bloque más minoritario”.

Por otra parte, afirmó que desde el oficialismo hablaron “con cada senador” para “convencerlos de a uno” de que esto “es en beneficio de los argentinos y no de un sector en particular”. “Creo que primará la racionalidad y comprenderán la dificultad del momento que estamos transitando durante estos meses que llevamos en el gobierno. Esperemos que nos ayuden a aprobar estos instrumentos para poner el motor a la economía”, declaró el funcionario, según consignó NA.

Francos también habló sobre aquellos que “se oponen por oponerse” y piensan que “cuanto peor le va a la Argentina, mejor le va a determinado sector político”. “La realidad es que somos una fuerza minoritaria en lo legislativo, como todos saben, y estamos buscando el apoyo de otras fuerzas con los que piensan que hay que generar un cambio y una transformación. Es un arduo trabajo, pero no hay que bajar los brazos”, opinó.

Según el ministro, desde el Gobierno ya conversaron con todos los legisladores de los distintos sectores políticos, mención que incluyó también al radical Martín Lousteau con quien, según Francos «han avanzado en distintos aspectos de la ley” y pudieron aclarar “algunos temas que le preocupaban”.

Con respecto a las manifestaciones de varios sindicalistas en contra a la Ley Bases, el titular de la cartera de Interior confirmó que “tienen relación con ellos desde el principio” y que están “permanentemente atentos al sector y a sus expresiones”.

“Creo que hay una vocación por entender el momento en el que se vive y apoyar, de alguna manera, para poder salir de esta situación de dificultad legislativa, de no entorpecer con medidas que hoy no tienen ningún sentido”, remarcó.

Para finalizar, el ministro destacó que en estos momentos el oficialismo no está preocupado por las diferencias con los sindicalistas, sino que se está “ocupando” de “obtener los instrumentos” que les “permitan avanzar” en la sanción de la ley “lo antes posible”.