Etiqueta: caísa

Causa $Libra: ordenan congelar activos en criptomonedas de dos empresarios cercanos a Milei

Causa $Libra: ordenan congelar activos en criptomonedas de dos empresarios cercanos a Milei

La jueza federal María Servini ordenó el congelamiento de criptoactivos por un total de 323.275 dólares en la moneda digital USDT, que se encontraban alojados en billeteras virtuales.

Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La investigación por la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA sumó un nuevo avance judicial. La jueza federal María Servini ordenó el congelamiento de criptoactivos por un total de 323.275 dólares en la moneda digital USDT, que se encontraban alojados en dos billeteras virtuales vinculadas a dos de los principales investigados en la causa.

La medida fue solicitada por el fiscal federal Eduardo Taiano, junto a la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI) y la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB).

La investigación, que se inició en febrero de este año, busca determinar si existió una maniobra de estafa, tráfico de influencias, cohecho y abuso de autoridad en la creación y el lanzamiento de $LIBRA.

El pedido de congelamiento se basó en un análisis de trazabilidad realizado a partir de información que brindó la plataforma Binance sobre los movimientos de dos de los imputados, Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy.

Se detectó que ambos compartían la propiedad de una billetera virtual de «firma múltiple», desde la cual se transfirieron los fondos a las dos direcciones que ahora fueron congeladas. La actividad de esta billetera se concentró entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, coincidiendo con el período posterior al «Tech Forum Argentina 2024» y el mes de lanzamiento de $LIBRA.

Para efectivizar la medida sobre los fondos en el extranjero, la jueza Servini libró un exhorto internacional a las autoridades de El Salvador. Además, la empresa emisora de la criptomoneda USDT, Tether International, ya confirmó que efectivizó el congelamiento de los activos.

La denuncia de Grabois

El líder del Frente Patria Grande y abogado querellante en representación de víctimas de la cripto estafa Libra, Juan Grabois, reveló que la Justicia logró identificar 500 mil dólares que se habían ocultado en cuentas blockchain con la presunta participación del youtuber libertario Julián Serrano, quien negó las acusaciones en su contra.

En efecto, el fiscal federal Eduardo Taiano detectó que los intermediarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, movieron criptoactivos en billeteras virtuales por medio millón de dólares para que no fueran congelados.

Una de las cuentas desde las cuales hicieron esa operatoria pertenecería a Serrano, que es socio de Terrones Godoy en la firma “City Esports”.

Mientras avanza la investigación en tribunales estadounidenses y argentinos, Grabois aseguró que ese dinero se habría usado para “pagar coimas” y vaticinó que los hermanos Javier y Karina Milei, ambos implicados en la causa que indaga la Justicia, estarán “pronto presos”.

Desde su cuenta en la red social X, Grabois anunció “novedades en la estafa $Libra” y al respecto escribió: “La Justicia encontró una parte del dinero (500 mil dólares) que Novelli y Terrones Godoy le robaron a nuestros representados y al resto de las víctimas. Lo ocultaron con la participación del youtuber Julian Serrano en cuentas blockchain. Todo indica que lo usaron para pagar coimas. Los hermanos Milei pronto presos».

Poco después, Serrano hizo su descargo en X, por el cual desmintió “de manera categórica” estar involucrado en el escándalo de la criptomoneda y deslizó que evalúa iniciar “acciones judiciales contra quienes resulten responsables de la difusión de tales falsedades”.

“Toda mención o insinuación que intente asociar mi persona con esa causa carece de sustento fáctico y jurídico. Se trata de afirmaciones falsas que no responden a la realidad de los hechos”, agregó el streamer de 31 años oriundo de Paraná.

 

Advierten que Formosa sufrió la mayor caída en la construcción durante agosto

Advierten que Formosa sufrió la mayor caída en la construcción durante agosto

“Seguimos en rojo”, dijo el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Edgardo Hoyos. Sostuvo que sólo la obra privada mantiene la actividad, así como la obra pública provincial. “No hemos recibido ni un solo centavo de la deuda que el Estado nacional tiene con nosotros”, remarcó

Advierten que Formosa sufrió la mayor caída en la construcción durante  agosto - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Cámara Argentina de la Construcción en Formosa advirtió que la provincia sufrió la mayor caída en la actividad durante agosto, y que si bien a nivel nacional se observa una muy leve recuperación, las empresas constructoras formoseñas están “en rojo.

El presidente de la entidad, Edgardo Hoyos, dijo que la caída de la actividad en Formosa fue mayor en gran parte debido a la suspensión de aportes nacionales para la obra pública. “Estamos complicados, sólo se están llevando a cabo obras privadas y algunas de obra pública financiadas con fondos provinciales”, manifestó, enfatizando que estos fondos no son suficientes para satisfacer las demandas existentes.

 

Para ilustrar la situación, comentó que el mes pasado, las ventas de insumos de construcción mostraron un descenso del 4,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, y una disminución acumulada de casi el 30% en comparación con el período de enero a agosto de 2023. Subrayó que, a pesar de un leve repunte en las ventas en junio y julio, la recesión sigue siendo palpable, dejando a las empresas constructoras en una situación crítica.

Obra pública

En cuanto a la obra pública, Hoyos indicó que el Gobierno nacional había anulado por completo los proyectos desde diciembre pasado, y aunque algunos convenios fueron firmados, no se han concretado los pagos a las empresas constructoras.

“No hemos recibido ni un solo centavo de la deuda que el Estado tiene con nosotros”, añadió, detallando, ante la consulta de La Mañana, que vienen del Gobierno nacional anterior, correspondiente a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2023.

Hay algunas empresas que tienen deudas “de un poquito más atrás inclusive, pero son las menos”, añadió, al tiempo que detalló que las redeterminaciones de precios que ya venían pagándose en forma lenta, quedaron todas frenadas.

 

“En diciembre, con la devaluación, caímos en un pozo enorme que se mantuvo durante enero, febrero y marzo. Después siguió disminuyendo la actividad. Recién en abril comenzó a estacionalizarse, y en junio y julio, las ventas comienzan ligeramente a repuntar, por ejemplo, en la venta de insumos”, dijo.

En lo que es obra en sí, dijo que se continúa igual que en diciembre, solamente con la obra pública provincial. “El Gobierno nacional, cuando asumió, mandaron la obra pública a cero, algo increíble, inaudito, nunca visto”, remarcó.

Este escenario también tiene su impacto en el empleo. Según el empresario, de los 7.500 trabajadores que había en la construcción en noviembre de 2023, actualmente sólo quedan aproximadamente 2.200. A esto se suma que varias empresas están inactivase incluso en quiebra.

A todo esto, reconoció que para lo que resta del año, las expectativas son muy bajas. “Nos están usando como ‘pato de la boda’. Celebramos la búsqueda de un déficit cero, pero pagamos un alto precio por ello”, expresó Hoyos, quien también destacó la presión que enfrentan las familias de los trabajadores del sector.

La finalización de los subsidios por desempleo en los próximos meses podría agravar aún más la situación.

Las esperanzas están puestas en que la obra privada comience a recuperar impulso, lo que podría generar nuevos empleos y reactivar el sector. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto y preocupante para una industria que es fundamental para el desarrollo económico de la provincia.

Concluyó enfatizando la necesidad de mayor diálogo y apoyo del gobierno para el sector de la construcción, que no sólo afecta a las empresas, sino a miles de familias que dependen de su viabilidad.