Etiqueta: caputo

Francos también apuntó contra Santiago Caputo: «Nadie es superpoderoso»

Francos también apuntó contra Santiago Caputo: «Nadie es superpoderoso»

Igual que lo había hecho Adorni, Guillermo Francos le recriminó al «asesor estrella» de Milei haber interrumpido la entrevista entre el presidente y Jonatan Viaje: “Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección».

El jefe de Gabinete

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó hoy que el presidente Javier Milei “se enojó” por la interrupción del asesor Santiago Caputo en la entrevista que el mandatario concedió el lunes al Canal TN, y sostuvo que éste último “habrá aprendido una lección: nadie es superpoderoso”.

“Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección: Nadie es ‘superpoderoso’, todas las cosas tienen sus límites, el Presidente se lo ha marcado y me parece importante”, subrayó Francos en declaraciones a Radio Rivadavia.

El funcionario explicó que Milei “se enojó con Santiago Caputo porque le pareció una irresponsabilidad que, sin ningún acuerdo previo con el conductor del programa, interrumpiera, pero además que lo hiciera para una estupidez”.

“Caputo hace eso -añadió- con la intención de que no hubiera una equivocación, y se equivoca porque fue una falta de criterio de él, porque lo que dijo el Presidente no generaba una complicación de ningún tipo”.

“Es lógico que consulte al ministro de Justicia, más allá que no puede ser su abogado personal, pero sí una consulta a quien es su hombre de confianza en temas de la justicia no tiene nada de malo”, aseveró.

Consideró que esa interrupción de Caputo “fue un exceso de intentar ser prudente”, pero consultado sobre si cree que el asesor renunciará a raíz de ese enojo del Presidente, respondió: “No, siempre es una decisión del Presidente, pero no me parece”.

Francos se sumó así a las críticas que Caputo había recibido del vocero presidencial, Manuel Adorni: “Caputo tiene el defecto, por así decirlo, de la excelencia. Notó que eso podía prestar la confusión a alguna parte de la audiencia y decidió cortar la nota. Cuando terminó la nota, el Presidente le dijo ‘Santiago, esto fue innecesario’. Y de hecho fue lo que le transmitimos después a Santiago”.

 

«Tendría que haber mandado a la mierda a Santiago Caputo», dijo Jonatan Viale

«Tendría que haber mandado a la mierda a Santiago Caputo», dijo Jonatan Viale

Tras la filtración del video del reportaje al Presidente, en el que acepta sacar una respuesta, el periodista de TN se defendió a través de un largo descargo a cámara. Mencionó a colegas y políticos. Le dijo «malnacido» a Alberto Fernández.

Jonatan Viale se defendió atacando a Santiago Caputo 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la apertura de su programa «¿La ves?», de la señal TN, el periodista Jonatan Viale respondió este martes a las críticas que recibió luego de que se filtrara un video en el que se ve que permite que se corte una respuesta del presidente Javier Milei durante un reportaje realizado el lunes en la Casa Rosada tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

«Tendría que haber mandado a la mierda a Santiago Caputo», dijo Viaje refiriéndose al momento en el que el asesor estrella de Milei interrumpe el reportaje para evitar que se registrada una respuesta del Presidente.

Me equivoqué

«¿Qué hizo Caputo? Una grosería: se metió de la nada, cortó la nota y le dijo algo al oído a Milei. Yo dije: `Ah, por un quilombo judicial´ y acepté sacar esa parte», explicó Viale. «¿Me equivoqué? Sí, me equivoqué», añadió.

«¿Qué pasó? -continuó explicando- Tenía enfrente al Presidente de la Nación, a su hermana Karina Milei, al Ministro de Economía Luis Caputo, al vocero presidencial Manuel Adorni, al asesor Santiago Caputo. Me faltó firmeza para mandarlos a la mierda. Tuve miedo de que la nota se suspenda. En ese momento solo pensé en que la entrevista corría riesgo y quise asegurarme tener el material para la gente después de un fin de semana con mucha incertidumbre», siguió el extenso discurso del conductor de TN y radio Rivadavia.

«¿Y entonces qué pasó ayer en la entrevista con Javier Milei? Les voy a decir exactamente la verdad. Ya íbamos una hora de entrevista donde le había hecho 37 preguntas sobre el caso “Libra”. Le pregunté todo; pero todo. Al final, en la última pregunta, se metió Santiago Caputo. ¿Por qué? Porque Milei dijo que le iba a consultar al Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por la causa», señaló.

«Pero, con total sinceridad, creo que lo que pasó ayer en ese segundo de poca lucidez en la Casa Rosada es que quise ayudar a que esto salga bien. ¿El periodismo tiene que hacer eso? No. El periodismo está para contar, está para opinar, está para criticar, está para investigar, está para molestar. ¿Siempre hacemos las cosas bien los periodistas? Tampoco. Uno tiene buenas noches, malas noches, regulares noches. Ayer había sido una entrevista muy interesante y se cagó al final. ¿Por qué? Porque no tuve la firmeza de echarlo a la mierda a Santiago Caputo», cerró Viale la explicación del episodio que generó una ola de críticas en su contra.

«Jamás agarré un mango de ningún gobierno»

Con el propósito de convencer a la audiencia de su honestidad, Viale dijo: «Para los que tengan alguna duda sobre mí, les puedo asegurar que nunca jamás agarré un mango de ningún gobierno. No necesito; no quiero; no me interesa; tuve mil oportunidades; las rechacé todas».

«Vivo hace 10 años en un departamento de 3 habitaciones en Belgrano. No tengo mansiones. No tengo Ferraris. Llevo a mis dos hijos a un colegio privado normal. Le pago la prepaga a mi vieja. No me interesa vivir una vida de lujo», finalizò su prolongada autodefensa.

Critícas e insultos a periodistas y polìicos

Con profunda molestia por las críticas recibidas por distintos colegas y dirigentes polìticos, Viale se despachó contra ellos.

Mencionó a María O-Donnell, Ernesto Tenebaum y dijo: Me chupa un huevo lo que diga Alejandro Bercovich. No me siento ni mejor ni peor periodista por la runfla de catadores de periodismo que hay en la Argentina».

Y señaló: «Hoy escuchaba a Miguel Ángel Pichetto que se hacía el canchero en Radio Rivadavia ante un colega mío que se quedó callado. Pichetto me dijo ´Periodista al servicio del poder´. ¿Vos podés creer eso? Pichetto, el político que vivió toda su vida al servicio del poder político. El senador que le cuidó los fueros a Cristina Kirchner para que no vaya presa. El diputado que el otro día se abstuvo en “Ficha Limpia” para cuidar a los presidentes de las causas de corrupción. El hombre que toda su vida defendió a la casta política.

«Alberto (Fernández) cerrá el orto»

Una mención especial merece la respuesta de Viale las críticas del expresidente Alberto Fernández. «Lo que no acepto es que el golpeador y fiestero de Alberto Fernández predique la moral.

«Alberto: cerrá el orto. No le pegues a las mujeres. Hiciste de la Quinta de Olivos un cabaret. Por tu culpa murieron miles de argentinos porque estabas feliz con tu encuesta de mierda donde medías 80%. Acordate lo que dijo Guzmán: ´La cuarentena fue una bandera política que hizo fuerte al gobierno. Por eso, fue más larga de lo que debió haber sido´. «Vos fuiste un malnacido que encerraste a la gente para rascar unos puntitos más».

Recomendación a Javier Milei

Finalmente, Jonatan Viale, señaló que «el Presidente deberá reflexionar sobre cuánto daño le hace una persona (Santiago Caputo) que se siente con la soberbia para meterse en una entrevista de televisión que luego ven millones de personas. Pero eso es otro asunto que no viene al caso»

 

Adorni apuntó contra Santiago Caputo por su intromisión en la entrevista a Milei

Adorni apuntó contra Santiago Caputo por su intromisión en la entrevista a Milei

El vovocero, Manuel Adorni, descargó la responsabilidad sobre el asesor presidencial por la interrupción al Presidente en la entrevista con Jonatan Viale.

Adorni apuntó contra Caputo tras la interrupción en la entrevista del presidente con Jonatan Viale.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El vovocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió este lunes a la polémica interrupción de la entrevista de Javier Milei en Todo Noticias (TN) y explicó el rol de Santiago Caputo, el asesor que detuvo la grabación en un momento clave de la conversación.

Según Adorni, Caputo decidió frenar la nota cuando Milei comenzó a hablar sobre el rol del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en el escándalo de la criptomoneda $Libra. «No había nada malo en lo que se había dicho, pero Santiago Caputo tiene el defecto de la excelencia», sostuvo en diálogo con A24.

Durante la entrevista con Jonatan Viale, el presidente aseguró que no manejaba los detalles del proceso judicial en su contra y mencionó a Cúneo Libarona. En ese instante, una voz en off ordenó cortar la grabación, lo que desató controversia cuando el video sin editar se filtró en redes sociales.

Adorni justificó la decisión de Caputo, aunque admitió que fue un error: «Habitualmente no está en las entrevistas, entonces tal vez no sabía que la dinámica es no cortar por ningún motivo».

El vocero también minimizó el impacto del episodio y culpó a las redes sociales por amplificar la controversia: «En búsqueda de la excelencia, se cometió un error técnico. Cuando ves los tres minutos de contexto, es simplemente una corrección para evitar confusiones con el Ministerio de Justicia».

El vocero también minimizó el impacto del episodio y culpó a las redes sociales por amplificar la controversia: «En búsqueda de la excelencia, se cometió un error técnico. Cuando ves los tres minutos de contexto, es simplemente una corrección para evitar confusiones con el Ministerio de Justicia».

Por último, Adorni negó que el Gobierno condicione las entrevistas de Milei y aseguró que el presidente «no sugiere preguntas ni temas» en sus encuentros con la prensa.

Lemoine acusó a TN de operar en contra del Gobierno

La diputada Lilia Lemoine se refirió a la polémica entrevista que Jonatan Viale le realizó a Javier Milei e hizo un descargo contra Todo Noticias (TN).

“El otro día en TN operaron que los vecinos de Moreno ME HABÍAN ECHADO de la marcha: era falso. No pasaron el material que les pasé, pero Manu Jove se encargó de desmentir al aire que ‘la intendente’ estuviera en Grecia. ¿A qué juegan muchachos? Después de lo de hoy es EVIDENTE” tuiteó Lemoine, haciendo referencia a cuando los vecinos corearon «que se vaya» en su contra en la marcha por Lucas Aguilar, el repartidor asesinado el 30 de enero.

Agustín Romo, diputado provincial de La Libertad Avanza, también denunció una operación y, en su cuenta de X, compartió un tuit que opinaba: «No es la primera vez que las producciones atentan con Milei, lo hemos visto en LN+, A24, TN, los tipos lo sabotean porque sus entrevistas son honestas. Ahora Milei no debe darle más a estos tipos, hay que darle a los streamings entrevistas, ahí es todo mas auténtico y masivo».

 

Luis Caputo: «Para nosotros el dólar no está atrasado»

Luis Caputo: «Para nosotros el dólar no está atrasado»

El ministro de Economía se refirió al tipo de cambio y destacó que en el mundo «elogian» lo hecho en la Argentina. Además, negó una pelea con Javier Milei.

Luis Caputo asegura que el dólar no está atrasado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que para el gobierno nacional «el dólar no está atrasado», y destacó que en el mundo «elogian» lo hecho en la Argentina.

«Para nosotros el dólar no está atrasado«, sostuvo el funcionario nacional en declaraciones al programa «Pan y circo», que se emite por Radio Rivadavia.

Tras resaltar que «en el mundo elogian» al país, expresó: «En el plano local muchos economistas también opinan que el dólar no está atrasado».

También rechazó las las versiones que indicaron que había tenido un cortocircuito con el presidente Javier Milei y destacó el buen vínculo que mantienen.

«Se dijo el fin de semana que yo me había peleado con Javier Milei, eso es mentira y es opuesto a lo que está pasando», sostuvo el funcionario nacional.

«La mejor relación»

Al respecto, subrayó: “Con Javier Milei tenemos la mejor relación que un ministro de economía ha tenido con un presidente”.

El ministro de Economía anticipó, en tanto, que la inflación de enero sería del 2,3%, y destacó que de confirmarse esa cifra esta semana será «la más baja» de su gestión.

«Está en torno a lo que predijo el mercado, que en base a las expectativas está en el orden del 2,3%, y yo creo que debiera venir en torno a eso, con lo cual, va a ser el más bajo nuestro», celebró el funcionario nacional sobre el índice que difundirá el Indec el próximo jueves.

«Están desesperados»

En la visita a los estudios de Rivadavia, Caputo también se refirió al kirchnerismo y dijo que en ese sector «están desesperados».

«El kirchnerismo tiene periodistas pagos que mienten porque necesitan que al país le vaya mal», indicó, a la vez que consideró que «nadie puede negar que hoy el país esta mejor».

Además, habló de la ex presidenta Cristina Kirchner y subrayó que no le presta «atención» a lo que diga.

«Cristina quiere mostrarse como que sabe de economía», destacó el funcionario nacional, que también se quejó por heredar «la situación económica mas caótica de la historia».

Sobre la situación del empleo, sostuvo que «hay que combatir el informalismo» y, en ese camino, «es muy importante la reforma laboral».

Caída en los mercados: «Hay una toma de ganancias entendible»

La caída de acciones y bonos que llevaron hoy el riesgo país por encima de los 700 puntos se debió a una «toma de ganancias entendible» tras un período alcista, aseguró hoy el ministro de Economía

“Lo que pasó en el mercado es que se anticipó al pago de los cupones de enero; muchos pensaron que esa plata se iba a reinvertir y que eso iba a generar una mayor suba. En el último bimestre hubo una suba en los bonos y en las acciones fuertísima y ahora se está viendo un poco de toma de ganancias muy entendible”, dijo Caputo .

“Nosotros viajamos por el mundo y no hay más que reconocimientos y halagos. Vienen premios Nobel a la Argentina, como Thomas Sargent o Arthur Laffer, y todos los comentarios son siempre de elogio”, sostuvo.

Consideró además que el periodismo tiene que “generar el tema” y por eso se habla del tipo de cambio.

Los economistas que cuestionan al Gobierno «no pegan una»

Sostuvo también que «un dato que no tiene que pasar desapercibido a la gente es que los que cuestionan son los mismos economistas que desde hace un año no pegan una. Fuera del interés político, hay gente que realmente cree eso, pero es la que no pega una».

Habrá acuerdo con el FMI

Con respecto al acuerdo con el Fondo Monetario (FMI), Caputo reiteró que se va a sellar durante el primer cuatrimestre del año.

“Tenemos acordado prácticamente todo; falta más la letra fina”, dijo. Enfatizó que aunque no puede adelantar el monto, va a incluir dinero fresco, uno de los elementos para salir del cepo.

El acuerdo, dijo Caputo, “implica nueva plata pero no nueva deuda, porque ese dinero va a entrar al Tesoro para recomprar deuda al Banco Central y recapitalizar. Lo que cambia es el acreedor; cambia deuda intra sector público por deuda con el Fondo Monetario. Es una de las tres condiciones que habíamos puesto para estar listos para salir de las restricciones cambiarias.”

 

Luis Caputo rechazó una posible devaluación

Luis Caputo rechazó una posible devaluación

Además, el funcionario dijo esperar una inflación de alrededor de 2,3% para enero pasado y un crecimiento durante 2025 mayor al 5 por ciento.

Luis Caputo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

… MMM.. VOS LE CREES ? FMI TE PIDE OTRA COSA

PARA EMPENARNOS

El ministro de Economía, Luis Caputo, rechazó este miércoles de plano que un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pueda implicar una devaluación del peso ni tampoco la salida, al día siguiente, del cepo.

Además, el funcionario dijo esperar una inflación de alrededor de 2,3% para enero pasado y un crecimiento durante 2025 mayor al 5% proyectado por el mercado y el organismo internacional.

«No va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo», ratificó el ministro. en una entrevista con LN+.

Además, dijo que «tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se sale de las restricciones cambiarias al día siguiente»,Y explicó que los fondos frescos servirán para recapitalizar el Banco Central (BCRA), pero que se requiere eliminar el excedente de pesos y la convergencia del IPC mensual al crawling peg y la inflación internacional.

Evolución de precios de autos y ropas

Sobre los precios, Luis Caputo espera que los valores de los autos, por caso, sigan bajando gracias a la eliminación del primer tramo de los impuestos internos anunciada por el Gobierno, mientras que afirmó que en los próximos meses los precios de la ropa descenderán gracias a la mayor apertura de importaciones y a la competencia que impulsarán las medidas oficiales.

Por otra parte, ratificó que la baja de las retenciones anunciadas hace unos días serán temporales. «No vamos a arriesgar el equilibrio fiscal«, advirtió el ministro de Economía. Sin embargo, ratificó que la intención del Gobierno es eliminar los derechos de exportación.

Cuando se lo consultó sobre la apreciación cambiaria, el ministro la negó y dijo: «En 2024, el Banco Central compro US$19.000 millones de reservas; récord histórico en la Argentina. ¿Cómo puede comprar US$19.000 millones con un dólar retrasado?», se preguntó. «Sí es cierto que hay algunos precios que están adelantados, lo que no quiere decir que el dólar está atrasado», agregó.

Caputo anunció la reducción de impuestos para autos y motos de lujo

Caputo anunció la reducción de impuestos para autos y motos de lujo

Eliminarán el impuesto interno para vehículos que actualmente cuestan entre $41 y $75 millones (tributaban un 20 por ciento) y reducirán del 35 al 18 por ciento el impuesto que tributan los modelos de más de $75 millones.

El mercado estima que con esta rebaja de impuestos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una reducción de impuestos para autos de alta gama y motos que comenzará a regir desde la semana que viene.

Se eliminarán los impuestos internos para los autos de entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20% y se reducirá la alícuota para los autos de más de 75 millones, del 35% al 18%”, informó el ministro a través de su cuenta de X.

Caputo afirmó que “esto va a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%, lo que seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado”

Por otro lado, anunció que “bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB con la intención de que haya opciones de vehículos más económicos”.

Este mecanismo funcionará con un “cupo anual de 50 mil autos a ser importados en esta categoría”.

“Adicionalmente, se eliminarán los impuestos internos de las motos de un precio de entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta ahora pagaban un impuesto del 20%”, señaló el jefe del Palacio de Hacienda.

El mercado estima que con esta rebaja de impuestos, los precios se podrían abaratar un 20% en algunos modelos, aunque eso dependerá de la forma de la implementación y la decisión que tome cada marca según la demanda.

En la Argentina, más de la mitad del precio de un auto son impuestos. Asimismo, a medida que la unidad aumenta en equipamiento y características, también lo hacen los tributos a pagar, lo que hace que los vehículos sean los más caros de la región.

La cantidad de tasas que se aplican sobre un 0km en el país eleva su precio en torno al 54%. Si ese vehículo es importado, extrazona (no es del Mercosur) y considerado de lujo, la presión tributaria puede escalar al 115%.

MODELOS QUE DEJARÍAN DE PAGAR IMPUESTOS

Algunos modelos que hoy pagan y dejarían de pagar el impuesto interno con esta medida son los SUV importados de extra zona como el Honda CR-VNissan X-TrailHyundai TucsonKia SportageFord KugaPeugeot 3008, o el Baic X55II Plus. También lo pagan modelos como el nuevo Alfa Romeo Tonale Mild-Hybrid o el Renault Mégane E-Tech, por citar dos ejemplos de modelos que tienen un precio más alto por su tecnología electrificada de propulsión.

Entre los productos argentinos o regionales que no pagan el 35% de arancel de importación pero todavía pagan la escala 1 están el Toyota SW4Jeep Commander, el Ford Bronco Sport, el VW Tiguan o también el Volkswagen Vento GLI de reciente relanzamiento.

Tensión con Chile tras las declaraciones de Luis Caputo contra Gabriel Boric

Tensión con Chile tras las declaraciones de Luis Caputo contra Gabriel Boric

El Mmnistro de Economía dijo que presidente trasandino “es un comunista que los está por hundir” y generó un conflicto diplomático entre los dos países.

Luis Caputo y Gabriel Boric

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de la Argentina y el de Chile entraron en una inesperada tensión luego de las declaraciones del ministro de Economía Luis Caputo dirigidas al presidente del país trasandino Gabriel Boric.

El titular de Haciendo tildó al mandatario chileno como un “comunista” que “los está por hundir”, al opinar sobre la dirección de la política económica que tomó Chile en los últimos años.

«La batalla cultural»

La batalla cultural es clave. Mirá Chile, es el país que más gente sacó de la pobreza desde los años 80 hasta el 2010 y descuidó la batalla cultural durante mucho tiempo. Hoy los gobierna prácticamente un comunista que los está por hundir”, dijo Caputo en relación a Boric en una entrevista en Radio Mitre.

El kirchnerismo, haciendo una gestión económica paupérrima, gobernó 16 de los últimos 20 años porque había ganado la batalla cultural. Entonces claro que hay que dar esa batalla y hay que hacer, hay que explicar y explicar y que la gente entienda. Yo creo que es lo que hoy pasa”, cerró.

Boric pide «más humildad» a Milei

El presidente de Chile, Gabriel Boric, pidió este jueves «un poquito más de humildad» a su homólogo argentino, Javier Milei, quien en vez de amainar la polémica iniciada esta semana por su ministro de Economía, Luis Caputo, le mostró su apoyo en redes sociales.

«Quiero decirle al presidente Milei que los 5.000 kilómetros de frontera que compartimos van a seguir allí cuando usted y yo nos vayamos y que hay que tener un poquitio más de humildad, porque nosotros los presidentes pasamos, pero los pueblos y las instituciones quedan«, dijo Boric en un acto oficial en la sureña región de Ñuble.

El Gobierno chileno entregó el miércoles una carta de protesta al embajador de Argentina en el país, Jorge Faurie, manifestando su rechazo a las declaraciones de Caputo.

En su cuenta de X, Milei escribió “Poniendo zurdos en su lugar”, en respuesta a un tuit en donde el escritor Agustín Laje le da la razón a Caputo.

«No me voy a referir con insultos o descalificaciones al presidente de Argentina, como él está acostumbrado a hacer. Yo prefiero hablar en positivo y contarle a todo Chile, y también al hermano pueblo argentino, que en Chile hemos optado por fortalecer la salud pública y la educación pública y no destruirlas», indicó Boric.

Horas antes, el canciller chileno, Alberto van Klaveren, dijo que las declaraciones de Caputo son «inapropiadas» e «inaceptables» y «revelan un grado de hostilidad que no nos explicamos».

Los conflictos anteriores

No es la primera vez que Javier Milei, en las antípodas ideológicas de su homólogo chileno, carga contra Boric. Durante la campaña presidencial que le llevó a la Casa Rosada, dijo, entre muchas otras cosas, que la llegada al poder del ex líder estudiantil en marzo de 2022 fue «el inicio de la decadencia de Chile».

Boric, sin embargo, se comunicó telefónicamente con Milei apenas ganó la elección, acudió a su investidura hace un año y ha dejado claro en varias ocasiones -incluido este jueves- que «Argentina es un país hermano».

El anterior rifirrafe fue hace un mes, cuando Milei decidió retirar a su canciller, Gerardo Werthein, de un evento ante el Papa Francisco en el Vaticano para conmemorar el tratado que hace 40 años impidió una guerra entre dictaduras por el control del canal de Beagle, en Tierra del Fuego.

 

Caputo se reunió con el «Círculo rojo»: detalles sobre el dólar y el FMI

Caputo se reunió con el «Círculo rojo»: detalles sobre el dólar y el FMI

Ante la suba del dólar blue y la falta de acuerdo con el FMI, el funcionario se reunió con empresarios y buscó transmitir optimismo y confianza de cara a 2025.

Caputo buscó convencer de que la escalada del dólar carece de importancia y les dio detalles sobre la negociación con el FMI.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo un encuentro con empresarios de grandes compañías, a quienes buscó convencer de que la escalada del dólar carece de importancia y les dio detalles sobre la negociación con el FMI.

En la última rueda, el dólar blue subió $40 hasta cerrar en $1.165. Pero Caputo adjudicó la fuerte alza a cuestiones estacionales, al señalar que «la gente puede estar comprando porque se va a ir de vacaciones”. “Venimos de niveles de $ 1.500, veníamos de una baja del 30%, que tenga una recuperación del 3% o lo que haya tenido no es relevante”, dijo el funcionario.

Caputo, quien encabezó un almuerzo con los empresarios de AEA en el Palacio Duhau, dijo que el gobierno argentino prevé renovar su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el primer cuatrimestre del año próximo.

“Estamos muy bien encaminados. Los tiempos del Fondo son lentos pero estamos muy bien encaminados, tenemos muy buen diálogo y estimo que para el primer cuatrimestre del año que viene vamos a llegar a un nuevo acuerdo”, sostuvo Caputo además en declaraciones radiales.

El funcionario insistió en que para salir del cepo “no hay fecha, sino metas para cumplir” y se entusiasmó con que el acuerdo podría aportar los dólares que faltan en las reservas del BCRA.

“Para salir del cepo se deben cumplir tres condiciones. La primera es que la inflación converja al nivel del crawl. La segunda es terminar de equilibrar el mercado de dinero, la demanda y la oferta de pesos. Esto es sumamente importante porque cuando nosotros llegamos el desbalance era total, quién quería pesos en diciembre del año pasado? Había cuatro bases monetarias en pasivos remunerados del Banco Central”, indicó.

Explicó que el Gobierno «equilibró eso, porque aumentó la demanda de pesos por la baja de la inflación y porque bajamos fuertemente la oferta monetaria cuando tuvimos tasas reales negativas al comienzo. Eso fue una parte crucial del programa. Si no hubiéramos hecho eso, que algunos aconsejaban, y hubiésemos fijado tasas reales positivas, tendríamos que haber impreso una base monetaria más por mes”.

El funcionario dijo que la tercera condición para salir del cepo es tener más reservas en el balance del Banco central: “Un acuerdo con el Fondo debiera venir con una inyección de plata para recapitalizar el Banco Central. Si se cumplen esas tres metas, probablemente vamos a estar en condiciones de salir del cepo”.

También aseguró que si la inflación de diciembre se mantiene en los niveles de octubre y noviembre, “probablemente bajemos el crawling peg al 1% durante enero o febrero”.

Consultado acerca de qué están viendo sobre la fase actual de la economía argentina en el Fondo, según Caputo en el FMI hay “loas” para la Argentina y sus funcionarios “están maravillados” con el desempeño del plan económico, “igual que en todo el mundo”.

“Hoy, realmente, si se miran las redes sociales no se habla de otra cosa que del presidente Javier Milei. Siempre se habló de él por sus ideas, su contundencia y su personalidad. Ahora además lo avalan los resultados, con lo cual es realmente un boom. No quiero sonar fantasioso, pero el presidente está haciendo una revolución. La batalla cultural que dio a nivel local hoy la está dando a nivel global”, afirmó Caputo.

Al mismo tiempo, el ministro de Economía reafirmó que el gobierno trabaja para reducir la cantidad de impuestos que se pagan los argentinos, tal como había anunciado el presidente Javier Milei al cumplirse un año de su gestión.

“Estamos trabajando en una reforma tributaria, no la recaudación, sino la cantidad de impuestos. La Argentina tiene una cantidad de impuestos, ha habido una sobreimposición, nosotros queremos simplificar todo eso”, afirmó Caputo.

 

Caputo: «Pasamos de discutir hiperinflación a créditos hipotecarios a 30 años»

Caputo: «Pasamos de discutir hiperinflación a créditos hipotecarios a 30 años»

El ministro de Economía dijo en su disertación en la CPAC que «Argentina va a ser el país que más va a crecer sostenidamente en el mundo por los próximos 30 años».

Caputo: Pasamos de discutir hiperinflación a créditos hipotecarios a 30 años

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DE LA LICUACION DE PASIVOS A LA USURA PROGRAMADA

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo este miércoles que «Argentina va a ser el país que más va a crecer sostenidamente en el mundo por los próximos 30 años», en el marco de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) Argentina 2024.

El titular de Hacienda disertó sobre las medidas del Gobierno nacional para ordenar la economía e impulsar el crecimiento. Durante su discurso, Caputo se refirió a la herencia económica recibida por el Gobierno Nacional a un año del cambio de gestión.

En esta línea, explicó que «si hubiéramos dicho que íbamos a terminar con el flagelo del déficit fiscal en tan solo un mes; bajar el gasto en términos reales 30%, aún atendiendo a los más vulnerables; terminar con los pasivos remunerados; con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria, hubiera parecido increíble, pero se hizo».

Asimismo, el ministro remarcó la baja de la inflación minorista de 25% a 2,7% y de la inflación mayorista de 54% a 1,2%, en el marco de una recomposición de los precios relativos. «También estamos terminando el año con un tipo de cambio libre más bajo que cuando asumimos. Es algo que no podía esperar nadie; la brecha se redujo de 200% a menos de 10%», agregó.

Además, el titular de Economía resaltó la recomposición de las reservas internacionales y la rebaja de impuestos. En esta línea, Caputo hizo hincapié en que para 2025, «todos los analistas pronostican que Argentina crecerá 5%, que es el mayor nivel de crecimiento de los últimos 15 años».

En su exposición, Caputo se refirió a las distintas desregulaciones que se impulsaron desde Economía para fomentar el desarrollo del sector privado y a la recuperación del crédito desde las distintas instituciones bancarias. «Pasamos de discutir hiperinflación a créditos hipotecarios a 30 años», resaltó.

El ministro también aclaró que estos resultados no hubieran sucedido si el presidente Javier Milei no se hubiera encargado «de tomar la bandera para dar la batalla cultural». «Hay un enorme interés a nivel mundial de invertir en la economía real y eso es exclusivamente por el trabajo que está haciendo el Presidente», afirmó.

Por último, Caputo aseguró que «estamos en un punto de inflexión en la historia argentina» y destacó que «el Gobierno tiene un mandato de la mayoría de la gente que quiere que sigamos y profundicemos este camino». «No tengan dudas de que vamos a ganar la batalla económica, la política y la cultural; Argentina va a ser el país que más va a crecer sostenidamente en el mundo por los próximos 30 años», concluyó.

Lara Trump pone de ejemplo al gobierno de Milei

Lara Trump, la nuera del presidente electo de Estados Unidos Donald Trump y referente del partido Republicando, señaló el miércoles que Argentina se ha convertido en un faro para la libertad en el mundo y adelantó que su suegro aplicará la motosierra sobre la burocracia de Washington al igual que lo hizo Javier Milei.

Trump expuso en la apertura la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un foro de líderes de derecha que surgió en Estados Unidos y que por primera vez delibera en Buenos Aires con la participación de Milei, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y el líder de Vox de España, Santiago Abascal, entre otros.

«Argentina le muestra al mundo lo que es posible», afirmó Lara Trump. «Con Estados Unidos están juntos, dos naciones listas para deshacerse de las políticas del fracaso. Dos pueblos unidos en la lucha por la libertad».

La dirigente también destacó el plan de ajuste del Estado que ha llevado adelante Milei en su primer año de gobierno y dijo que servirá de inspiración para la modernización que emprenderá el magnate Elon Musk al frente del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental estadounidense.

Luis Caputo viaja a la cumbre anual del FMI

Luis Caputo viaja a la cumbre anual del FMI

El ministro de Economía irá acompañado por parte de su equipo. No se descarta una reunión con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

Luis Caputo y parte de su equipo rumbo a la Asamblea Anual del FMI

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ATAJATE CATALINA,¡ CON SUS SOCIOS USUREROS

A EMPEÑAR A 100 AÑOS EL FUTURO

El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará a Estados Unidos para asistir a la Cumbre anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el respaldo de los primeros resultados de la fase dos del plan económico, que consiste en emisión cero.

El titular del Palacio de Hacienda participará en Washington de la Asamblea Anual del organismo internacional y el Banco Mundial, que se llevará a cabo desde el lunes 21 hasta el próximo sábado 26 de octubre y que convoca a los responsables de la gestión económica y a los banqueros centrales de todo el mundo.

En representación de la Argentina, Caputo acudirá junto al presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los funcionarios serán parte de charlas con fondos, bancos y otros países y de reuniones del BID, BM, G20 y G24.

El equipo económico exhibirá los indicadores de inflación, que alcanzó el 3,5% en septiembre, la reducción de la brecha cambiaria al 20% en las últimas semanas, y la caída del riesgo país a 1.050 puntos básicos, para mostrar el impacto de la emisión cero.

Novena revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas

En este marco, se prevé que Caputo se reúna con la titular del FMI, Cristalina Georgieva y su número dos, Gita Gopinath, mientras está pendiente la aprobación de la novena revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas, que analiza el segundo trimestre de 2024 y en la que el Gobierno cumplió con las metas previstas de reservas, cuentas públicas y emisión.

Sin embargo, de cara a la décima revisión que corresponde al tercer trimestre, con plazo de vencimiento el 10 de noviembre, se registra un incumplimiento en la meta de reservas, al contar con US$2.000 millones menos, lo que debería revertirse antes de esa fecha. De todas maneras, no afectaría la evaluación definitiva, que en caso de ser positiva en ambas instancias aportaría un desembolso de US$1.069 millones.