Etiqueta: caputo

Luis Caputo, sobre el déficit externo: «Es absolutamente razonable y hasta sano»

Luis Caputo, sobre el déficit externo: «Es absolutamente razonable y hasta sano»

El ministro de Economía habló sobre la información dada a conocer por el Indec. “Nosotros dijimos que íbamos a salir de las restricciones cambiarias cuando no fuera una situación de estrés para la gente. Y salimos. No hubo ningún estrés. El dólar cayó. Tendió a converger más hacia el precio del dólar oficial”, señaló.

Luis Caputo participó de un encuentro en La Rural. Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luis Caputo, el ministro de Economía, habló del déficit de cuenta corriente por USD 5.200 millones que informó el Indec durante su participación en el congreso Somos Pymes, en La Rural. “Es algo absolutamente razonable y hasta sano para una economía que está creciendo al 6%”, aseguró el titular del Palacio de Hacienda.

Luego, reiteró que “el tipo de cambio flota” sin intervención del Gobierno, defendió el proceso de apreciación del peso y el esquema cambiario que forma parte del acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Caputo describió que el déficit externo se encuentra impulsado por el crecimiento de la inversión y por la recomposición de capital en una economía que, según sus palabras, estaba “totalmente descapitalizada”.

“Nosotros dijimos que íbamos a salir de las restricciones cambiarias cuando no fuera una situación de estrés para la gente. Y salimos. No hubo ningún estrés. El dólar cayó. Tendió a converger más hacia el precio del dólar oficial”, señaló.

Sostuvo que “ya no financia más déficit del sector público, es déficit privado” y citó como ejemplo una compra de maquinaria agrícola financiada con dólares del colchón. “Eso computa como déficit de cuenta corriente, pero el país está mejor si esos dólares se transforman en inversión productiva”, argumentó.

“El Estimador Mensual de Actividad Económica de diciembre de 2024 contra diciembre de 2023 subió 6%”, afirmó.

Y sostuvo: “Decían que no pasábamos de marzo, que no pasábamos de abril. Después dijeron que la inflación no podía bajar de ocho, después de cuatro, de tres, de dos. Hoy estamos en deflación”, sostuvo.

“Muchos les gritaban a ustedes: ‘corran, que va a explotar’”, expresó. En ese sentido, subrayó la importancia del frente comunicacional para explicar el programa económico, al que calificó como “muy sofisticado”, con componentes fiscales, monetarios, financieros y cambiarios.

Caputo agregó: “Argentina tuvo déficit fiscal en 113 de los últimos 124 años. Nosotros evitamos una crisis y el ajuste lo hizo el sector público”. “No hay prácticamente antecedente de un ajuste del 30% del gasto que traiga aparejado una recuperación como esta”, afirmó. Y sostuvo que el Gobierno no realiza distinciones entre grandes empresas, pymes o sectores específicos.

“Queremos crear condiciones para que cualquiera se pueda desarrollar, desde un emprendedor hasta una gran empresa”, aseguró. También advirtió que muchos empresarios todavía no cambiaron el “chip” del modelo anterior, y siguen esperando condiciones devaluatorias para lanzar sus proyectos.

“Si el país crece al 6% anual durante seis años, les vamos a devolver al sector privado más de 420 mil millones de dólares en baja de impuestos”, proyectó.

 

 

Caen los bonos y Milei y Caputo lo atribuyen a la aprobación de la suba de jubilaciones en Diputados

Caen los bonos y Milei y Caputo lo atribuyen a la aprobación de la suba de jubilaciones en Diputados

«Por cínicos y/o ignorantes todo lo que proponen son políticas que llevan a la pobreza», afirmó el presidente en ‘X’ tras conocerse los datos del mercado.

Luis Caputo y Javier Milei culparon a la oposición por la caída de los bonos. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de la Nación, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, acusaron a la aprobación de la suba de jubilaciones en la Cámara de Diputados a la caída que experimentan este jueves los bonos de la deuda soberano.

«La primera ley de la economía es la escasez: no hay de todo para todos. A su vez, la primera ley de la política es: ignorar la primera ley de la economía», lanzó el mandatario en su cuenta de ‘X’. Y agregó: «Por cínicos y/o ignorantes todo lo que proponen son políticas que llevan a la pobreza».

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó a la aprobación de la suba de jubilaciones que aprobó la Cámara de Diputados a la caída que experimentan este jueves los bonos de la deuda soberano.

“Correctísimo”, posteó el jefe del Palacio de Hacienda sobre una publicación en “X” que mostraba una imagen de pantalla de operadores que exhibía la baja en la cotización de los títulos de deuda.

“Cada vez que la corporación política que quebró el país se junta a debatir cómo destruir el equilibrio fiscal, el Riesgo País sube. Porque ellos son el verdadero Riesgo País, no las reservas, no el dólar ni el FMI”, dice el posteo que Caputo avaló.

En la misma red, ayer Caputo escribió: “Saluden a los degenerados fiscales que se van. En octubre hay elecciones y a la sociedad ya no la engañan haciéndose los abanderados de las causas nobles…

El argumento de que “la política atentando contra el equilibrio fiscal”, es la responsable de complicaciones en el plano financiero, ha sido utilizado en otras ocasiones por el gobierno nacional.

Con una holgada mayoría, y pese al rechazo oficialista, la oposición logró ayer darle media sanción en la Cámara de Diputados al proyecto de ley que declara la Emergencia en Discapacidad en todo el territorio hasta el 31 de diciembre del 2026, pudiendo prorrogarse por un año más.

Con 148 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones, quedó aprobada la iniciativa que recompone las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023 conforme a la inflación acumulada en el período y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas de acuerdo al IPC.

En el texto, el monto de las pensiones por discapacidad se mantiene en un valor del 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio.

 

Carrió le dijo a Caputo que va a terminar preso: «Yo me voy a ocupar de eso»

Carrió le dijo a Caputo que va a terminar preso: «Yo me voy a ocupar de eso»

La exdiputada nacional cruzó al ministro de Economía por el desmantelamiento del hospital Garrahan cuyos trabajadores llevan adelante medidas de fuerza

Carrió le dijo a Caputo que va a terminar preso: Yo me voy a ocupar de eso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La máxima referente de la Coalición Cívica (CC) Elisa «Lilita» Carrió sostuvo este miércoles que el ministro de Economía, Luis Caputo, va a «terminar preso» por el recorte de recursos para el Hospital Garrahan, situación que calificó como un «escándalo moral».

«Toto Caputo, con los niños no. Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso. Lo del Hospital Garrahan es un escándalo moral, seguimos denunciando», escribió la ex diputada nacional en redes sociales.

La dirigente de la CC se pronunció luego de que el Ministerio de Capital Humano dictara la conciliación obligatoria en el conflicto del Garrahan, donde se había convocado para mañana a un paro de 24 horas de médicos residentes debido al «atraso salarial» del sector.

En la resolución, la cartera Capital Humano que conduce Sandra Pettovello dio por iniciado «un período de conciliación obligatoria por el término de 15 días».

Los trabajadores del Hospital Garrahan, en especial los residentes, llevan a cabo una larga protesta contra las autoridades de la institución en reclamo por mejoras salariales. Los trabajadores afirman que perciben $797.061 por esquemas de más de 60 horas semanales.

Los residentes comenzaron este lunes un paro y ayer durante una asamblea el personal de planta decidió plegarse a la medida este jueves. Sin embargo, el Gobierno dictó conciliación obligatoria y no seguirán adelante con la medida de fuerza.

Además, tenían previsto concretar la semana próxima un «paro por tiempo indeterminado», debido al «atraso salarial» de ese sector.

En las últimas horas, previo a la conciliación, el personal de planta anunció su apoyo al paro «no solo por solidaridad, sino también porque padecemos la misma situación». «Para dar un ejemplo, un enfermero con 10 años de antigüedad en el principal hospital pediátrico del país no llega a los $900.000″, comunicó Alejandro Lipcovich, trabajador del Garrahan y secretario general interno de ATE, quien planteó que «sufrimos un éxodo de personal, incluidos profesionales de altísima calificación, lo que vacía las capacidades de atención de este hospital modelo».

 

Ricardo Darín le respondió a Luis Caputo: «Debería ser un poco más educado»

Ricardo Darín le respondió a Luis Caputo: «Debería ser un poco más educado»

El actor salió al cruce del ministro de Economía luego de una polémica desatada por sus declaraciones sobre el costo de una docena de empanadas. «No entiendo por qué me trata mal y me dice ‘Ricardito, lo que dijo es una estupidez’, con lo cual me estaría tratando de estúpido», agregó el protagonista de «El Eternauta».

Ricardo Darín le contestó a Luis Caputo. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ricardo Darín estuvo el sábado por la noche como invitado en el programa de Mirtha Legrand para hablar del éxito de “El Eternauta” y resultó cuestionado y criticado por haber opinado sobre la propuesta del Gobierno de permitir con menos controles el uso de los dólares que los argentinos tienen guardados “bajo el colchón”.

El actor cuestionó esta idea por considerar que la mayoría no tiene ni siquiera lo básico para sobrevivir y puso como ejemplo el precio de las empanadas. Esto generó la reacción del ministro de Economía, Luis Caputo.

Al ser interrogado por Intrusos, Darín dijo “qué revuelo se armó. Cada uno interpreta lo que quiere con eso. En realidad, si mirás bien, se entiende claramente a qué me refiero. Por supuesto que hay empanadas más caras, más baratas, depende del barrio que te toque. Pero en realidad me parece que quedas claro de qué estaba hablando”.

El actor salió al cruce del ministro de Economía luego de una polémica desatada por sus declaraciones sobre el costo de una docena de empanadas. «No entiendo por qué me trata mal y me dice ‘Ricardito, lo que dijo es una estupidez’, con lo cual me estaría tratando de estúpido», agregó el protagonista de «El Eternauta».

Ricardo Darín estuvo el sábado por la noche como invitado en el programa de Mirtha Legrand para hablar del éxito de “El Eternauta” y resultó cuestionado y criticado por haber opinado sobre la propuesta del Gobierno de permitir con menos controles el uso de los dólares que los argentinos tienen guardados “bajo el colchón”.

El actor cuestionó esta idea por considerar que la mayoría no tiene ni siquiera lo básico para sobrevivir y puso como ejemplo el precio de las empanadas. Esto generó la reacción del ministro de Economía, Luis Caputo.

Al ser interrogado por Intrusos, Darín dijo “qué revuelo se armó. Cada uno interpreta lo que quiere con eso. En realidad, si mirás bien, se entiende claramente a qué me refiero. Por supuesto que hay empanadas más caras, más baratas, depende del barrio que te toque. Pero en realidad me parece que quedas claro de qué estaba hablando”.

“Los precios están elevados, la gente lo sabe. Esto no tiene nada que ver con hablar mal del Gobierno y del señor Caputo que me trató de Ricardito. Fue bastante despectivo para un funcionario público votado en democracia”, opinó el actor, enterado de que el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que “se quiso hacer el nacional y popular y dijo una estupidez”.

“Debería ser un poco más educado. No entiendo por qué me trata mal y me dice ‘Ricardito, lo que dijo es una estupidez’, con lo cual me estaría tratando de estúpido. Más allá de eso, reinterpretar lo que quise decir va en cada uno. Es una oportunidad para comprobar cuanta gente hay cargada y que vuelca todo su odio. Te acusan de cosas que no soy”, continuó el actor.

De todas formas, el actor consideró que es importante opinar: “Si empezás a tener miedo de decir lo que pensás, te empezás a quedar callado y eso no está bien porque estamos en democracia. Yo respeto al Gobierno, no le falto el respeto, hay que cuidar las formas. Si desde arriba no te tratan bien, es difícil sostenerlo abajo, nosotros estamos abajo, somos ciudadanos”.

Increíble: Mirtha Legrand reveló que «El Eternauta» la mandó al oculista

En un divertido y sorprendente momento, Mirtha Legrand, la diva de la televisión argentina, contó en su programa «La Noche de Mirtha» que el furor por «El Eternauta», la nueva serie de Netflix, la llevó directamente al oculista. La conductora recibió a los protagonistas de la exitosa ficción y compartió una anécdota que provocó la risa de sus invitados.

Legrand, reconocida por su agudeza y su pasión por el entretenimiento, confesó haber quedado enganchada con la adaptación del clásico de la historieta. «Yo vi hasta el cuarto (capítulo), me quedan dos por ver», comenzó relatando, para luego añadir con su particular estilo: «Pero me encanta. Me quedaba viéndolo hasta las dos de la mañana, tres de la mañana. Tuve que ir al oculista después».

Las risas de los comensales no se hicieron esperar ante la insólita revelación de Mirtha. Sin embargo, ella, con total seriedad, continuó explicando la situación. «¡En serio! No se rían. El doctor me dijo qué estaba haciendo y le dije que estaba viendo televisión. Ahí me respondió ‘¿en qué condiciones?, ¿lo ve con anteojos?’. Y cuando le dije que no, me dijo que me los ponga», detalló, generando aún más carcajadas.

La conductora, a pesar de la visita al médico, no escatimó en elogios para la producción argentina. «Pero me pareció maravilloso cómo está filmado», concluyó, dejando en claro su admiración por el trabajo realizado en «El Eternauta».

 

Caputo cruzó a Darín por sus críticas al Gobierno y comparó empanadas con un Porsche

Caputo cruzó a Darín por sus críticas al Gobierno y comparó empanadas con un Porsche

El actor había hablado en la mesa de Mirtha Legrand sobre el aumento de la comida y el ministro de Economía le contestó con un polémico ejemplo.

Caputo cruzó a Darín tras sus críticas al gobierno.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El paso de Ricardo Darín por la mesa de Mirtha Legrand generó revuelo en el Gobierno libertario, y quien salió a responderle con los tapones de punta fue el ministro de Economía, Luis Caputo, quien lo acusó de querer “hacerse el nacional y popular”.

A la hora de cuestionar los anuncios del Gobierno para fomentar el uso de los “dólares en el colchón”, el reconocido actor se mostró sorprendido por el valor de una docena de empanadas. «¡Sale $48.000!», exclamó.

«Ahora que están sacando los dólares de los colchones… el tema son los colchones, muchos colchones están un poco apolillados…«, deslizó Darín con sarcasmo.

Sin embargo, el tono cambió rápidamente a la seriedad. «No entiendo nada. Me llama un poco la atención eso de sacar los dólares del colchón. ¿De quién están hablando en ese sentido? Hay gente que la está pasando muy mal. No comprendo de qué están hablando«, sentenció Darín, poniendo de manifiesto la desconexión que percibió entre el discurso oficial y la realidad de una gran parte de la población.

El que recogió el guante este domingo fue “Toto” Caputo, quien en charla con Luis Majul calificó el comentario como «una estupidez», asegurando que le dio «vergüencita».

«Se quiso hacer el nacional y popular, y dijo una estupidez que todavía lo están gastando en las redes», consideró el ministro de Economía.

Caputo relativizó la cifra mencionada por el actor y dio un polémico ejemplo. “Todo bien si él puede comprar empanadas en lugares más caros. Pero no valen eso, Ricardito. Es como que mañana vayas a Porsche y le digas a Mirtha: ‘Los autos salen US$200.000’”, ironizó.

El funcionario concluyó con una chicana: “Quedate tranquilo, Ricardo, que la gente come empanadas ricas por $16.000. Me alegro de que él pueda comer las más caras. Pero decir que las empanadas valen eso, no”.

 

Pedido de Luis Caputo para las grandes cadenas de supermercados: «No aflojen»

Pedido de Luis Caputo para las grandes cadenas de supermercados: «No aflojen»

En medio del conflicto por el alza de precios de las aceiteras, el ministro de Economía mantuvo un encuentro con representares de los principales cadenas.

Luis Caputo se reunió con supermercadistas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo este martes una reunión con los representantes de las cadenas de supermercados para reforzar su postura contra los aumentos de preciosEl encuentro se dio en medio del conflicto entre las empresas aceiteras y los supermercados por las listas de precios que quieren aplicar desde mayo. En este contexto, el Gobierno busca contener las subas que las firmas intentaron aplicar desde abril.

El encuentro se produjo luego de semanas de tensión en las que las aceiteras enviaron listas con incrementos de entre 9% y 12% y las cadenas rechazaran recibir esos productos. La reunión duró alrededor de 40 minutos y, si bien no hubo grandes definiciones, fuentes que participaron remarcaron que el principal mensaje de Caputo fue agradecerles no haber aceptado las listas sin subas de precios.

“Fue una reunión muy cordial y el objetivo fue contarle al sector cuál es el plan económico, cómo observan el mercado cambiario y los movimientos de precios”, detalló una persona que asistió al encuentro. “No aflojen”, les pidió hoy el ministro de Economía, Luis Caputo, a los representantes de los grandes supermercados, según afirmó el portal de La Nación.

Participaron, por las cadenas, Alfredo Coto, el gerente general de supermercados de Cencosud, Alejandro Arruiz; el CEO de Día Argentina, Agustín Ibero; el CEO de Carrefour, David Collas, quien llegó acompañado por el director de Asuntos Corporativos de la firma, Francisco Zoroza; y Martín González Rendo, director comercial de GDN (Changomás).

También dio el presente el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez. No asistió nadie de La Anónima porque sus máximos directivos se encuentran de viaje. “Nos pidió que sigamos aguantando sin tomar nuevas listas excesivas y nos agradeció por haber aguantado hasta ahora”, dijo uno de los empresarios presentes en la reunión.

En paralelo, las empresas aceiteras nucleadas en la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) mantuvieron un encuentro por zoom en donde compartieron opiniones sobre cómo encarar estas discusiones con las cadenas, en las que el Gobierno está interfiriendo con sus mensajes.

“Todas las empresas manifestamos la voluntad de colaborar e intentaremos negociar con el retail el menor impacto posible en la góndola. Eventualmente, ellos podrían reducir márgenes si también desean colaborar”, expresaron en una aceitera. En otra de las empresas, en tanto, agregaron: “Efectivamente, hoy hubo un encuentro virtual y se acordó revisar el ajuste de este mes”.

El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Según precisó este trabajo el valor promedio del kilo se ubicó en $ 12.061.

Los aumentos más importantes se dieron en osobuco (9,4%), carnaza (8,1%), roast beef (7,9%), peceto (5,1%) bife ancho (4,9%) y colita de cuadril (3,3%).

Los precios más altos se observaron en lomo ($ 17.232), peceto ($ 14.664) y colita de cuadril ($ 14.634). Los más económicos fueron osobuco ($ 7.166), falda ($ 7.092) y picada común ($ 6.346). En tanto, el precio del pollo avanzó 8% a un valor promedio de $ 3.980. En un año se incrementó 45%.

A su vez, la carne de cerdo se ajustó en abril 1,7% con un precio promedio por kilo e $ 7.534. En la evaluación anual el aumento es de 74,2%.

Si tomamos en cuenta que la inflación anual abril 2025 versus abril 2024 es del orden de 47%, se infiere que tanto la carne de vaca subió 18 puntos por encima de la inflación y la de cerdo 27 puntos.

 

 

Luis caputo quiere-convertirse el ministro dolarizador

Luis caputo quiere-convertirse el ministro dolarizador

El ministro de Economía quiere remonetizar el mercado para impulsar la reactivación. Para ello, no le alcanzó con los dólares de blanqueo y va por los que los argentinos tienen debajo del colchón.

Luis Caputo quiere que los argentinos usen los dólares que tienen debajo del colchón 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de EconomÍa esta decidido a convertirse en el “dolarizador” del gobierno de Javier Milei. Con la decisión tomada y el apoyo del Presidente -quien es el impulsor del bimonetarismo que quiere lograR-, Luis Caputo quiere avanzar en los próximos días con el plan para que todos puedan usar los dólares que tienen en el colchón para consumos cotidianos y así poner en circulación muchos de los dólares que los argentinos tienen de ahorro guardados bajo el colchón.

La idea que barajan por estas horas en el Palacio de Hacienda es permitir el pago de cualquier compra en dólares, ya sea una cena, una compra del supermercado o de un electrodoméstico. Estas son operaciones que no se hacen hoy con la divisa estadounidense. En cambio, para compra de viviendas, autos (en especial importados de alta gama) y hasta para pagar viajes al exterior, muchos ya comenzaron a utilizar los billetes verdes que depositaron en sus cuentas en ocasión del blanqueo que se realizó el año pasado.

Con el blanqueo no alcanzó

El problema es que en el blanqueo solo entraron 20.631 millones de dólares que los argentinos tienen en el colchón. Y aun hay otros 214.500 millones que están fuera del sistema bancario.

“Al Gobierno hay que decirle que elimine todas las trabas legales para hacer transacciones en dólares y pesos con los dólares blancos. Después vendrán otras oportunidades para blanquear”, aseguro el economista Juan Carlos de Pablo, uno de los hombres que habla con el presidente como colega en materia económica.

De esta manera, el «profesor» (como lo llama el jefe de Estado) apoyó -de manera indirecta, claro está- el proyecto de Luis Caputo para inyectar dólares a la economía cotidiana.

El plan está siendo minuciosamente estudiado tanto en el Ministerio de Economía como en el ARCA (ex AFIP), donde buscan resolver cómo asentar los gastos en dólares de quienes reciben sus ingresos en pesos, en una economía que de hecho es bimonetaria pero desde el punto de vista legal, aún no.

«Remonetizar» la economía

La obsesión de Caputo por «remonetizar» la economía para que siga creciendo y hacer que cada vez circulen más dólares, no es nueva. Es algo que se planteó el año pasado cuando el blanqueo estaba en marcha y que el Gobierno intentó en el verano, cuando autorizó las compras en dólares con tarjetas de crédito y débito siempre que del otro lado hubiera una cuenta bimonetaria (en dólares y pesos) creada en el banco y con dólares depositados producto del blanqueo.

Pero esos billetes solo fueron utilizados para comprar viviendas (un mercado que viene en recuperación), autos de alta gama y algunos viajes al exterior en agencias de viajes. El resto de las compras la gente lo sigue haciendo en pesos.

Es por eso que en el Palacio de Hacienda buscan la manera de hacer más atractivas las compras con dólares, para que cada vez mas gente se anime y los saque del colchón y comience a usarlos para adquirir bienes no durables y remonetizar la economía.

Todo eso mientras el dólar oficial cotiza a $ 1190 y el blue $ 1185, algo que no había ocurrido nunca y que se dio de manera inesperada luego del levantamiento del cepo cambiario. Como dicen en el mercado: habrá que wait & see (esperar y ver).

 

Luis Caputo se sumó a las críticas contra los periodistas

Luis Caputo se sumó a las críticas contra los periodistas

El funcionario dijo que el periodismo es «una profesión que tiene a desaparecer», al compartir una editorial en sus redes, al plegarse a la críticas de Javier Milei.

Luis Caputo

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro compartió un video de una editorial de Jonatan Viale en Radio Rivadavia, que aseguraba que los ataques de Milei a la prensa son “para polarizar” y que, más que “indignarse”, el periodismo debería “entender que es político”.

El periodista de la emisora citaba una encuesta de Zuban Córdoba y aseguraba que “el 81% de la gente dice que el periodismo político es poco creíble”.

“¿Quieren la verdad? Es la verdad. ¿Me gusta? No. Pero nosotros como periodistas tenemos que poder leer esto sin vergüenza. Mucha gente desconfía del sistema periodístico argentino. ¿Y qué me miran? ¿Estoy diciendo una mentira? El periodismo argentino está desprestigiado“, argumentó.

Según Viale, los motivos podían ser varios, aunque sostuvo que “cada uno sabrá”: “Nos habremos equivocado, mucho o poco, habrá muchos operadores, habrá gente que le hizo la campaña a Alberto [Fernández]. Pero además de decir que está mal, indignarnos y decir que nos ataca, que es verdad que nos ataca, entendamos que es netamente político. Ochenta por ciento de imagen negativa. En algún momento el periodismo va a tener que preguntarse por qué”.

Caputo citó esta publicación y, sobre ella, escribió: ”Esa encuesta no es otra cosa que un anticipo de lo que inevitablemente va a suceder a menos que el periodismo tome nota y cambie: es una profesión que tiende a desaparecer. Y nada tiene que ver este gobierno. Es puro mérito propio»

 

Luis Caputo denunció a periodistas que cobran para atacarlo, pero no dio los nombres

Luis Caputo denunció a periodistas que cobran para atacarlo, pero no dio los nombres

El ministro de Economía hizo la acusación durante una entrevista televisiva. Tampoco realizó denuncias formales ante la Justicia.

Luis Caputo y Luis Majul 

Fuente_ https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo apuntó este domingo contra sectores de la política y el periodismo, a quienes acusó de promover corridas cambiarias y especulación financiera, y sostuvo que algunos periodistas “ensobrados” cobrarían hasta 40 mil dólares para criticar su gestión. Sin embargo, no dio nombres ni explicó por qué no realiza una denuncia formal.

A los que llaman profesionales de la política no les cortás la cabeza por menos de 100 millones de dólares. Además, algunos ensobrados cobran hasta 40 mil dólares para criticarme”, afirmó el titular del Palacio de Hacienda en una entrevista con Luis Majul en el programa La Cornisa (LN+).

No obstante, Caputo se refierió al caso de un periodista, quien, según él, «hace cuatro años» en otro canal atacaba a «los Kirchner» y ahora es el estandarte de C5N .

«Existe especulación»

Caputo aseguró que “existe especulación” y que por ese motivo “algunos importan y otros no exportan”, lo cual, según su visión, genera tensiones en las reservas del Banco Central. También reiteró que las reservas que se pierden “se van a recuperar en los próximos días”.

Las declaraciones se dieron en un momento de alta sensibilidad cambiaria y a días de una semana clave en la negociación con el Fondo Monetario Internacional. No obstante, el funcionario evitó identificar a los periodistas a los que acusa ni presentar pruebas ante la Oficina Anticorrupción o el Poder Judicial.

El dólar blue supera los $ 1.300

Pese al anuncio del otorgamiento del crédito del FMI a la Argentina por US$ 20.000 millones y las declaraciones sobre el tema hechas por el propio caputo y el presidente Javier Milei, este lunes al mediodía la cotización del dólar blue volviò a subir y se ubicó en US$ 1.315.

 

Luis Caputo: «El dólar no se va a disparar»

Luis Caputo: «El dólar no se va a disparar»

El ministro Economía ratificó que “no hay pesos suficientes” para que se produzca una corrida sobre el dólar. “Corrida es lo que le pasó al gobierno anterior, que pasó de un dólar de 60 pesos y saltó a 180”, señaló.

El ministro de Economía

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LA GEBTE DICE QUE VOS SOS UN CARADURA, CARADURA, CARADURA POR DEMÁS

El ministro de EconomíaLuis Caputo, salió este domingo a llevar tranquilidad a los mercados al ratificar que “no hay pesos suficientes” para que se produzca una corrida sobre el dólar.

“No hay posibilidad de que se produzca un cimbronazo”, aseguró Caputo durante una entrevista con LN+. “Corrida es lo que le pasó al gobierno anterior, que pasó de un dólar de 60 pesos y saltó a 180”, señaló.

“Hay más importaciones que exportaciones”, dijo y admitió que los exportadores están a la expectativa del acuerdo con el FMI.

Caputo dijo que la oposición y algunos periodistas generan incertidumbre. “Eso provoca que algunos, por especulación, importen y no exporten. Las reservas que se van a perder hoy, se van a recuperar en los próximos días”, indicó.

“Este es un esquema monetario tan robusto que puede haber volatilidad pero no cimbronazos. Es más, en ese momento te dije en una entrevista que el dólar converja con el Contado con Liqui”, explicó.

“Acá no hay posibilidad de cimbronazo”, insistió. El ministro sostuvo que hoy “hay muchos militando corridas, porque el dólar vale 1.300″.

El ministro añadió: “El dólar subió 15% en todos estos meses. El dólar no se va a disparar de ninguna manera”.

 

El acuerdo

 

Sobre el acuerdo con el Fondo detalló: “No estamos tomando deuda nueva, estamos reemplazando lo que hizo el kirchnerismo. Reemplazamos los papelitos de colores por dólares”.

El ministro insistió con que aún con el programa del gobierno anterior “íbamos a una hiperinflación”.

“Llevamos a la práctica nuestro propio programa y le fuimos mostrando al Fondo y al mundo que teníamos razón sobre el equilibrio fiscal, bajar la inflación y no devaluar. Para septiembre u octubre les dijimos: podemos continuar con nuestro programa, o ustedes pueden subirse y acelerar el proceso”, destacó Caputo.

Dijo que “sin el Fondo, iríamos comprando reservas para recapitalizar el Banco Central gradualmente. Las cosas en economía pasan por algo. Argentina no tuvo default y devaluaciones porque sí. Eso es producto de que se hacían las cosas mal. Esto en Argentina no se hace hace 120 años. En el país no lo vio absolutamente nadie”.

El ministro aseguró que los dólares que envíe el Fondo Monetario Internacional pasarán a ser de libre disponibilidad en las reservas del Banco Central y dejó trascender que el Gobierno pidió un desembolso inicial al organismo superior al 40% de los USD 20.000 millones, que es el monto total del acuerdo en negociación.

Además, Caputo aseguró que en los últimos días “no gastó USD 1.700 millones conteniendo al dolar, es lo que está obligado a dar en el mercado de cambios. En los últimos diez días hay más importaciones que exportaciones. Sabíamos que iba a pasar. Hubo un reacomodamiento de portafolio de bancos también”, planteó.

“Lo esperábamos por la ley Guzmán, se lo dije al Fondo, se genera un período de incertidumbre entre el DNU y la aprobación del Fondo. Nosotros no podemos decir nada, y la oposición y colegas tuyos aprovechan para generar incertidumbre. Es un esquema monetario y fiscal tan robusto que puede haber volatilidad pero no cimbronazo. Y que lo más probable el CCL converja al oficial. Eso es la robustez de este esquema. No hay posibilidad de cimbronazo”, definió el ministro de Economía.

“Hoy hay muchos militando corrida porque el dólar vale $1.300, que es un 15% arriba de cuando llegamos. Las cosas en economía pasan por algo. Argentina no tuvo defaults porque si, era porque se hicieron las cosas mal. (El plan económico) se está estudiando en las mejores universidades del mundo, vienen los mejores premios Nobel a decirnos que escribamos un libro”, dijo Caputo.

Por otra parte, consultado sobre la negociación con el FMI, Caputo planteó que el año pasado el equipo económico analizó dos alternativas. “Nosotros ya veníamos de un acuerdo que estaba completamente caído. Podíamos ir a un acuerdo nuevo o de seguir con ese acuerdo viejo. Si le decíamos al Fondo lo que queríamos hacer, iban a dudar del equilibrio fiscal o la tasa de interés negativa. No los ibamos a convencer y estaba la otra opción que era revivir el programa viejo. Por eso nos pusimos metas muy fuertes”, dijo.

“Llevamos a la práctica nuestro propio programa. Le mostamos al Fondo que teníamos razón. Le dijimos en septiembre: podemos continuar con neustro prorgama o pueden subirse y darnos una mano. (El plan es seguir) recomprando reservas y recapitalizar al BCRA gradualmente. La diferencia es que con el Fondo lo hacemos más rápido”, resumió el jefe del Palacio de Hacienda.

“Nos llevó mucho tiempo convencerlos. El total del paquete, cómo se desembolsa es parte de la negociación que está terminando ahora. La primera cuota es importante porque el BCRA esta muy descapitalizado. Y porque es cierto cuando se dice que no hay precedente que el Fondo haga un desembolso inicial muy alto, en general hacen 20, 30%, excepcionalmente el 40 por ciento”, explicó Caputo.

En ese plano, continuó: “Pedimos más por una razón: en un acuerdo tradicional se hacen desembolsos a cambio de metas. En nuestro caso ya lo hicimos”, por lo que el Poder Ejecutivo buscó invertir la lógica: “Cuando terminen esos ajustes, ¿cuánto hubiesen desembolsado? Nosotros ya terminamos. Sería lógico que el desembolso inicial sea más elevado”, aseguró.

Dijo que “la operación funciona así: los dólares que recibimos recompramos las Letras Intransferibles. Esos dólares pasan a ser parte de las reservas del BCRA, las reservas son de libre disponibilidad”.