Etiqueta: caputo

Luis Caputo negó una dolarización y afirmó que EE.UU. seguirá apoyando el peso argentino

Luis Caputo negó una dolarización y afirmó que EE.UU. seguirá apoyando el peso argentino

Tras su viaje a Washington, el ministro de Economía confirmó la continuidad del esquema de bandas cambiarias y destacó el respaldo de la administración de Donald Trump.

El ministro de Economía

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

NO NOS CONVIENE PARA TRADEAR, FUE CUENTO ELECTORAL

El ministro de Economía, Luis Caputo, descartó la posibilidad de avanzar con una dolarización y ratificó la continuidad del esquema de bandas cambiarias con flotación del dólar, al tiempo que aseguró que Estados Unidos “está dispuesto a seguir comprando pesos”.

El funcionario habló tras su regreso de una semana en Washington, donde terminó de definir los detalles del acuerdo bilateral que derivó en un swap por 20 mil millones de dólares y operaciones de compra de bonos y moneda argentina.

En una entrevista con Luis Majul (LN+), Caputo explicó que la cooperación con el gobierno de Donald Trump busca “contener la presión sobre el dólar” y consolidar la estabilidad financiera luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Consultado sobre la posibilidad de dolarizar la economía, respondió con firmeza: “Sí, está descartada”. Aunque reconoció que “la dolarización puede ser una alternativa”, aclaró que “lo que se busca es el mecanismo monetario y cambiario que permita crecer lo más pronto posible”.

Respecto del papel de Estados Unidos, el ministro destacó que “todas las herramientas están sobre la mesa” y precisó que el país del norte “seguirá comprando en el mercado libre de cambios, en el dólar financiero, en el dólar futuro y en bonos”. De ese modo, confirmó que Washington continuará respaldando el esquema actual.

Caputo rechazó las versiones que sugieren un condicionamiento político por parte de la Casa Blanca. “Es un disparate decir que esto significa intervencionismo. Es la noticia más importante desde que tengo uso de razón: la potencia más grande del mundo nos está diciendo que si seguimos este camino económico, nos va a ir bien”, afirmó.

El titular del Palacio de Hacienda consideró que el vínculo bilateral “beneficia a ambos países” y ponderó la relación construida por el presidente Javier Milei. “El presidente invirtió muchísimo tiempo en esta relación. Estados Unidos ve a la región con interés y considera a la Argentina su principal aliado. Para ellos es importante mostrar al mundo que a sus aliados les va bien”, sostuvo.

El ministro también atribuyó parte del apoyo estadounidense a “un ataque político del kirchnerismo”, que, según dijo, “fue bastante explícito”.

En otro tramo de la entrevista, Caputo reconoció que uno de los desafíos internos del Gobierno es reconstruir la confianza con los gobernadores. “La relación se resquebrajó, pero vamos a trabajar para reconstruir eso”, aseguró. Admitió, además, que “fue un error no haberme involucrado más en lo político”, aunque destacó que mantiene “una excelente relación con la mayoría” de los mandatarios provinciales.

Finalmente, diferenció entre los gobernadores que “quieren un país mejor” y aquellos “que buscan que al país le vaya mal”, en alusión al kirchnerismo y al espacio Provincias Unidas, que ha intensificado sus críticas al Gobierno nacional.

Scott Bessent recibió a Luis Caputo en EE.UU. y habló de «discusiones productivas»

Scott Bessent recibió a Luis Caputo en EE.UU. y habló de «discusiones productivas»

El secretario del Tesoro norteamericano confirmó el encuentro con el ministro de Economía desde sus redes sociales. Destacó que el gobierno de Donald Trump tiene preparadas «diversas opciones» para apoyar las políticas de la Argentina.

Bessent y Caputo tuvieron su primer encuentro en Washington.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario de Estado norteamericano, Scott Bessent, mantuvo este lunes en Washington su primera reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo. Así lo confirmó desde sus redes sociales, en medio de la expectativa sobre una ayuda financiera que le permita a la Argentina fortalecer sus reservas y afrontar los vencimientos de deuda en 2026.

“Me complace dar la bienvenida a Caputo y a la delegación argentina al Departamento del Tesoro. Durante su estadía aquí en Washington continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de la Argentina”, publicó Bessent en su cuenta de X.

 

Luis Caputo negó que haya un cepo cambiario y anunció que el Tesoro compró U$S1345 millones

Luis Caputo negó que haya un cepo cambiario y anunció que el Tesoro compró U$S1345 millones

El Ministro de Economía explicó la nueva medida aplicada por el Banco Central. «Hablar de cepo es un disparate», consideró. Además, salió al cruce de las críticas de los productores agropecuarios por las retenciones.

Luis Caputo destacó la disposición del BCRA: Se cortó un kiosco de unos pocos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una entrevista con TN, Caputo argumentó que la disposición «favorece a los argentinos», al permitir que el Tesoro «recomponga aún más reservas», y corta el ‘rulo’ -tal como se lo conoce en el mercado- que genera ganancias mediante la compra del dólar minorista y la venta posterior en el Contado con Liquidación o en el MEP.

El Ministro destacó que, tras la implementación de la nueva normativa del BCRA, el Tesoro logró adquirir ayer el 77% de los dólares liquidados por el campo, frente al 25% del día anterior. «Compramos 1345 millones de dólares. Esto fortalece el balance del Banco Central y el Tesoro«, sostuvo.

Qué dijo Caputo sobre las tensiones con el campo

Asimismo, el funcionario salió a rechazar los cuestionamientos del sector agropecuario y negó que los productores hayan sido perjudicados por la reciente política de retenciones. “No es verdad que no se beneficiaron. Hoy tienen el valor de la soja más alto en 25 años y se aprovecharon del 60% de la reducción de las retenciones”, consideró.

“Los productores siempre tienen la opción de no venderle a los exportadores y ver si les pagan un precio más alto; tienen poder de negociación”, agregó.

En un intento por acelerar el ingreso de divisas y frenar las tensiones cambiarias, el Gobierno había anunciado el último lunes un esquema temporal de retenciones cero para todos los granos, vigente hasta el 31 de octubre o hasta completar un cupo de U$S7.000 millones. La cifra se alcanzó en sólo tres días, tras lo cual se reactivaron las retenciones. Eso provocó malestar en los productores rurales, ya que interpretaron que hubo un entendimiento previo entre el Ejecutivo y las empresas exportadoras.

Acompañado por Juan Pazo, titular de ARCA, y Federico Furiase, director del BCRA, el titular del Palacio de Hacienda se refirió al apoyo brindado por Estados Unidos y reconoció que el presidente Donald Trump le pidió «gobernabilidad» a Javier Milei durante la reunión mantenida días atrás en Nueva York.

En esa línea, Caputo hizo una autocrítica sobre la pérdida de gobernabilidad del Ejecutivo y reconoció que, como uno de los principales funcionarios del Ejecutivo, «debería haber estado más involucrado en la política». Además, reconoció que la administración de La Libertad Avanza necesita “recomponer la confianza” con el Congreso y los gobernadores para poder impulsar las reformas estructurales y “destrabar” la economía.

Al concluir la entrevista, Caputo arremetió contra el peronismo, al que acusó de tener un «proyecto político» basado en el «negocio del poder», adaptable a cualquier ideología. «Si tiene que hacer de derecha, es de derecha, si tiene que hacer de centro, es de centro, de izquierda, es de izquierda», sostuvo. En contraste, afirmó que el gobierno de Milei tiene «un proyecto de país, que es un país más libre, con menos impuestos y un Estado más eficiente».

 

Luis Caputo aseguró que va a vender «hasta el último dólar en el techo de la banda»

Luis Caputo aseguró que va a vender «hasta el último dólar en el techo de la banda»

Durante una entrevista en el canal de streaming oficialista «Carajo», el ministro de Economía aseguró que «hay dólares para todos».

Luis Caputo aseguró que hay dólares para todos 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este jueves que el Gobierno mantendrá la estrategia cambiaria acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ratificó que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite de la banda establecida.

Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda, el programa se diseñó así”, dijo en el streaming oficialista Carajo. Y agregó: “Hay suficientes dólares para todos”.

Mensaje a inversores: no habrá default

“Se lo digo al mercado. Si no defaulteamos en 2023, cuando llegamos y había sólo dos escarbadientes, no lo vamos a hacer en la situación actual. No tengan ninguna duda de que en las próximas semanas vamos a poder decir que vamos a garantizar los pagos de enero y los de julio del año que viene también”, sostuvo el ministro de Economía.

La entrevista al titular del Palacio de Hacienda surge en un contexto de tensión cambiaria, luego de que el Banco Central saliera a vender US$379 millones de las reservas que posee, como producto de la escalada del dólar mayorista.

Sumado a las que vendió el miércoles (US$53 millones), se registró un saldo negativo total de US$432 millones para contener al mayorista en el sistema de bandas acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Actualmente, ese techo está posicionado en los $1.474,83, mientras que queda en $948,76 para el piso.

En paralelo, tanto acciones como bonos se desplomaron y el riesgo país superó los 1.400, posicionándose en 1.453 puntos básicos, una suba de 24,5% en el día.

El funcionario nacional estuvo acompañado por su viceministro, José Luis Daza y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Además, Felipe Núñez, Federico Furiase (director del BCRA) y Martín Vaughtier, todos parte del equipo económico, se encontraron presentes ya que conducen el programa.

El objetivo del titular de Hacienda fue llevar tranquilidad y reforzar el programa económico que diseñó el Gobierno junto al Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de que la escalada del dólar y la baja de reservas generara tensión económica.

“El programa económico está hecho para que lo dólares sirvan para defender el techo de la banda. No nos vamos a mover de ahí y vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, certificó Caputo.

Además, envió un mensaje de tranquilidad hacia los mercados, luego de que acciones y bonos argentinos se hayan desplomado y hayan sufrido péridas de hasta 14%.

En este contexto, el ministro adelantó que en las semanas entrantes se anunciará el pago de los vencimientos de deuda para enero y julio del 2026.

“Ya lo vamos a anunciar, no tengan ninguna duda que en las próximas semanas vamos a garantizar los pagos”.

En paralelo, el funcionario destacó los logros que llevó adelante el Ejecutivo, y manifestó que “a pesar de lo ocurrido seguimos con superávit fiscal y primario, el BCRA capitalizado y la inflación sigue estando controlada”.

“Es una situación rara”, cuestionó Caputo.

Sin embargo, no dejó de lado a la oposición política, la cual la acusó de llevar adelante un “ataque político” que “no se vio nunca en la historia de la Argentina”.

“Estamos viendo una cosa bizarra en el país”, señaló, al tiempo que agregó que, a pesar de eso, la macroeconomía “está muy sólida”.

En ese mismo sentido, el ministro de Economía no dejó de lado el rechazo a los vetos presidenciales que recibió el Gobierno el miércoles.

“Si vos agregas un gasto tenes que decir cómo lo vas a financiar. Ellos no lo hacen, lo que demuestra que quieren romper el equilibrio fiscal”, criticó.

A pesar de eso, Caputo remarcó que el gasto de las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales “no van a terminar afectando el equilibrio fiscal”.

También cargó contra el predecesor de su cargo, el exministro Sergio Massa, y el gobierno de Alberto Fernández: “Son todos los temas que ellos mismo ajustaron cuando eran gobierno”.

 

Caputo dijo que en 2027 hay que elegir «entre esto o el comunismo»

Caputo dijo que en 2027 hay que elegir «entre esto o el comunismo»

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con empresarios y agitó el «fantasma» del comunismo de cara a las elecciones de 2027. Asimismo, ratifico el rumbo económico y defendió el esquema de bandas cambiarias.

Luis Caputo ratificó el plan económico y se refirió a las elecciones de 2027.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

POBRESITO COCODRILO

En la primera reunión con empresarios tras el resultado adverso para La Libertad Avanza (LLA) de la elección bonaerense, el ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a las elecciones de 2027 y destacó que la gente tiene que elegir entre «esto o el el comunismo».

“La gente va a tener que decidir si quiere esto o quiere comunismo en 2027”, aseguró Caputo, quien también volvió a ratificar además el rumbo económico y defendió el esquema de bandas cambiarias.

Caputo pronunció esa frase durante un encuentro en el Palacio de Hacienda con representantes de compañías de seguros para intercambiar propuestas vinculadas al sector y dialogar sobre la evolución del programa económico

En la reunión, Caputo se mostró conforme con cómo ha funcionado el esquema cambiario -el dólar dentro la banda de flotación y sin intervención- luego del resultado electoral que dejó un lunes negro.

“Lo cambiario ni es un problema; el dólar flota. Todo estuvo razonablemente bien”, le escucharon decir al ministro de Economía frente a los directivos del mundo asegurador.

Según informó economía, durante la reunión, en la que también participaron el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, Caputo afirmó que “el sector asegurador es una industria fundamental”, e hizo hincapié en la importancia de fomentar su desarrollo.

Ante los representantes de las principales compañías, Caputo sostuvo que “el Gobierno está dispuesto a evaluar propuestas para incentivar el crecimiento de este sector tan importante”.

En el encuentro, también se conversó sobre la importancia de seguir fomentando la educación financiera, especialmente en los jóvenes. Y hubo consenso sobre la necesidad de impulsar el desarrollo del mercado de capitales en el país.

Con relación a la coyuntura económica, el ministro ratificó que “el ancla fiscal no va a tocarse” y que “no habrá cambios en lo monetario y lo cambiario”.

Además, señaló que “ya se está observando la normalización de la liquidez y de las tasas».

También, Caputo remarcó la creación de la Mesa Política Nacional tras las elecciones para mejorar la coordinación interna del Gobierno y de la Mesa de Diálogo Federal, que permitirá “entablar una mejor relación con las provincias para dialogar sobre las reformas que la Argentina necesita”.

Estuvieron representantes de Alliance; Galeno; Federación Patronal; Experta Seguros; Copaprose; El Norte Seguros; Bernardino Rivadavia, Galicia Seguros; Grupo Asegurador La Segunda, Grupo Lapachos; Grupo San Cristóbal; Grupo Sancor Seguros; La Caja; La Holando Seguros; Life Seguros; Mapfre; Mercantil Seguros; Meridional Seguros; Nación Seguros; Provincia ART; Swiss Medical; Triunfo; y Zurich Argentina.

 

El FMI respaldó el programa de Caputo y Milei tras la dura derrota electoral

El FMI respaldó el programa de Caputo y Milei tras la dura derrota electoral

La vocera del organismos, Julie Kozack, salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno luego de los comicios del domingo en la Provincia.

Kristalina GiorgievaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un categórico gesto de respaldo luego de la dura derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, el Fondo Monetario Internacional (FMI) salió a ratificar este martes su apoyo al programa económico del presidente Javier Milei y del ministro Luis Caputo.

La vocera del organismo, Julie Kozack, aseguró que el staff está «estrechamente comprometido» con las autoridades argentinas.

El mensaje, publicado en la red social X este martes por la tarde, llega en un momento de máxima tensión política y financiera, con el dólar al alza y los bonos en caída.

Calmar los mercados

señal clave para intentar calmar a los mercados, que reaccionaron con pánico al resultado del domingo en la provincia de Buenos Aires.

El ministro de Economía no tardó y retuiteó el mensaje de la vocera expresando el apoyo hacia el programa económico y a su vez un respaldo hacia el acuerdo sellado por un total de US$20.000 millones en abril de este año.

Respaldo al ancla fiscal y al marco cambiario

Mientras que Kozack fue explícita en su apoyo a los pilares del plan de Caputo, que anoche tuiteó que «nada va a cambiar» en lo económico.

«Apoyamos su compromiso de asegurar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda de desregulación integral», completó la vocera del Fondo.

El respaldo del organismo se da mientras el Gobierno intenta reordenarse políticamente, con la creación de una «mesa política nacional» y una convocatoria al diálogo con los gobernadores para contener la crisis.

Por su parte, el Ejecutivo se encuentra en un escenario complicado al inicio de la semana, cuando el dólar oficial llegó a posicionarse en el techo de la banda, rozando los $1.460. En ese mismo panorama, los bonos y acciones del país transitaron un “lunes negro” como producto del revés electoral sufrido por el Gobierno.

A pesar de haber obtenido ese arranque, la divisa norteamericana logró estabilizarse durante la rueda de este martes, cerrando en los $1.425, y las acciones rebotaron hasta 6,4% en la Bolsa de Nueva York, al igual que los bonos.

 

Luis Caputo renovó vencimientos de deuda con tasas de hasta 75%

Luis Caputo renovó vencimientos de deuda con tasas de hasta 75%

El Ministerio de Economía logró renovar todos los vencimientos pero pagó una tasa alta. Cayeron los bonos argentinos y subió el riego país.

Luis Caputo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, renovó este miércoles la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%.

La Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación adjudicó $7,667 billones habiendo recibido ofertas por un total de $8,306 billones.

“Esto significa un rollover de 114,66% sobre los vencimientos del día de la fecha”, señaló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la red social X.

Hace dos semanas, el Gobierno había realizado una licitación en la que no le alcanzó para renovar el total de los vencimientos, pese a que convalidó tasas de interés de hasta 69,20% en su oferta. En esa ocasión, logró un rollover sobre los vencimientos de 61,07%.

Por su parte, el Tesoro de la Nación logró renovar deuda por un total del 114,6% de los vencimientos, y así el ministro de Economía, Luis Caputo, respiró aliviado.

La licitación fue exitosa gracias al apoyo del Banco Central, que al modificar las normas de encaje generó una demanda para los títulos que se presentaron durante la licitación de la jornada.

Se adjudicaron casi $7,7 billones contra ofertas por $8,3 billones. Los datos indican que el Gobierno logró revertir la falta de interés que mostraron los bancos en el primer llamado del mes cuando el rollover fue de apenas el 61%. La mayoría de la colocación se concentró en los bonos ajustados por tasa TAMAR.

Acciones y bonos cayeron y el riesgo país subió hasta 850

Acciones y bonos retrocedieron resultados en la previa de los resultados de la licitación de deuda, mientras que el riesgo país hizo un nuevo avance hasta los 850 puntos.

El Merval cerró con una baja de 2,96% ubicado en 1.973.193,04. Medido en dólares, perdió 3,3% y llegó al nivel más bajo desde octubre del año pasado.

En un panel líder con. mayoría en rojo, se destacó la caída de Sociedad Comercial del Plata (-6,00%), Loma Negra (5,92%) y Metrogas (-5,47%).

En tanto, los ADRs tuvieron una jornada negativa, con principales pérdidas de Grupo Supervielle (-5,82%), Loma Negra (-5,22%) y Grupo Financiero Galicia (-5,10%). Los bonos operaron mixto. El AL30 registró una suba de 0,48%, mientras que el AL35 cayó 0,25%.

En tanto, el Riesgo País subió hoy 2,5% hasta 850 puntos, luego de dispararse ayer en más de 14%.

 

Caputo apuntó contra los bancos y Milei recibió al titular de ADEBA

Caputo apuntó contra los bancos y Milei recibió al titular de ADEBA

El ministro de Economía habló en sus redes tras una rueda en la que el Banco Central volvió a intervenir en el mercado de pases y de futuros. Luego Milei recibió al presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico, en medio de la tensión.

 Caputo le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presionó sobre el tipo de cambio.

“Las LEFIs se suponía que los bancos las iban a canjear por LECAPS. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales”, dijo Caputo a través de redes sociales.

El ministro afirmó que “al sobre encajar todos al mismo tiempo estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente”. Cabe aclarar que al bajar la tasa de interés existe un mayor incentivo a pasarse al dólar.

Caputo reveló que la licitación que se realizará hoy para absorber parte de la liquidez que se liberó –cerca de $ 10 billones- fue pedida por los bancos.

“La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020. Pero en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos 3 días hábiles, siendo que la prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”, completó el ministro.

El posteo del ministro desató una serie de apoyos y cuestionamientos. Caputo sigue optando por una comunicación unidireccional en redes sociales sin aceptar repreguntas para clarificar los puntos que quedan difusos.

Milei recibió al presidente de ADEBA tras las acusaciones de Caputo

El presidente Javier Milei recibió esta mañana al presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico, en medio de la tensión que generó el aumento del dólar y de las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, que acusó a los bancos por la suba.

La reunión se llevó a cabo en la Casa Rosada sin que trascendieran mayores detalles del diálogo, aunque hubo interés por difundir la imagen que pretende demostrar una buena sintonía entre el sector financiero y el gobierno.

«Fue una reunión agendada hace un par de semanas. Se intercambiaron visiones y abordaron temas vinculados a la evolución del crédito y desarrollo del sistema financiero. Fue una muy buena reunión de trabajo«, señalaron desde ADEBA.

Durante este miércoles el gobierno realiza una licitación clave para absorber pesos en poder de los bancos y quitarle presión al dólar.

 

Luis Caputo, sobre el déficit externo: «Es absolutamente razonable y hasta sano»

Luis Caputo, sobre el déficit externo: «Es absolutamente razonable y hasta sano»

El ministro de Economía habló sobre la información dada a conocer por el Indec. “Nosotros dijimos que íbamos a salir de las restricciones cambiarias cuando no fuera una situación de estrés para la gente. Y salimos. No hubo ningún estrés. El dólar cayó. Tendió a converger más hacia el precio del dólar oficial”, señaló.

Luis Caputo participó de un encuentro en La Rural. Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luis Caputo, el ministro de Economía, habló del déficit de cuenta corriente por USD 5.200 millones que informó el Indec durante su participación en el congreso Somos Pymes, en La Rural. “Es algo absolutamente razonable y hasta sano para una economía que está creciendo al 6%”, aseguró el titular del Palacio de Hacienda.

Luego, reiteró que “el tipo de cambio flota” sin intervención del Gobierno, defendió el proceso de apreciación del peso y el esquema cambiario que forma parte del acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Caputo describió que el déficit externo se encuentra impulsado por el crecimiento de la inversión y por la recomposición de capital en una economía que, según sus palabras, estaba “totalmente descapitalizada”.

“Nosotros dijimos que íbamos a salir de las restricciones cambiarias cuando no fuera una situación de estrés para la gente. Y salimos. No hubo ningún estrés. El dólar cayó. Tendió a converger más hacia el precio del dólar oficial”, señaló.

Sostuvo que “ya no financia más déficit del sector público, es déficit privado” y citó como ejemplo una compra de maquinaria agrícola financiada con dólares del colchón. “Eso computa como déficit de cuenta corriente, pero el país está mejor si esos dólares se transforman en inversión productiva”, argumentó.

“El Estimador Mensual de Actividad Económica de diciembre de 2024 contra diciembre de 2023 subió 6%”, afirmó.

Y sostuvo: “Decían que no pasábamos de marzo, que no pasábamos de abril. Después dijeron que la inflación no podía bajar de ocho, después de cuatro, de tres, de dos. Hoy estamos en deflación”, sostuvo.

“Muchos les gritaban a ustedes: ‘corran, que va a explotar’”, expresó. En ese sentido, subrayó la importancia del frente comunicacional para explicar el programa económico, al que calificó como “muy sofisticado”, con componentes fiscales, monetarios, financieros y cambiarios.

Caputo agregó: “Argentina tuvo déficit fiscal en 113 de los últimos 124 años. Nosotros evitamos una crisis y el ajuste lo hizo el sector público”. “No hay prácticamente antecedente de un ajuste del 30% del gasto que traiga aparejado una recuperación como esta”, afirmó. Y sostuvo que el Gobierno no realiza distinciones entre grandes empresas, pymes o sectores específicos.

“Queremos crear condiciones para que cualquiera se pueda desarrollar, desde un emprendedor hasta una gran empresa”, aseguró. También advirtió que muchos empresarios todavía no cambiaron el “chip” del modelo anterior, y siguen esperando condiciones devaluatorias para lanzar sus proyectos.

“Si el país crece al 6% anual durante seis años, les vamos a devolver al sector privado más de 420 mil millones de dólares en baja de impuestos”, proyectó.

 

 

Caen los bonos y Milei y Caputo lo atribuyen a la aprobación de la suba de jubilaciones en Diputados

Caen los bonos y Milei y Caputo lo atribuyen a la aprobación de la suba de jubilaciones en Diputados

«Por cínicos y/o ignorantes todo lo que proponen son políticas que llevan a la pobreza», afirmó el presidente en ‘X’ tras conocerse los datos del mercado.

Luis Caputo y Javier Milei culparon a la oposición por la caída de los bonos. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de la Nación, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, acusaron a la aprobación de la suba de jubilaciones en la Cámara de Diputados a la caída que experimentan este jueves los bonos de la deuda soberano.

«La primera ley de la economía es la escasez: no hay de todo para todos. A su vez, la primera ley de la política es: ignorar la primera ley de la economía», lanzó el mandatario en su cuenta de ‘X’. Y agregó: «Por cínicos y/o ignorantes todo lo que proponen son políticas que llevan a la pobreza».

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó a la aprobación de la suba de jubilaciones que aprobó la Cámara de Diputados a la caída que experimentan este jueves los bonos de la deuda soberano.

“Correctísimo”, posteó el jefe del Palacio de Hacienda sobre una publicación en “X” que mostraba una imagen de pantalla de operadores que exhibía la baja en la cotización de los títulos de deuda.

“Cada vez que la corporación política que quebró el país se junta a debatir cómo destruir el equilibrio fiscal, el Riesgo País sube. Porque ellos son el verdadero Riesgo País, no las reservas, no el dólar ni el FMI”, dice el posteo que Caputo avaló.

En la misma red, ayer Caputo escribió: “Saluden a los degenerados fiscales que se van. En octubre hay elecciones y a la sociedad ya no la engañan haciéndose los abanderados de las causas nobles…

El argumento de que “la política atentando contra el equilibrio fiscal”, es la responsable de complicaciones en el plano financiero, ha sido utilizado en otras ocasiones por el gobierno nacional.

Con una holgada mayoría, y pese al rechazo oficialista, la oposición logró ayer darle media sanción en la Cámara de Diputados al proyecto de ley que declara la Emergencia en Discapacidad en todo el territorio hasta el 31 de diciembre del 2026, pudiendo prorrogarse por un año más.

Con 148 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones, quedó aprobada la iniciativa que recompone las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023 conforme a la inflación acumulada en el período y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas de acuerdo al IPC.

En el texto, el monto de las pensiones por discapacidad se mantiene en un valor del 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio.