Etiqueta: caputo

De «bobo y violento» a «quedate chillando»: el cruce entre Cristina Fernández de Kirchner y Luis Caputo

De «bobo y violento» a «quedate chillando»: el cruce entre Cristina Fernández de Kirchner y Luis Caputo

El intercambio entre la expresidenta y el ministro de Economía incluyó insultos y reproches. También hubo cuestionamientos de Cristina por los incendios en Córdoba.

Cristina Kirchner y Luis Caputo se cruzaron en las redes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Luis Caputo, protagonizaron este lunes un duro cruce en las redes sociales con insultos y reproches incluidos. Ocurrió luego de que se oficializara la eliminación de requisitos que el Poder Ejecutivo y el Palacio de Hacienda deben cumplir para canjear y/o reestructurar la deuda pública.

Todo empezó cuando Cristina Kirchner publicó un posteo titulado «Argentina bajo fuego», en el que cuestionó el DNU dictado por el gobierno de Javier Milei que le permite al Ejecutivo renegociar la deuda en pesos y dólares sin tener que pasar por el Congreso para ello.

“¿Cuál es la urgencia del DNU publicado hoy cuando la modificación central en materia de endeudamiento ya está sometida a consideración del Congreso en el proyecto de presupuesto que con tanta pompa y tan poca audiencia presentó Milei? ¿Qué quiere hacer Caputo con los próximos vencimientos de deuda? ¿Volver a incendiar el país en la hoguera de la deuda como hizo con Macri y el FMI? ¿Ni siquiera con un ajuste desalmado e inhumano el ministro Caputo de Milei puede pagar la deuda que el ministro Caputo de Macri generó?”, planteó la exjefa de Estado desde su cuenta de la red social X.

Cristina Kirchner también apuntó contra la administración libertaria por los incendios forestales ocurridos en Córdoba: «Desde el 10 de diciembre de 2023, el Gobierno Nacional dejó de informar el reporte diario de incendios, lo que es importante en un contexto de crisis climática y mayor ocurrencia de eventos extremos (a los que el Presidente directamente niega). Por si eso no bastara, en el primer trimestre de 2024, el Gobierno Nacional no ejecutó un solo peso de los fondos asignados a Manejo del Fuego».

Una hora después de la publicación de ese posteo, Caputo, que se encuentra junto a Milei en Nueva York y busca renegociar el acuerdo con el FMI, salió al cruce de la expresidenta: «Toda la deuda de los últimos 20 años la generaste vos, guiada por el primate que tuviste de ministro de Economía. Primero heredaste 2 puntos de superávit fiscal y los convertiste en 7 de déficit. Luego Macri te dejó casi equilibrio primario y lo volviste a llevar a 5 puntos de déficit”.

La réplica de Caputo no terminó ahí y continuó con dos chicanas. «Tenía razón tu marido (en alusión al expresidente Néstor Kirchner) cuando decía que no sabías nada de economía. Quedate chillando tranquila que es lo máximo que podés hacer, porque no vas a volver a gobernar nunca más», enfatizó.

Cristina Kirchner reaccionó tras esas palabras de Caputo: «Como Ministro de Macri lo sabía endeudador serial en dólares y muy mentiroso con los números. Ahora, lo de violento y misógino como Ministro de Milei, la verdad que no la tenía… Se ve que es contagioso”, lanzó en un nuevo mensaje. Y luego adjuntó un video e archvio de Javier Milei, con críticas al actual ministro: “Mirá lo que decía de vos tu jefe actual bobo!”.

 

Luis Caputo acompaña a Javier Milei en Estados Unidos y busca acelerar las negociones con el FMI

Luis Caputo acompaña a Javier Milei en Estados Unidos y busca acelerar las negociones con el FMI

El ministro de Economía apunta a lograr un nuevo programa con el organismo de crédito. «Somos optimistas», dijo en la semana el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Caputo acompañará a Milei durante sus actividades en Nueva York.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PASANDO LA GORRA Y VEMOS SI LLEGAMOS A FIN DE AÑO

El presidente Javier Milei llegó a Nueva York junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, en medio de una gira en la buscarán nuevas inversiones y acelerar las negociaciones para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La relación con el organismo, dijo el titular del Palacio de Hacienda, «es muy buena».

“Tenemos pendiente la novena y la décima revisión. Después de esas revisiones está la opción de ir a un nuevo programa”, destacó Caputo, el último viernes, en un acto realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario, tras señalar que el FMI «quiere que la Argentina».

Durante el viaje a Estados Unidos, Caputo acompañará a Milei a una presentación que realizará en Wall Street ante inversores, reuniones bilaterales, una disertación en un prominente think tank, un encuentro con periodistas del New York Times, y un nuevo ‘cara a cara’ con el magnate Elon Musk, director Ejecutivo de Tesla.

La intención de buscar un nuevo acuerdo con el FMI ya había sido confirmada días atrás por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que se mostró confiado para lograr ese objetivo. «Siempre el gobierno nacional tiene la intención de llegar a mejores entendimientos con el FMI. Ellos reconocen el esfuerzo que está haciendo el país por encausarse, de modo que nosotros somos optimistas en esto y lo vamos a intentar por los distintos medios”, expresó en declaraciones radiales.

Francos también valoró el desplazamiento de la coordinación de acciones entre el país y el organismo del economista chileno Rodrigo Valdés (director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI), tildado por Milei de “izquierdista” y de ser el responsable de las trabas que surgieron en la relación entre el país y el Fondo al actuar “en complicidad” con la oposición contra su gobierno.

“Ha habido algunas decisiones del FMI en estos últimos días que demuestran también la intención que tienen de buscar un mejor diálogo con la Argentina”, consideró el jefe de Gabinete. Valdés será reemplazado en las negociaciones del programa de refinanciación de la deuda por Luis Cubeddu, subdirector de su departamento, y Ashvin Ahuja, jefe de la misión en Argentina.

En las últimas semanas, el FMI aprobó la octava revisión del acuerdo que mantiene con la Argentina y autorizó el giro de U$S800 millones. En el Staff Report, el directorio ejecutivo del organismo destacó la “implementación decisiva del plan de estabilización” de la gestión libertaria, pero advirtió que “los desequilibrios macroeconómicos y los obstáculos al crecimiento siguen siendo considerables y aún queda por delante un largo y difícil proceso de ajuste”.

Según informó el Ministerio de Economía, el desembolso de U$S800 millones es el último en el marco del acuerdo renegociado en 2022, y sirvió para afrontar el vencimiento por U$S645 millones de julio de 2024. A partir de ese momento y hasta septiembre de 2026, la Argentina no deberá realizar nuevos pagos.

 

Reunión de Guillermo Francos y Luis Caputo con los gobernadores por el Presupuesto: todos los detalles

Reunión de Guillermo Francos y Luis Caputo con los gobernadores por el Presupuesto: todos los detalles

El encuentro tiene lugar luego de la presentación realizada este domingo a la noche por Javier Milei en el Congreso. Cuatro mandatarios provinciales decidieron no participar.

Encuentro virtual con gobernadores. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezaba en la tarde de este lunes junto al ministro de Economía, Luis Caputo, una reunión con gobernadores para analizar detalles del proyecto de ley de Presupuesto 2025 que el oficialismo envió al Congreso.

La mayoría de los mandatarios provinciales participaron del encuentro por teleconferencia, aunque algunos concurrieron a Casa Rosada.

Asistieron a la Casa de Gobierno los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Misiones, Hugo Passalacqua, quien estuvo acompañado por su ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

Por videoconferencia se conectaron los mandatarios provinciales Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

En tanto, en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estuvo el jefe de Gabinete del gobierno porteño, Néstor Grindetti, y por Córdoba se sumó la vicegobernadora, Myrian Prunotto.

El ministro de Hacienda de Corrientes, Marcelo Rivas, participó en representación de su provincia; mientras que por Neuquén hizo lo propio el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig.

No asistieron ni se conectaron a la reunión los cuatro gobernadores más opositores a la gestión de Javier Milei, que son del peronismo y espacios aliados: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Mellella (Tierra del Fuego).

También fueron parte del encuentro el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

La reunión se produjo poco después de que el presidente Javier Milei, en pleno Congreso y por Cadena Nacional, les reclamara a los mandatarios que avancen con un ajuste también en sus provincias para colaborar con las cuentas del país.

“A los gobernadores les digo, cumplir el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias en su conjunto hagan un ajuste adicional de 60 mil millones de dólares. Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes”, exclamó el Presidente.

Presupuesto: el Gobierno mantuvo una reunión con diputados para diagramar la estrategia parlamentaria

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió con diputados oficialistas, del PRO y del Mid a fin de diagramar la estrategia parlamentaria de cara al tratamiento que se avecina sobre el Presupuesto 2025 y leyes sobre desregulación económica.

A horas de que el presidente Javier Milei presentara la ley de gastos y recursos del 2025, Francos, junto al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, mantiene un encuentro con legisladores de La Libertad Avanza, y de los bloques aliados.

Fuentes oficiales señalaron que el objetivo es empezar a diagramar aspectos de la agenda legislativa, que tendrá como tema central el Presupuesto 2025, que proyecta una inflación del 18 por ciento, un crecimiento de la economía del 5 por ciento, y una meta de déficit cero.

Participan del encuentro, el presidente del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni y sus pares de bancada Nicolás Mayoraz, Santiago Santurio, Nadia Márquez y Carlos Zapata, del PRO su titular Cristian Ritondo, Silvana Giúdici, Alejandro Finocchiaro, Sabrina Ajmechet y Silvia Lospennato. En tanto, por el Mid lo hacen Oscar Zago y Eduardo Falcone.

Además se encuentran presentes también el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña.

 

 

Milei defendió a Santiago Caputo, y criticó a Mauricio Macri

Milei defendió a Santiago Caputo, y criticó a Mauricio Macri

El presidente también habló de su vice. “Es entendible que Villarruel tenga su propia agenda”, aseguró el líder libertario.

Javier Milei aseguró que no es grave que Villarruel tenga agenda propia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei a su asesor Santiago Caputo -criticado por Mauricio Macri y el senador libertario Francisco Paoltroni-, señalando que lo consideraba como parte del «triángulo de hierro» de su administración.

No creo que concentre demasiado poder. Yo soy amigo de Santiago (Caputo). No solo soy amigo», indicó el presidenteY agregó: «Lo considero parte del triángulo de hierro, que está constituido por mi hermana, por Santiago y por mi. No solo eso. Como si eso fuera poco, es una persona con una inteligencia superior a la media”, enfatizó.

Durante una entrevista realizada por el programa La Cornisa (LN+), Milei también respondió a los cuestionamientos de Mauricio Macri, quien días atrás observó la gestión del Gobierno en asuntos económicos. Incluso el fundador del PRO llegó a decir públicamente que “al Gobierno le falta gestión e implementación”.

Macri “no arregló ni de cerca” el déficit fiscal

El presidente aseguró que Macri “no arregló ni de cerca” el déficit fiscal, unas de las obsesiones principales del economista. “A él [Mauricio Macri] le llegó con un déficit fiscal en el Tesoro, bastante similar al que recibimos nosotros y en cuatro años no lo arregló», comenzó diciendo Milei.

Y añadió: «de hecho, llegó al déficit cero primario por licuación. El eje central del corazón de todos los problemas de los argentinos, que es el problema fiscal, ni de cerca lo arregló. Ni que hablar el problema del BCRA, que era la bomba del dólar futuro”.

Pese a ello, Milei se encargó de aclarar que si bien guarda algunas diferencias con el líder del PRO, la relación personal entre ambos es “fabulosa

La defensa de Ariel Lijo

El jefe de Estado también fue consultado por los motivos de la designación del juez federal Ariel Lijo como candidato a integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Lijo es el único que conoce perfectamente cómo funciona el sistema judicial, y sería la primera vez que llega a la Corte una persona con esas características. El segundo punto, y que no es un tema menor, es que en el mundo moderno los problemas vienen de los ciberataques, ya sea terrorista, narcotráfico. ¿Dígame quién es el único especialista en esos temas? Lijo”, argumentó Milei.

“Es entendible que Villarruel tenga su propia agenda”

Durante el reportaje, el Presidente se refirió a su relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel y señaló que «es entendible que tenga su propia agenda».

«Tiene su historia, una lucha de vida. Ella no debería renunciar a ninguna de sus causas”, expresó, y recordó que cuando la eligió como compañera de fórmula, no lo hizo como «decorado», sino como «una profesional de fuste».

En cuanto a las diferencias de Villarruel con la postulación de Lijo a la Corte Suprema, Milei dijo que «no es algo grave porque ella no vota».

«Por lo tanto, ella está dando una opinión personal que no tiene ningún impacto relevante en la selección de un juez de la Corte», concluyó. Milei admitió que no existe pleno acuerdo con la vicepresidenta y aseguró que él toma decisiones «en soledad».

“Nosotros en algunas cosas estamos de acuerdo, en algunas no. Lo que sucede es que, cuando uno enfrenta la toma de decisiones, tengo a los ministros, a los asesores…. Y a pesar de todo eso, la toma de decisiones es en soledad”.

 

Luis Caputo anunció que habrá tarjetas de débito en dólares: quiénes podrán utilizarlas

Luis Caputo anunció que habrá tarjetas de débito en dólares: quiénes podrán utilizarlas

El ministro de Economía dijo que una de las empresas del sector «está terminando el proceso técnico». De qué manera se usará esta nueva tarjeta de débito.

Luis Caputo dio detalles acerca de cómo podrá utilizarse la tarjeta de débito en dólares

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que cualquier compañía puede facturar en dólares y se anticipó al anuncio de una empresa, al revelar que habrá tarjetas de débito para operar también en esa moneda. «La realidad está cambiando en datos concretos», consideró que el funcionario, que se mostró optimista sobre el rumbo económico del país.

En el debut del streaming del Ministerio de Economía, Caputo aclaró que «hoy se puede comprar dólares y pagar en esa moneda, sin necesidad de pasar por el Congreso, porque es legal». Y en ese sentido, adelantó que «una de las tarjetas más importantes está terminando el proceso técnico para sacar una tarjeta de débito en dólares».

Así, el gobierno de Javier Milei avanza con una idea para poner en movimiento uno de sus objetivos centrales para reactivar la economía: que empiecen a usarse los dólares que los argentinos tienen en las cajas de seguridad, tanto los que están declarados como los que no lo están y podrían ingresar al blanqueo.

Con el nuevo instrumento, explicó el titular del Palacio de Hacienda, «vas a poder pagar con tu tarjeta de débito en dólares en forma directa: no hará falta que te debiten en pesos para comprar dólares. La compra se cancela directamente con dólares». Según trascendió, Visa Argentina ya le comunicó a la administración de La Libertad Avanza que está diseñando una tarjeta de débito bimonetaria para cumplir con ese fin.

De esta manera, con la misma tarjeta de débito podrá gastarse tanto en pesos como en dólares. Y en este último caso, la tarjeta podrá vincularse tanto a una caja de ahorro en dólares convencional como a una Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA), el instrumento creado especialmente para el blanqueo de capitales.

El ministro detalló que, sobre la base de ese plan, «el que tiene dólares en la caja de seguridad, los puede poner en su cuenta y empezar a usar la tarjeta de débito y te descuentan de una caja de ahorro en dólares».

Tarjeta de débito en dólares: otros detalles

El funcionario afirmó que el Gobierno está analizando , en el marco de la reglamentación del plan que parece sumar nuevas etapas, que el uso de esta tarjeta de débito esté exento del pago de la multa del 5% que excede a los blanqueos superiores a 100.000 dólares.

Asimismo, dijo que con esta tarjeta ligada a las cuentas CERA -creadas especialmente para el blanqueo-, se puede «comprar cualquier cosa», siempre que aquel que regularizó su dinero «se mantenga dentro de la autopista de la cuenta regularizadora».

El Ministro insistió, por último, en que «tener los dólares en la caja de seguridad es un pésimo negocio», ya que las tasas de interés hoy «ya dejaron de ser cero» o, en suma, excesivamente negativas con relación a la inflación.

 

 

Luis Caputo: «Para que la mejora se sienta en la calle van a pasar meses»

Luis Caputo: «Para que la mejora se sienta en la calle van a pasar meses»

Asimismo, el Ministro de Economía anticipó que espera una caída de la inflación para septiembre y que este mes rondará el 4%.

El titular del Palacio de Hacienda se refirió a la situación económica.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«SE SEGUIRAN CAGANDO DE HAMBRE

MUCHO TIEMPO MÁS»

El ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió que “pasarán varios meses” hasta que la reactivación de la actividad se perciba en los bolsillos de la ciudadanía y anticipó que la inflación seguirá bajando en septiembre, luego que en agosto se mantendrá en torno al 4%.

“Se está poniendo todo verde y muy fuerte, eso es cierto, (en relación a semáforos de actividad que realizan consultoras), pero para que se sienta en la calle van a pasar muchos meses”, alertó el jefe del Palacio de Hacienda.

El diálogo con el programa Pan y Circo de Radio Rivadavia, Caputo afirmó que “el rebote arrancó, pero no se cambian 100 años de historia y 16 de populismos en seis meses. Pero si verán frutos de lo que se está haciendo. Hoy ya se empieza a ver”.

“Muchos sectores se están recuperando a dos dígitos. Es verdad que lo hace desde un nivel muy bajo y por eso vamos a necesitar tiempo para que se sienta en la calle”. Insistió.

Consultado sobre la tendencia inflacionaria, el ministro auguró una caída en septiembre a partir de la baja del Impuesto País, y estimó que en agosto se ubicará en torno al valor del julio, o sea de 4%.

En ese sentido, anticipó que para acentuar la tendencia desinflacionaria para el mes próximo anunciará “nuevas medidas” esta semana que se complementarán con otras decisiones que se comunicaran entrado el noveno mes del año.

Yo creo que en septiembre veremos una baja de precios. La reacción de todos los sectores con los que me reuní fue muy buena. Nos hemos juntado con muchas Cámaras que se comprometieron a bajar los precios. Todos entienden que entre todos se tiene que construir un nuevo modelo. No sirve el modelo es especular”, sostuvo el ministro.

Caputo enfatizó que “los resultados están convalidando todo lo que hicimos. Por eso la media de los economistas erró en sus proyecciones. Subestimaron el efecto de hacer los deberes. Para mí explicar la causalidad es clave para que la gente y los ciudadanos lo entiendan. A la Argentina le fue mal porque hizo las cosas mal. Hoy Argentina es un muy buen alumno porque hay superávit fiscal, comercial, energético y de cuenta corriente”.

Caputo consideró que la sociedad está soportando el ajuste y esperando la recuperación porque “le sacó la ficha” a los gobiernos populistas.

“A mí me sorprende que la gente los haya aguantado durante 16 años. Son mentirosos seriales. La gente aguanta porque les sacó la ficha a ellos. La mayoría de la gente los odia. Ellos fueron una lacra y durante 16 años sólo le mintieron a la gente y le robaron”, lanzó.

Luego Caputo fue contundente: “el kirchernismo no vuelve más. Murió. No porque subestimo al kirchnerismo, sino porque no subestimo a la gente”.

 

 

Un economista chileno se suma al equipo de Luis Caputo

Un economista chileno se suma al equipo de Luis Caputo

El ministro de Economía le dio la bienvenida en las redes a su nuevo Secretario de Política económica, que tiene estudios de doctorado en Economía por la Universidad de Georgetown y es economista por la Universidad de Chile.

Daza ya se mueve en el Palacio de Hacienda en su nuevo rol

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El economista chileno, José Luis Daza, se sumó al equipo de Luis Caputo y en los próximos días sería designado en forma oficial como viceministro de Economía.

“Se incorpora un grande al equipo económico como Secretario de Política Económica: Bienvenido José Luis Daza!, posteó el ministro de Economía, Luis Caputo.

Caputo remarcó que Daza es “una excelente persona y uno de los mejores y más respetados economistas de Latinoamérica”.

“Conocido mundialmente por su exitosa carrera en el sector privado, por su enorme capacidad, y por su probada experiencia en temas económicos y financieros. Es un honor volver a trabajar a juntos como lo hicimos durante tantos años”, resaltó el funcionario.

La inclusión de Daza se conoce desde que a fines de junio cuando dejó ese lugar Joaquín Cottani, quien regresó a Estados Unidos aduciendo problemas personales, pero también con críticas al plan económico.

Daza nació en Buenos Aires hace 65 años cuando su padre era diplomático en el país y realizó toda su carrera en diferentes bancos de inversión donde entabló un vínculo con Caputo.

El economista fundo junto al actual asesor presidencial Demián Reidel, y otros inversores, el fondo de inversión QFR Capital Management

Se graduó en la Universidad de Chile y además tiene un doctorado en la Universidad de Georgetown.

Durante la campaña electoral de 2021, fue mencionado como eventual ministro de Economía del Chile en caso del triunfo de José Antonio Kast.

Daza ya se mueve en el Palacio de Hacienda en su nuevo rol, pero aún falta la oficialización en el cargo.

El mismo trámite formal resta para la designación de Daniel González como viceministro coordinador en áreas energéticas y para la de Martín Maccarone con un cargo en áreas de Infraestructura.

 

El picante cruce entre Luis Caputo y Juliana di Tullio: «Son tan burros»

El picante cruce entre Luis Caputo y Juliana di Tullio: «Son tan burros»

La senadora cruzó al ministro por no responder a un pedido que había realizado, el funcionario del Gobierno nacional la chicaneó y la legisladora de Unión por la Patria redobló la apuesta.

Luis Toto Caputo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“El 29 de julio envié junto al senador @OscarParrilli un pedido de información pública y nota a @LuisCaputoAR exigiendo explicaciones sobre el traslado del patrimonio en oro de los argentinos al exterior. Aún no obtuvimos respuesta. De persistir en ello, iniciaré acciones legales”, sostuvo la legisladora kirchnerista en su cuenta personal de X.

Ante el posteo, el ministro del Gobierno conducido por Javier Milei calificó de “burros” a los representantes de la Cámara Alta y aprovechó la situación para mencionar al controversial aumento del 6,6% en sus dietas: “Son tan burros vos y tu colega que dirigen el pedido a economía en lugar de (mandarlo) al Banco Central. Senadores que no saben ni hacer un pedido de información, pero que se autoaumentan el sueldo a 9 millones. ¡Bravo senadora!”.

Frente a la respuesta de Caputo, Di Tullio subió la apuesta y devolvió la chicana. “El burro es el que no sabe la diferencia entre un pedido de información pública, que es el que va al BCRA, y una nota, que es la que se dirige al funcionario del área económica. O sea, al burro”, expresó la senadora. Luego, cerró: “Cuando lo citemos al Senado quiero ver si me dice en la cara lo que me dice por tuit”.

La carta de Di Tullio a Caputo incluía 10 preguntas sobre el destino de los lingotes de oro, la cantidad de toneladas que se transfirieron, si se hizo un estudio de riesgo sobre girar esos recursos al Reino Unido y el costo de la mudanza, entre otros puntos. Este martes le sumó un posteo en la que se la ve junto a un burro, foto que acompañó con un «Hola Toto».

La solicitud se reflotó luego de que se conocieran nuevas imágenes de camiones blindados transportando lingotes de oro del BCRA hacia Ezeiza y que el diputado nacional y titular del sindicato de La Bancaria, Sergio Palazzo, recibiera una respuesta negativa de parte del BCRA a un pedido de acceso a la información pública.

Según la respuesta de la utilización del oro físico que forma parte de las reservas internacionales, la entidad que conduce Santiago Bausili denegó la solicitud de información formulado por el legislador porque “cualquier dato vinculado a la ubicación geográfica” de los lingotes “podrá poner en peligro la seguridad de estos activos, con su consecuente impacto en el respaldo de la política monetaria y cambiaria implementada, el respaldo de los depósitos y la seguridad del sistema financiero”.

Luis Caputo: «Julio va a tener la inflación más baja en lo que va del año»

Luis Caputo: «Julio va a tener la inflación más baja en lo que va del año»

El Ministro de Economía aventuró que el aumento de precios seguirá desacelerándose en el séptimo mes de 2024. También habló del levantamiento del cepo.

Caputo con Ejecutivos. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que julio tendrá la inflación más baja en lo que va de 2024, por lo que anticipó así que será todavía menor que el 4,2% que se registró oficialmente en junio. El funcionario aventuró estos datos cuando restan un par de semanas para que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informe la inflación del séptimo del año.

El funcionario se expresó en una reunión que tuvo este martes con ejecutivos de Agentes de Liquidación y Compensación (Alyc) en el Ministerio de Economía, en la que explicó junto con el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, los lineamientos de la fase 2 del programa económico.

En relación al cepo cambiario, Caputo reiteró que se levantará cuando “estén dadas las condiciones macroeconómicas”, indicaron desde el Palacio de Hacienda y aseguró que la inflación “va a continuar en el sendero descendente que registró en los últimos meses”.

Mientras que aseguró que “lo más difícil ya se hizo y hoy tenemos superávit fiscal, cuasi fiscal y energético y hay créditos hipotecarios”. “Julio va a tener la inflación más baja en lo que va del año y la economía está empezando a crecer”, agregó, según un comunicado de Economía.

El ministro subrayó que la velocidad de la recuperación económica “dependerá de la confianza de la gente y del sector privado en el programa económico”. En este sentido, Caputo convocó a los Alyc a “alentar a sus clientes a participar en el proceso de crecimiento del país, ratificó que el Gobierno garantizará el orden macroeconómico y anticipó que el Impuesto PAIS bajará diez puntos en septiembre”, informaron desde Economía.

En el encuentro estuvieron presentes representantes de Grupo IEB, Allaria, Max Capital, Grupo SBS, Alchemy Valores, PPI, Latin Securities, Cohen Aliados Financieros, Balanz Capital, Adcap Grupo Financiero, Cocos, Bull Market Securities, Consultatio Financial Services, IOL, INVIU, Puente Argentina y BAVSA.

AFIP fijó nuevas condiciones para el blanqueo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fijó nuevas normas de registración para residentes y no residentes que quieran adherir al blanqueo y condiciones para evitar el pago de las multas.

Lo hizo a través de la Resolución General N° 5.528 publicada en el Boletín Oficial.

Los residentes “deberán poseer Código Único de Identificación Laboral (CUIL), Clave de Identificación (CDI) o Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) con estado administrativo “Activo: sin limitaciones”.

También podrán tener las siguientes categorizaciones: “Limitado por Falta de Inscripción en Impuestos/Regímenes” o “Limitado por Falta de Presentación de Declaración Jurada” o “Limitado por Falta de Movimiento y Empleados en Declaración Jurada” o “Limitado por incumplimiento a las Acciones de Control Electrónico”.

Los sujetos no residentes que fueron residentes fiscales argentinos tendrán que designar un responsable que deberá gestionar el alta a través del servicio con clave fiscal “Sistema Registral”.

En otro orden, a los efectos de acreditar la titularidad, posesión, tenencia o guarda al 31 de diciembre de 2023 y la valuación de los bienes regularizados, deberán aportarse, junto con la declaración jurada de regularización, las constancias fehacientes y/o documentación respaldatoria que se establece en cada caso, conforme las pautas establecidas en este anexo.

Por otro lado, la AFIP determinó que “el dinero en efectivo que sea regularizado bajo el blanqueo y que sea depositado y/o transferido a una Cuenta Especial de Regularización de Activos será excluido de la base de cálculo para la determinación de la base imponible del Impuesto Especial de Regularización tampoco integrará la base imponible del Impuesto Especial de Regularización.

Y añadió: “Si los fondos depositados en dichas cuentas son transferidos a cualquier otra cuenta antes del 31 de diciembre de 2025, corresponderá tributar el Impuesto Especial de Regularización, a través de la retención del 5%.

En consecuencia, “si los fondos depositados en dichas cuentas no cumplen lo señalado ni se destinan a alguna de las inversiones y/o finalidades deberán pagar el 5%».

 

 

Luis Caputo, en La Rural: «Nos gustaría bajar las retenciones, pero primero necesitamos superávit fiscal»

Luis Caputo, en La Rural: «Nos gustaría bajar las retenciones, pero primero necesitamos superávit fiscal»

El ministro de Economía estuvo este martes en el tradicional encuentro que se organiza anualmente en el predio de Palermo. Qué dijeron unos y otros tras la reunión.

Luis Caputo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luis Caputo, ministro de Economía, se reunió este martes con la Mesa de Enlace en el marco de la 136 Exposición Rural de Palermo. El funcionario llegó al predio donde se realiza el evento pasadas las 11. “Nos gustaría bajar las retenciones, pero primero necesitamos superávit fiscal”, expresó al momento de ingresar al predio y luego dijo que de haber anuncios los hará el presidente Javier Milei cuando hable el domingo en la inauguración formal del evento.

«El ministro, junto a los secretarios de Coordinación de Producción, Juan Pazo; su par de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; y el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, dialogó sobre la situación del sector y sobre las políticas del Gobierno Nacional para fomentar las exportaciones y la producción. Allí, Caputo explicó las medidas implementadas para ordenar la economía y agradeció el apoyo del campo al Gobierno al asegurar que se trata de un sector fundamental en desarrollo de la economía nacional”, destacó un comunicado oficial emitido por Presidencia.

Caputo, quien recientemente había declarado que «la gente tendrá que vender dólares para pagar los impuestos», consideró ahora que el sector tiene las puertas abiertas para dialogar y acercar propuestas. “Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar”, agregó para después afirmar que “estamos en un cambio histórico en la Argentina y le pedimos al campo que confíe”. “Muy importante escucharlos, contarles en mayor detalle nuestro programa económico, y transmitirles nuestro compromiso con el sector”, resumió a través de una publicación en la red social X que acompañó con una foto del encuentro que catalogó como una “excelente visita y reunión de trabajo”.

En la reunión estuvieron presentes el Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; y su vicepresidente, Marcos Pereda; el Presidente de Coninagro, Elbio Laucirica; el subgerente general de la Asociación de Cooperativas Argentinas de esta entidad, Alejandro Bertone; el presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; y el delegado del CRA por CARSFE, Gustavo Sutter Schneider. En representación de la Federación Agraria Argentina (FAA), participaron su presidente, Elvio Guía; y el vicepresidente, Marcelo Banchi.

Explicó una vez más el rumbo macro, cómo ve el futuro y habló de los cambios de estos seis meses. Además, remarcó fuertemente la importancia que ven en el campo. Y nos pidió paciencia para bajar la presión impositiva. Somos pacientes, todo lo que hacemos se basa en paciencia. Este encuentro es una buena señal. Todavía hay unas 100 regulaciones para todo el campo que habría que sacar”, destacó Pino. A lo que Castagnini agregó: “Valoramos el encuentro. No hubo anuncios concretos, pero sí se habló de objetivos. Quizás haya novedades pronto, quizás el domingo, tenemos algún indicio. Ojalá sea próspero para todo el sector”.

“Hoy mantuvimos una reunión con el ministro Luis Caputo y su equipo. Les presentamos un diagnóstico del sector y la visión que tenemos desde la entidad de la economía y perspectiva de los productores. Coincidimos en la necesidad de la eliminación de las retenciones y otros impuestos que nos ponen un freno a la hora de invertir. Les contamos la difícil situación climática que se vive en la Patagonia, en estos últimos días. Aprovechamos la oportunidad para manifestarle la importancia de su participación en la Exposición Rural”, señaló la SRA en un comunicado difundido tras ese encuentro.

Aparecen en esta