Etiqueta: conducir

El Gobierno oficializó cambios en la licencia de conducir, VTV y peajes

El Gobierno oficializó cambios en la licencia de conducir, VTV y peajes

El Gobierno publicó finalmente este lunes en el Boletín Oficial, el decreto 196/2025 que representa una profunda reforma de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, tal como lo venía anunciando su ideólogo, Federico Sturzenegger, Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Licencias de conducir sin vencimiento

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Gobierno modificó la Ley de Tránsito, una normativa con casi 30 años de antigüedad. Las medidas se oficializaron hoy a través del Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial.

De esta manera, desde el gobierno afirman que se busca agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores, tanto particulares como profesionales; simplificar los procesos de renovación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir; implementar la licencia nacional digital; eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y permitir la incorporación de peajes sin barreras.

Licencia de conducir

Una de las mejoras de la normativa es que la licencia nacional de conducir será digital y válida en todo el país. Para su renovación los conductores presentarán un certificado de aptitud psicofísica de manera online, cada 5 años si son menores de 65 años, cada 3 años en mayores de 65 y anualmente después de los 70 años. Para los casos en que la persona posea antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá también la aprobación del examen teórico práctico.

A su vez, los conductores principiantes seguirán utilizando el cartel identificatorio de su condición durante los primeros 6 meses de expedida la licencia y, de incurrir en faltas graves durante los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia.

Tanto los cursos teórico-prácticos como los exámenes de aptitud psicofísica, necesarios al momento de la obtención de la licencia, podrán realizarse en forma descentralizada por prestadores públicos y/o privados, con estándares y exigencias previamente definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los certificados podrán presentarse de manera online, agilizando y modernizando los procesos.

Conductores profesionales de cargas generales y transporte de pasajeros

Se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Cambios en la VTV

Respecto de los plazos para la realización de las revisiones técnicas, en vehículos 0km de uso particular, se extiende a 5 años a partir de la fecha de patentamiento inicial. En el caso de los 0km de uso no particular, tendrán que hacer su primera revisión en el plazo que establezca la jurisdicción local, y que no podrá superar el año. En vehículos usados de uso particular con hasta 10 años de antigüedad la revisión técnica tendrá una vigencia de 2 años y en los de antigüedad mayor a 10 años la vigencia será anual.

Peajes

Otro cambio que moderniza el sistema es la implementación en todas las rutas nacionales del país de los peajes sin barreras, que no obstaculicen el tránsito vehicular. Para ello la Dirección Nacional de Vialidad deberá establecer un cronograma de implementación que prevea que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro free Flow.

Finalmente, la normativa incluye el concepto de “vehículo autónomo”, estableciendo los requisitos obligatorios con diferentes niveles de automatización.

Trailers y casas rodantes

A partir de ahora, trailers y casas rodantes categoría O1 (acoplados, remolques y trailers para el traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar de hasta 750 kilos), podrán ser trasladados por cualquier vehículo y bastará con tramitar un solo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV). Antes, había que realizar este trámite por cada vehículo para asociarlo al trailer. Esto impactará en menores costos, ahorro de tiempo para los usuarios y menor burocracia.

El Gobierno liberó la importación de autopartes

El Gobierno nacional liberó la importación de autopartes con el objetivo de facilitar la competencia y bajar los precios de los componentes. Lo hizo a través del Decreto 196 publicado hoy en el Boletín Oficial.

“La protección a la industria automotriz, en tanto nos lega peores autos y repuestos, también es responsable de las fatalidades viales”, destacó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

El artículo 8 del decreto indica que: “Todos los componentes, piezas, autopartes u otros elementos destinados a los vehículos, acoplados y semiacoplados que se fabriquen o se importen serán de comercialización, producción e importación libre, no requiriendo ningún tipo de autorización previa”.

Añade que “los fabricantes e importadores serán responsables de que cada uno de dichos componentes, piezas, autopartes u otros elementos destinados a los vehículos acoplados y semiacoplados cumplan con las especificaciones”.

Sturzenegger indicó que “las importaciones en serie no requerirán LCM ni LCA si cuentan con certificados reconocidos internacionalmente, reduciendo intervenciones innecesarias del Estado. También se habilita la opción de certificar la seguridad al importar sacando un Certificado de Seguridad Vehicular”.

El ministro indicó que “antes de este cambio, por ejemplo, si se quería importar un auto de venta masiva en EEUU o Europa había que certificar su aptitud como auto y de estándares ambientales, un trámite a todas luces ridículo habiendo sido testeado y autorizado en mercados desarrollados”.

 

Mayans, entre los nombres de la lista que encabeza Cristina Kirchner para presidir el PJ nacional

Mayans, entre los nombres de la lista que encabeza Cristina Kirchner para presidir el PJ nacional

La ex presidenta estará acompañada por ex funcionarios, intendentes, diputados, senadores y sindicalistas.

Uno por uno, todos los nombres de la lista que encabeza Cristina Kirchner  para presidir el PJ nacional - Infobae

Horas después del llamado a la unidad de Axel Kicillof y mientras aún se espera por conocer a los referentes que acompañarán al riojano Roberto Quintela, desde el entorno de Cristina Kirchner revelaron quiénes integrarán su lista definitiva para competir por la presidencia del Partido Justicialista.

La nómina de Primero la Patria estará encabezada por la ex mandataria y detrás irán cinco candidatos a vicepresidentes. El candidato a vicepresidente primero será el titular del bloque de senadores, José Mayans. La segunda vicepresidencia será para la senadora catamarqueña Lucía Corpacci.

La candidatura de la tercera vicepresidencia es para el titular del bloque de diputados de UP, Germán Martínez; la cuarta es para la intendenta de Moreno, Mariel Fernández y la quinta para el secretario general de Smata, Ricardo Pignanneli.

Los Consejeros titulares serán: Sonia Alesso (Secretaria General CTERA), Juan Manzur (senador nacional), Eduardo de Pedro (senador nacional), Abel Furlan (secretario general de la UOM), Víctor Santa María (secretario general de SUTERH), Juan Manuel Olmos (Auditor General de la Nación), Sergio Uñac (senador nacional y ex gobernador de San Juan), Agustín Rossi (ex jefe de Gabinete), Felipe Solá (ex Canciller), Gustavo Menéndez (Intendente de Merlo), José Neder (senador nacional), Anabel Fernández Sagasti (senadora nacional), Daniel “Tano” Catalano (secretario general ATE Capital), Guillermo Moser (Secretario general de Luz y Fuerza), Kelly Olmos (ex ministra de Trabajo), Norberto di Próspero (secretario general de la Asociación del Personal Legislativo), Pablo Yedlin (diputado nacional), Julián Domínguez (ex ministro de Agricultura), José Luis Gioja (ex gobernador de San Juan), María Emilia Soria (Intendente de General Roca), Leo Nardini (Intendente de Malvinas Argentinas), Federico Susbielles (Intendente de Bahía Blanca), Antonio Rodas (senador nacional), Federico Otermin (Intendente de Lomas de Zamora), Agustina Propato (diputada nacional) y Carlos Linares (senador nacional).

Los primeros cinco lugares son para dirigentes kirchneristas de distintos sectores del país. Además de conducir el bloque de UP en la Cámara alta, Mayans es un hombre de extrema confianza del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, que fue uno de los promotores de la candidatura de CFK a la presidencia del PJ.

El mandatario formoseño el que, durante una reunión en el Insituto Patria, le dijo a la ex mandataria que tenía que asumir la conducción del partido y que debía, desde ese lugar, ser clave en la reorganización del peronismo. Mayans hizo lo propio durante una reunión que compartió con CFK y sus dos compañeras en la conducción del bloque: Anabel Fernández Sagasti y Juliana Di Tullio. Pocos días después se inició el operativo clamor.

Corpacci, que es la candidata a vicepresidenta segunda, es la ex gobernadora de Catamarca y presidenta del PJ de su provincia. Tiene buena relación con Raúl Jalil, actual gobernador y uno de los apuntados por Cristina Kirchner por su cercanía con el gobierno de Javier Milei, que quedó explicitada en el acompañamiento en la votación de la Ley Bases y la ausencia de una diputada que le responde en la votación para dar vuelta el veto a la ley de financiamiento universitario.

La Policía demoró a un hombre que conducía en estado de ebriedad

La Policía demoró a un hombre que conducía en estado de ebriedad

También, el sujeto llevaba carne sin respetar la cadena de frío

La Policía demoró a un hombre que conducía en estado de ebriedad - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Comisaría de Las Lomitas demoraron al conductor de una camioneta Chevrolet S10 que se desplazaba por la ruta provincial 32 en estado de ebriedad. A su vez, el hombre transportaba carne sin respetar la cadena de frío y sin tener las documentaciones reglamentarias para esa actividad.

El procedimiento se concretó este domingo, alrededor de las 16.10 horas, cuando los policías realizaban un operativo vehicular en la localidad de Las Lomitas. Allí detuvieron la marcha de la camioneta conducida por un hombre que estaba ebrio.

 

Además, el sujeto llevaba productos cárnicos, entre porcinos y caprinos, en el sector trasero del vehículo, todos faenados y sin contar con ninguna documentación, ni respetar la cadena de frío.

También, se procedió al secuestro de dos cuchillos que fueron utilizados para la faena. Todo lo incautado fue trasladado a la dependencia policial, donde el hombre fue notificado de la causa contravencional iniciada ante las faltas cometidas.