Etiqueta: critica

El Gobierno eligió un mensaje de crítica a la «cultura woke» por el Día de la Mujer

El Gobierno eligió un mensaje de crítica a la «cultura woke» por el Día de la Mujer

El video del Gobierno por el Día de la Mujer hubo críticas filosas al kirchnerismo y usó la imagen de Fabiola Yáñez. Postura fuerte contra las políticas de género.

El Gobierno difundió un mensaje desde la cuenta de la Casa Rosada por el Día Internacional de la Mujer con fuertes críticas a las políticas de género

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

MAS DISCRIMINADOR Y RACISTA, IMPOSIBLE.

ESO QUE ES UN NEGRO DESTEÑIDO

El Gobierno nacional difundió un mensaje desde la cuenta de la Casa Rosada por el Día Internacional de la Mujer con fuertes críticas a las políticas de género y la administración del ex presidente Alberto Fernández.

Lo hizo a través de un video de dos minutos y puntualizó en el gasto que realizó el Estado para impulsar la agenda: «Solo en 2023 se gastaron 4 billones de pesos, que superó al gasto en Defensa o Seguridad en ese año y fue 10 veces superior al presupuesto del Poder Judicial».

«Este 8 de marzo reafirmamos nuestro combate frontal a la ideología woke que busca lucrar dividiendo a nuestra sociedad. Hemos conseguido bajar los homicidios aplicando una sola política: el que las hace, las paga. Fuimos en contra de todos los delincuentes, y las mujeres fueron las más beneficiadas», sostiene la voz el off.

Para el oficialismo, los «distintos gobiernos de turno impulsaron que para cuidar a las mujeres había que crear enormes estructuras burocráticas en el Gobierno con presupuestos millonarios».

Funcionarios del gobierno de Alberto

En diversos momentos aparecen funcionarios de la administración de Fernández como la ex ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad Ayelén Mazzina.

«Costo: 350 millones de pesos. Cursos de activismo lésbico, activismos ‘gordes’ y transformismos, mujeres y diversidades indígenas en relación a cuerpes. Todo ello financiado por con el trabajo y duro esfuerzo de argentinos de bien; y violentando la igualdad ante la ley consagrada en la Constitución nacional», añade el video.

A su vez, resalta que, entre 2020 y 2023, «el Estado despilfarró miles y miles de millones de pesos en políticas con la llamada ‘perspectiva de género’. Solo en 2023 se gastaron 4 billones de pesos, lo que superó al gasto en Defensa o Seguridad en ese año y fue 10 veces superior al presupuesto del Poder Judicial».

También incluyeron a la ex primera dama Fabiola Yáñez, quien denunció el año pasado a Fernández por violencia de género.

Sobre el final, aparecen el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: «El gasto en políticas de género para las mujeres se redujo. Pero en vez de seguir subiendo, la violencia bajó».

«Según datos de la Defensoría del Pueblo de la Nación, los homicidios de mujeres cayeron un 20% en 2024 rompiendo una tendencia de años. Esto es porque el Estado Nacional ahora adopta una política de ‘el que las hace las paga’, castigando a los homicidas», remata.

NOSOTROS NO PAGAMOS NADA, PORQUE LAS COIMAS LAS ENCRIPTAMOS

 

«Arrugaron», la crítica de Cristina Kirchner a la política cambiaria de Milei

«Arrugaron», la crítica de Cristina Kirchner a la política cambiaria de Milei

La ex presidenta salió al cruce de las últimas decisiones del Gobierno en materia cambiaria con un fuerte mensaje desde las redes sociales.

Cristina criticó con dureza la política cambiaria del Gobierno.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner utilizó este jueves su cuenta de X para criticar las últimas decisiones del Gobierno de Javier Milei en materia cambiaria y aseguró que el oficialismo «arrugó».

«Arrugaron. No se animaron por temor al desarme de posiciones en pesos», remarcó la presidenta del Partido Justicialista en su mensaje, donde compartió una nota del portal Infobae.

La «chicana» de la ex mandataria hizo referencia a la decisión del Gobierno de bajar, desde febrero, del 2 al 1 por ciento el ritmo de la suba controlada del dólar (crawling peg).

El mercado esperaba que el Banco Central (BCRA) bajara la tasa luego de que se conociera el dato de inflación de diciembre, que fue de 2,7%, junto con la decisión del Ejecutivo de reajustar el esquema cambiario. Sin embargo, no fue el caso.

Mientras que la entidad también decidió sostener en 32% nominal anual la tasa de interés de política monetaria luego del dato de inflación de diciembre.

La suba de precios del último mes de 2024 fue del 2,7%, algo más alto que el 2,4% de noviembre y que incluso el 2,5% que estableció como criterio el Poder Ejecutivo antes de reajustar el esquema cambiario.

El directorio del Central se reunió este jueves y tomó la determinación de mantener el 32% de tasa de referencia, lo que implica un 2,6% efectivo mensual. Es un número más alto que el IPC esperado por el mercado para los próximos meses.

El FMI ratificó que espera un fuerte avance de la economía argentina en 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó sus proyecciones de crecimiento para 2025 en la Argentina, mejoró las de 2026 y estimó que la economía cayó 2,8% durante 2024.

El organismo actualizó las previsiones al publicar el World Economic Outlook (WEO) –Perspectiva de la Economía Mundial- correspondiente a enero.

 

Patricia Bullrich apuntó otra vez contra Victoria Villarruel y sigue la tensión en el Gobierno

Patricia Bullrich apuntó otra vez contra Victoria Villarruel y sigue la tensión en el Gobierno

Dijo que las críticas de la Vicepresidenta tras la detención del gendarme en Venezuela fueron de «mala leche». También se refirió a su interna con Mauricio Macri en el PRO.

Patricia Bullrich sumó nuevos cuestionamientos contra Victoria Villarruel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, arremetió este domingo contra la vicepresidenta Victoria Villarruel tras el tenso cruce en redes que protagonizaron días atrás por la situación de Nahuel Gallo, el gendarme detenido en Venezuela, y sostuvo que las críticas en su contra fueron con “mala leche”.

“El país entero está preocupado, porque tenemos un gendarme que el régimen criminal y fascista de Maduro lo secuestró. Entonces, ¿qué es lo más importante? El secuestro de este gendarme y Villarruel sale con un tema totalmente fuera de lugar”, cuestionó la funcionaria en declaraciones radiales.

En la misma línea, Bullrich amplió: «La verdad que es una desubicación, porque qué voy a pensar; que el director de personal de la Gendarmería no piensa geopolíticamente sino desde una perspectiva funcional y lo hizo a propósito. No”.

Bullrich reveló también que existe un mecanismo en la Gendarmería, cuando los efectivos viajan fuera del país, donde piden permiso, y deben contratar un assist card, y aclaró que Gallo efectuó el procedimiento. “Fue un comentario mala leche contra mí, contra la Gendarmería y contra el país”, definió la Ministra.

“Que se salga con una cosa así parecía algo muy mezquino, en un momento en el que había que tener la grandeza de llamarme y decirme, ‘Patricia, ¿en qué puedo ayudar?’ No lo hizo”, confesó, y agregó: “Eso es lo que uno hubiera esperado. En vez de un ataque artero, uno hubiera esperado una cercanía a mí, a la Gendarmería”.

Qué dijo Patricia Bullrich sobre la interna del PRO

Más allá de sus diferencias con Bullrich, la ministra de Seguridad cuestionó también al titular del PRO, Mauricio Macri, en plena interna del partido, al asegurar que el 95% del partido “se siente oficialista”, y aclarar que «cada vez son menos los que quieran ser parte de la oposición»

“Es difícil hablar del PRO en singular. Hay miles de dirigentes que vienen del PRO, otros del radicalismo, que constituyeron las fuerzas del cambio, con verdades similares a las que decía Milei”, sostuvo. Y aclaró: “Me acuerdo la frase ‘es todo o no es nada’, estábamos decididos a un cambio de fondo. Todo ese PRO se siente oficialista y parte del Gobierno”.

“También hay un PRO, cada vez más aislado, que siente que está en la oposición. Si bien apoya algunas cosas, si estás en la oposición, lo que buscas es el defecto y no lo bueno. Necesitás eso para potenciarse, para crecer”, calificó respecto a la tendencia que lidera el expresidente.

En la misma línea, Bullrich argumentó que su respaldo a Milei responde al compromiso electoral con su base social que trasladó los votos que recibió en las generales al libertario en el balotaje. “Nosotros somos gobierno, no oposición. El 95% del PRO se siente gobierno, quiere ayudar”, sentenció.

 

 

El duro posteo de Juan Grabois tras los dichos de Javier Milei contra Cristina Kirchner: «Enfermito lobotomizado»

El duro posteo de Juan Grabois tras los dichos de Javier Milei contra Cristina Kirchner: «Enfermito lobotomizado»

“Aprovechá la necrofilia para desenterrar un cerebro y ponértelo abajo de la peluca», publicó este lunes el dirigente que en las últimas elecciones presidenciales perdió la interna de Unión por la Patria con Sergio Massa.

“Aprovechá la necrofilia para desenterrar un cerebro y ponértelo abajo de la peluca

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que Javier Milei declarara este domingo en una entevista televisiva que le «encantaría poner el último clavo al cajón del kirchnerismo» con «Cristina Kirchner adentro», distintos políticos opositores salieron a responder al presidente. Además de la propia implicada, quien escribió un extenso texto en X, uno de los que utilizó la red social perteneciente a Elon Musk fue Juan Grabois.

Las palabras del jefe de Estado se dieron en el marco de una entrevista en la que, entre otros temas, fue consultado sobre la interna del PJ, uno de los temas calientes de la agenda política actual. Grabois, por su parte, había dado su opinión a través de X este sábado: «La fórmula me parece más sencilla. Axel debería apoyar sin dudar un segundo a Cristina para el PJ Nacional porque ella se merece el reconocimiento de la fuerza que revitalizó y la gratitud de los dirigentes que promovió, máxime en un momento de persecución. En su caso, la neutralidad puede ser conveniente, pero no es una posición noble».
«Por su parte, Cristina debería garantizar el pleno respaldo del PJ al gobierno de Axel, porque Axel tiene que sostener el gobierno en la provincia más grande y compleja del país, además de afirmarse como una de las máximas referencias del trasvasamiento generacional», continuó Grabois.

Y, finalmente, cerró: «Cristina tiene que evitar que cualquier persona o agrupación pretenda llevar su nombre como patente de corso para imponerse sobre los demás. Por lo pronto, nuestra militancia, todos a concentrarse en las brigadas de solidaridad, las luchas sociales, la cercanía con los que sufren; en construir una representación política de los de abajo para las legislativas y elaborar los programas del futuro gobierno popular».

Los dichos de Milei y la respuesta de Cristina

Durante una nota en Todo Noticias, donde le preguntaron sobre el presunto malestar político entre la dos veces presidenta y Kicillof, Milei respondió: “No es un problema para mí, pero sí para la oposición. También hay una parte de morbo… Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo, con Cristina Kirchner adentro”.

Este lunes, la expresidenta respondió a las acusaciones de Milei a través de una publicación en su cuenta de X: “¿Así que ahora también me querés matar? Estás nervioso y agresivo porque todas las idioteces que, durante años, dijiste en la tele y todavía seguís repitiendo son solo eso: idioteces. Y como no tenés las más pálida idea de lo que es la gestión del Estado terminaste pidiéndole ayuda a Macri”.

Luego, en otro tramo del posteo, continuó: “Dejá de amenazar y aprende a gestionar el Estado, porque ¿sabes una cosa Javier Gerardo Milei? Aunque me maten y de mí no queden ni la cenizas… tu Gobierno es un fracaso y vos como Presidente das vergüenza ajena”.

Y cerró: «P/D: Lo hago responsable a usted y a los medios que han habilitado discursos de violencia sin límites (que finalmente terminan con un intento de disparo en la cabeza), no sólo de lo que me suceda a mí, sino a otros peronistas, integrantes de otras fuerzas políticas opositoras y organizaciones libres del pueblo».

 

Fuerte crítica de Cristina Kirchner a los peronistas que apoyaron el veto de Milei

Fuerte crítica de Cristina Kirchner a los peronistas que apoyaron el veto de Milei

En un extenso posteo en sus redes sociales, la expresidenta cuestionó a los gobernadores Jalil y Jaldo y al diputado misionero Alberto Arrúa.

Cristina Kirchner apuntó contra los gobernadores y diputados peronistas que apoyaron el veto de Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra los gobernadores y diputados peronistas que apoyaron el veto de Javier Milei y habló de “transfuguismo político”, al tiempo que denunció que el Gobierno “está destruyendo las representaciones políticas y sus instituciones”.

En un extenso mensaje que difundió en las redes sociales al que tituló “El veto y el voto”, comenzó diciendo: “Ayer, de los 99 diputados y diputadas que conforman el bloque de UxP (integrado mayoritariamente por el peronismo, acompañado por otras fuerzas). aliadas), 98 cumplieron con el mandato del voto que los llevó a ocupar una banca en representación del pueblo. Sin embargo, el voto contra la universidad nacional, pública y gratuita prevaleció, y el veto de Milei contra la educación, sigue vigente”.

“ Hoy los distintos portales de noticias nos devuelven las imágenes de gobernadores de nuestro partido que habrían influido sobre algunos legisladores de sus provincias, para plegarse a la estrategia de apoyo al veto de Milei (valoramos el pronunciamiento del Partido Justicialista de Catamarca condenando la conducta de la diputada por esa provincia). También se puede ver la carita sonriente y los deditos en V de otro diputado del peronismo de Misiones que hizo lo mismo” , añadió.

Asimismo, continuó: “Ese legislador es, además, secretario general del Partido Justicialista en la provincia de Misiones y no sólo había votado el financiamiento universitario, sino que prometió públicamente rechazar el veto de Milei. Sin embargo, por alguna desconocida alquimia, terminó siendo uno de los 5 votos peronistas que, de haber cumplido con su mandato, habrían dejado sin efecto aquel veto y hoy la universidad tendría financiamiento, sus facultades no estarían tomadas y los docentes y estudiantes en clase. ”.

“ Fue así que estos legisladores, junto al PRO y algún retazo del radicalismo le permitieron a Milei reunir el número para clausurar las esperanzas de un país que supo reconocer en la educación y, en especial, en las universidades públicas, el camino del ascenso social. ”, aseveró.

Además, indicó: “Las razones de este verdadero transfuguismo político las explica, mejor que nadie, el título y contenido de la nota publicado hoy por el portal Infobae: “El gobierno aprovechó las necesidades provinciales y profundizó las fisuras en casi todos los bloques opositores ” (el resaltado en negrita me pertenece). Esto es lo que está destruyendo las representaciones políticas y sus instituciones. Y todavía hay algunos que se preguntan por qué ganó Milei…”

“Esta realidad que ya es inocultable, nos obliga hoy, más que nunca, a enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de nuestros habitantes y para que nadie más en nombre del peronismo termine utilizando una banca en contra del Pueblo y la Nación”, culminó.

Ayer, la ausencia que generó el mayor cimbronazo político fue la de Fernanda Ávila . La catamarqueña fue el único miembro de Unión por la Patria que no rechazó el veto y no son pocos los que leen esa jugada como un indicio claro de que el gobernador Raúl Jalil analiza romper el bloque , siguiendo el mismo camino que los tres tucumanos que conformaron. la bancada Independencia.

Al término de la sesión, un comunicado del PJ provincial dejó en claro que la interna quedó al rojo vivo: “La ausencia de una diputada de nuestro espacio, sin ninguna razón de fuerza mayor que lo justifique nos obliga a repudiar su comportamiento . Nos votaron precisamente para defender los valores que este gobierno destruye”. Un dato significativo es que Ávila estaba en el Congreso, acuartelada en su despacho.

Milei también tuvo el apoyo de los diputados misioneros agrupados en Innovación Federal que, si bien no votaron junto al oficialismo, se abstuvieron al momento del sufragio. El respaldo más curioso fue el de Arrúa que había declarado que iba a votar contra el veto.

Arrúa había sido tajante: «En mi caso, por ejemplo, yo no voy a apoyar el veto de Milei», dijo a la radio Futurock. Y, autodefiniéndose como peronista, agregó que no apoyaba ninguna de las políticas del libertario. Ante la repregunta de si su rechazo al veto se traduciría en votar afirmativamente para insistir con la ley de financiamiento, el diputado respondió: «Exactamente, sí, sí, sí». «Calculo que mis compañeros de bloque también harán lo mismo», preparado. Tan solo 48 horas después votó otra cosa.

 

Denuncian que la situación de las universidades es «crítica»

Denuncian que la situación de las universidades es «crítica»

Lo aseguró la secretaria general CTERA de CABA, Angélica Graciano, antes movilización en defensa de las universidades públicas.

CTERA denuncia una situación crítica de las universidades públicas 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La secretaria general CTERA de la Ciudad de Buenos Aires, Angélica Graciano, alertó por la situación de las universidades y anticipó una masiva convocatoria en defensa de la educación pública.

«La situación de las universidades es crítica, pueden cerrar y la sociedad lo sabe», planteó en declaraciones a Splendid 990, y agregó: “Hace unos días se anunció la provincialización de las universidades. Lo vamos a ver en las calles”.

Según reveló, el gremio que conduce vaticina una marcha multitudinaria que se expresará como continuidad de la protesta del 23 de abril que, aseguró, «lesionó esa cerrazón que tenía el presidente respecto de las demandas sociales».

La movilización prevista para las 15, en las inmediaciones del Congreso, también abarca otros reclamos, como la realidad económica de los jubilados, el rechazo a los aumentos de tarifas y servicios, y puntualmente el pedido por mejoras salariales en los docentes y no docentes universitarios.

“Toda la comunidad tiene una preocupación muy grande por la educación pública, sobre su continuidad, sobre su existencia, su pensamiento, sobre cómo las nuevas generaciones van a tener oportunidades para estudiar y construir un progreso social”, sostuvo Graciano.

“El conjunto de los trabajadores y la sociedad que defienden las seguridades sociales y el derecho está enfrentando a un poder concentrado compuesto por grupos financieros, empresariales y al Gobierno«, denunció, y sumó: «Es un dique muy grande de protección para las medidas restrictivas de ajuste que ha tomado”.

En la misma línea, remarcó: “Con un dispositivo comunicacional que le garantiza una sola narrativa, la del Gobierno, la del ajuste, la del déficit fiscal. Lo que hemos demostrado el 23 de abril y se va a reeditar es que el pueblo argentino no está dispuesto a renunciar a la educación”.

Por su parte, rechazó la denuncia del secretario de Educación, Carlos Torrendell, quien aseguró que las autoridades universitarias “inventan” alumnos para cobrar fondos al contraponer los resultados de las auditorias internas y externas. «Es una acusación infundada. Deberían mostrarse los resultados de las auditorias, no a sostener un discurso en contra de las universidades”, retrucó al respecto.

Si está tan preocupado no lo tiene que decir un día previo al paro sino durante todo el año. Es muy fácil salir un día de huelga a hostigar a los trabajadores”, afirmó Graciano al tiempo que aclaró que lo que debe hacer Torrendell, «además de ocuparse del financiamiento, es actualizar las partidas presupuestarias y publicar los resultados de las auditorias”.

Por último, vaticinó el impedimento para aplicar el Protocolo Antipiquetes ante la masividad de la convocatoria, y le pidió que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que no haya represión y que “cuide a la población porque es su obligación”. “Que garantice los derechos constitucionales como el derecho a huelga y la protesta”, concluyó.

 

Fuerte crítica del Papa al Gobierno: «En vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenía»

Fuerte crítica del Papa al Gobierno: «En vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenía»

En un acto con movimientos sociales y ante la presencia de Juan Grabois, el Sumo Pontífice cuestionó el accionar policial contra «la gente que pedía por sus derechos en la calle».

El Papa Francisco tuvo un encuentro con movimientos sociales de todo el mundo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco profesó hoy críticas contra el gobierno de Javier Milei por el accionar que suelen desplegar los efectivos policiales contra los manifestantes, bajo coordinación del Ministerio de Seguridad, a cargo de la ministra Patricia BullrichEl Gobierno se puso firme y en vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenía”, sentenció.

En el marco de la Conmemoración de los 10 años del primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares, en el Palazzo San Calixto, en Roma, bajo el lema« Plantando bandera frente a la deshumanización»y ante la presencia de distintos dirigentes de movimientos sociales, entre ellos, Juan Grabois, la máxima autoridad eclesiástica contradijo a la administración libertaria al pronunciarse a favor de la justicia social y cuestionar la represión.

“Me hicieron ver un filmado de una represión de hace una semana o un poco menos. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle y la policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, el gas pimienta de primera calidad. No tenían derecho a reclamar lo suyo, porque eran revoltosos, comunistas ”, sostuvo el Papa, y agregó: El gobierno se puso firme: en vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenía. Ténganlo en cuenta eso”.

En la misma línea, remarcó: “Mirar desde lejos, mirar desde arriba, con indiferencia, con desprecio, con odio. Así se gesta la violencia: el silencio de la indiferencia habilita el rugido del odio. El silencio frente a la injusticia abre paso a la división social, la división social a la violencia verbal, la violencia verbal a la violencia física, la violencia física a la guerra de todos contra todos. Ahí está la cola del diablo».

Sus palabras referencian al accionar policial durante una movilización convocada en rechazo del veto presidencial a la actualización de los haberes jubilatorios que culminó con un mega operativo de seguridad que avanzó con gases contra los manifestantes.

Pese a que el Presidente suele decir que “el concepto de Justicia Social es aberrante” y la ha definido como «robarle a alguien para darle a otro», el Papa Francisco pidió rezar para “realizar la verdadera justicia social”.

Incluso, expuso un episodio de “corrupción” por parte de un funcionario del Gobierno que habría tenido lugar recientemente, aunque evitó precisar nombres. “Me contaba un emprendedor internacional que estaba haciendo en Argentina unas inversiones de extensión de eso que ellos estaban llevando adelante, y fue a presentar al ministro un nuevo plan de nuevas extensiones. El ministro lo atendió muy bien y dijo ‘dejemeló, ya lo van a llamar…’”, narró, y agregó: “Al día siguiente, el secretario del ministro lo llamó, le dijo si podría pasar ‘en dos días, así le entregamos el permiso’. Pasó, le entregó los papeles y la firma y cuando él (el emprendedor) se estaba por levantar, le dijo: ¿y para nosotros, cuánto?¿Y para nosotros, cuánto? La coima. El diablo entra por el bolsillo, no se olviden”.

En otro pasaje de su discurso, pidió “que nadie nos robe la memoria histórica y el sentido de pertenencia a un pueblo”, y cuestionó a Julio Argentino Roca, uno de los próceres venerados por el libertario. “Los argentinos, que tenemos solo 600 mil aborígenes, acordémonos de Roca que les cortó la cabeza a todos los aborígenes, una cosa vergonzosa ”, sentenció.

El mensaje a los movimientos sociales

Ante representantes de América Latina, África, Asia y Europa, y dirigentes argentinos como Alejandro Gramajo, secretario gremial de la UTEP, y Juan Grabois, el Papa Francisco les solicitó que ayuden a los políticos “para que no se entreguen a los cocodrilos, para que no se arrodillen ante la estatua de oro por miedo al horno”.

“Ustedes tienen que ser custodios de la Justicia Social, tienen que estar ahí para recordarles al servicio de quién están, insistiendo, insistiendo, para que hagan justicia”, pidió al tiempo que remarcó que se debe seguir «combatiendo la economía criminal con la economía popular”

Por su parte, alertó por el avance del narcotráfico, la prostitución infantil, la trata de personas, la violencia en los barrios, la formas de criminalidad organizada y las apuestas online, por lo que expuso la necesidad de atacar las causas estructurales, acercando a personas a la Iglesia. “No aflojen, por favor”, suplicó.

También reiteró sus críticas al sistema capitalista y a la desigual distribución de la riqueza desde una perspectiva cristiana. “Dicen que el sistema que permitió amasar fortunas a las personas ricas, y permite agregar riquezas ridículas, es inmoral, que debe ser notificado, que debe haber más impuestos a los billonarios ”, reclamó.

«Cuando el Papa habla, habla para todos porque la iglesia es para todos, pero el Papa no puede sustraerse de la centralidad de los pobres en el Evangelio. Esto no es comunismo, es el Evangelio puro. No es el Papa, sino Jesús el que los pone al centro, en ese lugar. Es una cuestión de nuestra fe y no se puede negociar”, precisó.

Por último, en un mensaje direccionado a “los más humildes, los explotados, los pobres y excluidos”, planteó que “el futuro de la humanidad está en sus manos ”. «Les invito a construir una alternativa humana a la globalización excluyente. No se achiquen, concluyó.

 

Por la bajante del río, Formosa es uno de los pasos más críticos para la navegación

Por la bajante del río, Formosa es uno de los pasos más críticos para la navegación

Debido a la falta de calado, un remolcador perdió el dominio de 20 barcazas en el tramo de la Vuelta Fermosa

Por la bajante del río, Formosa es uno de los pasos más críticos para la  navegación - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El jefe de la Prefectura Formosa, prefecto principal Gustavo Daniel Iglesias, brindó detalles sobre un incidente que ocurrió el 29 de agosto, cuando un remolcador de bandera boliviana, el Hydra, sufrió la pérdida de dos grupos de barcazas debido a un procedimiento complicado en una de las curvas críticas del río Paraguay. Este hecho ha subrayado la creciente preocupación por la navegabilidad de la región debido a la actual bajante del río.

Iglesias explicó que el incidente se produjo en horas de la mañana de ese día, cuando el remolcador perdió el amarre de las barcazas, lo que derivó en el desprendimiento de un total de 20 barcazas separadas en dos grupos de 8 y de 12, respectivamente.

Esta situación fue agravada por la bajante del río, lo que ha dificultado las maniobras de navegación y aumentado el riesgo en zonas críticas como la curva de la Vuelta Fermosa, según lo reconocen los propios capitanes de las barcazas que cruzan diariamente por este tramo del río Paraguay.

Indicó que los niveles del río han alcanzado cifras preocupantes, con medidas que ya se encuentran por debajo de la escala del hidrómetro del puerto de Formosa. Actualmente, el agua tiene una altura de aproximadamente 22-23 cm. Al respecto, Iglesias aclaró que esta situación no es exclusiva de Formosa, sino que se está observando también a lo largo de diferentes lugares del río Paraná, donde los remolcadores enfrentan desafíos similares.

 

La Prefectura ha tomado medidas de contingencia, como el monitoreo constante de los convoyes que transitan por la zona y la regulación de la navegación. Iglesias comentó que el control de las maniobras se realiza a través de comunicaciones radiales, informando a los capitanes sobre las condiciones del canal y ofreciendo la posibilidad de inspeccionar las embarcaciones involucradas.

Asistencia

Acerca de la actuación de la Prefectura en este caso particular que se dio con las barcazas que se desengancharon el 29, Iglesias indicó que “una vez que se confirmó la situación y que se constató la veracidad de lo que estaba diciendo el capitán, lo que se hace primero es acompañar radioeléctricamente, tanto a los remolcadores de subida y bajada que están por la zona, para que tengan en cuenta la situación. De esa manera, se regula la navegación”, indicó.

Dijo que como segundo paso se controla el amarre y la nueva unión de las barcazas, y que quede en un lugar seguro hasta que se produzcan las inspecciones correspondientes.

Explicó que cuando pasan estos sucesos, la Prefectura tiene que realizar actuaciones administrativas, y hasta que los inspectores de la fuerza naval no vengan y realicen las inspecciones correspondientes, tanto de máquina y de casco, el remolcador no puede continuar la navegación.

 

Contó que esa inspección se produjo el día viernes en horas del mediodía, “donde los inspectores que vinieron de Corrientes realizaron las verificaciones correspondientes de casco y máquina, y luego de dar el ok el convoy continuó su navegación”.

En cuanto al nivel de calado que presenta el curso hídrico, reveló que con un porcentaje que oscila entre el 80 y 90% de dificultad para navegar en esta parte del río, la situación se vuelve crítica y puede seguir generando incidentes similares si las condiciones no mejoran. Iglesias dijo que la única solución es necesariamente un incremento en los niveles del río, mientras que las medidas tomadas por la Prefectura se centran en una regulación estricta de la navegación y el monitoreo continuo de las embarcaciones.

Acerca de la navegación, informó que la guardia costera de Prefectura Formosa “funciona las 24 horas, justamente porque es directiva de la superioridad, desde Buenos Aires, debido a que se considera que uno de los pasos más críticos que tiene el río Paraguay es el de Formosa”.

El prefecto principal Iglesias abogó por que en forma urgente el río comience a crecer nuevamente, subrayando la importancia de tener una navegación segura en esta vital vía de transporte regional.

Jorge Macri lanzó una crítica indirecta al gobierno de Javier Milei

Jorge Macri lanzó una crítica indirecta al gobierno de Javier Milei

«Para gobernar no alcanza con tener presupuesto equilibrado y superavitario», dijo el jefe de Gobierno porteño en el Council de las Américas.

Jorge Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, aseguró este miércoles que para gobernar un país o una ciudad «no alcanza con tener presupuesto equilibrado y superavitario«, ya que -según dijo- se requieren «gestión y políticas» a largo plazo.

«Vivo este particular momento de nuestro país con enorme expectativa. Conviven en el corazón de muchos argentinos la incertidumbre y la esperanza de que esta vez, el esfuerzo valga la pena», sostuvo Macri en referencia a la situación política nacional tras la llegada del presidente Javier Milei al Poder Ejecutivo.

Al participar del Council de las Américas, el mandatario de la Ciudad consideró: «El nuevo escenario nacional nos coloca ante un cambio de época. Compartimos con el gobierno de Javier Milei valores y banderas que, desde hace años, el espacio del que formo parte ha sostenido de una sana cultura del poder, un Estado más eficiente, que le saque el pie de encima al privado, una ciudadanía con menos trabas y más libertad».

«Gobernar un país o una Ciudad como ésta implica tomar decisiones difíciles y ser capaces de poner en crisis lo que se venía haciendo, sin perder de vista el rumbo y el objetivo. Gobernamos para enfrentar los problemas. Estamos dando discusiones incómodas y batallas que es necesario dar para tener una ciudad mucho mejor, más ordenada, limpia, segura y, por sobre todo, más pujante y próspera», subrayó Jorge Macri.

En ese sentido, evaluó que «liderar un cambio transformador solo es posible con gestión y políticas sostenidas en el tiempo», y «no alcanza con tener un presupuesto equilibrado y superavitario».

«Achicar el Estado y hacerlo más eficiente, simplificar trámites, dar certezas y generar confianza es parte de la tarea desde que asumimos. Ese cambio, acá, en la Ciudad, comenzó hace ya más de 16 años. Elegimos profundizarlo e ir más allá, desafiarnos y trascender», indicó el jefe de Gobierno porteño.

«El motor del progreso no es el Estado que gasta sino el privado que emprende, crea, agrega valor, genera empleo y toma riesgo. Creo que tenemos que recuperar la mirada política respecto del éxito del privado, volver a festejar que empresas privadas sean las locomotoras del desarrollo y el crecimiento», agregó Jorge Macri en la edición anual del Council de las Américas.

 

Fuerte crítica de Milei a quienes cuestionan su política internacional

Fuerte crítica de Milei a quienes cuestionan su política internacional

El Presidente cuestionó a los que se opusieron a la definición de «autogolpe» en Bolivia y a su ausencia en la Cumbre del Mercosur. Los llamó (aunque no se sabe a quién o a quiénes) «El perfecto dinosaurio idiota».

Se conoce el fraude montado en Bolivia y el perfecto idiota

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ASI SE EXPRESÓ EL TARADO ÉMULO DE JULIO VERNE

El presidente Javier Milei lanzó una fuerte crítica en redes contra quienes cuestionan su política internacional y tituló como “El perfecto dinosaurio idiota” un mensaje que publicó en su cuenta de X, a la vez que enumeró a quien “se come la curva en el caso Bolivia” y lo critica «por no declarar de modo inmediato».

«Se conoce el fraude montado en Bolivia y el perfecto idiota, en lugar de aceptar su error me critica por dejar su estupidez a la vista», señaló además luego de asegurar que el episodio en Bolivia del pasado miércoles configuró un «autogolpe» orquestado por el propio Luis Arce.

Por otro lado, referenció lo que calificó como «las agresiones de Lula» al enumerar el respaldo del brasileño a Sergio Massa en el balotaje y la participación del equipo técnico en lo que definió como «la campaña más sucia de la historia».

También, señaló a los cuestionan sus críticas contra el líder del Partido de Trabajadores (PT) y su ausencia en la Cumbre del Mercosur que tendrá lugar el próximo lunes 8 en Asunción, Paraguay. «Se queja porque le respondo con verdad (ha estado preso por corrupción y es comunista)…», se justificó.

«Así son estos idiotas exaltadores de las formas por carecer de contenido y que además son esclavos del sobre, lo cual los hace ser funcionales a los gobiernos corruptos…», aseveró el mandatario.

En la misma línea, aseguró: «Si hubiéramos hecho las cosas como éste gran dinosaurio idiota decía, La Libertad Avanza hubiera perdido».

«No le hicimos caso y ganamos y como no puede asimilar su error, entonces ensucia desde el armado de una crítica políticamente correcta. Son parte del fracaso argentino…VLLC !!!», concluyó.

En el caso de Bolivia, el pasado fin de semana la Casa Rosada se alineó al exmandatario Evo Morales, quien manifestó que el alzamiento militar del destituido jefe militar Juan José Zuñiga contra el gobierno boliviano fue un “autogolpe”. “La Oficina del Presidente repudia la falsa denuncia de golpe de Estado realizada por el gobierno de Bolivia el día miércoles 26 de junio, y confirmada como fraudulenta en el día de la fecha”, se señaló en el texto.

Este posicionamiento hizo que Luis Arce llame a consultas a su embajador en Argentina, Ramiro Tapia. El gobierno boliviano condenó por “inamistosas y temerarias” las declaraciones de Casa Rosada y denunció “un negacionismo inaceptable”.

Desde su campaña, Milei mantiene un enfrentamiento ideológico con Lula, a quien criticó en reiteradas oportunidades. En las últimas horas, el mandatario argentino desistió de participar de la cumbre del Mercosur, que se realizará en Asunción el próximo lunes 8 de julio, para evitar un cruce con un par brasileño, que le había exigido “disculpas por decir tonterías”.

En su lugar, ayer se confirmó que el Presidente sí viajará a Brasil, pero para participar de un evento junto a Jair Bolsonaro. Se trata de la Conferencia de Acción Política Conservadora, CPAC, en la ciudad balnearia de Camboriú.