Etiqueta: critica

La ONU criticó la gestión de Milei por «socavar derechos humanos»

La ONU criticó la gestión de Milei por «socavar derechos humanos»

Volker Türk, alto comisionado de la ONU, aseguró que las medidas tomadas por el presidente argentino «corren el riesgo de socavar la protección de los derechos humanos».

Türk instó a las autoridades argentinas a que coloquen los derechos humanos en el centro de su formulación de políticas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que «las recientes medidas propuestas y adoptadas» por el gobierno de Javier Milei, en la Argentina, «corren el riesgo de socavar la protección de los derechos humanos».

Así lo expresó el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, durante el 56º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, celebrado en Ginebra.

Asimismo, criticó la política de recortes implementada por Milei, que fue promocionada por su gobierno como ‘la motosierra’. A ese respecto, Türk remarcó que los recortes al gasto público «afectan particularmente a los más marginados».

Además, señaló que otras medidas que atentan contra los derechos fundamentales son los cierres de instituciones estatales, como las dedicadas «a los derechos de las mujeres y el acceso a la justicia».

El alto comisionado señaló también que entre las decisiones de Milei que podrían vulnerar los derechos de las personas, está «una instrucción del Ministerio de Relaciones Exteriores de suspender la participación en todos los eventos en el extranjero relacionados con la Agenda 2030».

Por tal motivo, Türk instó a las autoridades argentinas «a que coloquen los derechos humanos en el centro de su formulación de políticas, para construir una sociedad más cohesiva e inclusiva». «Esto también significa pleno respeto del derecho de reunión pacífica y de libertad de expresión», añadió el representante de la oficina de derechos humanos de la ONU, según información del sitio Actualidad RT.

En enero, Turk había estado en la Argentina y le había pedido a las autoridades del gobierno argentino participar del debate de la Ley Bases debido a las modificaciones que se pretendían introducir en lo referido a la protesta social y tuvo un duro cruce con la ministra del área, Patricia Bullrich.

En el segundo caso, sobre la libertad de expresión, la alusión del funcionario de las Naciones Unidas está emparentada con la denuncia penal que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, realizó contra dos periodistas -Nancy Pazos y Darío Villarruel- por “instigación a cometer delitos”. Ambos habían realizado comentarios en un programa radial en el que habían hablado de la falta de distribución de los alimentos destinados a comedores populares que estaban en depósitos del Gobierno.

Putin critica a Occidente por no invitar a Rusia a la Cumbre de Paz en Suiza

Putin critica a Occidente por no invitar a Rusia a la Cumbre de Paz en Suiza

Durante una conferencia de prensa en China, el presidente aseguró: «A Rusia se le acusa de no querer participar en negociaciones, pero tampoco nos invitan».

Harbin (China) - Vladimir Putin

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este viernes que Occidente acusa a Rusia de no querer negociar la paz en Ucrania, sin invitarla a reuniones como la Cumbre de Paz en Suiza, que se celebrará el próximo mes.

«A Rusia se le acusa de no querer participar en negociaciones, pero tampoco nos invitan», dijo Putin durante una rueda de prensa con medios rusos al término de su visita de dos días a China. Insistió en que a Rusia no la invitan y dicen que «no la ven» en esa negociación.

«Si no nos ven, allá ellos», insistió en la conferencia de prensa, ofrecida en la ciudad de Harbín, adonde el líder ruso llegó tras unas negociaciones con su homólogo chino, Xi Jinping.

Putin aseguró que Moscú «sigue» todo lo que sucede en torno a la conferencia de paz, convocada en Ginebra para los días 15 y 16 de junio.

Según el líder ruso, los organizadores del evento pretenden «reunir al mayor número de países posible» y luego anunciar que «todo ya ha sido acordado entre todos». Mientras, las decisiones de la cumbre se presentarán después a Rusia como «un ultimátum». «Pero eso no va a ser así», aseguró Putin.

Los acuerdos de Misk y Estambul

En este sentido, recordó que la base para unas negociaciones de paz con Ucrania se acordó en marzo de 2022 en Minsk y Estambul, y los representantes de Kiev incluso pusieron sus firman en un borrador.

«Y ahora aparecen unas fórmulas (de paz) pero ¿basadas en qué? ¿En lo que unos quieren, pero no en la situación real (sobre el terreno)?», preguntó.

Asimismo, aseguró que «eso es imposible de discutir» y volvió a enfatizar que cualquier negociación debe tener en cuenta la situación real sobre el terreno, en alusión a la anexión rusa en 2022 de cuatro regiones ucranianas. EFE