Etiqueta: defender

Javier Milei: «Voy a defender con uñas y dientes los logros de esta gestión»

Javier Milei: «Voy a defender con uñas y dientes los logros de esta gestión»

El Presidente ofreció un discurso por videoconferencia en el encuentro organizado por el partido de ultraderecha español. Explicó por qué no viajó a Madrid y se refirió al asesinato del activista estadounidense Charlie Kirck.

Javier Milei brindó un discurso por videoconferencia en el acto organizado por Vox.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de haber cancelado su viaje a Madrid, el presidente Javier Milei participó este domingo por videoconferencia del acto organizado por el partido de ultraderecha español Vox. Lo hizo con un discurso de menos de cinco minutos, en el que dijo que se quedó en la Argentina para defender su gestión «con uñas y dientes».

Junto a una bandera del país y un atril sobre un fondo donde se leía Casa Rosada, Milei envió un mensaje en el que agradeció al espacio liderado por su amigo Santiago Abascal«Siempre me recibió, aun cuando todos me daban la espalda», expresó el Presidente, que decidió no ir a España tras la dura derrota de LLA en las legislativas bonaerenses.

“Hoy me tocó estar en mi país defendiendo con uñas y dientes los logros de esta gestión», sostuvo Milei, en medio de las tensiones que atraviesa su gobierno. Tal como había hecho en 2023 y 2024, tenía previsto asistir al acto en Madrid, pero la coyuntura política lo obligó a modificar de planes y permanecer en Buenos Aires.

A lo largo de su discurso, Milei se refirió también al asesinato de Charlie Kirk, el activista conservador cercano al presidente estadounidense Donald Trump que fue baleado el miércoles en un campus universitario de Utah. «Fue un mártir de la libertad», opinó el mandatario.

“Lamentablemente, este hecho sólo fue una prueba gráfica más de lo que es verdaderamente la izquierda en su estado puro, odio y resentimiento”, continuó el Presidente. «Paradójicamente, este atentado fue perpetrado y celebrado por los mismos que nos acusan de violentos a nosotros, que lo único que hacemos es expresar con vehemencia la veracidad de nuestros argumentos”, agregó.

«Tanto a Kirk como a cualquiera de nosotros -sumó Milei-, los izquierdistas y los progres nos tildan de ultras o extremos, cuando en realidad somos así porque no queremos a delincuentes adueñándose de nuestras calles, no queremos una invasión migratoria, no queremos que quemen y destruyan nuestras ciudades y tampoco vamos a aceptar que nos disparen por decirles lo que pensamos”.

Y concluyó: «La victoria en la batalla no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo. ¡Viva Argentina! ¡Viva España! ¡Viva Vox! ¡Viva Patriotas! ¡Viva la libertad, carajo!».

En ese momento, Abascal tomó el micrófono y agradeció a Milei por su participación a través de una videoconferencia: «Queremos mandarte toda nuestra fuerza, todo nuestro ánimo en estos momentos en que muchos se están juntando para tratar de hacerte daño. Tienes todo nuestro respaldo”.

Tercera Guerra Mundial: dos potencias asiáticas se unieron para defender sus fronteras marítimas de China

Tercera Guerra Mundial: dos potencias asiáticas se unieron para defender sus fronteras marítimas de China

El país a cargo de Xi Jinping mantiene fuertes disputas principalmente con diversos países por diversas razones políticas ideológicas y geoestratégicas.

Un barco de la Guardia Costera de China navega cerca de una zona disputada con Filipinas.

Fuente: https://www.canal26.com/

Mientras todo el mundo mira a Ucrania o Gaza, las tensiones geopolíticas relacionadas con los reclamos territoriales de China, aumentan en Asia. Ante esta situación, dos potencias armamentísticas se unieron para reforzar sus fronteras ante la latente posibilidad de una Tercera Guerra Mundial.

Las tensiones se acrecentaron en los últimos años por las maniobras militares cerca de Taiwán. Los conflictos, en caso de escalar, pueden tener un alcance mundial y generar graves repercusiones. India y Filipinas, conscientes de eso, decidieron alinearse.

Ambos países realizaron prácticas en aguas que la nación de Xi Jinping reclaman como propias, lo cual no solo fue un símbolo militar, sino también político. Sucede que el régimen chino mantiene una política expansiva sobre el Mar Meridional, lo que generó otras disputas con otros países como Vietnam, Malasia y Brunei, entre otros.

Incluso, el jefe del Ejército de Filipinas, Romeo Brawner Jr., acusó a China de violar un acuerdo de 2012 al enviar un navío militar al disputado arrecife de Scarborough, un día después de que la persecución de un barco de los guardacostas filipinos acabara en una colisión entre dos embarcaciones chinas.

Pekín asumió el control efectivo del arrecife Scarborough, también identificado como Bajo de Masinloc por Filipinas, una zona de faena tradicional de pescadores filipinos que ha sido una fuente constante de tensión en la disputa territorial en el mar de China Meridional entre Manila y Pekín.

Filipinas teme una guerra entre Taiwán y China

El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., afirmó que una invasión de Taiwán por parte de China “arrastrará” al archipiélago “contra su voluntad al conflicto”, reiterando una postura que ya expresó la semana pasada en la India y que hizo que Pekín acusara a Manila de “jugar con fuego”.

Filipinas dio en los últimos meses señas de acercamiento a Taiwán, 50 años después de que ambas naciones pusieran fin a sus relaciones diplomáticas. El pasado abril, Marcos Jr. flexibilizó las restricciones sobre visitas oficiales a Taipéi y abrió la puerta a encuentros de miembros de ambos gobiernos con propósito económico.

A las tensiones por el acercamiento entre Filipinas y Taiwán se suma el conflicto territorial entre Manila y Pekín por la soberanía de territorios en el mar de China Meridional, una región estratégica por donde transita aproximadamente el 30% del comercio global y cuenta con potenciales reservas de petróleo y gas.

 

Los candidatos aseguraron que irán al Congreso a “defender los derechos del pueblo formoseño”

Los candidatos aseguraron que irán al Congreso a “defender los derechos del pueblo formoseño”

La licenciada Graciela de la Rosa y el doctor Fabián Cáceres, flamantes candidatos a diputados nacionales por el Frente de la Victoria, aseguraron que, desde el Parlamento Nacional “vamos a defender los derechos del pueblo formoseño que están siendo vulnerados por el Gobierno nacional”.

Los candidatos aseguraron que irán al Congreso a “defender los derechos del  pueblo formoseño” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

De la Rosa, quien encabeza la lista que disputará dos bancas para la Cámara de Diputados el próximo 26 de octubre, expresó estar “muy emocionada y orgullosa” porque “siento la fuerza del Peronismo en este Congreso, con los compañeros y compañeras, que vamos a trabajar para hacer frente a las políticas nacionales y defender nuestro Modelo Formoseño”.

“Estamos con todas las fuerzas para comenzar la mejor campaña posible porque detrás nuestro hay argentinos y argentinas que están sufriendo y vamos a defender con todo el Modelo Formoseño, la autonomía provincial”, sostuvo.

Asimismo, la candidata se consideró “parte de toda una generación de mujeres formoseñas” porque “el Peronismo no nació de un repollo, sino que hay generaciones de compañeras y compañeros que fundaron y lucharon por este Partido”.

“Y, sobre todo, las mujeres peronistas como Evita que hizo tanto por el país dentro del movimiento peronista, porque siempre se consiguen derechos cuando hay políticas públicas para hacer estos derechos, como fue el Peronismo”, aseguró.

Asimismo, de la Rosa dijo que su candidatura es “un lugar que ocupo circunstancialmente en un momento histórico determinado”, pero, reconoció que siente “la fuerza de todas las generaciones de mujeres peronistas que sufrieron y lucharon” y hoy “somos mujeres guardianas que defendemos el Modelo Formoseño, porque es un modelo de justicia social y de derechos para nuestra gente”.

Por último, garantizó a la sociedad formoseña que “estamos para defender sus derechos vulnerados a nivel nacional” y que “nosotros nos comprometemos desde el Parlamento Nacional a defender los derechos del pueblo formoseño”.

“Vamos a hacer una campaña amplia, casa por casa, vamos a llegar a todos los hogares para hacer entender que este es un momento bisagra a nivel nacional y que nosotros, el Peronismo en su conjunto, está dispuesto a dar esa lucha para frenar las políticas de Milei”, cerró.

Cáceres

Por su parte, el segundo candidato, Fabián Cáceres, actual subsecretario de Gobierno Municipal, agradeció a “los compañeros y compañeras, el honor que hoy tengo de poder representar, no solamente a los formoseños y formoseñas, sino al Modelo Formoseño”.

“Seguir defendiendo al modelo formoseño, mostrando al país quiénes somos, qué hacemos, cómo verdaderamente trabajamos y militamos acá en Formosa. Así que únicamente gracias para todos y que decirles que, con honor, voy a llevar adelante esta campaña”, manifestó.

Y agregó: “Vamos a seguir luchando contra este modelo nacional del presidente Milei que lo único que busca es ajuste, endeudamiento. Por eso nosotros le vamos a mostrar quiénes somos los formoseños y que luchamos y defendemos los intereses de todos los argentinos”.

En ese sentido, analizó que esta candidatura es un reconocimiento “a la militancia, a la figura del Gobernador, del intendente (Jofré) y de todos los compañeros que se merecían también el lugar”, pero “hoy me toca a mí y con honor voy a llevar adelante esta función que me toca”.

Al finalizar, Cáceres se refirió al rol que tendrán como diputados opositores en el Congreso de la Nación y opinó que, desde diciembre, tenemos que “trabajar por los jubilados, por los trabajadores, por la salud pública, por la educación pública, por las obras públicas que este gobierno sacó y desenmascarar al Presidente”.

“Hacerlo notar que si aprobamos en el Congreso las leyes que el pueblo necesita, él se va a ver obligado a votar, va a tener que volver al Congreso y ratificar con la mayoría de los legisladores que apoyamos al pueblo de la Nación Argentina”, concluyó.

Axel Kicillof: «La verdadera independencia se construye defendiendo la soberanía»

Axel Kicillof: «La verdadera independencia se construye defendiendo la soberanía»

El gobernador de la provincia de Buenos Aires publicó un mensaje por el Día de la Independencia y remarcó la importancia de la “justicia social”.

Axel Kicillof remarcó que con más educación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, publicó un mensaje desde sus redes sociales por la conmemoración del 9 de julio y manifestó que “la verdadera independencia se construye defendiendo la soberanía ”.

Asimismo, reivindicó la importancia de la justicia social, en respuesta a los últimos dichos del presidente Javier Milei, quien sostuvo en el acto que realizó en una iglesia evangélica en Chaco que era una “aberración” dentro de una “sociedad de envidiosos”.

“La verdadera independencia se construye defendiendo la soberanía, los recursos, el trabajo, la educación y la producción nacional. Es sinónimo de libertad pero también de justicia social, porque todos tienen derecho a un futuro mejor”, expresó Kicillof.

En la misma línea, el mensaje del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires por la conmemoración de los 209 años de nuestra Independencia, remarcó que “defender la Patria es trabajar todos los días para que las y los bonaerenses tengan una vida mejor” y señaló que “con más educación, más salud y más soberanía” se construye la independencia y el futuro.

“Éste es el modelo que nos representa y por el que vamos a seguir luchando desde nuestra provincia. ¡Feliz Día de la Independencia!”, concluyó el gobernador bonaerense.

 

Grabois: «Es un orgullo que Milei nos meta presos por defender el legado peronista»

Grabois: «Es un orgullo que Milei nos meta presos por defender el legado peronista»

El dirigente social fue arrestado durante una protesta por el cierre del Instituto Juan Domingo Perón. Tras su liberación, denunció una ofensiva contra la memoria colectiva y acusó al gobierno de Milei de “odio gorila”

Juan Grabois reivindicó su militancia política y denunció una ofensiva contra la memoria histórica del peronismo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de ser liberado por haber tomado la sede donde funcionaba el Instituto Juan Domingo Perón, Juan Grabois, reivindicó su militancia política, denunció una ofensiva contra la memoria histórica del peronismo y acusó a la gestión de Javier Milei de llevar adelante “un acto de odio gorila”.

“Es un orgullo que el gobierno de Milei nos meta presos por defender el legado peronista y la identidad nacional”, aseguró Grabois frente a la prensa.

Según explicó, su detención se produjo mientras participaba de una movilización en rechazo al cierre del Instituto, una medida que calificó como “una provocación directa al movimiento nacional y popular”.

En sus palabras, el cierre del espacio y el retiro de símbolos históricos -como estatuas de Evita y Perón envueltas en bolsas mortuorias- representaron una “ofensiva contra la memoria colectiva” y un intento de “borrar la historia de una parte del pueblo argentino”.

Un contexto de creciente tensión

Desde el entorno de Grabois advirtieron sobre una escalada en la criminalización de la protesta social, y llamaron a movilizarse en defensa de “los espacios de memoria y la democracia”.

“Hace minutos, la juventud del movimiento nacional recuperó del odio gorila la antigua residencia de Perón y Evita donde funcionaba el instituto disuelto ilegalmente por el régimen de Milei”, indicaron en un comunicado.

En sus declaraciones públicas, Grabois no escatimó en críticas: “Estamos dispuestos a venir una, dos, cinco, quince veces, todas las veces que sea necesario a conocer las instalaciones de la Policía Federal”, ironizó, en referencia a su arresto. Y apuntó directamente contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: “Acá nos quiere Bullrich, pero lo que no nos va a sacar es la bandera”.

Militancia y mensaje político

Grabois también recurrió a sus redes sociales para reforzar su postura. En un mensaje que se viralizó rápidamente, escribió: “Meteme preso Milei, pero la bandera argentina no me la sacás”. Allí también afirmó que las verdaderas víctimas del modelo actual “son los excluidos, los pibes sin hospital, los viejos sin remedios y tantos otros perjudicados por este modelo económico excluyente”.

El referente de Patria Grande dejó en claro que su detención no implica una retirada, sino todo lo contrario. “Desde luego que estoy muy orgulloso de poder combatir junto a hombres y mujeres con las mismas convicciones que yo a este gobierno”, manifestó.

Y cerró con una reflexión más amplia: “En un país donde asesinaron, torturaron y desaparecieron a una generación, no hay que llorar por una detención. Lo que hay que hacer es organizarse y resistir”.

 

Lula da Silva llamó a defender la democracia para impedir autoritarismos «peores que el de Hitler»

Lula da Silva llamó a defender la democracia para impedir autoritarismos «peores que el de Hitler»

El presidente brasileño volvió a alertar sobre el avance de la extrema derecha en el mundo, que en su opinión se ha dado sobre la base de la difusión de «mentiras» y falsa información a través de internet.

Lula da Silva. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/i

Lula da Silva llamó a defender la democracia en el país y en el mundo, a fin de impedir que surjan «estados autoritarios peores que el de (Adolf) Hitler».

Lula hizo un firme alegato en defensa de la democracia en una rueda de prensa, en la que volvió a alertar sobre el avance de la extrema derecha en el mundo, que en su opinión se ha dado sobre la base de la difusión de «mentiras» y falsa información a través de internet.

«Tenemos que comenzar a derrotar definitivamente a la mentira», porque «la democracia será la gran derrotada, si se permite ese crecimiento de la ultraderecha y la mentira como está ocurriendo» a nivel global, afirmó.

«Si perdemos la democracia, perderemos la cosa más extraordinaria» que es la «que permite que se conquisten las cosas», con «derecho a la huelga, a la manifestación» y a «pensar distinto», enfatizó.

El mensaje para Bolsonaro

Lula hizo también alguna alusión al Gobierno de su antecesor, Jair Bolsonaro, quien mantuvo un pulso permanente con las instituciones del Estado y con la prensa, y es sospechoso de maniobras golpistas con la supuesta intención de impedir la toma de posesión del líder progresista tras las elecciones de 2022.

«El respeto» es «la gran diferencia entre este Gobierno y el Brasil de los golpistas», aseguró Lula, quien se dijo seguro de que eso es percibido por la enorme mayoría de la sociedad, que desea «paz y desarrollo».

 

Llegaron «Las Fuerzas del Cielo» para defender a Javier Milei

Llegaron «Las Fuerzas del Cielo» para defender a Javier Milei

Se trata de una agrupación interna de La Libertad Avanza (LLA) lanzada en la localidad bonaerense de San Miguel por El «Gordo Dan», diputados y funcionarios nacionales.

Fuente: Llegan las Fuerzas del Cielo para apoyar a Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

QUE HATO DE PAYASOS

Funcionarios nacionales, dirigentes y referentes de las redes sociales identificados con La Libertad Avanza (LLA) lanzaron la agrupación política «Las fuerzas del cielo», con el objetivo de defender la gestión y respaldar al presidente Javier Milei.

Joe Biden asegura que Estados Unidos está preparado para defender a Israel

Joe Biden asegura que Estados Unidos está preparado para defender a Israel

Lo hizo a través de su cuenta de X, tras reunirse con la vicepresidenta Kamala Harris y su equipo de seguridad.

Joe Biden

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este martes que Washington está preparado para ayudar a Israel a defenderse contra los ataques de Irán, y para proteger a los soldados estadounidenses en la región.

«Discutimos cómo EE.UU. está preparado para ayudar a Israel a defenderse contra estos ataques y proteger al personal estadounidense en la región», escribió el mandatario en su cuenta de X tras mantener una reunión con la vicepresidenta Kamala Harris y el equipo de seguridad nacional de la Casa Blanca.

 

“Tenemos que defender los intereses de todos; es la Nación misma la que está en peligro”, advirtió el gobernador

“Tenemos que defender los intereses de todos; es la Nación misma la que está en peligro”, advirtió el gobernador

Al dejar inaugurada la obra educativa en el barrio Eva Perón de la capital, el gobernador Insfrán enfatizó que ante “el difícil contexto que atraviesa el país, debemos tener la valentía de estar cada vez más unidos, más organizados y más solidarios, independientemente de los partidos políticos a los que pertenezcamos”.

Tenemos que defender los intereses de todos; es la Nación misma la que está  en peligro”, advirtió el gobernador - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

“En el Modelo Formoseño, cada formoseño, viva donde viva, tiene que tener el derecho de realizarse en su propia tierra y aquí, en su propio barrio”, comenzó resaltando el mandatario.

Y prosiguió: “Nos llena de orgullo” esta nueva infraestructura escolar concretada, poniendo de resalto que “esto no se hace solo, sino con un equipo y acompañados de todo un pueblo, que hace mucho tiempo viene acompañando y seguramente seguirá haciendo si es que continuamos cumpliendo con nuestras premisas”.

En ese sentido, manifestó que, si bien “hoy estamos acá todos contentos, porque estamos inaugurando una ampliación de 1150 metros cuadrados cubiertos en este establecimiento, no nos podemos abstraer de lo que está ocurriendo a nivel nacional cuando hay un Gobierno que ignora totalmente a las provincias y al federalismo”.

“Estamos viviendo un momento donde el centralismo está en su máxima expresión, donde se ataca a la ciencia y la tecnología, al CONICET y a instituciones que han dado Premios Nobel en nuestro país, como también a la industria nacional”, lamentó.

Recordó aquí las palabras del presidente Javier Milei, quien aseguró que ama ser un topo dentro del Estado que trabaja para destruirlo, y preguntó “si los argentinos, ¿tan pacíficamente podemos permitir que esto ocurra?”.

“¿Qué pensarán de nosotros nuestros héroes que nos han dado con sangre nuestra independencia? ¿Qué somos todos unos imbéciles?”, interpeló y llamó a “tener la valentía de estar cada vez más unidos, más organizados y más solidarios, independientemente de los partidos políticos a los que pertenezcamos”.

Sobre ello, recalcó que “hoy tenemos que defender los intereses de todos, porque es la Nación misma la que está en peligro”, ya que “estamos en camino a perder nuestra propia independencia”, advirtió.

“¿Cómo todas las provincias unidas no vamos a poder defender a nuestra Nación?”, aseveró, en atención a que “cada vez nos están alejando más de nuestros vecinos, de ese anhelo que tenía (José de) San Martín y Simón Bolívar de la Patria grande”.

Y señaló que “lo hacen con discursos disruptivos, ofensivos, con lenguajes provocadores y no adecuados para el lugar que se ocupa”, en alusión a los modos comunicativos violentos y brutales del actual Presidente. “Esto nos debe preocupar a todos, sin distinción”, afirmó.

Realidad formoseña

Esa realidad no es la que estamos viviendo en Formosa”, afirmó el Gobernador, al acentuar que la provincia sostiene con fondos propios los programas eliminados por la Nación. “Si el Gobierno provincial no se hubiese hecho cargo del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el ítem Conectividad y la extensión horaria, ¿qué pasaba con los docentes? Estarían cobrando menos porque es un recorte de salarios. Y en Formosa eso no ocurre porque hemos tomado la decisión de enfrentarlo nosotros con recursos del Tesoro provincial”, significó.

Y remarcó que lo mismo sucede con el servicio nutricional, que “también es un problema gravísimo en este momento, porque como se puede ver en los medios de comunicación, hoy hay padres que se acuestan a dormir sin comer para que puedan comer sus hijos”.

“Sabemos también cómo ha avanzado la pobreza en los jóvenes y los niños, donde los padres no pueden sustentar lo mínimo y necesario. Esa es la situación que estamos viviendo en la Argentina, por más que se hagan mensajes grandilocuentes y todo un circo para presentar un presupuesto y en definitiva no se sabe qué se presentó”, fustigó.

Mentiras nacionales

“Sólo se dice que las provincias tenemos que hacer un esfuerzo de un ahorro de 60 mil millones de dólares. Y al día siguiente hubo una reunión vía Zoom con los gobernadores que no he presenciado porque, según dijeron en los medios de comunicación, soy rebelde. Eso no es cierto, sí que soy rebelde, pero en este caso fue una mentira (que no quiso participar), porque este Gobernador, en su Secretaría, en Ceremonial y en todos lados en los que he preguntado no hemos recibido una notificación. Entonces, ¿cómo me voy a incorporar a un Zoom? Yo no puedo adivinar las claves para poder ingresar”, aclaró.

Y aquí, tajante, dejó en claro: “Siempre dije que voy a hablar con quien sea, me voy a sentar a discutir con quien sea para defender los intereses de los formoseños”.

Como ejemplo de ello, indicó que este jueves 19, en la ciudad correntina de Bella Vista, junto a sus pares de las provincias de Corrientes, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Misiones, firmaron el “Tratado de Integración de la Región Litoral”, que tiene por objetivo unificar estrategias conjuntas entre las provincias, con una mirada federal.

Tras manifestar que “el Norte Grande sigue vivito y coleando”, explicó la importancia de este acuerdo: “En la Región Litoral se trata un tema fundamental, que es la Hidrovía Paraná-Paraguay, somos de distintos partidos y nos pusimos de acuerdo para defender el federalismo”.

Recordó que durante la gestión del presidente Alberto Fernández “se ha conformado la comisión de todos los gobernadores de las provincias lindantes a la Hidrovía, porque había que licitar nuevamente el dragado, el mantenimiento y todas esas cuestiones que se hacen para que puedan salir nuestras riquezas por el río Paraná y así llegar al mar”. Sin embargo, con la llegada de Milei a la Presidencia, dejó sin efecto a esa comisión a través de un decreto “y nos sacó literalmente de la cancha”, reprobó contundente.

Ahora es ‘manos libres’, el que quiera venir que venga, y seguramente no va a ser ninguna empresa nacional”, rechazó, a la vez que condenó: “Formosa no puede cargar nada, porque si lo hace tiene el tratamiento de un país extranjero. Tenemos que hacer la misma documentación de un estado extranjero para poder enviar un cargamento”.

De manera que, en este complicado contexto de la Argentina, “a todas estas cosas hay que darles un tratamiento efectivo” y “trabajar para ver qué se puede hacer”. “Es importante ponernos de acuerdo para pelear por lo más importante que es el federalismo”, concluyó.

Edmundo González Urrutia: «Estamos preparados para defender hasta el último voto»

Edmundo González Urrutia: «Estamos preparados para defender hasta el último voto»

El candidato a opositor emitió su voto y dijo que «hoy comienza el día de la reconciliación» en el país. Pidió que las Fuerzas Armadas hagan respetar «la decisión del pueblo».

Edmundo González Urrutia emitió su voto en Caracas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El candidato opositor a presidente de Venezuela, Edmundo González Urrutia, votó este domingo en Caracas y se mostró ilusionado en obtener la victoria. «Hoy comienza el día de la reconciliación en el país», dijo el postulante de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Confiamos en que las Fuerzas Armadas harán respetar la decisión de nuestro pueblo”, expresó González Urrutia. “Vamos a cambiar odio por amor, pobreza por progreso, corrupción por honestidad, despedidas por reencuentro… Llegó la hora del cambio, la hora de la esperanza y la paz. ¡Viva Venezuela libre!”, agregó.

Después de emitir su sufragio en la unidad educativa Santo Tomás de Villanueva, en la capital venezolana, González Urrutia destacó el trabajo de los testigos de mesa, a quienes instó a “verificar cualquier información que les llegue”, y pidió que la jornada se desarrolle en paz: “Estamos preparados para defender hasta el último voto”.

«Han sido días intensos y emocionantes recorriendo todo el país. Y eso fue posible por la unión de todas las fuerzas democráticas. No deseamos más venezolanos yéndose del país, y haremos todo lo posible para que vuelvan acá y los recibiremos con los brazos abiertos”, sostuvo el candidato impulsado por María Corina Machado.

El exembajador en la Argentina, Argelia y Túnez se refirió también a la expulsión de veedores internacionales dispuesta por el gobierno de Nicolás Maduro, que aspira a su tercer mandato de seis años, y opinó que es una señal de «debilidad e intolerancia».

Según las encuestas, González Urrutia aventajaría a Maduro, ya que cuenta con todo el arco opositor y los votos que iban a ir para la vencedora en las primarias, María Corina Machado, a quien el Consejo Nacional Electoral (CNE) le impidió la inscripción.

Los lugares de votación abrieron este domingo a las 6 de la mañana para elegir al mandatario que ejercerá el período 2025-2031 en Venezuela. La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Aime Nogal Méndez, informó a primera hora que se encuentra «desde muy temprano haciendo recorrido por los Centros de Votación» del país.

El organismo comicial precisó que la Ley Orgánica de Procesos Electorales, en su artículo 121, «establece que las Mesas Electorales funcionarán de seis de la mañana, hasta las seis de la tarde, del mismo día y se mantendrán abiertas mientras haya electores y electoras en espera por sufragar».

«El presidente del Poder Electoral, Elvis Amoroso, las rectoras y los rectores, hacen un llamado a la población venezolana a no caer en la campaña desinformativa de los medios de comunicación y las redes sociales sobre los requisitos para ejercer el derecho al sufragio», exhortó el CNE.