Etiqueta: designación

Lorenzetti, sobre Mansilla: «Yo nunca aceptaría ser designado por decreto»

Lorenzetti, sobre Mansilla: «Yo nunca aceptaría ser designado por decreto»

El juez de la Corte analizó la situación de García-Mansilla, el magistrado designado en comisión por el Presidente y cuyo pliego fue rechazado ayer. “El Senado tomó una decisión respetable”, planteó.

Lorenzetti se refirió a la situación de García Mansilla tras el rechazo a los pliegos en el Senado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que «nunca aceptaría ser designado por decreto» y consideró que el Senado «opinó y eso es respetable» sobre el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García- Mansilla.

Además, indicó que «es una decisión personal» si resuelve presentar su renuncia a la Corte Suprema, luego del amplio rechazo político a su postulación ya que tuvo 51 votos en contra y 20 a favor.

Al respecto, Lorenzetti destacó que García-Mansilla: «Es una persona honorable, está trabajando con nosotros y él es el que va a pensar sobre esto, es una decisión personal que él estará evaluando».

A lo largo del reportaje por Radio Mitre, Lorenzetti dijo que el Senado ya «opinó y eso es respetable» y precisó: «Si uno analiza lo que se discutió ayer, se habló más del decreto que de los candidatos».

En ese sentido, Lorenzetti agregó: «Si uno suprime mentalmente el decreto, la situación de los candidatos hubiera sido distinta».

Recordó que en 2016 el ex presidente Mauricio Macri nombró por decreto a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz: «En ese momento éramos cuatro y le sugerimos que no era conveniente». Tras eso, se siguió el procedimiento en el Senado y obtuvieron su acuerdo.

«Ahora el Presidente (Javier Milei) tomó otra decisión y, desde el punto de vista del Poder Ejecutivo, es entendible», señaló.

Al ser consultado si Ariel Lijo era su candidato, Lorenzetti respondió: «Yo tengo un respeto por el doctor Lijo. Creo que el Presidente tomó una decisión que es proponerlo. A mí me pareció que es importante que la proposición sea desde la justicia federal».

Además, indicó: «La Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos. Estamos funcionando correctamente, se dictan sentencias, vamos a seguir haciéndolo más allá de todas las opiniones«.

«Lo primero que corresponde acá es dar tranquilidad a la población en el sentido que la Corte es una institución mucho más importante que las personas que la integramos», expresó.

«Nosotros estamos funcionando correctamente. Se dictan sentencias y vamos a seguir haciéndolo, más allá de todas las opiniones que circulan. Entonces es muy importante dar tranquilidad de que la Corte va a seguir funcionando, y va a seguir funcionando», destacó.

 

Adorni reafirmó la designación por decreto de Lijo y Mansilla

Adorni reafirmó la designación por decreto de Lijo y Mansilla

El vocero presidencial sostuvo que la decisión “está dentro de las atribuciones constitucionales” de Javier Milei y acusó a los bloques opositores de «confundir a la gente».

“Los jueces están designados en comisión y esa es la decisión del Presidente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El vocero presidencial, Manuel Adorni, reafirmó la decisión del Poder Ejecutivo de designar a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla por decreto, y cuestionó la reacción de la oposición a los que acusó de “confundir a la gente”.

Los jueces están designados en comisión y esa es la decisión del Presidente. Se seguirán los pasos legales que se requieran para que esto efectivamente sea así», sostuvo en la habitual conferencia de prensa, y agregó: No hay mucho más para aclarar después de un año en el que el Senado, teniendo pliegos de dos personas que cumplían con los requisitos técnicos y de idoneidad, no ha logrado avanzar”.

En la misma línea, y luego de la publicación del decreto 137/2025 en el Boletín Oficial, el funcionario subrayó: «Está dentro de las atribuciones constitucionales del Presidente, está de más aclararlo”.

“La instancia de nombrar jueces en comisión iba a estar sujeta a que la Justicia podía tener algún tipo de inconveniente en su funcionamiento”, planteó, y argumentó: «Habiendo pasado todas las instancias necesarias, no se ha logrado que el Senado apruebe los pliegos, lo cual nos apena mucho, por lo que entendimos que era el momento de nombrarlos en comisión”.

Asimismo, se manifestó en disconformidad con las voluntades de la oposición, sector que anticipó que rechazará el decreto de nombramiento al sostener que se trata de posturas “partidarias”.

“No entendiendo bien las razones… habiendo cumplido con los requisitos técnicos y de idoneidad que haya ocurrido lo que ocurrió, porque, en definitiva, no estamos hablando de cuestiones partidarias, estamos hablando de cuestiones técnicas y de idoneidad, las cuales están cumplidas de sobremanera por ambos”, aseveró.

Tras la difusión del comunicado de Unión por la Patria que rechaza las designaciones del Ejecutivo, afirmó: El kirchnerismo y la izquierda cuando no están en el poder califican que todo es una dictadura y es antidemocrático, pero es una práctica habitual, pasó con todos los gobiernos donde ellos no eran parte”.

Poco importa que ellos nos traten de antidemocráticos o de que atentamos contra la Constitución. Dicho esto, un año estuvo el Senado en posición de resolver este tema y no lo hizo. Los jueces los propone el presidente, no los propone el Senado ni sus miembros, planteó.

Para Adorni, “se habían cumplido todos los pasos” del proceso, y “la dilatación en la resolución no tenía ningún tipo de sentido, y lo único que hacían eran complicar una decisión del Presidente en pos de que la Justicia siga trabajando de la manera más eficiente posible”.

Ante el escenario planteado, acusó a Unión por la Patria de “confundir a la gente y de complejizar aún más un tema”, y sostuvo que se trata de una herramienta utilizada a la largo del historia.

“Es difícil comprender la definición cuando este mecanismo, de nombrar jueces en comisión, ha sido utilizado por todo el espectro político, incluso peronistas que van desde Perón, Alfonsín, Menem o Macri, y que ha sido convalidado el mecanismo por la propia Corte”, concluyó.