“No estoy de acuerdo”: Montoya se despegó del sector de la oposición que pide una intervención en la provincia
El excandidato a convencional constituyente del radicalismo sostuvo que “una intervención en Formosa será algo muy caro para la democracia”
El abogado y excandidato a convencional constituyente por el lema del Frente Amplio Formoseño, Juan Montoya, se despegó este viernes del sector de la oposición que plantea la necesidad de una intervención federal en la provincia, considerando que “no están dadas las condiciones” y la utilidad de este instrumento en Formosa “será algo muy caro para la democracia”.
“Escuché varias voces de la oposición pidiendo la intervención federal en la provincia luego de las elecciones. En términos personales, no estoy de acuerdo con este planteo, ya que no están dadas las condiciones para que se aplique este instrumento. De ser así, será algo muy caro para nuestra democracia. Las expresiones políticas tienen que ganar en las urnas”, dijo el abogado del equipo jurídico de la UCR que patrocinó la demanda que derivó en el fallo de la Corte Suprema por la inconstitucionalidad de la reelección indefinida.
Pese a ello, Montoya admitió que entiende “el descontento de gran parte de la oposición por competir en desventaja con un sistema de Ley de Lemas que beneficia a la estructura oficialista”.
“Comprendo que tenemos un sistema que no está equilibrado a la hora de luchar una elección; y este argumento lo plasmó también la Corte en su fallo contra la reelección indefinida en Formosa. Pero es la manda que le da ahora a la Convencional Constituyente de legislar estas cosas. Es decir, los constituyentes electos tendrán la oportunidad de incorporar cambios que favorezcan a la transparencia electoral en la provincia”, indicó.
En materia de derechos electorales, el dirigente radical dijo que “no hay que cumplir solamente la manda de la Corte en cuanto a terminar con la reelección indefinida de Insfrán, respetando el sistema republicano de gobierno y la alternancia en el poder, sino que también es momento de incorporar nuevos derechos que simplifiquen los comicios e incluso equilibren una competencia entre oficialistas y opositores para ganar en calidad democrática”.
“Una de mis propuestas de campaña más fuertes fue incorporar una norma que permita un sistema de elección directa con votos intransferibles, como tiene la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Jujuy, terminando así con lo distorsivo de la Ley de Lemas”, planteó.
Montoya valoró que en octubre se vote para diputados nacionales en Formosa con el formato de Boleta Única de Papel por primera vez, considerando que “será una buena oportunidad para el electorado local de ver cuartos oscuros sin sobrepoblación de boletas y con mesas cargadas de fiscales, simplificando el proceso y teniendo un impacto positivo en reducir los costos de campaña y a la hora de hacer política”.