Etiqueta: dplazamiento

Este lunes inicia el desplazamiento de tropas, con tres columnas operando en territorio formoseño

Este lunes inicia el desplazamiento de tropas, con tres columnas operando en territorio formoseño

El RIMte 29 se prepara para llevar a cabo ejercicios militares en la región de Chaco y Formosa, simulando la defensa del territorio nacional ante una hipotética invasión extranjera

Este lunes inicia el desplazamiento de tropas, con tres columnas operando  en territorio formoseño - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El jefe del Regimiento de Infantería de Monte 29 del Ejército Argentino, coronel Gustavo Insaurralde, confirmó el inicio de ejercicios militares “Libertador 2025”, que involucrarán movimientos en tres ejes principales de las provincias de Chaco y Formosa. Los ejercicios en el terreno comenzarán este lunes y se extenderán hasta el 5 de septiembre.

«Ya el ejercicio está lanzado, es decir, ahora se están haciendo desplazamiento y demás», declaró Insaurralde a La Mañana, señalando que «serán tres los ejes principales donde se llevarán a cabo los movimientos de tropas y equipo militar.

Desde Isla del Cerrito (Chaco) hacia Aeródromo de Formosa: esta columna se desplazará a lo largo de la Ruta 11.

Desde El Colorado hacia Pirané: este segundo grupo se moverá entre estas dos localidades.

Por ruta 95, desde Subteniente Perín hacia Palo Santo: una tercera columna operará en este eje, extendiéndose “un poquito más al Norte, entre la 95 y la ruta provincial 20”.

“Básicamente, esos son los 3 ejes donde va a haber movimientos del Ejército haciendo estas ejercitaciones”, explicó el jefe del RIMte 29, aclarando que no todos van a ser al mismo tiempo y demás, pero van a empezar a partir de mañana y se van a extender hasta el 5 de septiembre.

Se espera que estos ejercicios involucren diferentes unidades y equipamiento del Ejército, con el objetivo de mejorar la capacidad operativa y la coordinación entre las fuerzas. Se recomienda a los residentes de las áreas mencionadas estar atentos a los movimientos militares durante este período.

Simulacro de invasión extranjera

Según explicó el coronel Insaurralde a este Diario, estos ejercicios buscan “activar y mover todos los sistemas logísticos que tiene el Ejército”. Se realizan anualmente en distintos puntos del país, desde la Patagonia hasta la puna, adaptándose a las características geográficas de cada zona.

“Nuestra concepción estratégica de las Fuerzas Armadas es una concepción estratégica defensiva para defender nuestro territorio”, señaló. En este sentido, los ejercicios simulan un ataque de una fuerza militar extranjera, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de las fuerzas regionales y el despliegue de refuerzos desde otros puntos del país.

En la simulación, las fuerzas regionales, unidades de combate instaladas en distintos puntos del país, realizan una “acción retardante” para frenar el avance del invasor. Posteriormente, se despliega la fuerza de despliegue rápido, integrada por paracaidistas y fuerzas mecanizadas, para apoyar a las fuerzas regionales y recuperar el territorio.

El despliegue de tropas y vehículos se realizará principalmente sobre las rutas nacional 11, provincial 3 y nacional 95, lo que podría generar movimiento y atención en la ciudadanía.

El coronel Insaurralde aclaró que los ejercicios de combate se llevarán a cabo en campos militares o zonas rurales, fuera de la vista del público en general.

Indicó que los movimientos preparatorios ya comenzaron a principios de agosto, con la llegada de fuerzas de despliegue rápido a Resistencia y el desplazamiento de columnas hacia la zona. El ejercicio en sí se desarrollará desde mañana hasta el 5 de septiembre.

Además del Regimiento de Infantería de Monte 29, participarán tropas de la Brigada Aerotransportada, incluyendo un regimiento paracaidista, así como elementos de artillería de Corrientes.

Estos ejercicios buscan fortalecer la capacidad de defensa del territorio nacional y adiestrar a las tropas en procedimientos de respuesta ante una agresión externa.