Etiqueta: espacial

La sonda espacial soviética Cosmos 482 volvió a la Tierra 53 años después de su lanzamiento: ¿en qué parte del mundo cayó?

La sonda espacial soviética Cosmos 482 volvió a la Tierra 53 años después de su lanzamiento: ¿en qué parte del mundo cayó?

El aparato lanzado en 1972 entró en las capas densas de la atmósfera la madrugada de este sábado a unos 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán del Medio.

La sonda espacial soviética Cosmos 482 cayó en la Tierra. Foto: Wikimedia

Fuente: https://www.canal26.com/

Un hecho científico histórico tuvo lugar este sábado, cuando la sonda espacial soviética Cosmos 482, lanzada en marzo de 1972 para explorar el planeta Venus, pero que nunca abandonó la órbita terrestre, finalmente cayó en el océano Índico.

Según informó la agencia espacial rusa Roscosmos mediante un comunicado, el aparato «dejó de existir al salirse de su órbita y caer en el océano Índico».

La Cosmos 482, cuyo diámetro era de aproximadamente un metro y su masa es inferior a 500 kilos, entró en las capas densas de la atmósfera la madrugada de este sábado a unos 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán del Medio.

Según el comunicado, el aparato se hundió finalmente en aguas del Índico al oeste de la capital indonesiaYakarta. Además, destaca que la reentrada controlada de la sonda en la atmósfera terrestre tuvo lugar según los cálculos previstos.

«El descenso del aparato se controló mediante un sistema automatizado de alerta sobre situaciones peligrosas en el espacio cercano a la Tierra», explicó Roscosmos.

Durante los últimos días, la comunidad científica había especulado ampliamente sobre si el aparato resistiría la reentrada y sobre el lugar en el que caería finalmente la nave soviética. Ante ello, la agencia había asegurado que la probabilidad de que se produjeran daños por el impacto de la sonda contra nuestro planeta era muy baja.

Por su parte, la NASA destacó que, dado que el aparato soviético fue diseñado por resistir el paso por la atmósfera de Venus (más densa que la terrestre), era posible que la sonda o, al menos, parte de ella, sobreviviera a la reentrada y tomara tierra sin mayores daños.

Cabe señalar que Cosmos 482 posee una cubierta protectora de titanio semiglobular y está dotada con paracaídas de 2,5 metros para ralentizar su velocidad, aunque se dudaba de que aún funcionaran después de más de medio siglo.

Por qué fracasó la sonda soviética Cosmos 482

La sonda del programa Venera (Venus), que fue lanzada el 31 de marzo de 1972 desde el cosmódromo de Baikonur, nunca consiguió abandonar la órbita baja terrestre debido a unos fallos técnicos.

El aparato contenía equipamiento destinado al estudio de flujos de partículas espaciales; gamma espectrómetros para estudiar la composición de la superficie de Venus y el contenido de amoniaco en su atmósfera; un fotómetro para estudiar la iluminación, y equipos para determinar la temperatura y la presión atmosférica.

Tras su lanzamiento con un cohete portador Molnia-M, cuyas tres primeras etapas funcionaron normalmente, la misión fracasó por un fallo de la cuarta etapa propulsora, que funcionó durante 125 segundos en vez de los 192 segundos previstos.

Tras un aparente intento de lanzarse en una trayectoria de transferencia a Venus, la nave se separó en cuatro pedazos: dos permanecieron en órbita terrestre baja y decayeron en 48 horas, y los otros (presumiblemente la sonda de aterrizaje y la unidad de motor de la etapa superior desprendida) entraron en una órbita más alta.

En un principio, la sonda, junto con la cuarta etapa del propulsor, se mantuvo en una órbita elíptica de 220 kilómetros por 9.800 kilómetros, pero al cabo de medio siglo la distancia máxima de la elipse se redujo a la cuarta parte, por lo que su caída a Tierra era inevitable.

 

 

SpaceX hace historia con la primera caminata espacial privada

SpaceX hace historia con la primera caminata espacial privada

Es el primer paso en la conquista comercial del espacio. Dos miembros de la misión Polaris Dawn dieron un paseo a unos 700 km sobre la Tierra.

SpaceX hace historia con la primera caminata espacial privada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos miembros de la misión Polaris Dawn, lanzada el martes por SpaceX, realizado este jueves la primera caminata espacial privada de la historia, dando así un importante paso en el proceso de la conquista comercial del espacio.

El paseo espacial se produjo en el tercer día del viaje de la nave Crew Dragon, con cuatro tripulantes a bordo.

Como la nave no cuenta con una esclusa de aire, todo su interior estaba expuesto al vacío del espacio durante la actividad extravehicular a unos 700 km sobre la superficie de la Tierra. Dos miembros de la tripulación pasaron unos 12 minutos en el exterior por separado para realizar una serie de pruebas de movilidad del traje.

Todo el proceso, desde la ventilación inicial de la cápsula Crew Dragon de la misión hasta su represurización, dura alrededor de dos horas.

Todos los miembros de la tripulación experimentaron el vacío completo en el espacio abierto, pero solamente dos de ellos -Jared Isaacman, fundador de la compañía Shift4, y Sarah Gillis, ingeniera de SpaceX- salieron de la cápsula para realizar la caminata.

Entretanto, los otros dos miembros del equipo -Scott Poteet, piloto de la misión, y Anna Menon, médica oficial a bordo de la nave- controlaban los cordones de seguridad y vigilaron las lecturas para asegurarse de que todo el proceso transcurriera de manera correcta.

El objetivo principal de esta actividad es poner a prueba los nuevos trajes espaciales desarrollados específicamente por SpaceX para la misión. «El desarrollo de este traje y la realización de la actividad extravehicular serán pasos importantes hacia un diseño escalable para los trajes espaciales en futuras misiones de larga duración», señala el mensaje oficial de Polaris Dawn.

Otro récord de la Polaris Dawn

Este miércoles, Space X confirmó que durante la noche pasada, la nave de la misión Polaris Dawn superó los 1.400 kilómetros de distancia de la superficie terrestre, lo que supera el récord alcanzado por la nave espacial Gemini XI de la NASA, que llegó a colocarse en una órbita a 1.373 kilómetros en 1966.

 

La carrera espacial no se detiene: China planifica nuevas misiones a la Luna, Marte y Júpiter

La carrera espacial no se detiene: China planifica nuevas misiones a la Luna, Marte y Júpiter

El gigante asiático tiene previsto establecer una estación científica lunar internacional en colaboración con otros países.

Marte, un objetivo para China. Foto: Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/

China reveló nuevos proyectos en su programa espacial, que incluyen exploraciones planeadas hacia la Luna, Marte y Júpiter en las próximas décadas.

Esto tiene una importancia radical, dado que la Administración Espacial Nacional de China consiguió traer a la Tierra por primera vez muestras recogidas en la cara oculta de la Luna, por lo que se podría asegurar que la millonaria investigación que están llevando a cabo da sus frutos.

Incluso, China logró avances impresionantes, entre los que se destacan el diseño y control de la órbita lunar retrógrada, la tecnología de muestreo inteligente en la cara oculta de la Luna y la tecnología de despegue y ascenso en la misma área del satélite natural del planeta.

Las próximas misiones en el ámbito lunar, las Chang’e 7 Chang’e 8, se centrarán en la exploración ambiental y de recursos en el polo lunar. De esta manera, verificarán la tecnología necesaria para la utilización de recursos lunares.

China y su obsesión por explorar Marte y Júpiter

Respecto a la exploración planetaria, el país presidido por Xi Jinping encabezará diversas misiones: la Tianwen-2, que explorará asteroides y se lanzará cerca de 2025; la Tianwen-3, que recogerá muestras de Marte y regresará a la Tierra cerca de 2030; y la Tianwen-4, que explorará el sistema de Júpiter y se llevará a cabo también por esas mismas fechas.

Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial en los últimos años, con las distintas misiones de exploración, o la creación de su propia estación espacial, la Tiangong, que operará durante unos diez años.

La plataforma china se convertirá a partir de este 2024 en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira este año tal y como está previsto.