Etiqueta: estatales

Insfrán anunció un aumento salarial del 10% para los estatales provinciales

Insfrán anunció un aumento salarial del 10% para los estatales provinciales

Sumado a las modificaciones ocurridas durante este año, representa un incremento acumulado del 55% respecto de los haberes de febrero. De esta manera, el salario mínimo de bolsillo garantizado será de $ 880.000

Insfrán anunció un aumento salarial del 10% para los estatales | El  Comercial

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció este jueves un nuevo aumento salarial del 10% que se suma a las modificaciones ocurridas durante este año y ya totaliza un acumulado de 55% respecto al sueldo de febrero.

Acompañado por representantes de diferentes gremios de trabajadores, el mandatario explicó que esta decisión se tomó en línea con el permanente propósito del Gobierno provincial, mediante medidas de política salarial acorde a las posibilidades del Tesoro local, de atender el deterioro del poder adquisitivo en los haberes del sector público y con motivo del resultado de las perjudiciales medidas de naturaleza socioeconómica impulsadas por la actual gestión nacional.

En ese marco, anunció que, se acordó con los representantes de las entidades gremiales, a partir del 1 de octubre, un incremento en las remuneraciones del personal de la Administración Pública del 10% sobre los valores vigentes al mes de febrero de este año; y que sumado a las anteriores modificaciones ocurridas durante el presente año representa un aumento acumulado del 55%, medida que comprende a las jubilaciones y pensiones habilitadas por la Caja de Previsión Social.

“Este aumento porcentual ordenado se extiende a los diferentes beneficios complementarios legales remunerativos que perciben los agentes activos que integran los distintos escalafones de la administración general, a saber: guardias, horas extras diferenciadas, días inhábiles, servicios por antigüedad, entre otros”, detalló.

Asimismo, Insfrán aclaró que están excluidos de la medida establecida las autoridades superiores y agentes pasivos que se desempeñaron en tal condición.

Escalafón docente

Por su parte, para el escalafón docente, se fijó el nuevo valor del Punto Índice en: $ 1463,964367.

En idéntico sentido a la novedad salarial anunciada se acordó el aumento del 10% en los rubros del Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID) y Conectividad Provincial, respectivamente, también sobre los valores que se percibían a febrero de este año.

De igual modo, el porcentaje de incremento fijado se extiende, al rubro «Complemento Docente por Servicios», sobre los importes oportunamente autorizados para cada uno de los tramos que lo integran, sobre los valores de febrero de este año.

Salario mínimo de bolsillo

De esta manera, Insfrán confirmó que se estableció, para todos los escalafones de la Administración Pública, un salario mínimo de bolsillo garantizado de 880 mil pesos, suma que no incluye las asignaciones familiares.

Ni tampoco el resto de los beneficios – complementos y/o suplementos -, que pudieran corresponder a los agentes de los diferentes escalafones: horas extras, asistencia social al personal, servicio por antigüedad, fondo estímulo, productividad, entre otros.

Por último, el titular del Ejecutivo Provincial, destacó que el porcentaje de aumento anunciado alcanza a los beneficiarios comprendidos por la Ley N° 482 del Instituto de Pensiones Sociales (IPS).

De esta forma, este conjunto de medidas de política salarial adoptadas representa para el Tesoro local en términos acumulados durante el presente año, un desembolso incremental superior a los 21 mil millones de pesos.

Esta cifra, sumada a incrementos anteriormente acordados totalizan una cifra superior a los 321 millones de pesos asignados al rubro personal, que se financiará íntegramente con recursos corrientes del presupuesto provincial, es decir sin acudir a endeudamiento.

ATE reclamó al Gobierno provincial un aumento salarial del 45% para estatales

ATE reclamó al Gobierno provincial un aumento salarial del 45% para estatales

Denunció que en el interior hay empleados municipales que cobran entre 70.000 y 250.000 pesos, algunos de ellos con 30 años de antigüedad

ATE reclamó al Gobierno provincial un aumento salarial del 45% para  estatales - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.
El secretario gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Formosa, Fabián Sinsig, informó a La Mañana que el Consejo Directivo del sindicato formalizó este miércoles un nuevo pedido de aumento salarial al Gobierno provincial, con el planteo de una recomposición de los ingresos estatales del 45% para el segundo semestre del año.

«Hace unos días presentamos el reclamo de incremento salarial, ahora estamos reiterando de alguna manera; en esta oportunidad lo hicimos con el Consejo Directivo en pleno”, expresó Sinsig, agregando que “en este marco, nos reunimos con la Comisión para analizar la coyuntura política y económica a nivel nacional, provincial y municipal, volviendo a reiterar al Gobierno de la Provincia sobre la necesidad de una mejora en los ingresos estatales del 45% para el segundo semestre del año”.

 

En ese sentido, el dirigente de ATE señaló que “desde el último año del Gobierno de Alberto Fernández, el primero de Milei y en lo que va de este 2025, la inflación acumuló un promedio de 350%, siendo que en el mismo período el Gobierno provincial a los estatales les dio una mejora total de 250%, lo que significa que estamos 100 puntos abajo en términos de pérdida de poder adquisitivo, con un mayor impacto negativo en los salarios de los trabajadores municipales”.

Sinsig recalcó que en el interior provincial “hay compañeros que cobran sueldos por debajo de la línea de pobreza”, haciendo referencia que “en Chiriguanos hay trabajadores contratados que cobran $ 70.000 por trabajar 4 horas por día, y quienes trabajan en actividades más ligadas al campo cobran $ 100.000”, expresó.

“Los trabajadores de planta permanente, con un promedio de entre 20 y 30 años, tienen un salario de 200 a 250 mil pesos, con esa antigüedad. También tenemos trabajadores a los cuales se les hacen los descuentos de obra social, pero los municipios no transfieren ese monto al IASEP”, informó Sinsig.

Comunidad

En otro tramo del diálogo con La MañanaFabian Sinsig adelantó que se encuentran acompañando a los trabajadores del Ministerio de la Comunidad en un reclamo referente al incremento de las horas requeridas de trabajo para que éstos puedan percibir un plus por su labor.

“Los trabajadores del Ministerio de la Comunidad tienen una ley de trabajo que les exige 120 horas mensuales, por el salario mínimo provincial; es un trabajo considerado insalubre, considerado complejo. Que esto les permita cobrar algunos plus, que en su caso tienen tres tipos. Serían tareas diferenciadas, que en realidad se los abonan dentro de los 800 mil pesos. Ahí ya los engañaron. Después hay un segundo plus, que es horas inhábiles, referente a las horas que se cumplen los sábados y domingos; y un último plus, que tiene el nombre de asistencia social, por el cual debían trabajar dos horas por día, 10 horas semanales, 40 horas mensuales, con un cobro que va entre los 200 mil pesos a 300 mil pesos, y ahora la ministra sacó una resolución en la cual los trabajadores deben cumplir 60 o más horas mensuales para cobrar ese plus”, pormenorizó.

Para finalizar, el dirigente de ATE afirmó que desde el gremio se está trabajando con las autoridades para solucionar esta situación, “pero viene a paso de tortuga”.

“Si por trabajar 120 horas cobrás 800 mil pesos, por trabajar 60 horas mensuales te deberían pagar por lo menos 400 mil pesos, la mitad del salario inicial, no trabajar 60 o más horas mensuales por 200 mil pesos”, finalizó.

El viernes 29 inicia el cronograma de pago de haberes de agosto

El viernes 29 inicia el cronograma de pago de haberes de agosto

Ese día cobrarán los jubilados y pensionados de la CPS en jornada única, mientras que el 30 y 31 será el turno de los agentes en actividad

El viernes 29 inicia el cronograma de pago de haberes de agosto - Diario La  Mañana

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia de Formosa informó que el viernes 29 comenzará la cancelación de los haberes del mes de agosto correspondientes al personal del sector público provincial.

En primer término y en jornada única, el viernes 29 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS), mientras que el sábado 30 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos.

 

En esta jornada se abonarán las remuneraciones de los titulares de DNI terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el domingo 31 se efectivizará la cancelación a aquellos con documentos finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9, concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del rubro personal del Presupuesto provincial.

Desembolsos

Por último, desde el Ministerio de Economía se indicó que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los recursos humanos del sector público, más las sumas remesadas a las entidades educativas de gestión privada, además de los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a los 95 mil millones de pesos, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro provincial.

Se inicia el cronograma de pago a estatales

Se inicia el cronograma de pago a estatales

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, comenzará este martes a abonar las remuneraciones del mes de julio correspondientes a los integrantes del sector público provincial.

Se inicia el cronograma de pago a estatales - Diario La Mañana

 

En primer término y en jornada única, el martes 29 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS).

Asimismo, el miércoles 30 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos.

En esta jornada se atenderán los compromisos de las remuneraciones de titulares de documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el jueves 31 se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9; concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del rubro personal del Presupuesto Provincial.

Desde el Ministerio de Economía se indicó que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los recursos humanos del sector público, con las sumas remesadas a la entidades educativas de gestión privada, además de los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a los $ 90 mil millones, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro provincial.

El martes 29 se inicia el cronograma de haberes de julio para estatales

El martes 29 se inicia el cronograma de haberes de julio para estatales

En primer término, y en jornada única, percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS). Asimismo, el miércoles 30 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos

El martes 29 se inicia el cronograma de haberes de julio para agentes estatales – Agenfor

El Ministerio de Economía, Hacienda, y Finanzas informó que a partir del martes 29 del corriente se dará inicio al pago de las remuneraciones del mes de julio correspondientes a los integrantes del sector público provincial.En primer término, y en jornada única, el martes 29 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS).

Asimismo, el miércoles 30 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos.

En esta jornada se atenderán los compromisos de las remuneraciones de titulares de documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el jueves 31 se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9; concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del rubro personal del Presupuesto Provincial.

Desembolsos

Desde el Ministerio de Economía se indicó que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los recursos humanos del sector público, con más las sumas remesadas a las entidades educativas de gestión privada, además de los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a los $ 90 mil millones, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial.

El viernes 28 inicia el pago de haberes con el aumento del 15%

El viernes 28 inicia el pago de haberes con el aumento del 15%

Es el primer tramo del 45% de incremento establecido por el gobernador Insfrán. Regirá el haber mínimo de bolsillo de 660.000 pesos

El viernes 28 inicia el pago de haberes con el aumento del 15% - Diario La  Mañana

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa, informó que a partir del viernes 28 del corriente comenzará el pago de las remuneraciones del mes de marzo a los integrantes del Sector Público Provincial, con la novedad del aumento del 15%, correspondiente al primer tramo del 45% dispuesto por el gobernador Gildo Insfrán.

Además, el salario mínimo de bolsillo garantizado a partir del mes de marzo asciende a 660.000 pesos, significando que esta cifra no comprende al resto de los beneficios que perciben los agentes activos, como horas extras, adicional por guardias, días inhábiles, tareas diferenciadas, fondo estímulo, productividad, ni a las asignaciones familiares.

Pasivos

En primer término, y en jornada única, el viernes 28 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social.

Activos

En tanto que el sábado 29 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos con documentos finalicen en 0,1, 2 y 3.

El domingo 30, por su parte, se atenderán los compromisos de las remuneraciones referidas a titulares de DNI terminados en 4, 5 y 6; mientras que el lunes 31 se concluirá el cronograma con los finalizados en 7, 8 y 9, respectivamente.

Desde el Ministerio de Economía indicaron que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los integrantes del sector público, más las sumas remesadas a las entidades educativas de Gestión Privada, además de los importes asignados para la cobertura del Sistema Previsional local, ascienden a una cifra superior a los 74.500 millones de pesos, suma financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial.

Insfrán anunció un aumento salarial del 45% para el primer semestre del año, a pagarse en tres tramos

Insfrán anunció un aumento salarial del 45% para el primer semestre del año, a pagarse en tres tramos

El incremento para activos y pasivos de la administración pública se aplicará en un 15% a partir de marzo, 15% en abril y otro 15% en mayo

Insfrán anunció un aumento salarial del 45% para el primer semestre del año,  a pagarse en tres tramos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El gobernador Gildo Insfrán anunció hoy un aumento salarial para los empleados públicos de la provincia del 45%. El incremento se aplicará en tres tramos, repartidos en un 15% en marzo, 15% en abril y otro 15% en mayo, elevando el ingreso mínimo garantizado para ese mes en 800.000 pesos.

Acompañado por dirigentes gremiales del sector público, este viernes a la mañana, el Primer mandatario provincial comunicó en conferencia de prensa que se dispuso para el primer semestre del año un aumento del 45% en los haberes del personal activo y pasivo de la administración pública, que será dividido en tres tramos de la siguiente manera: 15% a partir de marzo, 15 en abril y 15% en mayo; en todos los casos, los porcentajes serán aplicados sobre los valores vigentes al mes de febrero.

Además, Insfrán anunció que la medida “comprende a jubilaciones y pensiones de la Caja de Previsión Social de la Provincia, aclarando que la mejora se extiende conforme al cronograma de diferentes beneficios complementarios remunerativos que perciben los empleados.

En efecto, precisó que el haber mínimo garantizado de bolsillo aumentará a 660.000 pesos en marzo, subirá a 720.000 pesos en abril y finalmente se posicionará en 800.000 pesos en marzo.

 

El miércoles 26 inicia el pago de haberes a agentes estatales

El miércoles 26 inicia el pago de haberes a agentes estatales

Los primeros en cobrar serán los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social, en jornada única. Los activos lo harán desde el jueves 27

El miércoles 26 inicia el pago de haberes a agentes estatales - Diario La  Mañana

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa informó que a partir del miércoles 26 se dará inicio al pago de las remuneraciones del mes de febrero, correspondientes a los agentes del sector público provincial.

En primer término, y en jornada única, el miércoles 26 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social.

 

Por su parte, el jueves 27 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos con documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4.

En tanto que el viernes 28 se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9, concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldo del Rubro Personal del Presupuesto Provincial.

Desembolso

De esta manera, desde el Ministerio de Economía indicaron que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los recursos humanos del sector público, más las sumas remesadas a la Entidades Educativas de Gestión Privada y los importes asignados para la cobertura del Sistema Previsional local ascienden a una cifra superior a los 65.000 millones de pesos, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial.

El Gobierno declaró asueto administrativo por las fiestas de Navidad y Año Nuevo

El Gobierno declaró asueto administrativo por las fiestas de Navidad y Año Nuevo

La medida rige para los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre. Además, el receso administrativo inicia el 26 de este mes

El Gobierno declaró asueto administrativo por las fiestas de Navidad y Año  Nuevo - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, firmó el Decreto N° 479/24, por el cual se declara asueto administrativo en todo el ámbito de la Administración Pública Provincial, los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre de 2024, con motivo de las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Como cada año, el primer mandatario tomó esta decisión ante la proximidad de dichas festividades, que “son particularmente esperadas por las familias argentinas, pues resultan propicias para el reencuentro con sus seres queridos, con fe cristiana y esperanza, con el anhelo de un futuro próspero y colmado de bendiciones para el año venidero”.

 

En ese sentido, el Gobierno de Formosa, “consustanciado con los sentimientos y deseos de los hogares formoseños”, estimó oportuno declarar asueto administrativo en el territorio, los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre del año en curso.

Ello, a los fines de posibilitar que el personal dependiente de la Administración Pública Provincial, particularmente aquellos que deban trasladarse a lugares distantes de sus puestos de trabajo, puedan reunirse con sus familiares en tan significativas fechas, reza el texto del decreto.
Se invita a las Municipalidades, las Comisiones de Fomento, los Poderes Legislativo y Judicial y a las instituciones bancarias –públicas y privadas- con asiento en la provincia a adherirse a la presente medida.

El receso administrativo regirá desde el 26 de diciembre

Desde el 26 de diciembre del 2024 al 31 de enero de 2025 inclusive, regirá el receso administrativo en la Administración Pública Provincial.
Así se enuncia en el Decreto N° 480 del Poder Ejecutivo Provincial (PEP), con fecha del 18 de diciembre del corriente, firmado por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y refrendado por el ministro de la Jefatura de Gabinete, Antonio Ferreira.

Además, en este lapso –con carácter de excepcional- fue establecido el horario de labor de la Administración Pública, que será de 8 a 12 horas.
A través de este instrumento legal, se dispuso que en este período el personal deberá usufructuar su licencia anual reglamentaria, con excepción de los organismos afectados a servicios públicos esenciales, que son los Ministerios de Desarrollo Humano, de Turismo y de la Comunidad, la Secretaría de la Mujer, el Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), la Administración Tributaria Provincial (ATP), la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información (UPSTI) y el Instituto de Colonización y Tierras Fiscales.

También quedan exceptuados la Contaduría General, la Tesorería General, la Escribanía Mayor de Gobierno, el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), las Subsecretarías de Comunicación Social, de Desarrollo Económico y de Hacienda y Finanzas, las Direcciones de Parque Infantil, de Parque Acuático “17 de Octubre”, de Registro Civil y Capacidad de las Personas, de Registro de la Propiedad Inmueble, de Defensa Civil y General del Catastro Territorial, y el Departamento Intendencia de Casa de Gobierno, los que dispondrán las medidas necesarias para la efectiva aplicación del decreto correspondiente.

Ibáñez: “Vamos a cerrar bien el año, sin déficit y cumpliendo con los agentes estatales”

Ibáñez: “Vamos a cerrar bien el año, sin déficit y cumpliendo con los agentes estatales”

“A nivel nacional, nosotros no estamos de acuerdo con esta política económica, con lo que pasa con los jubilados, con los universitarios, la parálisis de la obra pública, la no transferencia de fondos a las cajas provinciales”, remarcó el ministro sobre las medidas tomadas por la administración de Milei

Ibáñez: “Vamos a cerrar bien el año, sin déficit y cumpliendo con los agentes estatales” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Al efectuar un balance del año, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, el doctor Jorge Ibáñez, marcó el contraste entre la política de ajuste del Gobierno nacional y la provincial, la cual permite cerrar el 2024 “sin deudas, ni déficit y cumpliendo con los agentes estatales, los programas sociales y las obras públicas provinciales.“A nivel nacional nosotros no estamos de acuerdo con esta política económica, con lo que pasa con los jubilados, con los universitarios, la parálisis de la obra pública, la no transferencia de fondos a las cajas provinciales. Con todas esas cosas no podemos estar de acuerdo en absoluto”, enfatizó.

En cambio, “a nivel provincial la realidad es otra”, subrayó, haciendo notar que “administramos nuestro presupuesto, no tenemos deuda ni bonos en moneda extranjera”, de manera que “vamos a cerrar bien el año, sin déficit y cumpliendo con los agentes estatales, los programas sociales y las obras públicas provinciales, en las que vamos avanzando, no al ritmo que quisiéramos, pero vamos avanzando”.

En ese sentido, se refirió al anuncio del gobernador Gildo Insfrán del pago de un bono extraordinario de $ 700 mil para los estatales, a liquidarse en dos cuotas de $ 350 mil en los primeros días de enero y febrero, y además de la segunda cuota del aguinaldo antes de la Navidad (jueves 19 y viernes 20 para los pasivos y sábado 21 y domingo 22 para los activos).

A ello se suma que previo a Año Nuevo, se depositarán los haberes de diciembre: viernes 27, en jornada única, a los pasivos; y sábado 28 y domingo 29 a los activos.

“Creemos que va a impactar muy bien en la economía familiar y en nuestros comercios, porque desde el primer día de pago hasta Reyes aproximadamente va a haber algo así como $ 125 mil millones del Tesoro provincial, pero hay que sumarles Municipios, el sector privado y todos los demás estatales nacionales; entonces va a haber una suma muy importante de dinero a fin de año en el mercado local”, resaltó.

 

Discurso de Milei

A su vez, consultado sobre el discurso que dio el presidente Javier Milei al cumplirse un año de su gestión, el ministro Ibáñez fue contundente al rebatir diversas afirmaciones del jefe de Estado, dilucidando que “son cifras que se manejan para el lado que uno quiere, pero la realidad no la podés manejar para el lado que vos querés”.

Explicó que en salarios, “la comparación que hace siempre el Presidente es que antes el jubilado ganaba tantos dólares y ahora gana mucho más, pero habría que preguntar si con ese mucho más que él dice compra lo mismo o compra menos de lo que compraba antes. Y hay un ejemplo por ahí dando vueltas del kilo de asado y del litro de nafta que desmiente totalmente que se esté mejor, aun si en dólares se tenga un número mayor”.

Advirtió que “hay recesión y la inflación no se detuvo porque vas al supermercado y las cosas aumentan más que el número oficial, eso todavía no ha tenido ningún arreglo”, además de que “tenemos mucha desocupación” en el país.

“Después están las economías regionales y las provincias con la parálisis de la obra pública y la no transferencia a las cajas. Somos 13 provincias que estamos con este problema, y de cualquier signo político, como Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Provincia de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa”, enumeró.

Reiteró que “se reúnen los gobernadores y lo primero que acuerdan es el reclamo del dinero que no nos transfiere Nación porque ANSeS se queda con el 15% de la coparticipación de las provincias y, como contrapartida, tiene que financiarnos el sistema provincial, lo que no está ocurriendo”.

No obstante, marcó que “somos optimistas pensando en que se va a cambiar el rumbo de la economía, en que se va a mirar más hacia la micro que hacia la macro; pero es un optimismo nada más, después veremos en la práctica qué pasa”, cerró.