Etiqueta: estatales

El viernes 28 inicia el pago de haberes con el aumento del 15%

El viernes 28 inicia el pago de haberes con el aumento del 15%

Es el primer tramo del 45% de incremento establecido por el gobernador Insfrán. Regirá el haber mínimo de bolsillo de 660.000 pesos

El viernes 28 inicia el pago de haberes con el aumento del 15% - Diario La  Mañana

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa, informó que a partir del viernes 28 del corriente comenzará el pago de las remuneraciones del mes de marzo a los integrantes del Sector Público Provincial, con la novedad del aumento del 15%, correspondiente al primer tramo del 45% dispuesto por el gobernador Gildo Insfrán.

Además, el salario mínimo de bolsillo garantizado a partir del mes de marzo asciende a 660.000 pesos, significando que esta cifra no comprende al resto de los beneficios que perciben los agentes activos, como horas extras, adicional por guardias, días inhábiles, tareas diferenciadas, fondo estímulo, productividad, ni a las asignaciones familiares.

Pasivos

En primer término, y en jornada única, el viernes 28 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social.

Activos

En tanto que el sábado 29 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos con documentos finalicen en 0,1, 2 y 3.

El domingo 30, por su parte, se atenderán los compromisos de las remuneraciones referidas a titulares de DNI terminados en 4, 5 y 6; mientras que el lunes 31 se concluirá el cronograma con los finalizados en 7, 8 y 9, respectivamente.

Desde el Ministerio de Economía indicaron que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los integrantes del sector público, más las sumas remesadas a las entidades educativas de Gestión Privada, además de los importes asignados para la cobertura del Sistema Previsional local, ascienden a una cifra superior a los 74.500 millones de pesos, suma financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial.

Insfrán anunció un aumento salarial del 45% para el primer semestre del año, a pagarse en tres tramos

Insfrán anunció un aumento salarial del 45% para el primer semestre del año, a pagarse en tres tramos

El incremento para activos y pasivos de la administración pública se aplicará en un 15% a partir de marzo, 15% en abril y otro 15% en mayo

Insfrán anunció un aumento salarial del 45% para el primer semestre del año,  a pagarse en tres tramos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El gobernador Gildo Insfrán anunció hoy un aumento salarial para los empleados públicos de la provincia del 45%. El incremento se aplicará en tres tramos, repartidos en un 15% en marzo, 15% en abril y otro 15% en mayo, elevando el ingreso mínimo garantizado para ese mes en 800.000 pesos.

Acompañado por dirigentes gremiales del sector público, este viernes a la mañana, el Primer mandatario provincial comunicó en conferencia de prensa que se dispuso para el primer semestre del año un aumento del 45% en los haberes del personal activo y pasivo de la administración pública, que será dividido en tres tramos de la siguiente manera: 15% a partir de marzo, 15 en abril y 15% en mayo; en todos los casos, los porcentajes serán aplicados sobre los valores vigentes al mes de febrero.

Además, Insfrán anunció que la medida “comprende a jubilaciones y pensiones de la Caja de Previsión Social de la Provincia, aclarando que la mejora se extiende conforme al cronograma de diferentes beneficios complementarios remunerativos que perciben los empleados.

En efecto, precisó que el haber mínimo garantizado de bolsillo aumentará a 660.000 pesos en marzo, subirá a 720.000 pesos en abril y finalmente se posicionará en 800.000 pesos en marzo.

 

El miércoles 26 inicia el pago de haberes a agentes estatales

El miércoles 26 inicia el pago de haberes a agentes estatales

Los primeros en cobrar serán los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social, en jornada única. Los activos lo harán desde el jueves 27

El miércoles 26 inicia el pago de haberes a agentes estatales - Diario La  Mañana

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa informó que a partir del miércoles 26 se dará inicio al pago de las remuneraciones del mes de febrero, correspondientes a los agentes del sector público provincial.

En primer término, y en jornada única, el miércoles 26 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social.

 

Por su parte, el jueves 27 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos con documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4.

En tanto que el viernes 28 se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9, concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldo del Rubro Personal del Presupuesto Provincial.

Desembolso

De esta manera, desde el Ministerio de Economía indicaron que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los recursos humanos del sector público, más las sumas remesadas a la Entidades Educativas de Gestión Privada y los importes asignados para la cobertura del Sistema Previsional local ascienden a una cifra superior a los 65.000 millones de pesos, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial.

El Gobierno declaró asueto administrativo por las fiestas de Navidad y Año Nuevo

El Gobierno declaró asueto administrativo por las fiestas de Navidad y Año Nuevo

La medida rige para los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre. Además, el receso administrativo inicia el 26 de este mes

El Gobierno declaró asueto administrativo por las fiestas de Navidad y Año  Nuevo - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, firmó el Decreto N° 479/24, por el cual se declara asueto administrativo en todo el ámbito de la Administración Pública Provincial, los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre de 2024, con motivo de las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Como cada año, el primer mandatario tomó esta decisión ante la proximidad de dichas festividades, que “son particularmente esperadas por las familias argentinas, pues resultan propicias para el reencuentro con sus seres queridos, con fe cristiana y esperanza, con el anhelo de un futuro próspero y colmado de bendiciones para el año venidero”.

 

En ese sentido, el Gobierno de Formosa, “consustanciado con los sentimientos y deseos de los hogares formoseños”, estimó oportuno declarar asueto administrativo en el territorio, los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre del año en curso.

Ello, a los fines de posibilitar que el personal dependiente de la Administración Pública Provincial, particularmente aquellos que deban trasladarse a lugares distantes de sus puestos de trabajo, puedan reunirse con sus familiares en tan significativas fechas, reza el texto del decreto.
Se invita a las Municipalidades, las Comisiones de Fomento, los Poderes Legislativo y Judicial y a las instituciones bancarias –públicas y privadas- con asiento en la provincia a adherirse a la presente medida.

El receso administrativo regirá desde el 26 de diciembre

Desde el 26 de diciembre del 2024 al 31 de enero de 2025 inclusive, regirá el receso administrativo en la Administración Pública Provincial.
Así se enuncia en el Decreto N° 480 del Poder Ejecutivo Provincial (PEP), con fecha del 18 de diciembre del corriente, firmado por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y refrendado por el ministro de la Jefatura de Gabinete, Antonio Ferreira.

Además, en este lapso –con carácter de excepcional- fue establecido el horario de labor de la Administración Pública, que será de 8 a 12 horas.
A través de este instrumento legal, se dispuso que en este período el personal deberá usufructuar su licencia anual reglamentaria, con excepción de los organismos afectados a servicios públicos esenciales, que son los Ministerios de Desarrollo Humano, de Turismo y de la Comunidad, la Secretaría de la Mujer, el Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), la Administración Tributaria Provincial (ATP), la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información (UPSTI) y el Instituto de Colonización y Tierras Fiscales.

También quedan exceptuados la Contaduría General, la Tesorería General, la Escribanía Mayor de Gobierno, el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), las Subsecretarías de Comunicación Social, de Desarrollo Económico y de Hacienda y Finanzas, las Direcciones de Parque Infantil, de Parque Acuático “17 de Octubre”, de Registro Civil y Capacidad de las Personas, de Registro de la Propiedad Inmueble, de Defensa Civil y General del Catastro Territorial, y el Departamento Intendencia de Casa de Gobierno, los que dispondrán las medidas necesarias para la efectiva aplicación del decreto correspondiente.

Ibáñez: “Vamos a cerrar bien el año, sin déficit y cumpliendo con los agentes estatales”

Ibáñez: “Vamos a cerrar bien el año, sin déficit y cumpliendo con los agentes estatales”

“A nivel nacional, nosotros no estamos de acuerdo con esta política económica, con lo que pasa con los jubilados, con los universitarios, la parálisis de la obra pública, la no transferencia de fondos a las cajas provinciales”, remarcó el ministro sobre las medidas tomadas por la administración de Milei

Ibáñez: “Vamos a cerrar bien el año, sin déficit y cumpliendo con los agentes estatales” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Al efectuar un balance del año, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, el doctor Jorge Ibáñez, marcó el contraste entre la política de ajuste del Gobierno nacional y la provincial, la cual permite cerrar el 2024 “sin deudas, ni déficit y cumpliendo con los agentes estatales, los programas sociales y las obras públicas provinciales.“A nivel nacional nosotros no estamos de acuerdo con esta política económica, con lo que pasa con los jubilados, con los universitarios, la parálisis de la obra pública, la no transferencia de fondos a las cajas provinciales. Con todas esas cosas no podemos estar de acuerdo en absoluto”, enfatizó.

En cambio, “a nivel provincial la realidad es otra”, subrayó, haciendo notar que “administramos nuestro presupuesto, no tenemos deuda ni bonos en moneda extranjera”, de manera que “vamos a cerrar bien el año, sin déficit y cumpliendo con los agentes estatales, los programas sociales y las obras públicas provinciales, en las que vamos avanzando, no al ritmo que quisiéramos, pero vamos avanzando”.

En ese sentido, se refirió al anuncio del gobernador Gildo Insfrán del pago de un bono extraordinario de $ 700 mil para los estatales, a liquidarse en dos cuotas de $ 350 mil en los primeros días de enero y febrero, y además de la segunda cuota del aguinaldo antes de la Navidad (jueves 19 y viernes 20 para los pasivos y sábado 21 y domingo 22 para los activos).

A ello se suma que previo a Año Nuevo, se depositarán los haberes de diciembre: viernes 27, en jornada única, a los pasivos; y sábado 28 y domingo 29 a los activos.

“Creemos que va a impactar muy bien en la economía familiar y en nuestros comercios, porque desde el primer día de pago hasta Reyes aproximadamente va a haber algo así como $ 125 mil millones del Tesoro provincial, pero hay que sumarles Municipios, el sector privado y todos los demás estatales nacionales; entonces va a haber una suma muy importante de dinero a fin de año en el mercado local”, resaltó.

 

Discurso de Milei

A su vez, consultado sobre el discurso que dio el presidente Javier Milei al cumplirse un año de su gestión, el ministro Ibáñez fue contundente al rebatir diversas afirmaciones del jefe de Estado, dilucidando que “son cifras que se manejan para el lado que uno quiere, pero la realidad no la podés manejar para el lado que vos querés”.

Explicó que en salarios, “la comparación que hace siempre el Presidente es que antes el jubilado ganaba tantos dólares y ahora gana mucho más, pero habría que preguntar si con ese mucho más que él dice compra lo mismo o compra menos de lo que compraba antes. Y hay un ejemplo por ahí dando vueltas del kilo de asado y del litro de nafta que desmiente totalmente que se esté mejor, aun si en dólares se tenga un número mayor”.

Advirtió que “hay recesión y la inflación no se detuvo porque vas al supermercado y las cosas aumentan más que el número oficial, eso todavía no ha tenido ningún arreglo”, además de que “tenemos mucha desocupación” en el país.

“Después están las economías regionales y las provincias con la parálisis de la obra pública y la no transferencia a las cajas. Somos 13 provincias que estamos con este problema, y de cualquier signo político, como Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Provincia de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa”, enumeró.

Reiteró que “se reúnen los gobernadores y lo primero que acuerdan es el reclamo del dinero que no nos transfiere Nación porque ANSeS se queda con el 15% de la coparticipación de las provincias y, como contrapartida, tiene que financiarnos el sistema provincial, lo que no está ocurriendo”.

No obstante, marcó que “somos optimistas pensando en que se va a cambiar el rumbo de la economía, en que se va a mirar más hacia la micro que hacia la macro; pero es un optimismo nada más, después veremos en la práctica qué pasa”, cerró.

Insfrán: “Tengo un solo mandante y es el pueblo de Formosa”

Insfrán: “Tengo un solo mandante y es el pueblo de Formosa”

El Gobernador lo aseguró durante el operativo que encabezó en el B° San Francisco. Allí hizo entrega de títulos de propiedad de sus casas a varios vecinos y remarcó que “en un sistema democrático las ambiciones electorales se definen con votos”, apuntando contra los pedidos de intervención federal

Insfrán: “Tengo un solo mandante y es el pueblo de Formosa” - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El Operativo “Por Nuestra Gente, Todo” llegó este sábado al barrio San Francisco de la ciudad capital, teniendo como epicentro a la Escuela Provincial de Educación Secundaria (EPES) Nº 10 “Dr. Carlos Pellegrini”.

En el polideportivo de la institución educativa, el gobernador Gildo Insfrán presidió el acto central, acompañado por el vicegobernador Eber Solís; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el presidente provisional de la Legislatura Provincial, Armando Felipe Cabrera; el intendente capitalino, Jorge Jofré, ministros del Poder Ejecutivo, funcionarios y legisladores, entre otros.

 

Pese al pronóstico de mal tiempo y el calor que se sintió desde horas tempranas, la convocatoria fue multitudinaria, con los vecinos accediendo a las prestaciones que se desplegaron en ese marco.

Durante el encuentro, el Gobernador hizo entrega de títulos de propiedad, a la vez que también se otorgaron anteojos, constancias de trámites de DNI y pensiones sociales, como así también botiquines con medicamentos y resoluciones de jubilaciones.

Del mismo modo, insumos para el Registro Civil – 2º Sección e indumentarias deportivas, recibiendo éstas la EPES Nº 10, el Club San Martín de fútbol infantil y hockey y la escuela de ajedrez.

Mensaje

Durante su alocución en el acto, Insfrán afirmó que “en un sistema democrático las ambiciones electorales se definen con votos”, subrayando en ese sentido que “nunca he ocupado un cargo que no haya sido por la voluntad popular”.

Además, anunció la pavimentación de la calle Arenales, desde la avenida Sargento Cabral hasta la Juan Domingo Perón, en una primera etapa, y posteriormente las ocho cuadras que faltan de la calle Madariaga, desde la avenida González Lelong hasta la Italia.

 

Consideró importante valorar estas acciones, teniendo en cuenta la situación que se vive a nivel nacional, con las obras públicas totalmente paralizadas, y los sectores de la construcción e industrial en una fuerte caída. “Pero nos siguen distrayendo con cuestiones menores, para que no tomemos conciencia de la realidad económica que vive el país”, advirtió.

Aludió en ese contexto al fuerte impacto que siguen teniendo en la población argentina los tarifazos en la energía eléctrica dispuestos por el Gobierno de Javier Milei. “Yo no me voy a cansar de explicarlo: nosotros estamos integrados al sistema nacional de energía, que tiene un organismo que se llama CAMMESA, que es el proveedor mayorista que les vende a las distribuidoras”.

De manera que “el precio de la energía no lo pone REFSA, sino la Secretaría de Energía de la Nación”, ya que “ellos la generan y la transportan, nosotros somos nada más que distribuidores”, reiterando que “Formosa es la provincia que tiene el menor costo de distribución, porque no ha incorporado ningún tipo de impuestos ni tasas a lo que se cobra”.

Luego hizo referencia a “los que son libertarios ahora y a los que están dentro de nosotros y también pretenden serlo, porque creen que las cosas van a venir bien para el año que viene y entonces puedan tener una candidatura”.

“Está bien, los felicito, que Dios se apiade de ellos. Pero les guste o no, yo tengo un solo mandante. Y ese mandante es el pueblo de Formosa. Por lo tanto, yo voy a estar aquí hasta que ustedes me digan”, enfatizó.

Hipocresía

En otro tramo de su discurso, el Gobernador habló sobre “la hipocresía en el ser humano”, calificándola como “lo peor que puede haber”, porque “las cosas hay que decírselas de frente: si alguien tiene ambiciones, me parece correcto y en un sistema democrático esas ambiciones se definen con votos, que el pueblo decida, no que lo haga el Presidente pidiendo intervención de una provincia ni que vayan a pedir que se declare inconstitucional tal artículo en la Corte Suprema de Justicia”.

“Nunca he ocupado un cargo que no haya sido por la voluntad popular y jamás fui a poner una pistola en la cabeza para que me voten”, afirmó, y agregó: “Yo no sé quiénes fueron los beneficiados con los distintos títulos de propiedad” que se entregaron en el OPNGT. “Eso es porque no hacemos distinciones; nuestro trabajo es hacer el bien público”.

Mercosur

Aludiendo al plano global, sostuvo que “es una vergüenza nuestra política internacional con las actitudes que toman nuestras autoridades nacionales en contra del Mercosur, que es la reconstrucción de lo pensado por Simón Bolívar y (José de) San Martín, la unión de la gran Patria Sudamericana”.

A contramano del discurso de Milei, que busca la destrucción del bloque regional al bregar por habilitar los tratados de libre comercio bilaterales, el gobernador Insfrán remarcó que “necesitamos la integración y la solidaridad entre los países de la región, unir fuerzas para tener poder de negociación frente a las grandes potencias mundiales”.

“Europa se hizo con la riqueza que se robaron de nuestro continente, esa es la historia, y resulta ser que antes venían los corsarios a llevarse el oro y ahora hay corsarios que se dicen argentinos que lo llevan a domicilio”, fustigó.

Asimismo, “aun sin tener diputados ni senadores suficientes, sacan las leyes que quieren, inclusive en contra de los intereses de las provincias, porque van en contra del federalismo y la lucha que tanto ha costado a nuestros antepasados”, rechazó.

A pesar de todo ello, enfatizó que, desde Formosa, “con el apoyo del pueblo que nos ratifica con su voto cada dos años, vamos a seguir defendiendo los intereses de los formoseños y los argentinos”.

 

 

 

 

Economía confirmó la fecha de pago del aguinaldo, haberes de diciembre y primera cuota del bono extraordinario

Economía confirmó la fecha de pago del aguinaldo, haberes de diciembre y primera cuota del bono extraordinario

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa informó el cronograma de pago del Sueldo Anual Complementario, segundo semestre; los haberes del mes de diciembre y la primera cuota de $350 mil de la asignación no remunerativa no bonificable de $700 mil anunciada por el gobernador Gildo Insfrán en su momento.

Respecto al aguinaldo, comenzará el día jueves 19 con la acreditación a los beneficiarios de jubilaciones y pensiones a cargo de la Caja de Previsión Social (CPS), con documentos finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el viernes 20 se hará efectivo a aquellos titulares de DNI terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Para el personal activo, será el sábado 21, iniciando con los agentes cuyos documentos terminen en 0, 1, 2, 3 y 4; mientras que el domingo 22 para los finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Haberes de diciembre

El día viernes 27, en jornada única, se abonarán a la totalidad de los agentes pasivos las jubilaciones y pensiones correspondientes al mes de diciembre.

Por su parte, el sábado 28 se hará lo propio para los activos cuyos documentos finalicen en 0, 1, 2, 3 y 4; y el domingo 29 se cancelarán los sueldos de aquellos titulares de DNI que concluyan en 5, 6, 7, 8 y 9.

Primera cuota del bono extraordinario

En cuanto a la asignación no remunerativa, la primera cuota de $350 mil, iniciará con el personal pasivo el viernes 3 de enero de 2025, en jornada única para los jubilados y pensionados de la CPS.

Y para el personal activo, el sábado 4 de enero de 2025, a los titulares de DNI finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el domingo 5 de enero se abonará al personal con documentos terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Tesoro provincial

Desde la cartera económica señalaron que el desembolso por parte del Tesoro Provincial, destinado a solventar los rubros mencionados, representa una erogación del orden de los $125 mil millones, financiados íntegramente con recursos corrientes del Presupuesto Provincial, es decir, sin acudir a endeudamiento.

 

El lunes 28 iniciará el cronograma de pagos de octubre con el aumento

El lunes 28 iniciará el cronograma de pagos de octubre con el aumento

Incluye el incremento del 30% y, de este modo, rige el sueldo mínimo de bolsillo garantizado de $ 54O.000 y el aumento del  70% en las Asignaciones Familiares vigentes.

El lunes 28 iniciará el cronograma de pagos de octubre con el aumento -  Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas informó que a partir del lunes 28 de octubre comenzará el pago de haberes del mes de octubre a los empleados estatales, con el incremento del 30%, acumulando así una modificación del 110% en lo que va del año.

Además, se abonará en carácter de sueldo mínimo de bolsillo de la Administración la suma de $ 540.000 y, por otra parte, las Asignaciones Familiares tendrán un incremento del 70% sobre los valores vigentes al mes anterior.

Pasivos

En primer término, percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social durante los días 28 y 29 respectivamente.
El lunes 28 se acreditarán las pasividades de los beneficiarios con documentos finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4; mientras que el martes 29 se abonará a los Pasivos con DNI concluidos en 5, 6, 7, 8 y 9.

Activos

A su vez, el miércoles 30 se iniciará el pago de sueldos a los agentes activos. En esta jornada se atenderán los compromisos de remuneraciones de titulares de documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el jueves 31 se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9 concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del Rubro Personal del Presupuesto Provincial.

Desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, se indicó que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor del personal del sector público, más las sumas remesadas a las Entidades Educativas de Gestión Privada y los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local ascienden a una cifra superior a los 65.000 millones de pesos, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial, es decir, sin endeudamiento.

El Gobierno ordenó la jubilación masiva de estatales

El Gobierno ordenó la jubilación masiva de estatales

Lo hizo por una resolución que intima a los empleados del Estado que cumplan con las condiciones legales a iniciar los trámites de jubilación en un plazo no mayor a 30 días.

Javier Milei sigue aplicando la motosierra: intima la jubilación de estatales 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, emitió la resolución 3/2024, que instruye a las entidades del Sector Público Nacional a “intimar” a sus empleados que cumplan con las condiciones legales a iniciar los trámites de jubilación en un plazo no mayor a 30 días.

Esta resolución se enmarca dentro de la política del Ministerio para modernizar y racionalizar el empleo público, en línea con la Ley Bases Nº 27.742 que busca reducir el tamaño del Estado y transparentar el gasto público.

Instrúyase a los titulares de las entidades comprendidas en los incisos a) y c) del artículo 8° de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias a intimar, en un plazo no mayor a TREINTA (30) días hábiles desde la publicación de la presente resolución, al personal que reúna las condiciones establecidas en el artículo 19 de la Ley Nacional del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones N° 24.241 a iniciar los trámites administrativos a fin de ingresar al sistema previsional”, dice la resolución.

¿Quiénes deben jubilarse?

El artículo 8° de la ley 24.156 señala que, según el “inciso a y c” a los empleados de la Administración Nacional, conformada por la Administración Central, los Organismos Descentralizados y Entes Públicos.

La resolución “recomienda” la misma medida a las Empresas y Sociedades del Estado que abarca a las Empresas del Estado, las Sociedades del Estado, las Sociedades de Economía Mixta y todas aquellas otras organizaciones empresariales donde el Estado nacional tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias.

 

La Provincia acordó con estatales un aumento salarial escalonado de 8%

La Provincia acordó con estatales un aumento salarial escalonado de 8%

Se trata de un 4% en octubre y 4% en noviembre, con reapertura de las negociaciones en diciembre. Incluye a los trabajadores estatales bonaerenses.

Axel Kicilloff y dirigentes de ATE PBA (foto archivo -10/10/2024) 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires acordó con los gremios que nuclean a todas los trabajadores bonaerenses dos nuevos tramos de aumento salarial de 4% en octubre y 4% en noviembre, respecto de la base paritaria.

Ese incremento, explicaron fuentes oficiales, se hizo «cumpliendo sus compromisos aún en un contexto de dificultad financiera provocada por las políticas del Gobierno nacional».

El acuerdo priorizó la mejora de los sueldos básicos de todos los trabajadores provinciales; e incluye la reapertura de negociaciones en diciembre, y un incremento de asignaciones familiares y los tramos de las asignaciones familiares.

En el caso de los estatales nucleados bajo la Ley 10430 y otros regímenes, se rubricó también el acuerdo del reglamento para el Organismo de Niñez y Adolescencia; mientras que en el caso de los docentes, la rúbrica fue para el acuerdo de enfermedades crónicas.

Por último, se informó que «la Provincia continuará monitoreando la situación económico financiera, procurando garantizar su mayor prioridad que es el pago de salarios y aguinaldos».

Kicillof le respondió a Milei

Este domingo, durante una entrevista televisiva, Javier Milei se despachó con una analogía de bastante mal gusto a la hora de hablar del kirchnerismo y de Cristina Kirchner.

El mandatario aseguró estar dispuesto a polarizar con la exmandataria y sentenció: «Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro».

Entre otros dirigentes peronistas, Kicillof salió al cruce de estas declaraciones del libertario, en su cuenta de X.

«Gravísimo, nefasto e indigno de un Presidente. ¿Cuántas veces habrá que repudiar el odio y la violencia de las palabras de Milei? Estas declaraciones de un presidente contra @CFKArgentina son completamente incompatibles con la democracia y espero que reciban el repudio de todo el arco político», sentenció el gobernador.