Etiqueta: fallo

La Justicia falló a favor de la AFA y le puso un freno a las SAD en Argentina

La Justicia falló a favor de la AFA y le puso un freno a las SAD en Argentina

Con esta medida, quedó sin efecto la reforma de estatutos que le exigió el Estado nacional a los clubes.

Sobre las Sociedades Anónimas Deportivas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia hizo lugar hoy a un pedido de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y le puso un freno a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), que contaban con el aval del Gobierno nacional para introducirse en el fútbol.

El Juzgado Federal de Mercedes otorgó una medida cautelar solicitada por la AFA y suspendió los efectos de los artículos 335 y 345 del DNU 70/2023, como así también la Reglamentación de las SAD.

En el fallo, la Justicia aclaró que hace “lugar a la medida cautelar solicitada por la Asociación del fútbol argentino” la cual fue con “previa caución juratoria, ordenando al Estado Nacional la suspensión de los efectos, en los términos y alcances del art. 13 de la ley 26.854, de los artículos 335° y 345° del Decreto de Necesidad y Urgencia Nro. 70/2023”.

El documento fue “publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina con fecha 20 de diciembre de 2023 cuya entrada en vigencia operó el 29 de diciembre del pasado año y en consecuencia, de los Arts. 2° y 5° del Decreto Reglamentario 730/2024 dictado por el PEN con fecha 13 de Agosto de 2024 cuya entrada en vigencia operó el 15 de dicho mes y año”.

“Hasta tanto sea dictada la sentencia definitiva, comunicándose lo resuelto por la presente por intermedio de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nación, mediante oficio, cuya confección y diligenciamiento quedará a cargo de la parte actora -art. 199 del CPCyCN-”, sentenció.

Cuando se conoció la noticias de que el gobierno publicó el decreto que reglamenta las sociedades anónimas deportivas (SAD), el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio «Chiqui» Tapia, cuestionó la medida durante un discurso ante los dirigentes de la Primera Nacional.

«No es lo que queremos y representamos», expresó Tapia, en contra de lo dispuesto por el gobierno de Javier Milei.

El titular de la AFA subrayó que el fútbol argentino ya tiene modelo sólido basado en las asociaciones civiles sin fines de lucro y que la segunda categoría es la mejor representación de dicho modelo.

Destacó que las SAD no son una solución para el fútbol argentino: «Por más que intenten cambiarnos con decretos, buscando debilitar al fútbol argentino, seguiremos defendiendo lo que venimos defendiendo hace años».

Tapia también remarcó la importancia del fútbol como motor económico y social del país, al afirmar que los clubes no solo son espacios deportivos, sino también de contención social.

En su opinión, las Sociedades Anónimas no lograrán mejorar el fútbol argentino y solo intentan «ser dueños de los clubes y los jugadores», algo que no permitirá el actual modelo de gestión.

El decreto establecía que los clubes y asociaciones no podrán ser excluidos de competiciones por su forma jurídica, aunque desde AFA consideran que este tipo de cambios amenazan con transformar la esencia del fútbol en Argentina, donde los clubes funcionan como pilares fundamentales de la sociedad.

 

Fallo del Supremo a Trump: «Sigue siendo la mayor amenaza para nuestra democracia», afirmó la policía del Capitolio

Fallo del Supremo a Trump: «Sigue siendo la mayor amenaza para nuestra democracia», afirmó la policía del Capitolio

«No necesito que nueve jueces del Tribunal Supremo me digan que fue responsable del 6 de enero, yo estuve allí», denunció Harry Dunn, agente atacado durante enero de 2021.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Harry Dunn, uno de los policías que fue atacado durante el asalto al Capitolio en enero de 2021, afirmó este lunes que los votantes son los únicos que pueden frenar al expresidente Donald Trump después de que el Tribunal Supremo determinara que goza de inmunidad parcial por sus intentos de revertir las elecciones de 2020.

«No podemos contar con el Supremo ni con ninguna otra institución para que rinda cuentas. Todo dependerá de los votantes en noviembre«, expresó Dunn en una llamada con periodistas, quien ahora está haciendo campaña por la reelección de Joe Biden en las elecciones de noviembre.

El Tribunal Supremo concedió este lunes una inmunidad parcial a Trump por sus actos como presidente en el caso sobre sus esfuerzos para revertir el resultado de 2020, que desembocaron en el asalto al Capitolio, y devolvió la cuestión a tribunales inferiores, lo que en la práctica reduce las posibilidades de que el expresidente sea juzgado antes de los comicios.

«Trump sigue siendo la mayor amenaza para nuestra democracia«, insistió Dunn. Y denunció: «No necesito que nueve jueces del Tribunal Supremo me digan que fue responsable del 6 de enero, yo estuve allí. Esas personas que nos atacaron lo hicieron en su nombre y bajo sus órdenes«.

Dunn, que dejó la Policía del Capitolio en 2023, recordó cómo algunos asaltantes golpearon a los policías con los mástiles de banderas estadounidenses. Según él, que es afroamericano y lo mencionó en anteriores ocasiones, fue objeto de insultos racistas.

El exagente rememoró que Trump se negó repetidamente a comprometerse a aceptar los resultados de las elecciones del próximo noviembre durante su debate con Biden, en el que solo dijo que los acataría si se trataba de «una elección justa, legal y buena«.

Baño de sangre en Estados Unidos

En marzo, Trump advirtió de un «baño de sangre» si no lograba vencer a Biden en noviembre. Además, en una aparición televisiva en diciembre, dijo que no sería un dictador «excepto el primer día» de un potencial segundo mandato.

«Dijo que habrá un baño de sangre si pierde de nuevo. Yo sé cómo es un baño de sangre porque lo vi el 6 de enero. Donald Trump claramente perdió el juicio y busca venganza. Lo que está en juego en estas elecciones nunca fue tan importante», señaló Dunn.

El día del asalto al Capitolio, Trump celebró un mitin frente a la Casa Blanca, donde repitió falsedades sobre fraude en las elecciones de 2020, ganadas por Biden, e instó a sus seguidores a «marchar» hacia la sede parlamentaria, diciéndoles: «Si no luchan con todas sus fuerzas, ya no tendrán país«.

Durante las primeras horas del asalto, mientras la policía hacía lo posible por proteger a los legisladores y la turba campaba por los pasillos, Trump permaneció en silencio viendo la televisión.

Solo horas después publicó un vídeo en redes sociales en el que pedía a sus seguidores que «volvieran a casa«. El asalto al Capitolio se cobró la vida de cinco personas, incluido un policía, mientras que cuatro agentes se suicidaron posteriormente.

 

Fallo de la Corte Suprema contra «El señor del Tabaco»: tendrá que empezar a pagar impuestos

Fallo de la Corte Suprema contra «El señor del Tabaco»: tendrá que empezar a pagar impuestos

La empresa había solicitado la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 103, 104 y 106 de la Ley 27.430, que establecen montos mínimos para los productos que comercializa.

Pablo Otero de Tabacalera Sarandí

Fuente: https://www.canal26.com/

La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó una medida cautelar que beneficiaba a la Tabacalera Sarandí, es en el marco de una causa contra el Estado Nacional, el Ministerio de Economía, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Dirección General Impositiva (DGI).

La decisión de la Corte sobre la medida cautelar implica que, por el momento, Tabacalera Sarandí deberá cumplir con las disposiciones de la Ley 27.430 respecto a los montos mínimos establecidos para sus productos.

La empresa había solicitado la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 103, 104 y 106 de la Ley 27.430, que establecen montos mínimos para los productos que comercializa, incluyendo toscanos, puros, cigarrillos y tabacos. Según la Tabacalera Sarandí, dichos montos mínimos superaban los precios de comercialización de sus productos.

Fallo judicial

La decisión de la Corte se centró en cuatro recursos de queja entre ellos de la AFIP. En ese caso, el máximo tribunal dejó sin efecto la cautelar que ordenaba a la AFIP abstenerse de requerir a Tabacalera Sarandí la liquidación del monto mínimo y de impedirle la utilización del aplicativo previsto en la Resolución General 5113/21 para ningún trámite fiscal relacionado.

En el recurso interpuesto por Massalin Particulares S.R.L. (RH10), la decisión fue similar. Mientras tanto, en los recursos RH12 y RH13, también presentados por Massalin Particulares S.R.L. y la AFIP respectivamente, se cuestionaba la prórroga de las cautelares mencionadas.

La mayoría de la Corte, conformada por los jueces Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, revocó la medida cautelar basándose en una decisión previa en la misma causa, resuelta el 13 de mayo de 2021.

En esa oportunidad, siguiendo el dictamen de la Procuración General de la Nación, los ministros firmantes (junto con la jueza Elena Highton) consideraron que no se encontraba acreditado el peligro en la demora, requisito fundamental para dictar una medida cautelar.

En instancias previas, tanto el juzgado de primera instancia como la Sala IV de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal habían declarado la inconstitucionalidad del impuesto cuestionado por Tabacalera Sarandí.