Etiqueta: fentanilo

Fentanilo contaminado: son 124 las muertes bajo investigación

Fentanilo contaminado: son 124 las muertes bajo investigación

Las muertes vinculadas al suministro de fentanilo contaminado ascienden a 124 en cinco provincias. El empresario Ariel García Furfaro está procesado.

La Justicia confirmó que son 124 las muertes investigadas en distintas provincias por el suministro del fentanilo contaminado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La crisis del fentanilo contaminado sigue ampliando su magnitud. De acuerdo con el dictamen judicial, ya son 124 las muertes investigadas en distintas provincias por el suministro del opioide adulterado, en lo que se configura como la mayor tragedia sanitaria de los últimos años en el país.

El juez federal Ernesto Kreplak procesó con prisión preventiva a Ariel García Furfaro, propietario de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., al considerarlo coautor del delito de adulteración de sustancias medicinales que provocó la muerte de 20 personas. El fallo, de más de 400 páginas, señala además que García Furfaro habría intervenido en la toma de decisiones sobre la fabricación, distribución y venta del lote 31202, destinado al uso sanitario público.

Según los datos incorporados en el expediente, se registraron 54 fallecimientos en la provincia de Buenos Aires, uno en la Ciudad de Buenos Aires, 50 en Santa Fe, siete en Córdoba y tres en Formosa. El documento precisa que a los 20 decesos atribuidos directamente al accionar de los laboratorios se suman decenas de casos en investigación por posible vinculación con el brote.

Junto al empresario fueron procesados con prisión provisoria otros responsables de la firma, entre ellos Diego Hernán García (en arresto domiciliario), Nilda Furfaro, Javier Martín Tchunkrán, José Antonio Maiorano y Carolina Ansaldi. Otros ocho acusados recibieron procesamiento sin prisión preventiva, aunque todos quedaron alcanzados por embargos millonarios que en algunos casos llegan a los 100 mil millones de pesos.

Diputada apunta a la ANMAT

La gravedad del caso y las irregularidades detectadas en los laboratorios derivaron también en un fuerte cuestionamiento político. La diputada nacional Mónica Fein, presidenta de la Comisión Investigadora del Fentanilo, acusó directamente a la ANMAT de no haber ejercido los controles necesarios. “Las fallas venían de antes y el organismo no controló. Fue el juez el que actuó con mayor celeridad, detectando un segundo lote contaminado y malas prácticas de elaboración que se daban desde hacía años”, denunció.

En declaraciones radiales, Fein señaló que el informe del organismo de control fue “parcial, incompleto y desordenado” y que incluso fue la Justicia la que impulsó la búsqueda de otros lotes contaminados. “La ANMAT solo se limitó a pedirle al laboratorio que retirara los productos, pero no verificó que esa acción se cumpliera”, enfatizó.

La legisladora recordó antecedentes previos que daban cuenta de irregularidades graves en la firma, como el episodio de 2016 en el que explotó una caldera en una planta de Ramallo y dejó varios heridos. Según Fein, el propio organismo había marcado malas prácticas de fabricación en informes de 2021 y 2023, sin que se tomaran medidas preventivas.

La Comisión Investigadora del Congreso comenzará su trabajo el próximo martes con la declaración de familiares de las víctimas, para luego solicitar información detallada a la ANMAT y al Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). El objetivo será establecer responsabilidades políticas y administrativas sin interferir en el curso judicial.

“La crisis demuestra que el problema es sistémico. Hay que mejorar los procedimientos y garantizar la trazabilidad del fentanilo y otros opiáceos, para que no se pierdan ni se adulteren antes de llegar al paciente”, sostuvo Fein, quien resaltó el compromiso de todos los bloques parlamentarios para dar una respuesta integral.

Fentanilo contaminado: secuestraron el teléfono de Nélida Bisio, la directora del ANMAT

Fentanilo contaminado: secuestraron el teléfono de Nélida Bisio, la directora del ANMAT

En el marco de una investigación paralela, se dispuso el secuestro del dispositivo de la funcionaria.

Nélida Agustina Bisio, titular del ANMAT.

Un peritaje advierte que el fentanilo contaminado aumentó un 52% las chances de muerte

Un peritaje advierte que el fentanilo contaminado aumentó un 52% las chances de muerte

El Cuerpo Médico Forense reveló que el fármaco del laboratorio HLB Pharma Group estuvo vinculado a infecciones fatales en pacientes de distintas provincias.

La administración de fentanilo contaminado elevó en un 52% la probabilidad de muerte de los pacientes afectados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un nuevo informe del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia sobre la causa que investiga el fentanilo contaminado ratificó la magnitud de la tragedia sanitaria: la administración del fármaco elevó en un 52% la probabilidad de muerte de los pacientes afectados.

Hasta el momento, son 96 las personas alcanzadas por el brote, varias de ellas fallecidas en hospitales de distintas provincias.

El documento judicial, al que tuvo acceso la prensa, detalla que de las 40 historias clínicas analizadas hasta ahora, 24 presentan un “nexo concausal” entre la aplicación del medicamento y los cuadros infecciosos que derivaron en fallecimientos. Las bacterias responsables –Ralstonia mannitolilytica y Klebsiella pneumoniae- fueron halladas tanto en los hemocultivos de los pacientes como en las ampollas de fentanilo incautadas y desechadas.

La investigación está a cargo del juez Ernesto Kreplak, del Juzgado Federal N°3 de La Plata, e involucra a 17 imputados, de los cuales siete permanecen detenidos. Entre ellos se encuentran los tres hermanos García Furfaro, dueños del laboratorio HLB Pharma Group SA. Con esta nueva pericia, la Justicia deberá definir en los próximos días los procesamientos, mientras familiares de las víctimas mantienen reclamos frente a hospitales y tribunales para exigir respuestas y justicia.

El inicio de la causa por el fentanilo contaminado

La causa se inició el 12 de mayo pasado, cuando un funcionario de la ANMAT presentó una denuncia tras la detección de un brote de infecciones intrahospitalarias en el Hospital Italiano de La Plata. El Instituto Malbrán, en estudios posteriores, confirmó que las bacterias aisladas en las muestras de los pacientes coincidían genómicamente con las halladas en las ampollas de fentanilo incautadas en la sede de las empresas investigadas.

Según el dictamen fiscal, “las graves falencias estructurales en los procesos de producción del medicamento resultaron determinantes para que los lotes N°31.202 y 31.244 salieran al mercado contaminados y se distribuyeran en todo el país, exponiendo a miles de pacientes a un riesgo sanitario concreto”.

Las víctimas fatales estaban internadas en terapia intensiva, en hospitales y clínicas de Santa Fe, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Formosa, por distintos cuadros severos de salud. La combinación de esas condiciones con la aplicación del fármaco contaminado resultó letal en numerosos casos.

Fentanilo: familiares piden que se investiguen a los funcionarios

Fentanilo: familiares piden que se investiguen a los funcionarios

La abogada de las víctimas, Adriana Francese, denunció graves fallas en la fabricación y en el control del Gobierno y de la ANMAT. Alejandro Fantino pidió la renuncia del ministro de Salud: «Asco me da».

 lote 31202 bajo investigación fue elaborado el 18 de diciembre de 2024 y contenía 154.530 ampollas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A pesar de que el gobierno busca culpar al Kirchnerismo por el escándalo del fentanilo contaminado, la abogada de las familias de pacientes que murieron afirmó que “se pidió la investigación de los funcionarios que sabían lo que pasaba”. Además, la representante legal manifestó que “nunca se protegió el bien de la salud como se debía”.

Adriana Francese habló en radio Splendid AM 990 y destacó que previo al conocimiento de los primeros casos “se notaba una actividad precaria por parte del laboratorio HLB Pharma que dejaba a la sociedad en manos de esta gente”. En este sentido, apuntó contra el empresario Ariel García Furfaro debido a que “son fallas críticas que debieron tenerse en cuenta para que esto no sucediera”.

«Se cometieron muchos errores al fabricar este lote contaminado”, ratificó Francese al afirmar que ANMAT debía haber clausurado el laboratorio. Sobre ello, mencionó que la inspección se realizó en noviembre y el 18 de diciembre se fabricó el lote. El 4 de enero ya estaba en el mercado sin respetarse su cuarentena.

Asimismo, dijo que los encargados de hacer este tipo de trabajos deben tener las pericias y saben cómo son los procedimientos. «Todo eso no fue respetado, nada fue respetado. No se respetaron los tiempos de cuarentena, que debe estar la muestra de cada lote para determinar si hay proliferación bacteriana o no, y recién ahí liberarlo al mercado», expresó.

La abogada confirmó que se intentó la exhumación de algunos cuerpos, “pero se determinó no realizarla”. Por eso mismo, en estos momentos se están peritando “historias clínicas de las víctimas”.

Acerca de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la defensora señaló que “hay irresponsabilidad” por parte del organismo. “No se hizo lo que se debía hacer. Nunca se protegió el bien de la salud como se debía”, destacó. Por último, anunció que “la querella también pidió la investigación de los funcionarios que sabían lo que estaba pasando”.

El lote 31202 bajo investigación fue elaborado el 18 de diciembre de 2024 y contenía 154.530 ampollas. El juzgado, según información suministrada a Chequeado el 6 de agosto, calcula que, de ese total, 42.502 (27,5%) fueron administradas a pacientes, mientras que 64.003 ya fueron recuperadas en procedimientos judiciales. En tanto, 47.593 están en manos de efectores de salud en depósito judicial y 432 están pendientes de ubicación.

Fantino pidió la renuncia del ministro de Salud

El conductor Alejandro Fantino, afín al gobierno nacional, se enfureció en su programa Neura y pidió la renuncia del ministro de Salud, Mario Lugones.

«Me avergüenza cómo lo comunicó. Mal, nervioso, tenso, obligado, cagado en las patas, sucio como una papa. Le pesan esas muertes Mario», dijo el conductor respecto a la entrevista que ofreció el ministro en la que se lo vio nervioso y hasta rompió en llanto.

«Ya lo sé, Leo, lo lamento hermano, 100 muertos. Que me chupe bien la…, el que te llamó. Ida y vuelta. Si quiere me tiro mermelada de arándanos para que le guste más. No me rompan los huevos, no me llamen», continuó.

«Mario agarrá los bolsos y picá hermano. Volá. Las explicaciones que diste fueron berretas. Asco me da”, continuó elevando su tono cada vez más.

«Murieron más de 100. Que este viejo choto renuncie. Mario Lugones. Sí, a vos papá, renunciá. Las bolas como un toro Shorthorn tengo de vos. No llores con lágrimas lo que no pudiste defender con tu expertise médico. Sos un inútil, no te creo nada que andés llorando o te tiemble la mano”.

“La rata de Furfaro (dueño del laboratorio) a Guantánamo, pero Lugones, no te pido…bueno no sé… si te dieron el informe como dice el laboratorio y tardaron en sacarla de circulación… Si lo rompimos por el Vacunatorio Vip al finado Ginés a este también”, dijo y se fue del estudio.

 

Fentanilo: una exempleada de HLB Pharma denunció graves irregularidades

Fentanilo: una exempleada de HLB Pharma denunció graves irregularidades

Una exempleada dijo sobre el fentanilo contaminado que dentro de HLB Pharma “todos sabían que el lote había dado positivo” en los controles microbiológicos

El testimonio de una exempleada de HLB Pharma sobre el fentanilo contaminado complica aún más al laboratorio y también a la ANMAT.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El escándalo por el fentanilo contaminado, que ya dejó al menos 96 muertos en la Argentina, sigue revelando detalles estremecedores. Una exempleada del laboratorio HLB Pharma, señalado como responsable de los lotes adulterados, aseguró que dentro de la planta “todos sabían que el lote había dado positivo” en los controles microbiológicos, pero que aun así fue liberado y distribuido.

La mujer, que trabajó en la producción de inyectables, relató que los análisis que arrojaban resultados sospechosos eran ignorados, que nunca se esperaba la cuarentena legal obligatoria y que los registros eran falsificados manualmente.

“Se contrataba gente específicamente para completar planillas de análisis microbiológicos que no existían”, denunció. También reveló que los filtros de esterilización se reutilizaban y que las condiciones de higiene eran mínimas: “En pleno verano los chicos entraban en ropa interior, con las puertas abiertas, porque no se podía aguantar el calor”.

La ANMAT en la mira

La denuncia incluye además un señalamiento directo a la ANMAT, el organismo regulador. Según la exempleada, el laboratorio sabía con anticipación qué lotes iban a ser auditados y preparaba la documentación para “dibujar los números” que los inspectores revisarían. De esa forma, los “desvíos” en el proceso de elaboración nunca quedaban al descubierto.

El caso derivó en la declaración de estado de alarma por parte del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, cuyo secretario general, Julio Dunogen, confirmó que las muertes no fueron producto de sobredosis, sino de una contaminación bacteriana letal. Los estudios identificaron la presencia de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia, dos gérmenes resistentes que, al ingresar al torrente sanguíneo, provocan septicemia y fallas multiorgánicas.

“Cuando dimos la primera alerta, en mayo, había apenas dos o tres casos. Hoy tenemos casi 100 muertos. Estas bacterias son tan agresivas que el cuadro es digno de una novela de misterio”, sostuvo Dunogen. El profesional advirtió además que el laboratorio no cumplía con ninguna norma de bioseguridad ni garantizaba la trazabilidad del producto, por lo que todas las clínicas recibieron la orden de descartar y devolver los medicamentos elaborados allí.

En paralelo, surgen historias personales que muestran el costado más dramático de la crisis. Darío, un padre cordobés, relató que su bebé Giovanni, nacido en una clínica local, sufrió un grave cuadro respiratorio tras recibir fentanilo contaminado durante la internación en neonatología. El niño debió ser intubado y permaneció en terapia intensiva. “Recién cuando ANMAT emitió la alerta entendimos qué pasaba. Le habían administrado el sedante adulterado”, explicó.

Tras cambiar la medicación a morfina, los médicos lograron estabilizarlo, aunque la bacteria ya había ingresado en su organismo. Giovanni sobrevive, pero enfrenta secuelas respiratorias que requerirán tratamientos de largo plazo. “Va a necesitar oxígeno en casa y la atención de muchos especialistas durante años”, lamentó su padre.

Investigan tres muertes en Formosa por posible vínculo con fentanilo contaminado

Investigan tres muertes en Formosa por posible vínculo con fentanilo contaminado

Se consultó a fuentes cercanas al Ministerio de Desarrollo Humano, quienes prefirieron no hablar hasta tener una información certera al respecto

Investigan tres muertes en Formosa por posible vínculo con fentanilo  contaminado - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Juzgado Nº 3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, avanza en la investigación de nuevas muertes que podrían estar relacionadas con la administración de ampollas de fentanilo provenientes de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, de las cuales tres podrían haberse producido en Formosa, puntualmente en el Hospital Interdistrital “Evita”.

Estas ampollas, según las autoridades, estarían contaminadas con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. El caso, que ya suma más de 90 fallecimientos en el país, se originó tras un brote de infecciones respiratorias detectado en abril en el Hospital Italiano de La Plata.

Según publicó Infobae, el nuevo reporte de víctimas fatales incluye los tres casos del Hospital Interdistrital Evita de Formosa, un nuevo caso en la Clínica Vélez Sarsfield de la ciudad de Córdoba, siete víctimas fatales en el Instituto de Diagnóstico de la ciudad de Santa Fe y nueve en el Hospital Regional Español de Bahía Blanca.

La Mañana consultó a fuentes cercanas al Ministerio de Desarrollo Humano, quienes prefirieron no hablar hasta tener una información certera al respecto.

Ampollas

Cabe recordar que la misma investigación judicial había revelado a fines del mes pasado que llegaron más de 14 mil ampollas de fentanilo contaminado a Formosa.

Al respecto, Clarín informó este martes que, después de tres meses de investigación, la Justicia Federal finalmente localizó las 232 ampollas que faltaba consignar del lote adulterado con las mismas dos bacterias encontradas en 96 pacientes, que murieron tras desarrollar severos cuadros de neumonía estando internados en terapia intensiva.

Fentanilo contaminado: ya son 96 las víctimas fatales y localizaron las ampollas que faltaban

Fentanilo contaminado: ya son 96 las víctimas fatales y localizaron las ampollas que faltaban

Crece el número de muertos por la inoculación del opioide, según informó la Justicia. Mientras que en la investigación ya se incautaron más de 100 mil ampollas.

El laboratorio está en el ojo de la tormenta por el fentanilo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ya son 96 los fallecidos por la inoculación de fentanilo contaminado, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, luego de los nuevos reportes según informaron fuentes del caso a los medios.

Mientras que en la investigación ya se incautaron más de 100 mil ampollas del opioide, al tiempo que el pasado viernes se llevó a cabo un allanamiento en la clínica Vélez Sarsfield, en la provincia de Córdoba, donde se secuestraron historias clínicas.

Según se confirmó, las nueva 14 muertes corresponden a tres casos del Hospital Interdistrital «Evita» de Formosa, un nuevo caso en la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba, siete del Instituto del Diagnóstico en Santa Fe y nueve en el Hospital Regional Español de Bahía Blanca.

De todos modos, fuentes del caso detallaron que la documentación sobre las nueve víctimas de Bahía Blanca debe revisarse ya que no estaba claro cuál fue el tipo de bacteria que las afectó.

Mientras que se conoció que después de tres meses de investigación, la Justicia Federal finalmente localizó las 232 ampollas de fentanilo contaminado que faltaba consignar del lote adulterado con las mismas dos bacterias encontradas en 90 pacientes que murieron tras desarrollar severos cuadros de neumonía estando internados en terapia intensiva.

En este contexto, desde la investigación enfatizan que no fue una tarea sencilla, por los tiempos propios de los hospitales y de las policías provinciales, que fueron las que finalmente interactuaron con los 188 hospitales, clínicas y droguerías que tenían ampollas de esta droga sin utilizar.

La causa del fentanilo contaminado investiga las muertes de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Formosa y Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.

El procedimiento fue ordenado luego de la notificación de cuatro casos en el nosocomio cuando se habrían usado 1.693 ampollas contaminadas.

De esa cifra, hay confirmadas 48 muertes por las infecciones de las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae. Sin embargo, de otras 28 se presume que entrarán en el mismo grupo, apenas los estudios genotípicos de los patógenos que realiza el Instituto Malbrán confirmen los diagnósticos.

Fentanilo: hallaron las 232 ampollas perdidas, pero alertan por «lotes mellizos» y un desastre productivo

En un giro clave para la investigación por el fentanilo contaminado, fuentes judiciales confirmaron que este lunes fueron ubicadas las 232 ampollas perdidas que eran intensamente buscadas. Sin embargo, la periodista Camila Dolabjian advirtió que, a pesar del hallazgo, la alerta se mantiene por una serie de graves irregularidades en el laboratorio productor.

Dolabjian reveló en su cuenta de X que ex empleados del laboratorio denunciaron que había producción de «lotes mellizos», que ampollas que supuestamente se destruyeron se hizo de forma «sospechosa» y que, por lo general, «cuando se contamina una línea de producción, usualmente está todo contaminado«.

Mientras tanto, la causa judicial avanza y la cifra de víctimas fatales sigue en ascenso. El juez federal Ernesto Kreplak confirmó este domingo que ya son 76 los muertos por el fentanilo adulterado y advirtió que «esto no llegó a su techo», por lo que el número podría aumentar.

La investigación estima que se habrían aplicado cerca de 45.000 ampollas de uno de los lotes contaminados con bacterias multirresistentes. El magistrado detalló que, tras la primera víctima fatal, la ANMAT confirmó la contaminación en dos lotes. «Uno tuvo una alta circulación y se aplicó ampliamente; del otro, no llegó a administrarse ninguna dosis», precisó Kreplak.

El juez buscó llevar tranquilidad asegurando que «hoy no circulan ampollas contaminadas», pero reconoció que el país carece de un sistema de trazabilidad para esta sustancia. Por el momento, hay 24 personas bajo sospecha en la causa, pero ninguna detenida.

 

Fentanilo contaminado: la Justicia investiga 20 nuevas muertes

Fentanilo contaminado: la Justicia investiga 20 nuevas muertes

El juez Ernesto Kreplak sigue la hipótesis de una mayor cantidad de fallecimientos por el efecto de esta droga. Hay confirmadas 54 muertes e investigan 74.

Fentanilo mortal.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juzgado federal de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak trazó un cambio de hipótesis sobre una “cifra negra” de muertes de pacientes por la administración de fentanilo contaminado.

Por el fentanilo contaminado se confirmó, de manera oficial, que ya fallecieron 54 pacientes, pero las autoridades investigan las “muertes en negro”. De esta forma, el juez y sus colaboradores ahora investigan 74 fallecimientos.

El letal efecto de la droga de uso clínico del laboratorio HLB Pharma Group SA dejó de ser el estimado y se plasmó en veinte historias clínicas más que el Juzgado en lo Criminal y Correccional N°3 recibió por parte de hospitales.

Por su parte, más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado, pertenecientes al lote 31.202, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, están «pendientes de ubicación» y se incrementa la incertidumbre sobre dónde se encuentran.

Todavía restan hallar 42.617 ampollas del lote 31.202 del opioide adulterado, producido el 18 de diciembre de 2024.

En total son 154.530 ampollas que fueron distribuidas a nivel nacional, de las cuales 64.003 fueron recuperadas y están en proceso judicial desde mayo de este año tras el alerta de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

De este modo, los investigadores, que trabajan junto con el juez federal Ernesto kreplak, manifiestan sobre el riesgo latente ante la falta de ubicación de las ampollas distribuidas.

Este jueves, en el medio de que se haya dado a conocer este alarmante número, se espera que familiares de víctimas del opioide adulterado realicen una “movilización en silencio” frente al Hospital Italiano de La Plata.

Desgarrador relato del papá de víctima del fentanilo

Daniel Gustavo Oviedo, padre de una de las víctimas fatales del fentanilo contaminado, pidió justicia por su hijo, también llamado Daniel, quien falleció tras haber sido internado en La Plata y recibir la medicación que, tiempo después, fue identificada como adulterada.

En el programa “Cómo te lo digo” por Radio Colonia, el hombre explicó como fue la marcha dada este jueves en La Plata, donde participaron varios familiares de las víctimas: “Fue una movilización muy fuerte. Lo hicimos para romper con este silencio que tanto ruido hace”.

Luego, confirmó que aún no hay imputados ni una carátula definida en la causa, y remarcó la falta de respuestas concretas por parte de la Justicia: “Hay más información en los medios que en el expediente”.

Oviedo relató que su hijo, paciente de diálisis crónica desde los 16 años, ingresó al hospital por una descompensación en febrero y que, tras varios días de altibajos, mostró signos de recuperación.

Sin embargo, después de recibir el fentanilo, su salud empeoró de forma repentina: “El 13 de abril se comunicaba bien, estaba reactivo. Una semana después ya era otro paciente, hinchado, con reacciones alérgicas”, recordó.

Finalmente, falleció tras presentar una bacteria que no pudo ser detectada a tiempo por el hospital y que recién fue identificada por el Instituto Malbrán.

El padre denunció la falta de trazabilidad de las ampollas y la posible impunidad de los laboratorios involucrados, Ramallo S.A. y HLE Pharma, empresas con vínculos políticos y antecedentes polémicos: “Esto es una masacre, no se puede cerrar así nomás. Hay miles de ampollas circulando que no se sabe dónde están y cuando les incautaron 5 kilos de materia prima, dijeron que la destruyeron porque estaba vencida. Nadie les pidió explicaciones”.

Según los datos aportados, hay al menos 48 muertes confirmadas y más de 40.000 ampollas de fentanilo que siguen sin ubicar, por el momento, la causa abarca varias provincias, incluyendo Buenos AiresSanta Fe y Neuquén.

“Mi hijo tenía 44 años, era la cabeza de familia, un tipo lleno de luz, solidario, fanático de Estudiantes. Ahora tengo que hablar de él y lo tengo en una cajita”, expresó Oviedo con dolor.

Finalmente, cerró: “Queremos que la Justicia avance y que esto no quede impune. No se puede tapar con silencio una tragedia de este tamaño”.

 

Tras endurecer las penas de prisión por la distribución de fentanilo en Estados Unidos, Trump denuncia el narcotráfico en México

Tras endurecer las penas de prisión por la distribución de fentanilo en Estados Unidos, Trump denuncia el narcotráfico en México

El mandatario de Estados Unidos hizo del combate al fentanilo una de sus grandes banderas e impuso aranceles tanto a China como a sus vecinos, México y Canadá, a los que responsabiliza de la llegada de esta droga a territorio estadounidense.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Evelyn Hockstein

Fuente : https://www.canal26.com/

Durante la firma de una ley aprobada por amplio consenso entre republicanos y demócratas en el Congreso, que endurece las penas de prisión por la distribución de fentanilo y sus derivados en territorio estadounidense, Donald Trump fue muy duro con los carteles del narcotráfico existentes en México.

El presidente de Estados Unidos dijo que estos criminales tienen un “fuerte control” sobre México y afirmó que esto es algo que no se debe “permitir”.

Hoy le damos otra derrota a los salvajes narcotraficantes, criminales y a los carteles, que dominan México. Intento ser amable, pero tienen un fuerte control sobre México”, declaró el mandatario.

“Debemos hacer algo sobre eso, no podemos permitirlo. Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen ir a trabajar porque los carteles tienen el control sobre los políticos y los cargos electos”, agregó Trump, quien al llegar al poder declaró a los principales carteles mexicanos como grupos terroristas.

Estos comentarios se producen tras el reciente enfrentamiento entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien acusó a la mandataria de actuar como “el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”.

Sheinbaum calificó las declaraciones del abogado, Jeffrey Lichtman, como “irrespetuosas” hacia la investidura presidencial y anunció una demanda por difamación.

Trump le pidió a China la pena de muerte para narcotraficantes

En el mismo evento, Donald Trump le pidió a China que comience a imponer la pena de muerte para los responsables de traficar fentanilo, una droga que generó una grave crisis de salud en Estados Unidos.

“Creo que eso sucederá pronto”, añadió, rodeado de personas que sostenían retratos de sus familiares fallecidos por sobredosis de esta sustancia.

En los últimos años, los carteles mexicanos recurrieron a precursores químicos provenientes de China para fabricar fentanilo de manera ilícita en laboratorios clandestinos y traficarlo hacia Estados Unidos, donde existe una grave crisis de adicciones.

Qué es el fentanilo y por qué es una gran preocupación en Estados Unidos

El fentanilo es un opioide sintético con una potencia cien veces mayor que la morfina y cincuenta veces mayor que la heroína, que se utiliza con fines médicos pero es altamente adictivo y puede ser letal incluso en dosis muy pequeñas.

En 2024, durante el último año del mandato de Joe Biden, se registraron 80.400 muertes por sobredosis en Estados Unidos, lo que representó una reducción del 27% respecto al año anterior y el nivel más bajo desde 2019.

A pesar de esta disminución, el fentanilo, que suele mezclarse con otras drogas como la cocaína, sigue siendo responsable del 60% de las muertes por sobredosis.

La epidemia de opioides en Estados Unidos tiene sus orígenes en la década de 1990, cuando las farmacéuticas comenzaron a promocionar masivamente analgésicos recetados, minimizando sus riesgos de adicción.

 

Ya son 33 los fallecidos por el fentanilo contaminado

Ya son 33 los fallecidos por el fentanilo contaminado

Las víctimas son de hospitales y clínicas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La cifra fue precisada por un estudio realizado por el Malbrán.

Al menos 33 son las personas fallecidas debido a la administración de fentanilo contaminado en hospitales y clínicas de las provincias de Buenos Aires

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 33 son las personas fallecidas debido a la administración de fentanilo contaminado en hospitales clínicas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Así lo señala un estudio realizado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, “Dr. Carlos G. Malbran”, en el que se señala que las víctimas recibieron el medicamento cuando estaban intubadas o en cuidados intensivos, lo que resultó en infecciones fatales.

La contaminación del fentanilo se comenzó a investigar tras la alarma dada por el Hospital Italiano de La Plata a mediados de abril, donde se descubrió que las ampollas de esta droga elaboradas por HLB Pharma contenían dos peligrosas bacterias, Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, que resultaron ser resistentes a los tratamientos convencionales.

Hasta el momento se registraron fallecimientos en el Hospital Italiano de La Plata con 15 víctimas fatales, el Sanatorio Dupuytren con una, el Hospital Clemente Álvarez de Rosario con seis, el Hospital Cullen con una, el Hospital Italiano de Rosario con una y el Sanatorio Parque de Rosario con nueve.

El fentanilo contaminado, utilizado entre abril y mayo, ya fue retirado de circulación por orden de la ANMAT, que también suspendió a HLB Pharma y su socio coproductor Laboratorio Ramallo.

En tanto que la Justicia federal, bajo la dirección del juez Ernesto Kreplak, realizó tres allanamientos, incluyendo a la droguería Nueva Era, que habría distribuido parte del lote contaminado.

Uno de los focos de la investigación es el presunto sabotaje que sufrió el laboratorio HLB, según declaró su directiva. Se investiga el ingreso a la oficina de Garantía de Calidad, donde se destruyeron documentos clave que acreditan los procedimientos de fabricación.

Kreplak también solicitó a los ministerios de Salud provinciales que informen si hubo internaciones de pacientes que hayan recibido fentanilo desde el 1 de abril con síntomas compatibles con infecciones por las bacterias señaladas.