Etiqueta: Fiscal

Triple crimen de Florencio Varela: El fiscal Arribas se reunió con autoridades de la Ciudad

Triple crimen de Florencio Varela: El fiscal Arribas se reunió con autoridades de la Ciudad

El funcionario judicial celebró los avances de la investigación tras el triple crimen narco, resaltando que los videos de seguridad aportaron información clave para identificar vehículos y sospechosos.

Fiscal Adrián Arribas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal Adrián Arribas encabezó este viernes una reunión con autoridades de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires en el barrio porteño de Chacarita, donde se evaluaron los avances de la investigación del triple crimen narco. Según explicó, las cámaras de seguridad lograron reconstruir los hechos desde el día del ataque hasta dos días después, aportando datos determinantes para la causa.

“Fuimos recibidos (por la Policía de la Ciudad) y nos mostraron el impecable trabajo que hicieron, fue exitoso. Hay mucha nueva información que ya estamos procesando”, destacó Arribas ante la prensa. Los registros permitieron identificar a personas ya vinculadas a la causa y observar los tres vehículos secuestrados: una camioneta Tracker, un Volkswagen Fox y un Renault 19.

Sospechosos y vehículos identificados

El fiscal confirmó que hay tres personas en “código rojo”: Alex Roger Ydone CastilloDavid Gustavo Morales Huamani y Manuel David Valverde Rodríguez, quienes son buscadas activamente. La información obtenida servirá para avanzar sobre otros implicados.

En la puerta del Centro de Monitoreo Urbano, Arribas adelantó que el próximo lunes 13 de octubre el detenido Víctor Sotacuro ampliará su declaración, a pedido de su abogado. “En las indagatorias, los imputados no tienen que decir la verdad, pueden mentir o armar un escenario que los beneficie. La investigación se hará a partir de dichos testimonios”, explicó.

La Justicia sigue analizando los videos y testimonios mientras intenta esclarecer cada detalle del triple crimen. Los registros de seguridad podrían ser determinantes para identificar a los responsables y avanzar con la causa de manera definitiva.

Bullrich confundió al fiscal con un periodista y preguntó por el caso de Fred Machado

Bullrich confundió al fiscal con un periodista y preguntó por el caso de Fred Machado

Bullrich intentó comunicarse con el fiscal Diego Iglesias, encargado de investigar al presunto narco Fred Machado, pero terminó llamando al periodista homónimo.

La ministra Patricia Bullrich llamó al periodista Diego Iglesias pensando que llamaba al fiscal homónimo y preguntó por la causa de Fred Machado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un grave y llamativo blooper de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dejó expuesto su seguimiento personal de la causa contra Federico «Fred» Machado, señalado como presunto narcotraficante con vínculos internacionales. La funcionaria quiso consultar al fiscal antinarcóticos Diego Iglesias sobre el estado de la extradición del acusado, pero se confundió de número y terminó llamando a un periodista homónimo.

El propio Diego Iglesias, periodista y conductor radial, relató la escena en vivo en su programa, generando una inmediata repercusión política. Según contó, el jueves a las 8:15 de la mañana recibió una llamada de un número que tenía agendado como “Patricia Ulrich”. Al atender, escuchó directamente la consulta de la ministra: “¿Cómo viene el tema este de la extradición de Machado?”.

Sorprendido, el periodista repreguntó, creyendo que la funcionaria lo había confundido con otra persona. Pero Bullrich insistió: “Sí, sí, ¿cómo viene el tema de la extradición de Machado?”. En ese momento, Iglesias comprendió el error y le aclaró: “Me da la impresión de que vos querés hablar con mi homónimo, el fiscal que investiga delitos narcos, que también se llama Diego Iglesias”.

La reacción de la ministra, según el relato del conductor, fue de evidente nerviosismo. “Se pone muy nerviosa, me dice ‘Uy, no, no. Disculpá, disculpame, disculpame’, varias veces. Y ahí se empezó a reír”, contó Iglesias. La conversación terminó abruptamente con un “beso, beso, chau” de parte de Bullrich.

El periodista incluso ironizó al aire con que debería haberle “seguido el juego” para obtener más detalles sobre qué información buscaba la funcionaria respecto de la investigación judicial.

Un interés en la causa que salpica a José Luis Espert

El episodio, más allá de lo anecdótico, expuso el interés directo de la ministra de Seguridad en una causa judicial sensible, que involucra a un personaje del mundo narco como Machado y que, según distintas versiones, salpica políticamente al diputado libertario José Luis Espert, aliado del gobierno de Javier Milei.

El caso ya venía siendo seguido de cerca por la opinión pública debido a la magnitud de las acusaciones contra Machado y sus conexiones con operaciones de narcotráfico en distintos países. La intervención involuntaria de Bullrich, por su error telefónico, reforzó la percepción de que la cartera de Seguridad monitorea de forma personal el desarrollo de la investigación.

Tras su regreso de Estados Unidos, Javier Milei pidió una reforma laboral y fiscal

Tras su regreso de Estados Unidos, Javier Milei pidió una reforma laboral y fiscal

El Presidente asistió a la apertura de la FIT 2025. Defendió su gestión económica y resaltó el potencial del sector turístico argentino. «Tiene todas las condiciones para ser punta de lanza global”, aseguró.

Milei retomó sus actividades tras el viaje a Nueva York.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de su viaje a Estados Unidos, donde expuso ante la Asamblea General de la ONU y recibió el apoyo del gobierno de Donald Trump, el presidente Javier Milei retomó este sábado sus actividades en el predio de La Rural. Allí dijo presente en la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT).

El líder de La Libertad Avanza defendió su gestión económica y apuntó contra la política tradicional. “Nosotros vinimos a hacer algo distinto, no a empezar a construir la casa por el techo, sino a sentar las bases del crecimiento a largo plazo”, sostuvo. Y agregó: «Ahora que los cimientos están firmes, es momento de empezar a ver el fruto de nuestro esfuerzo».

A la hora de referirse al sector turístico, Milei fue contundente sobre su potencial. «Tiene todas las condiciones para ser punta de lanza global”, subrayó. Y destacó, en ese sentido, los «destinos envidiados por prácticamente cualquier país del mundo», la «diversidad gastronómica reconocida globalmente» y el «capital humano de primer nivel».

De este modo, el mandatario sentenció: “Sólo con estas condiciones, la Argentina podría tener un sector turístico 20 veces más grande que el actual”.

Para alcanzar ese potencial, el Presidente insistió en la necesidad de generar confianza a largo plazo. “Se precisa estabilidad macroeconómica porque todas estas necesidades requieren de inversión y trabajo para ser satisfechas y para eso necesitamos la estabilidad suficiente para que se puedan proyectar inversiones a diez , 20 o 30 años sin el temor a que la economía vuele por los aires de la noche a la mañana”, argumentó.

Asimismo, Milei mencionó la necesidad de una “reforma del mercado de trabajo”, una “reforma fiscal para bajar impuestos” y erradicar “el flagelo de la industria del juicio”.

En otro momento de su mensaje, el libertario advirtió contra las soluciones que prometió la oposición: “Tenemos claro que la solución no es volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes, tampoco inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos a mansalva o imponiendo regulaciones que fuercen a la gente a vacacionar en el país”.

Y concluyó con un llamado a la disciplina: “Estamos constantemente repitiendo que el orden fiscal no se negocia, que la inflación hay que pulverizarla o que los impuestos y las regulaciones deben ser menos. No es un capricho nuestro, es la disciplina que nos llevará a ser un país rico y próspero”.

Junto al Presidente llegaron a La Rural la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el secretario de Turismo, Daniel Scioli.

 

La causa del triple crimen de Florencio Varela tiene un nuevo fiscal

La causa del triple crimen de Florencio Varela tiene un nuevo fiscal

El fiscal Adrián Arribas asumió la investigación de los crímenes de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15). Gastón Duplaá abandonó el caso.

Triple femicidio de FLorencia Varela - Los cuatro sospechosos detenidos se negaron a declarar ante el fiscal de la causa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal de Homicidios Adrián Arribas asumió este jueves por la tarde la investigación de los crímenes de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15), las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela. Reemplaza a Gastón Duplaá.

“La pedí para mañana a las 8:00 de la mañana con todos los detalles y ya armé una mesa de trabajo con el jefe de la DDI La Matanza”, le dijo el funcionario judicial a la prensa.

El caso fue caratulado como “Homicidio calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o mas personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento y por su comisión por un hombre contra una mujer mediante violencia de género”.

Se negaron a declarar los cuatro sospechosos y seguirán detenidos

Por otra parte, los cuatro sospechosos del triple femicidio -dos hombres y dos mujeres- se abstuvieron de responder preguntas ante el fiscal Duplaá, quien se apartó de la investigación este jueves.

De acuerdo al comunicado de la Fiscalía, Miguel Ángel Villanueva Silva (25), María Celeste González Guerrero (28), Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18) “hicieron uso del derecho constitucional” de no responder preguntas.

El funcionario judicial dispuso que los dos hombres y las dos mujeres permanezcan arrestados por el delito de “Homicidio calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o mas personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento y por su comisión por un hombre contra una mujer mediante violencia de género”.

 

Detuvieron a un fiscal de La Libertad Avanza por robar boletas de Fuerza Patria

Detuvieron a un fiscal de La Libertad Avanza por robar boletas de Fuerza Patria

Fue descubierto por un votante que ingresó al cuarto oscuro en una escuela de Villa de Mayo. En Lomas de Zamora detuvieron a un delincuente con pedido de captura vigente por robo agravado bajo la modalidad «piratas del asfalto».

El episodio sucedió en una escuela de la localidad de Villa de Mayo.

Fuente. https://www.diariopopular.com.ar/

Un fiscal de La Libertad Avanza (LLA) fue detenido este domingo en el distrito de Malvinas Argentinas, tras ser descubierto robando boletas del partido opositor Fuerza Patria dentro de un cuarto oscuro. El hecho ocurrió en la Escuela N° 12, ubicada en la localidad de Villa de Mayo.

El escándalo fue reportado por un medio periodístico de la zona y se viralizó con rapidez. El fiscal fue descubierto «in fraganti» por un votante que ingresó al cuarto oscuro y se encontró al hombre guardando fajos de boletas opositoras en un sobre para sustraerlas y anular la opción electoral para los votantes.

El propio votante que ingresó al recinto filmó la secuencia del robo de boletas y alertó de inmediato a las autoridades de mesa, generando indignación en la escuela.

Tras el episodio y la denuncia de los fiscales de los otros partidos, el individuo que fiscalizaba para La Libertad Avanza fue retirado del establecimiento por efectivos policiales y puesto a disposición de la autoridad electoral por violación de la veda y robo de boletas.

Otro fiscal de La Libertad Avanza intentó abrir la urna con un cuchillo que guardaba en su mochila durante la previa de la apertura de una mesa en la Escuela Belgrano en La Plata,. El resto lo advirtió y un oficial de Policía lo obligó a que lo guardara en su auto.

Lomas de Zamora: cayó un pirata del asfalto cuando fue a votar

Por otro lado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, informó la detención de un hombre que se presentó a votar en el marco de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. El operativo tuvo lugar en Lomas de Zamora, donde efectivos de la Policía Federal Argentina arrestaron a un delincuente con pedido de captura vigente por robo agravado bajo la modalidad “piratas del asfalto”.

Bullrich difundió el hecho a través de sus redes sociales con un mensaje contundente: “Mientras otros esconden y defienden delincuentes, nosotros los metemos presos. En esta Argentina, el que las hace, las paga”.

En tanto, en el colegio Guadalupe del barrio Las Tunas, en Tigre, detuvieron a un hombre que era buscado por un hecho en el que se lo acusa del delito de abuso de armas agravado.

 

Se buscará castigar por ley el presupuesto con déficit

Se buscará castigar por ley el presupuesto con déficit

Milei remarcó: “Lo que el Congreso quiere imponer nos forzaría a emitir dinero”. Usó la cadena para justificar sus vetos al aumento a las jubilaciones y a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El presidente Javier Milei apuntó contra el Congreso tras la última sesión en Diputados donde se aprobó el financiamiento de las universidades y fondos para el hospital Garrahan.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei anunció que prohibirá que el Tesoro pueda financiarse con emisión monetaria y que enviará al Congreso una ley para castigar a quien apruebe presupuestos con déficit fiscal.

“En los próximos días tomaremos dos medidas para amurallar el déficit cero: el lunes firmaré un decreto para prohibir que el Tesoro financie el gasto con emisión monetaria. El Tesoro no podrá pedir dinero al Banco Central. Esto ya lo implementábamos, pero ahora lo hacemos oficial”, enfatizó el mandatario nacional.

En un discurso de poco más de veinte minutos transmitido en cadena nacional, Milei sostuvo que la segunda medida que tomará a partir de la próxima semana será “enviar un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos con déficit fiscal”.

“Exige presupuestos con equilibrio o superávit”, explicó el Presidente sobre su propuesta legislativa.

Además, el jefe de Estado señaló que “cada peso que quieran sacar tiene que tener nombre y apellido de a quién se lo quieren sacar”.

“Lo que el Congreso quiere imponer nos forzaría a emitir dinero”, se quejó Milei, que utilizó la cadena para justificar sus vetos al aumento a las jubilaciones y a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

 

Formosa logró un superávit financiero pese a que el gasto creció más que los ingresos

Formosa logró un superávit financiero pese a que el gasto creció más que los ingresos

La Provincia tuvo ingresos totales por $ 550.594 millones entre enero y marzo. En el mismo período, el gasto total provincial se disparó un 37,8% interanual en términos reales, alcanzando los $ 512.734 millones.

Formosa logró un superávit financiero pese a que el gasto creció más que  los ingresos - Diario La Mañana

Fuente https_www.lamañanaonline.com.ar/

Así lo revela un informe elaborado a partir de datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales y el INDEC

Durante el primer trimestre de 2025, la provincia de Formosa registró un superávit financiero del 6,9% sobre sus ingresos totales, según un informe elaborado a partir de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales y el INDEC. Este resultado refleja una diferencia positiva entre los ingresos y los gastos totales, aunque también muestra una desaceleración respecto al mismo período del año anterior, cuando el superávit había sido del 20,2%.

Formosa tuvo ingresos totales por $ 550.594 millones entre enero y marzo, lo que representó un crecimiento real interanual del 18,2%. Esta expansión estuvo por encima del promedio nacional (8,1%) y ubicó a la provincia entre las que mostraron una mejora sólida en la recaudación. Sin embargo, el gasto total provincial creció aún más: se disparó un 37,8% interanual en términos reales, alcanzando los $ 512.734 millones. Esta suba se ubicó también por encima del promedio general de las provincias, que fue del 16,4%.

 

A pesar de que los gastos crecieron más que los ingresos, Formosa logró sostener un superávit primario (antes del pago de intereses de deuda) y un superávit financiero (tras descontarlos) del 6,9% de sus ingresos, con un resultado positivo de $ 38.105 millones en términos primarios y $ 37.860 millones en el resultado financiero.

Este desempeño fiscal positivo se enmarca en una tendencia generalizada de superávits en las provincias durante los primeros trimestres del año, producto de una ejecución más contenida del gasto y un arrastre favorable en la recaudación por el consumo de fin de año. No obstante, los niveles de superávit se redujeron en comparación con años anteriores. En 2024, Formosa había registrado un superávit primario y financiero del 20,2%, lo que refleja una disminución de más de 13 puntos porcentuales en ambos indicadores para el mismo período de 2025.

El informe destaca que, en comparación con el primer trimestre de 2024, dieciocho jurisdicciones lograron superávits primarios, mientras que quince lograron superávits financieros. En este último grupo se encuentra Formosa, junto a provincias como CABA, Jujuy, Santiago del Estero y Mendoza. Por otro lado, ocho provincias, entre ellas Santa Cruz, Corrientes y Chaco, finalizaron el trimestre con déficits financieros.

La situación fiscal de Formosa también fue positiva si se la compara con la evolución en otras provincias del Nordeste argentino. En el caso del Chaco, por ejemplo, los ingresos crecieron un 19,7% interanual (incluso más que Formosa), pero el gasto lo hizo en un 33,9%, lo que derivó en un déficit financiero del 3,1% sobre los ingresos totales.

En Corrientes, el desequilibrio fue aún más marcado: aunque los ingresos aumentaron 16,4%, los gastos crecieron un 39,5%, generando un déficit financiero del 9,0%, el más alto del país junto con Santa Cruz.

Acumulado anual

En términos de resultado acumulado en los últimos doce meses, Formosa también muestra equilibrio: registró ingresos por $ 2.015.018 millones y gastos totales por $ 1.984.577 millones, incluyendo intereses de deuda por apenas $ 900 millones. Esto se traduce en un superávit financiero del 1,5% y primario del 1,6% sobre el total de ingresos, ubicándose en una posición fiscal moderadamente sólida dentro del concierto nacional.

A nivel nacional, el consolidado de provincias y CABA cerró el primer trimestre con un superávit financiero del 0,27% del PIB. Aunque los ingresos totales crecieron 8,1% real interanual, el gasto lo hizo en un 16,4%, lo que redujo la magnitud de los superávits respecto al año anterior. En efecto, el superávit primario consolidado cayó del 17,0% al 9,3% de los ingresos, y el financiero del 14,0% al 7,4%.

Gobernadores buscan una reforma fiscal: Francos dijo que «los números no cierran»

Gobernadores buscan una reforma fiscal: Francos dijo que «los números no cierran»

En una nueva reunión, los gobernadores buscan rediscutir la distribución de los aportes del tesoro nacional (ATN) e incrementar la coparticipación del impuesto a los combustibles.

“El gasto ha sido reducido fundamentalmente en Nación. Las provincias deberían analizar eso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Gobernadores de distintos espacios políticos se reúnen este mediodía en la sede del Consejo General de Inversiones (CFI), ubicada en Azopardo 750, y esperan la asistencia del vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para avanzar en un entendimiento tras la caída de la recaudación.

El nuevo encuentro se da semanas después de que una delegación de mandatarios provinciales visitara Casa Rosada para elevar sus reclamos al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se comprometió a estudiar los números para rediscutir la distribución de los aportes del tesoro nacional (ATN) e incrementar la coparticipación del impuesto a los combustibles.

Dos semanas más tarde, los mandatarios provinciales protagonizan un nuevo intercambio en el CFI con asistencia casi perfecta, del que participarán más tarde representantes del Ejecutivo que aguardan en el edificio.

Catalán y Guberman se encargarán de trasladar la respuesta a las provincias luego de estudiar la posibilidad de elevar al 50% la coparticipación del impuesto a los combustibles.

En esta oportunidad, asisten los peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Teresa Madera, vicegobernadora de La Rioja.

También están Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alberto Weretilneck (Río Negro), Martín Llaryora (Córdoba), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Saenz (Salta).

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, dio su asistencia a la reunión que nuclea además a los vicegobernadores de Neuquén, Gloria Argentina Ruiz; de Chaco, Silvana Lorena Schneider, y de Santa Cruz, Fabián Leguizamón.

Por estas horas, Carlos Sadir (Jujuy) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) se encuentran en viaje mientras que Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Valdés (Corrientes) anticiparon su ausencia.

Francos dijo que «los números no cierran»

En la previa a la nueva reunión que tendrá presencia del Gobierno Nacional, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió a las provincias que el Poder Ejecutivo tiene «actitud positiva» para encontrar una solución a las problemáticas, pero alertó que “los números no cierran”.

“Nosotros siempre tenemos una actitud positiva, lo que no da a veces son los números. Trataremos de ver cómo llegamos”, afirmó en declaraciones a Cadena 3, y sumó: “Hay gobernadores que dicen que han hecho ajustes y otros que no dicen nada”.

En la misma línea, sumó: “En la Nación hemos hecho ajustes y bajado muchos impuestos y esperamos que la actitud sea recíproca porque la situación económica del Estado Nacional y de los provinciales deben ser motivo de preocupación de todos los líderes”.

“El gasto ha sido reducido fundamentalmente en Nación. Las provincias deberían analizar eso, algunas han hecho mucho esfuerzo, pero nunca se hace lo necesario”, remarcó.

 

Ruta del dinero K: fiscal pidió que Lázaro Báez y otros dos condenados vuelvan a prisión

Ruta del dinero K: fiscal pidió que Lázaro Báez y otros dos condenados vuelvan a prisión

Abel Córdoba solicitó que el empresario termine de cumplir la condena que la Corte dejó firme la semana pasada. También involucra a los sentenciados Jorge Oscar Chueco y Daniel Rodolfo Pérez Gadín.

Lázaro Báez deberá volver a la cárcel. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal federal Abel Córdoba solicitó este martes que el empresario Lázaro Báez regrese a prisión para terminar de cumplir la condena que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la semana pasada de 10 años de prisión por lavado de dinero en la causa conocida como la Ruta del dinero K.

“Habiendo quedado firme la condena dictada contra Lázaro Antonio Báez; Jorge Oscar Chueco y Daniel Rodolfo Pérez Gadín, culminado el trámite del cómputo practicado en relación a los nombrados, solicito se ordenen sus capturas y consecuente alojamiento en una unidad del Servicio Penitenciario Federal”, planteó Córdoba en su dictamen que presentó ante el Tribunal Oral Federal 4.

Los tres ya estuvieron detenidos en la causa, pero según el cómputo de la pena que se hizo tras el fallo de la Corte Suprema le resta pena por cumplir. Por su parte, en el caso de Báez, el empresario estuvo preso en la cárcel federal de Ezeiza del 5 de abril de 2016 hasta el día 12 de diciembre de 2019 cuando fue excarcelado porque se cumplieron los tres años de prisión preventiva sin condena.

De esta forma, el cálculo que realizó el juez del Tribunal Oral Federal 4 Néstor Costabel es que Báez estuvo preso tres años, seis meses y ocho días y que por la condena de 10 años de prisión le resta cumplir seis años, seis meses y 22 días.

En este contexto, la defensa de Báez, a cargo del abogado Juan Villanueva, objetó que al empresario se le tomen tres años y medio de detención.

Villanueva sostuvo en una presentación ante el Tribunal Oral que cuando Báez fue liberado quedó detenido bajo prisión domiciliaria en otra causa de lavado que forma parte del mismo expediente.

Báez recibió la domiciliaria por razones de salud y está en esa condición hasta el presente, en la casa de la localidad de El Calafate. En ese domicilio Báez lleva nueve años y dos meses de prisión.

“Requerimos se practique un nuevo cómputo que reconozca la situación procesal completa de Lázaro Antonio Báez, considerando el tiempo de detención que viene padeciendo desde el 5 de abril de 2016 hasta el día de hoy, como bien conoce este Tribunal”, sostuvo la defensa.

Mientras que la situación de Chueco y Pérez Gadín es similar, ya que ambos estuvieron detenidos en prisión y en domiciliaria. Mientras que no retornara a la cárcel Martín Báez, uno de los hijos de Báez, que fue condenado en el juicio oral y que estuvo preso.

La Justicia determinó que las maniobras de lavado estaban precedidas por evasión fiscal y uso de facturas apócrifas, vinculadas al manejo de Austral Construcciones, firma insignia del empresario ligado al kirchnerismo.

Con esta decisión, la causa «ruta del dinero K» se convierte en uno de los expedientes judiciales por corrupción más avanzados de los últimos años, con condenas firmes y decomisos históricos.

En el contexto de esta causa, Fabián Rossi, el ex marido de Iliana Calabró, se entregó este lunes en los Tribunales federales de Retiro para comenzar a cumplir su condena de 4 años y seis meses de prisión por lavado de dinero.

Rossi fue el primero de los seis condenados citados para esta jornada en ingresar al Tribunal Oral Federal 4 , en el sexto piso de Comodoro Py 2002.

 

Cristian Girard advirtió que el nuevo régimen fiscal «carece de seguridad jurídica»

Cristian Girard advirtió que el nuevo régimen fiscal «carece de seguridad jurídica»

El director de ARBA confirmó que la provincia de Buenos Aires mantiene sus controles al cuestionar los recientes anuncios del Gobierno nacional.

Cristian Girard

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Frente a los anuncios del Gobierno nacional sobre un supuesto “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros”Cristian Girard fue categórico: “No hay modificaciones concretas en términos normativos. Las medidas difundidas hasta el momento carecen de seguridad jurídica y parecen más una promesa electoral que una política tributaria efectiva y un manotazo de ahogado porque no logran acumular reservas en el marco de la liquidación de la cosecha gruesa”.

El titular de ARBA señaló que lo único implementado hasta ahora fue la derogación o reformulación de ciertos regímenes de información y la creación de un régimen simplificado del impuesto a las Ganancias. En este último caso, las personas alcanzadas ya no deben declarar variaciones patrimoniales, sino únicamente ingresos y gastos deducibles.

Se lo presenta como una reparación para ahorristas, pero en realidad es un mecanismo de blanqueo encubierto que habilita la legalización de flujos de fondos no declarados. No apunta a ahorros acumulados, sino que apunta a que no se acumulen fondos no declarados a la espera de un futuro nuevo blanqueo. Pero la normativa vigente en materia penal tributaria y de prevención del lavado de dinero sigue intacta. Eso deja a las y los contribuyentes en un limbo legal, porque no se explicita si este anuncio tendrá efectos retroactivos ni cuáles son sus límites reales”, advirtió Girard.

Respecto del impacto en la provincia de Buenos Aires, subrayó que ARBA sigue trabajando con normalidad, aplicando los mismos criterios de control. Los impuestos provinciales, como Ingresos Brutos o el Inmobiliario, no se ven afectados por estos anuncios. Y la fiscalización sigue firme, porque la obligación de tributar según la capacidad contributiva no cambió ”.

A su vez, expresó preocupación por el mensaje confuso que puede derivarse de este tipo de anuncios: Mientras no haya una norma sancionada por el Congreso, todo queda en un terreno incierto. Si una persona adhiere al régimen y luego se comprueba que utilizó fondos de origen ilícito, se le aplicará la normativa vigente. Esto no es una amnistía ni un nuevo orden fiscal. Lo único concreto es que ARCA deja de controlar. Párrafo aparte para la responsabilidad que asumen quienes deciden no reclamar impuestos evadidos”.

Para finalizar, Girard afirmó: Desde ARBA vamos a seguir garantizando el cumplimiento tributario con las herramientas que nos otorga la ley. Nuestra tarea es asegurar que quienes tienen mayor capacidad económica tributen lo que corresponde. Esa es la única forma de construir un sistema justo y de recaudar con equidad para sostener políticas públicas que beneficien al conjunto de la sociedad”.