Etiqueta: Fiscal

César Sotelo, fiscal de Corrientes, sobre el caso Loan Peña: «Se hizo todo mal desde un principio»

César Sotelo, fiscal de Corrientes, sobre el caso Loan Peña: «Se hizo todo mal desde un principio»

El alto funcionario de la Justicia correntina además confirmó que Walter Maciel, el comisario que está detenido por encubrimiento en la misma investigación, tiene una denuncia por abuso.

César Sotelo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

César Sotelo, fiscal General de Corrientes, brindó este martes una conferencia de prensa en la que consideró que en la causa que se lleva adelante por la desaparición de Loan Peña, el chico que fue visto por última vez el pasado 13 de junio, «se hizo todo mal desde un principio».

También confirmó que Walter Maciel, el comisario que está detenido por encubrimiento en el marco de la misma investigación que tiene en vilo a la provincia mesopotámica y al país entero, tiene una denuncia previa por abuso sexual. «Sé que tuvo una denuncia por abuso en 2019. Habría que preguntarle a la persona que pone a funcionarios con denuncias concretas en ciertos lugares«, explicó sobre quien está detenido con prisión preventiva.

“Investigar de entrada con esas contras en una localidad tan chica como 9 de Julio, con los pocos medios que tenemos para la investigación… Somos humildes, somo honestos, pero hay gente que se dedica a quebrantar la ley, nunca íbamos a imaginar que el quebrantamiento iba a venir de un funcionario que está para cuidarnos, es muy raro lo qué pasó”, sostuvo Sotelo.

Durante las imputaciones de los fiscales Juan Carlos Castillo y Guillermo Barry contra los seis detenidos que tiene el caso, se indicó que uno de los involucrados plantó la zapatilla de Loan en los rastrillajes para desviar el caso. Frente a este accionar, Sotelo detalló: «En principio eso está establecido en la acusación de los fiscales que intervinieron. Es tremendo».

Además, el fiscal general se mostró molesto por cómo se llevó a cabo el caso desde el primer día de búsqueda: «El principio de la investigación fue anormal, no hubiera imaginado nunca que desde un entorno familiar y desde alguien que tenía que cuidarnos nos hayan plantado absolutamente todo para que esto se haga mal desde un primer momento».

Qué dijo Sergio Berni sobre el caso Loan

Sergio Berni, ex ministro de Seguridad de Nación y provincia de Buenos Aires, reapareció y fue contundente respecto al accionar del actual Gobierno nacional en el caso Loan Peña. El senador bonaerense consideró que si él y Cristina Kirchner estaban el poder “hubieran actuado diferente”, a la vez que también criticó a Patricia Bullrich.

En diálogo con Radio 10, sostuvo: “No tengan dudas de que si esto hubiera sucedido cuando yo era secretario de Seguridad, la Presidenta me hubiera mandado a Corrientes o yo hubiera sugerido ir ese mismo día”. “Hay diferentes estilos de gobierno. Este es uno que no cree en el Estado, entonces no esperen que el Estado encuentre un chiquito que se perdió”, expresó.

Con respecto al viaje que tenía previsto la ministra de Seguridad a Paraguay, el cual suspendió luego de mantener una reunión con Nimio Cardozo, jefe de Inteligencia de la Policía Nacional del país vecino, el ex funcionario chicaneó: «Lo peor es que en Paraguay dijeron que no van por eso, van porque hay una reunión de la OEA. Solo en la Argentina se permite que los políticos mientan descaradamente, faltando el respeto a la sociedad y no tengan ninguna consecuencia”.

 

 

Denunciaron al fiscal al frente del caso de Nicolás Petro por filtrar información

Denunciaron al fiscal al frente del caso de Nicolás Petro por filtrar información

El hijo mayor del mandatario colombiano está siendo procesado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito de servidor público.

Gustavo y Nicolás Petro. Fotos: Reuters
Fuente: https://www.canal26.com/

La Procuraduría de Colombia denunció al fiscal Mario Burgos, al frente de la acusación de Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, por filtrar videos grabados dentro de la investigación a medios de comunicación y por «presiones indebidas» en su interrogatorio.

El presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (la más alta instancia de jurisdicción disciplinaria) formuló tres cargos por dos faltas gravísimas y una falta grave.

Entre ellas, «por permitir como director del proceso que se filtraran los videos realizados dentro de la investigación penal contra Nicolás Petro Burgos, los cuales aparecieron publicados en medios de comunicación relacionados con el interrogatorio y la captura del mencionado ciudadano».

Los videos del interrogatorios fueron publicados después de que Petro Burgos negara que su padre tenía algún tipo de relación con un posible caso de financiación irregular de la campaña, pues en ellos se veía cómo, presionado por la Fiscalía, aceptaba que su el mandatario sabía.

Así, la Comisión también formuló cargos contra el fiscal «por haber realizado presiones indebidas en el interrogatorio a Nicolás Petro para que declarara en contra de su familia y obtener con ellos beneficios» y por «cuestionar la responsabilidad de personas ajenas al proceso».

Esta decisión, sin embargo, «no tiene de momento ningún efecto en el proceso» y Burgos seguirá al frente del caso contra Nicolás Petro, a quien hasta el momento se le han imputado dos delitos por supuestamente recibir dinero del exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra y de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvertido empresario Alfonso ‘Turco’ Hilsaca, para la campaña presidencial de su padre en 2022.

El hijo mayor del mandatario está siendo procesado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito de servidor público, ya que el año pasado, cuando comenzaron las investigaciones en su contra, era diputado de la Asamblea del departamento del Atlántico (norte).

Petro asegura que no le interesa «para nada» la reelección

El presidente aseguró que no le interesa «para nada» reelegirse, en alusión a una propuesta de la senadora Isabel Zuleta, quien manifestó que la coalición oficialista Pacto Histórico supuestamente está promoviendo esta iniciativa.

«A mí personalmente no me interesa para nada la reelección», dijo el jefe de Estado en su cuenta de X en la que lanzó pullas al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).

En una entrevista con Cablenoticias Zuleta dijo: «No es el presidente Petro el que está hablando de la reelección. Somos muchos los activistas. Nosotros sí queremos una reelección. Y lo decimos de frente y lo estamos promoviendo».

En el mismo mensaje de este martes Petro criticó, sin mencionarlos, a los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, que se reeligieron.

 

Murió de un infarto el fiscal que investigó y llevó a juicio a L-Gante

Murió de un infarto el fiscal que investigó y llevó a juicio a L-Gante

Se trata de Raúl Daniel Villalba, quien llevó adelante la investigación contra el cantante, por la cual estuvo preso durante tres meses. El juicio comenzará en octubre.

L-Gante está acusado por los delitos de amenazas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal Raúl Daniel Villalba, quien encabezó la causa contra el cantante Elián Valenzuela, más conocido como L-Gante, por presunta privación ilegítima de la libertad y amenazas contra un empleado municipal y una vecina de General Rodríguez, falleció en las últimas horas de un infarto mientras jugaba un partido de fútbol.

«Con profunda tristeza y pesar, lamentamos informar el fallecimiento del Dr. Raúl Daniel Villalba, fiscal de Juicio de Nuestra Departamental. Hacemos llegar nuestro pésame y acompañamiento a su esposa, hijos, amigos y equipo de trabajo», indicó el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Moreno-General Rodríguez.

Villalba llevó adelante la causa contra L-Gante, cuyo juicio oral y público ya tiene fecha de inicio: el próximo 8 de octubre.

El hecho que se le imputa al músico ocurrió en mayo de 2023, cuando supuestamente amenazó a un vecino de General Rodríguez y lo retuvo en su vehículo después de que este mantuviera un cruce con amigos del artista. Fuentes judiciales indicaron que el juicio se desarrollará entre los próximos días 8, 9, 10 y 11 de octubre por la causa en la que Valenzuela estuvo preso casi tres meses.

L-Gante está acusado por los delitos de «amenazas, privación ilegal de la libertad, amenazas calificadas, tenencia simple de estupefacientes y encubrimiento agravado», que contemplan penas en expectativa superiores a los diez años de prisión.

El Tribunal Oral número 3 de Mercedes, provincia de Buenos Aires, exhortó a todas las partes del juicio «a que efectúen la discriminación correspondiente para traer al juicio sólo a los testigos que estimen relevantes para dirimir el caso».

El músico fue denunciado por hechos que perjudicaron a Darío Gastón Torres y Rosa Catalina Passi, quienes lo acusaron de intimidarlos a punta de pistola luego de que varios de los integrantes de su grupo de amigos autoadenominados “La Maflia” fueron demorados durante un operativo a la salida de un boliche.

 

Un fiscal acusó a Donald Trump de orquestar «un plan criminal para corromper las elecciones»

Un fiscal acusó a Donald Trump de orquestar «un plan criminal para corromper las elecciones»

Matthew Colangelo planteó que el expresidente estadounidense realizó diversos pagos a la actriz porno Stormy Daniels y otras personas para apaciguar sus escándalos.

Juicio a Donald Trump. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El encargado de realizar las primeras declaraciones de la acusación en el juicio penal contra Donald Trump, por el caso que involucra a la actriz porno Stormy Daniels, es el fiscal Matthew Colangelo. El denunciante apuntó al exgobernante por orquestar «un plan criminal para corromper las elecciones de 2016». 

«El acusado orquestó un plan criminal para corromper las elecciones de 2016, y luego encubrió el plan, mintiendo en sus registros comerciales, una y otra vez», agregó Colangelo. En ese momento, el expresidente estadounidense (2017-2021) negaba lo que el fiscal decía con la cabeza. Además, decidió no mirarlo a la cara.
Trump está imputado por falsificar documentos comerciales para comprar con USD 130.000 el silencio de la actriz porno Stormy Daniels -quien contó que mantuvo con el republicano una aventura amorosa con él en 2006- y cuidar su campaña electoral de 2016.

Un entramado de Trump para cubrirse ante las elecciones

En este marco, la Fiscalía acusa al exmandatario de crear un plan a través de su exabogado Michael Cohen, quien presuntamente se encargaba de hacer los pagos. Además, imputan al exeditor de la revista National Enquirer David Pecker, quien supuestamente usó su poder mediático para intentar encubrir los escándalos de Trump.

Pero Colangelo fue incluso más allá planteando que Trump, Cohen y Pecker se reunieron en 2015 para «ayudar en la campaña» eliminando «historias negativas» y eligiendo publicar otras que perjudicaban a adversarios internos como el republicano Ted Cruz. Esto, de acuerdo al relato del fiscal adjunto, es el «núcleo» de una trama planificada a través de American Media Inc. (AMI), la empresa matriz del National Enquirer, de la que Pecker era ejecutivo.

Según Colangelo, en este caso por el que Trump está acusado de 34 cargos que podrían costarle hasta cuatro años de cárcel, se «disfrazaron pagos» y supuso una «interferencia electoral» en los comicios de 2016, en los que Trump le ganó a la demócrata Hillary Clinton.

Además, Colangelo se refirió también a un pago de 30.000 dólares que se le pagó a un exportero de la Torre Trump que afirmó tener información de que el expresidente tenía un hijo ilegítimo; así como otros pagos para tapar sus ‘affaires’ con la también actriz porno Karen McDougal y la propia Stormy Daniels.

«El acusado no quería de ningún modo que esta información sobre Karen McDougal se hiciera pública porque estaba preocupado por las elecciones», argumentó el fiscal, quien aseguró que el jurado escuchará un diálogo telefónico entre Trump y Cohen sobre la supuesta aventura con McDougal.

 

 

El Gobierno envió la reforma fiscal: cuál sería el nuevo piso para pagar Ganancias

El Gobierno envió la reforma fiscal: cuál sería el nuevo piso para pagar Ganancias

El Ejecutivo envió otro paquete de leyes al Congreso Nacional a través del cual propone, entre otras cuestiones, impulsar un piso para el pago del Impuesto a las Ganancias.

El proyecto revierte la eliminación de la cuarta categoría de Ganancias.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional envió el paquete de reforma fiscal al Congreso y confía plenamente en que esta vez sí será aprobado por las dos cámaras. El Ejecutivo mantiene la propuesta de impulsar un piso de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias de $1.800.000, con una primera escala del 5%.

Sostiene además el beneficio para los trabajadores petroleros de pozo basado en el artículo 1 la ley 26.176, que establece que no integren la base imponible a los efectos de la determinación del Impuesto a las Ganancias. No se trata de una exención, sino de una deducción especial.

El proyecto describe como personal de pozo a los que trabajen en “la exploración petrolífera o gasífera llevada a cabo en campaña y en tareas desempeñadas en boca de pozo y afectadas a la perforación, terminación, mantenimiento y reparación de pozos petrolíferos o gasíferos”.

La propuesta elevada por el Gobierno rechaza la aplicación de otros regímenes especiales sobre el impuesto a las Ganancias -que pasaría a llamarse Ingresos Personales-.

“Se establece que no resultarán aplicables las disposiciones contenidas en ningún tipo de leyes –generales, especiales o estatutarias, excepto las contenidas en la ley del gravamen y en la antes mencionada Ley 26.176–, decretos, convenios colectivos de trabajo”, expresa.

La reforma fiscal incluye también la creación del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, el impulso del Régimen de Regularización de Activos y las modificaciones al Impuesto sobre los Bienes Personales e Impuestos Internos.

Contiene además la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas, los nuevos pisos, actualizaciones y escalas del Impuesto a las Ganancias, la modificación del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y la creación del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.

El Gobierno apunta a tratar el proyecto en un plenario de comisiones la semana que viene. Quieren que se discuta a la par de la Ley Ómnibus, que será reflotada a través de un nuevo dictamen en base al texto que cayó en febrero.

Este tiene más de 180 páginas, 279 artículos y contiene las privatizaciones, las desregulaciones económicas y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Se compone además de la declaración de emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año y la delegación de facultades al Ejecutivo.

El ministro de Interior, Guillermo Francos, encabezó una serie de reuniones con gobernadores dialoguistas para lograr los votos -tanto en Diputados como en el Senado- en el Congreso. Estuvo con Claudio Vidal (Santa Cruz) y luego viajó a la capital santafesina para participar de la asunción del presidente de la región centro.

Participaron Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y luego tuvieron un encuentro con el integrante del Gabinete. Francos viajó luego a la provincia de Santiago del Estero para reunirse con Gerardo Zamora para afianzar un acuerdo legislativo para el Senado.

El encargado de Interior recibió hoy a las 11 a los diputados del bloque de Innovación Federal, que se compone de cuatro legisladores de la provincia de Misiones, tres de Salta y uno de Río Negro.