Etiqueta: Gas

Rusia descubrió petróleo y gas en la zona de la Antártida Argentina

Rusia descubrió petróleo y gas en la zona de la Antártida Argentina

En forma oficial informaron el hallazgo de hidrocarburos en el Continente Blanco, donde rige un tratado internacional para proteger el medio ambiente.

Rusia encontró petroleo y gas en la Antártida. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Rusia informó en forma oficial el descubrimiento de petróleo y gas en la zona de la Antártida Argentina y generó que la alarma entre los ambientalistas sobre la vulnerabilidad de los tratados internacionales.

Según informa el portal Infobae, Rusia filtró información sobre el hallazgo de una reserva de hidrocarburos en la zona de la Antártida sobre la cual la Argentina tiene soberanía.

Se trata también del área en donde el Reino Unido y Chile disputan espacio dentro del continente blanco.

“Rusia descubre reserva de petróleo y gas en territorio antártico británico. Contiene un valor estimado de 511 mil millones de barriles de petróleo, 10 veces la producción del Mar del Norte en los últimos 50 años”, comunicó BRICS News, el canal oficial de X del grupo que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Este esta forma, Rusia podría vulnerar el Tratado Antártico, que data de 1959 y fue rubricado por varios paises.

Se trata de un acuerdo internacional firmado por Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, la Unión del África del Sur, Rusia, Reino Unido y los Estados Unidos.

El primer artículo de ese pacto señala que la Antártica se utilizará “exclusivamente para fines pacíficos”. Y prohíbe toda medida de carácter militar, tal como el establecimiento de bases y fortificaciones militares, la realización de maniobras militares, así como los ensayos de toda clase de armas. Sólo autoriza el empleo de personal o equipo militar para investigaciones científicas o para cualquier otro fin pacifico.

 

Economía frenó los pagos de los reintegros por Zona Fría: peligran más de 40 subdistribuidoras de gas

Economía frenó los pagos de los reintegros por Zona Fría: peligran más de 40 subdistribuidoras de gas

El esquema de reintegro a través del fideicomiso procura que el Estado no tenga que afrontar con fondos propios la subvención a las tarifas de las áreas de bajas temperaturas.

Gas. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

Desde enero pasado, el ministro de Economía, Luis Caputofrenó el pago a las distribuidoras de los reintegros requeridos para la ejecución del régimen previsto por la Ley 25.565 de Zona Fría, programa creado en la década de los 90 y ampliado en 2021 y que dictamina que la mitad de los usuarios de gas natural de la argentina abonan una tarifa más baja por el servicio por vivir en regiones de bajas temperaturas.

Debido a esta normativa, las distribuidoras comercializan el gas más barato a los hogares. Por ello, el sistema prevé que el Estado debe reintegrar a las empresas una parte del precio del gas, el cual se cancela con fondos recaudados por un fideicomiso administrado por el Palacio de Hacienda, cuyas transferencias están inactivas desde principio de este 2024.

El freno de los pagos provocaron un pasivo de más de 10.000 millones de pesos y puso en jaque a más de 40 subdistribuidoras que abastecen a pequeñas localidades en todo el país.

El esquema de reintegro a través del fideicomiso procura que el Estado no tenga que afrontar con fondos propios la subvención a las tarifas de gas de las áreas de bajas temperaturas, solventándose, en parte, por medio de un cargo incluido en las tarifas (5% del precio del gas) abonado por todos los usuarios de gas natural del país.

Causa y consecuencia

Ahora, bajo la excusa de realizar primero auditorías, Caputo dejó de afrontar los compromisos de todos los fideicomisos que administra el Gobierno Nacional. De esta manera, se frenó la devolución de la Zona Fría a todo el segmento de distribución, que incluye a las distribuidoras Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Cuyana, Ecogas, Gasnor, Litoral Gas y a más de 40 subdistribuidoras del país.

Estas últimas no recibieron los pagos de enero, febrero y marzo, por lo que la deuda sólo a estas empresas asciende a más de 1.000 millones de pesos sin contar el mes de abril.

Según el Instituto de Subdistribuidores de Gas Argentino (ISGA) si no se destraban los pagos por la Zona Fría en 60 días, deberán dejar de ofrecer el servicio. En marzo, las subdistribuidoras presentaron una carta al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, solicitando que se reanude el reintegro del fideicomiso de la Zona Fría.

En retrospectiva, el último pago que recibieron las empresas fue a fines de febrero y correspondió al mes de diciembre, ya que el mecanismo de devolución demora unos 60 días.