Etiqueta: Gas

Oficializaron las nuevas tarifas de luz y de gas

Oficializaron las nuevas tarifas de luz y de gas

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el nuevo cuadro tarifario para los servicios de electricidad y gas, con aumentos promedio de un 4%.

Tarifas de luz y gas tendrán un aumento promedio del 4%.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Secretaría de Energía dio a conocer el nuevo cuadro tarifario para el servicio de electricidad que sufrirá un aumento en promedio de 4% desde este mes.

Lo hizo a través de la Resolución 192/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La norma establece el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) correspondiente a la reprogramación trimestral y el precio de transporte y distribución del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

“En ese período -y para brindar mayor transparencia y estabilidad en los costos- se fijaron el Precio Estabilizado de la Energía Eléctrica (PEE), Precio Estabilizado del Transporte (PET) y Precios de Referencia de la Potencia (POTREF)”, señaló Energía en un comunicado de prensa.

El traslado del PEST será, según los horarios pico (18 a 23hs), valle (23 a 05hs) y resto (05 a 18hs).

Los nuevos valores son:

* N1 (ingresos altos) y sectores productivos (comercios e industrias): entre $62.026 y $58.596 kWh/mes.

* N3 (ingresos medios) y N2 (ingresos bajos): se siguen manteniendo las bonificaciones establecidas mediante la Resolución 90/2024 de esta Secretaría.

Así, y en función de los nuevos cuadros tarifarios para transporte y distribución, y considerando consumos promedio residenciales de 260 kwh, el valor promedio de las facturas finales mensuales en AMBA tendrá el siguiente incremento (según nivel de segmentación):

* N1 pasará de $29.951 a $31.253

* N3 pasará de $16.544 a $17.228

* N2 pasará de $12.714 a $13.222

Sobre la base del PEST aprobado para cada jurisdicción, las autoridades competentes locales definirán los nuevos cuadros tarifarios con los valores de distribución, según corresponda.

Por otra parte, el Gobierno nacional también dio a conocer hoy el nuevo cuadro tarifario para el servicio de gas con un aumento promedio de 4%.

Lo hizo a través de la 191/2024 de la Secretaría de Energía publicada en el Boletín Oficial.

«A los fines de garantizar un suministro de gas sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético, el Gobierno Nacional fijó los nuevos valores de producción de gas que se trasladarán a los usuarios», indicó el texto oficial.

Dicho traslado se realizará, para los usuarios residenciales N1 (ingresos altos) y los sectores productivos (comercios e industrias) a 3,30 USD/MMBTU, según distribuidora.

Con relación a los N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios) el traslado del nuevo PIST, con las bonificaciones se hará de la siguiente manera:

N3: el consumo base es de 1,48 USD/MMBTU, según distribuidora. El consumo el excedente se paga a 3,30 USD/MMBTU.

N2: el consumo base es de 1,19 USD/MMBTU, según distribuidora. El consumo excedente se paga a 3,30 USD/MMBTU. Para las Subzonas Tarifarias Buenos Aires Sur, Chubut Sur, Provincia de Neuquén, Cordillerano, Santa Cruz Sur y Tierra del Fuego el consumo excedente se paga a 2,50 USD/MMBTU.

“De este modo, a los fines de ir alcanzando la normalización del sector gasífero, se establece un precio único para todos los usuarios que permitirá que los residenciales contribuyan con una mayor cobertura del costo de suministro”, señaló Energía.

En función de los nuevos cuadros tarifarios para transporte y distribución, aprobados por el ENARGAS y considerando los tres niveles de segmentación.

Así queda el valor promedio de las facturas finales:

N1 pasará de $32.859 a $34.165

N3 pasará de $31.724 a $32.985

N2 pasará de $24.543 a $25.519

 

Un vecino arrojó gas pimienta al público que esperaba ingresar a los “Juegos Evita”

Un vecino arrojó gas pimienta al público que esperaba ingresar a los “Juegos Evita”

Efectivos de la comisaría Primera investigan un incidente en el que un hombre, desde un estudio jurídico de la calle Salta, entre avenida 9 de Julio y calle Fontana, arrojó gas pimienta a un grupo de personas que esperaban ingresar a un acto en el estadio Centenario de esta ciudad.

Un vecino arrojó gas pimienta al público que esperaba ingresar a los “Juegos  Evita” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El llamativo caso ocurrió este viernes, alrededor de las 18.55 horas, mientras se desarrollaba el acto de lanzamiento de los “Juegos Evita Formoseños”, que congregó a un número importante de niños, adolescentes, padres y autoridades locales, frente al acceso de la calle Salta.

Según denuncia y testimonios obtenidos, un hombre salió desde un estudio jurídico, se acercó a la vereda y, sin motivo alguno, arrojó gas pimienta a un importante grupo de personas que estaban en la vereda.

Por la acción del viento, rápidamente se dispersó y generó corridas ante la irritación y la dificultad para respirar.

En ese contexto, dos mujeres, de 30 y 38 años, fueron trasladadas en una ambulancia del SIPEC hasta el Hospital Central, donde recibieron asistencia, permanecieron en observación y luego fueron dadas de alta.

El médico de guardia informó que ambas resultaron con lesiones leves.

Por el hecho, se inició una causa contravencional, con intervención del Juzgado de Paz de Menor Cuantía de turno de esta ciudad.

San Martín: una mujer resultó herida por la explosión de un caño de gas

San Martín: una mujer resultó herida por la explosión de un caño de gas

El incidente ocurrió poco después de las 14 en Profesor Aguer y Reconquista, Villa Ballester. Al lugar acudieron dos dotaciones de bomberos voluntarios de la zona.

Un caño de gas explotó en Villa Ballester y causó heridas a una mujer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos una mujer resultó herida cuando se produjo este jueves por la tarde una explosión seguida de incendio en el barrio Villa Ballester del distrito bonaerense de San Martín.

El incidente ocurrió poco después de las 13 en Profesor Aguer y Reconquista, de ese municipio del noroeste del Gran Buenos Aires, y al lugar acudieron dos dotaciones de bomberos voluntarios de la zona. Según el testimonio de vecinos, operarios realizaban perforaciones en la calle cuando, aparentemente, afectaron un caño maestro de gas.

De acuerdo con fuentes de los Bomberos, el siniestro se produjo cuando obreros trabajaban en obras de bacheo en esa calle y perforaron por accidente un caño maestro de gas, lo que produjo una fuerte explosión y un incendio que afectó a un edificio de dos pisos con varios departamentos.

En el lugar trabajan los Bomberos Voluntarios, la Policía y Defensa Civil. También intervino una cuadrilla de Metrogas, que intenta reparar la fuga. Luego de la explosión, los vecinos se autoevacuaron. Dos personas resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital zonal. A los problemas que sufren los vecinos, se sumó la fuga de mascotas asustadas por la explosión.

La información del Municipio

Fuentes de la Municipalidad de San Martín, informaron que se está trabajando para solucionar el problema y que el procedimiento correcto consiste en cavar pozos y bloquear los caños para que deje de fluir el gas. De este modo se ventea el gas y se evitan riesgos. Cortar la llave maestra, indicaron, sería peligroso.

Por su parte, la empresa distribuidora de gas en la zona indicó que están solucionado el problema que generó una pala retroescavadora de una firma constructora que rompió accidentalmente un caño de la red, con la consecuente pérdida del combustible, explosión e incendio.

 

Interrumpen la venta de GNC para asegurar el gas domiciliario

Interrumpen la venta de GNC para asegurar el gas domiciliario

Estaciones de servicio distribuidas entre La Plata, Mar del Plata, Tandil y varias provincias del norte cortaron el suministro o lo hacen con cupo.

Escacez de GNC. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mas de un centenar de estaciones de servicio distribuidas entre La Plata, Mar del Plata, Tandil y varias provincias del norte argentino suspendieron o aplicaron cupo a la venta de GNC, en un contexto con bajas temperaturas, que dispara el consumo de gas domiciliario.

Ocurrió luego de que la distribuidora de gas Camuzzi decidió cortar el suministro «interrumpible» a más de 124 estaciones de servicio que comercializan Gas Natural Comprimido (GNC) para vehículos. La llegada de la primer ola polar de la temporada y el aumento de la demanda en hogares hizo a la compañía tomar la decisión de priorizar el consumo hogareño. Además de estaciones de servicio, hay algunas industrias afectadas que son las que cuentan con contratos de gas interrumpibles ante casos de necesidad y urgencia, y permite mantener el abastecimiento de gas a quienes son consumidores prioritarios.

Los usuarios que tienen contratos interrumpibles (no firmes) pagan el gas más barato. Pero también son los primeros que ven caer su abastecimiento y se quedan sin poder prestar servicios.

Entre las provincias afectadas se encuentra la provincia de Buenos Aires -en ciudades como La Plata, Mar del Plata y Tandil-, Tucumán, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero y Río Negro.

En La Plata, hay 67 estaciones de servicio con problemas, de las cuales 29 interrumpieron el expendio y 38 se ajustan al cupo diario. «los usuarios que tienen contratos interrumpibles (no firmes) pagan el gas más barato. Pero también son los primeros que ven caer su abastecimiento y se quedan sin poder prestar servicios.

En Mar del Plata, por ejemplo, la restricción afectó a casi la mitad de las estaciones de servicio.

«El sistema tiene reglas para cuando no se puede atender a todos los clientes y esas reglas le dan prioridad al consumo residencial, que es el que en estos momentos se ha disparado», explicó Patricio Delfino, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Mar del Plata.

Escasez pese a Vaca Muerta

Sobre la falta del combustible, el vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, Oscar Olivero, explicó que si bien en Vaca Muerta «hay sobrante de gas» y con ese recurso «alcanzaría para todo el país y también para exportar, lamentablemente, no hay forma de transportarlo hasta los centros de consumo porque el gasoducto Néstor Kirchner que llegó hasta Salliqueló, tiene pendiente de finalizar el tramo hasta los troncales que van para las regiones norte este y oeste.»

Una vez que se termine dicho tramo, el cual aún está en ejecución, es probable que no haya faltante. Pero mientras, hay que abastecerse con los buques de GNL importado y allí aparece el problema con la importación y la políticas de subsidio que lleva a cabo el Gobierno.

«Como no hay subsidios, el gas que viene en barcos cuesta entre 12 y 13 dólares el millón de BTU, y el gas que se vende en las estaciones cuesta 4 dólares cada millón de BTU», por lo cuál «ninguna empresa va a comprar a 12 dólares para vender a 4».

Debido a las bajas temperaturas aumentó el consumo de gas familiar, situación que se revertirá si es que las temperaturas aumentan por encima de los 4 grados de mínima, y un promedio de 16 grados de máxima.

Finalmente expresó que cuando las obras del gasoducto Néstor Kirchner lleguen a su fin el transporte de ese recurso podrá hacerse directamente desde Vaca Muerta.

Por su parte, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), también alertaron la situación e indicaron que «se están registrando restricciones operativas ordenadas en principio por las Distribuidoras CAMUZZI y GASNOR a las estaciones de servicio de expendio de GNC, por aparentes razones de fuerza mayor».

 

Rusia descubrió petróleo y gas en la zona de la Antártida Argentina

Rusia descubrió petróleo y gas en la zona de la Antártida Argentina

En forma oficial informaron el hallazgo de hidrocarburos en el Continente Blanco, donde rige un tratado internacional para proteger el medio ambiente.

Rusia encontró petroleo y gas en la Antártida. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Rusia informó en forma oficial el descubrimiento de petróleo y gas en la zona de la Antártida Argentina y generó que la alarma entre los ambientalistas sobre la vulnerabilidad de los tratados internacionales.

Según informa el portal Infobae, Rusia filtró información sobre el hallazgo de una reserva de hidrocarburos en la zona de la Antártida sobre la cual la Argentina tiene soberanía.

Se trata también del área en donde el Reino Unido y Chile disputan espacio dentro del continente blanco.

“Rusia descubre reserva de petróleo y gas en territorio antártico británico. Contiene un valor estimado de 511 mil millones de barriles de petróleo, 10 veces la producción del Mar del Norte en los últimos 50 años”, comunicó BRICS News, el canal oficial de X del grupo que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Este esta forma, Rusia podría vulnerar el Tratado Antártico, que data de 1959 y fue rubricado por varios paises.

Se trata de un acuerdo internacional firmado por Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, la Unión del África del Sur, Rusia, Reino Unido y los Estados Unidos.

El primer artículo de ese pacto señala que la Antártica se utilizará “exclusivamente para fines pacíficos”. Y prohíbe toda medida de carácter militar, tal como el establecimiento de bases y fortificaciones militares, la realización de maniobras militares, así como los ensayos de toda clase de armas. Sólo autoriza el empleo de personal o equipo militar para investigaciones científicas o para cualquier otro fin pacifico.

 

Economía frenó los pagos de los reintegros por Zona Fría: peligran más de 40 subdistribuidoras de gas

Economía frenó los pagos de los reintegros por Zona Fría: peligran más de 40 subdistribuidoras de gas

El esquema de reintegro a través del fideicomiso procura que el Estado no tenga que afrontar con fondos propios la subvención a las tarifas de las áreas de bajas temperaturas.

Gas. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

Desde enero pasado, el ministro de Economía, Luis Caputofrenó el pago a las distribuidoras de los reintegros requeridos para la ejecución del régimen previsto por la Ley 25.565 de Zona Fría, programa creado en la década de los 90 y ampliado en 2021 y que dictamina que la mitad de los usuarios de gas natural de la argentina abonan una tarifa más baja por el servicio por vivir en regiones de bajas temperaturas.

Debido a esta normativa, las distribuidoras comercializan el gas más barato a los hogares. Por ello, el sistema prevé que el Estado debe reintegrar a las empresas una parte del precio del gas, el cual se cancela con fondos recaudados por un fideicomiso administrado por el Palacio de Hacienda, cuyas transferencias están inactivas desde principio de este 2024.

El freno de los pagos provocaron un pasivo de más de 10.000 millones de pesos y puso en jaque a más de 40 subdistribuidoras que abastecen a pequeñas localidades en todo el país.

El esquema de reintegro a través del fideicomiso procura que el Estado no tenga que afrontar con fondos propios la subvención a las tarifas de gas de las áreas de bajas temperaturas, solventándose, en parte, por medio de un cargo incluido en las tarifas (5% del precio del gas) abonado por todos los usuarios de gas natural del país.

Causa y consecuencia

Ahora, bajo la excusa de realizar primero auditorías, Caputo dejó de afrontar los compromisos de todos los fideicomisos que administra el Gobierno Nacional. De esta manera, se frenó la devolución de la Zona Fría a todo el segmento de distribución, que incluye a las distribuidoras Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Cuyana, Ecogas, Gasnor, Litoral Gas y a más de 40 subdistribuidoras del país.

Estas últimas no recibieron los pagos de enero, febrero y marzo, por lo que la deuda sólo a estas empresas asciende a más de 1.000 millones de pesos sin contar el mes de abril.

Según el Instituto de Subdistribuidores de Gas Argentino (ISGA) si no se destraban los pagos por la Zona Fría en 60 días, deberán dejar de ofrecer el servicio. En marzo, las subdistribuidoras presentaron una carta al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, solicitando que se reanude el reintegro del fideicomiso de la Zona Fría.

En retrospectiva, el último pago que recibieron las empresas fue a fines de febrero y correspondió al mes de diciembre, ya que el mecanismo de devolución demora unos 60 días.