Etiqueta: Gas

Varios alumnos del Colegio “René Favaloro” sufrieron una reacción alérgica ocasionada por gas pimienta

Varios alumnos del Colegio “René Favaloro” sufrieron una reacción alérgica ocasionada por gas pimienta

Siete estudiantes de la EPES 93 fueron trasladados hasta el Hospital de la Madre y el Niño para ser examinados y luego dados de alta

Varios alumnos del Colegio “René Favaloro” sufrieron una reacción alérgica  ocasionada por gas pimienta - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Un incidente en la Escuela Provincial de Educación Secundaria (EPES) N° 93 “Dr. René Favaloro” del barrio Facundo Quiroga de esta ciudad movilizó a equipos de emergencia del sistema de salud pública provincial, luego de que siete alumnos de primer año del Secundario presentaran brotes en la piel, al parecer producto de una reacción al gas pimienta.

El hecho ocurrió el lunes pasado alrededor de las 18 hs, aunque los síntomas comenzaron a manifestarse alrededor de las 15, según manifestaron los afectados a la Policía.

Según fuentes policiales, personal del 911 y de la comisaría Tercera acudieron al establecimiento educativo tras recibir un llamado de alerta. En el lugar, dialogaron con un docente y una preceptora, quienes informaron sobre la situación de los alumnos, quienes presentaban brotes en brazos y piernas, sugiriendo una posible reacción alérgica.

Tres ambulancias del Servicio Integral Provincial de Emergencias y Catástrofes (SIPEC) trasladaron a los siete menores al Hospital de la Madre y el Niño, donde fueron examinados y se confirmó la reacción alérgica.

Ante la sospecha de una sustancia irritante en el ambiente, personal de la Policía Científica y del Cuerpo de Bomberos se dirigió a la escuela. Peritos de Bomberos detectaron en el aula un olor irritante que afectaba las mucosas y la piel, lo que sugirió a los policías la posible presencia de gas pimienta. La hipótesis principal es que la corta edad de los alumnos y su falta de exposición previa al gas provocaron la reacción alérgica.

Las autoridades escolares informaron a los padres de los alumnos afectados, quienes ya fueron dados de alta y se encuentran en sus respectivos domicilios.

La Policía informó que se inició una investigación y se elevó un expediente a la Justicia para determinar si el incidente fue intencional o producto de una broma. Aún se desconoce quién o cómo se introdujo el gas pimienta en el aula, que según se informó, había sido utilizado por alumnos de Primaria durante la mañana.

Palermo: alarma por fuga de gas que obligó a evacuar vecinos y cortar el tránsito

Palermo: alarma por fuga de gas que obligó a evacuar vecinos y cortar el tránsito

El escape se produce en la avenida Juan B. Justo y Paraguay y tiene su origen en la ruptura de un caño maestro de una obra que se realiza en el Metrobús de esa zona.

Palermo: alarma por fuga de gas que obligó a evacuar vecinos y cortar el tránsito

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un impresionante escape de gas en avenida Juan B. Justo y Paraguay, en el barrio porteño de Palermo, provocó este miércoles el corte total de tránsito en la zona y la evacuación de vecinos.

El accidente se produjo por la rotura de un caño maestro en medio de una obra de repavimentación de los carriles exclusivos del Metrobus, según informaron las autoridades

La rápida intervención de los Bomberos de la Ciudad -que rocían permanentemente el escape de gas-, previene explosiones mientras se intenta cortar el suministro del combustible y reparar la rotura del caño afectado.

Las imágenes subidas por los vecinos a las redes sociales permiten observar una enorme columna de gas que sale desde el asfalto y alcanza una altura de más de seis metros.

Hasta las 13 permanecía cortada la circulación en ambos sentidos, desde la avenida Santa Fe y Paraguay. Los colectivos que circulan por allí comenzaron a desviar el recorrido y ya se cortó el suministro de gas en la zona.

“Una máquina rompió un caño maestro de gas y está saliendo con mucha presión”, explicó el titular del SAME, Alberto Crescenti, en diálogo con la señala de noticias TN.

Además, explicó que los bomberos trabajan con varias líneas de combate para tratar de disipar el fuerte olor y que la pérdida lleva más de una hora.

 

Quiso robar un caño de un medidor de gas y casi provoca un desastre

Quiso robar un caño de un medidor de gas y casi provoca un desastre

El accionar de un delincuente generó una fuga del suministro que podría haber ocasionado un incendio. Se estableció un operativo con la participación de Bomberos Voluntarios, agentes policiales y municipales.

Quiso robar un caño de un medidor de gas y casi provoca un desastre

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de un episodio alarmante, un delincuente intentó robar un flexible de un medidor de gas en Quilmes Oeste y provocó una seria fuga en el suministro que afectó a varios vecinos, quienes tuvieron que llamar de madrugada a las autoridades por el olor que ingresaba a las viviendas y que amenazaba con intoxicarlos, en tanto que Bomberos Voluntarios, agentes policiales y municipales montaron un gran operativo y solucionaron el problema, mientras buscan en las filmaciones de vigilancia al responsable.

Se trata de un hecho que preocupa, no por el valor de lo que el hampón quiso sustraer, sino por su importancia como medida de seguridad. Este ilícito es parte de una serie de hechos similares en manos de personas que roban cables, caños y otro tipo de elementos para vender sus materiales. Es por dicho motivo que los damnificados buscan una solución rápida mediante las empresas proveedoras del servicio para no volver a ser el objetivo de los criminales.

Todo comenzó durante la madrugada del miércoles, en una vivienda situada en el oeste quilmeño, precisamente en la intersección de las calles Entre Ríos, entre Guillermo Marconi y Ricardo Rojas. La jornada marchaba con tranquilidad, en silencio, hasta que un fuerte olor a gas sorprendió a unos pocos vecinos que aún seguían despiertos a pesar de la hora. Así las cosas, al salir, se dieron cuenta que el dilema tenía que ser resuelto de inmediato.

Lo cierto es que un hampón quiso robar un flexible de un medidor de gas. Si bien no pudo culminar con el hurto, dejó una fuga en el suministro que, en caso de no haber sido resuelta a tiempo, podría haber provocado un incendio, una intoxicación por inhalación y, en consecuencia, tal vez una muerte. Lo que parecía tan simple terminó siendo una pesadilla, motivo por el cual tuvieron que llamar a las autoridades.

Así las cosas, Bomberos Voluntarios de Quilmes se acercaron en conjunto de agentes municipales de Tránsito y de la Guardia Comunal para impedir el paso en la calle, sacar a algunos vecinos de sus viviendas y arreglar el medidor. Pasados los minutos, pudieron finalizar con éxito los trabajos, aunque ahora falta que el arreglo lo termine la empresa que suministra el servicio para que los usuarios vuelvan a gozar del gas.

El ladrón “molesto”, apodado de esa manera por algunos presentes, se dio a la fuga de la escena y no dejó rastros. Algunos vecinos aportaron las imágenes de las filmaciones de vigilancia a las autoridades policiales para que puedan identificarlo.

Esta modalidad de ilícito deja sorprendidos a los damnificados y les representa un serio dolor de cabeza, ya sea cuando roban cables, timbres, caños y demás. La venta de los metales y componentes que tienen estos elementos representan una ganancia fácil para los cacos, que sin pudor acceden a llevarse lo que no les pertenece.

 

Interrumpieron el suministro de GNC en las estaciones de servicio

Interrumpieron el suministro de GNC en las estaciones de servicio

Con la intención de privilegiar el abastimiento en los hogares en medio de la ola de frío que azota a casi todo el país, se dispuso restringir el suministro.

Interrumpieron el suministro de GNC en las estaciones de servicio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en los hogares en medio de la ola polar.

Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

A la situación crítica generada por la demanda residencial se sumaron problemas de inyección desde algunos yacimientos de Vaca Muerta, que redujeron la oferta de gas en los gasoductos y agravaron el escenario.

AMBA: hasta 100.000 usuarios sin luz

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hubo hasta 100.000 usuarios sin luz por problemas en usinas generadoras que dejaron de quemar gas y pasaron a combustibles líquidos.

Esta semana, el consumo de gas en hogares alcanzó un récord histórico de 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que precipitó la primera reunión del comité en el año, convocada el martes por la noche a pedido de la distribuidora Camuzzi y continuada esta mañana. Para comparar, los picos de los últimos años no habían superado los 96 millones de metros cúbicos.

Monóxido de carbono: 500 muertos reportados por año en Argentina

El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico y, justamente, por no tener olor ni color, es especialmente peligroso: una persona puede inhalarlo sin darse cuenta y sufrir una intoxicación grave en minutos.

Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas. El CO se produce cuando materiales como gas, madera, carbón o queroseno se queman de forma incompleta, por lo cual, estufas, calefones, hornos, braseros y calentadores mal instalados o en mal estado son las fuentes más comunes en el hogar.

El Ministerio de Salud de la Nación indica que se registraron cerca de 500 casos de intoxicación por monóxido de carbono desde el inicio de 2024, mientras que en 2023, se estimaron alrededor de 40.000 casos anuales en todo el país, con aproximadamente 200 muertes y 4.000 intoxicados reportados.

“Al ser tan imperceptible, es necesario tomar medidas preventivas. El monóxido ingresa al cuerpo a través de la respiración y va reemplazando al oxígeno en el torrente sanguíneo, provocando hipoxia, lo que afecta principalmente al corazón y al cerebro”, explica Valeria El Haj, directora médica de Ospedyc.

Los primeros síntomas suelen ser dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, debilidad, somnolencia y confusión. Si la exposición continúa, puede provocar pérdida de conciencia, daño cerebral o incluso la muerte, por eso, actuar rápido puede salvar una vida.

Los niños, las personas mayores y quienes tienen enfermedades cardíacas o respiratorias están en mayor riesgo, mientras que, a veces, la intoxicación es tan silenciosa que los síntomas se confunden con una gripe o cansancio y por eso es fundamental estar alerta.

 

Villa Devoto: cinco personas murieron por un escape de gas

Villa Devoto: cinco personas murieron por un escape de gas

Fallecieron dos mujeres, dos hombres y una menor de edad según informaron los Bomberos y la Policía de la Ciudad. Un bebé fue recatado con vida.

Tragedia en Villa Devoto. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cuatro adultos y una menor de edad murieron por un escape de gas ocurrido en su vivienda del barrio porteño de Villa Devoto. Fuentes policiales informaron que personal de la Policía de la Ciudad y Bomberos concurrieron hasta el domicilio situado en la calle Sanabria al 3700, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez, por dos personas desvanecidas.

En ese contexto, las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores (dos mujeres y dos hombres) y una niña, hija de uno de los fallecidos. La casa estaba con las puertas abiertas, ya que un familiar quien llegó primero al lugar y alertó a las fuerzas de seguridad.

Luego, una vez arribado personal de Bomberos, ventilaron los ambientes para que médicos del SAME pudieran constatar el fallecimiento en el lugar de dos adultos mayores (una mujer y un hombre), de una pareja cuyas edades estarían entre los 30 y 40 años y de una niña hija de ambos.

Además se encontraba en el lugar un bebé que fue rescatado con vida y consciente. Fue trasladado al Hospital Zubizarreta.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, conversó con la prensa y confirmó que los damnificados fallecieron como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono por un escape de gas. El único sobreviviente fue un bebé que estaba en otra habitación: “Había un chiquito también, lo rescatamos rápidamente y fue trasladado controlado al hospital Zubizarreta. Está fuera de peligro, pero probablemente lo derivemos al Hospital de Niños porque tenía altas cifras de carboxihemoglobina”.

De acuerdo a lo que indicó Crescenti, la causa sería una intoxicación por ser monóxido de carbono. “No hay olor a gas en la casa, estaba todo cerrado. Entramos a constatar y no se pudo hacer nada con ellos. Esto data de varias horas”, sostuvo en diálogo con TN.

Aunque se sospechaba que podía ser un escape de gas, finalmente se trató de un caso de monóxido de carbono, confirmaron fuentes de Metrogas. Los casos de esta índole aumentan principalmente en las estaciones frías. En junio de este año, hubo 15 intervenciones en casos denunciados, donde registran 39 personas intoxicadas y dos fallecidas, detallaron desde la empresa.

Tres adolescentes fueron intoxicados por monóxido de carbono en Salta

Tres jóvenes de 14, 15 y 17 años fueron intoxicados por monóxido de carbono al prender una brasera en una casa y se salvaron antes de que se produjera una tragedia en la provincia de Salta. El hecho ocurrió en el barrio Solidaridad donde, gracias al padre de uno de los chicos, se evitó una tragedia.

Según medios locales, los jóvenes se encontraban despiertos cuando comenzaron a sentirse descompuestos. Mareos, malestar general y dificultad para respirar fueron las primeras señales de alarma. El padre, al regresar a la casa y encontrarlos en ese estado, no dudó en llamar de inmediato al Sistema de Emergencias 911.

Tras el episodio, los chicos fueron asistidos y trasladados al centro de salud de la zona, donde los médicos confirmaron la intoxicación por monóxido de carbono. Allí, recibieron tratamiento con oxígeno y, tras ser estabilizados, fueron dados de alta y regresaron a su hogar, ya fuera de peligro.

El gas natural no es tóxico, los accidentes que suelen ocurrir en invierno son producidos en su mayor porcentaje por monóxido de carbono. El monóxido de carbono es una sustancia nociva, producto de la mala combustión en los artefactos que funcionan a kerosene, carbón, gas o leña. La mala combustión se produce por la incorrecta instalación de los artefactos, su falta de mantenimiento o insuficiente ventilación.

 

En mayo suben las tarifas de luz y gas: todos los detalles

En mayo suben las tarifas de luz y gas: todos los detalles

Según se anunció oficialmente, las boletas de los principales servicios tendrán un incremento a partir del quinto mes de 2025, con porcentajes similares al alza de la inflación.

Aumentan la luz y el gas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“La idea es que los ajustes sigan sin superar la inflación”, señalaron a los medios desde la Secretaría de Energía. Este ajuste obedece a la sumatoria de factores que influyen en el precio final de los servicios. Así, se une la actualización del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST).

Por su parte, ambos valores mayoristas se actualizan en el semestre mayo-octubre abarcando la temporada invernal. La secretaría de Energía publicó este martes en el Boletín Oficial la Resolución 171/2025 que oficializó la Programación Estacional de Invierno presentada por CAMMESA.

El especialista Julián Rojo explicó en su cuenta de “X” que en el invierno el costo de generación eléctrica se incrementa significativamente debido al mayor uso de combustibles para abastecer la demanda. Por ello, CAMMESA prevé importar gas desde Chile y gas natural licuado (GNL) a precios elevados, en torno a los U$S 16-17 dólares por millón de BTU.

Rojo sostuvo que el gobierno decidió no trasladar el impacto pleno del aumento de la generación (40%). “Mientras el precio sin subsidios aumenta 40% el precio que paga la demanda lo hace en 2,3%. La contrapartida es un incremento en las transferencias por subsidios eléctricos”, señaló Rojo. Para Rojo con este esquema, “todos los usuarios residenciales tendrán subsidios este invierno”.

Caputo destacó la baja de los combustibles

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó la baja del precio de los combustibles y lo encuadró dentro de un contexto económico en el que esta caída puede repetirse en otros bienes y servicios.

“YPF baja 4 % el precio de los combustibles. En esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja”, sostuvo el ministro. Mediante un posteo en redes sociales, Caputo remarcó que “con esta reducción, el precio del combustible en YPF queda un 9 % más barato que la competencia”.

Previamente en la apertura de EXPO EFI 2025, el ministro aseguró que “estamos en otra argentina, en una Argentina en la que los precios pueden bajar. No tiene sentido económico que haya inflación. La inflación va a colapsar”. YPF anunció este martes una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo del orden de 4%.

El presidente de YPF, Horacio Marín, ratificó la baja de un 4% promedio en naftas y gasoil, destacó que la petrolera pasó en 14 meses de la actual gestión de valer 5.000 millones de dólares a 17.500, y sus acciones fueron “la que más subieron” a lo largo de 2024.

“YPF es la mejor compañía, puede liderar la energía y ayudar a que la argentina sea otro país, porque estamos llevando a una compañía que perdía mucho dinero a una compañía que no pierde a pesar de las bajas (a nivel internacional) del precio del petróleo”, afirmó.

Marín explicó que la baja en los combustibles obedece a que “cayó el precio del petróleo y tenemos un compromiso honesto con los consumidores, para que la gente sepa que hacemos las cosas como corresponde”.

 

Incidentes, forcejos y con gas pimienta en una nueva marcha de jubilados

Incidentes, forcejos y con gas pimienta en una nueva marcha de jubilados

En una nueva convocatoria en los alrededores del Congreso, las fuerzas de seguridad protagonizaron enfrentamientos con los manifestantes. Una niña fue una de las lesionadas.

Incidetentes y forcejeos en la Marcha de los Jubilados frente al Congreso de la Nación 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una nueva marcha de jubilados y de distintas organizaciones políticas tuvo lugar este miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación, donde la Policía y otras fuerzas de seguridad dispusieron vallas para mantener a los manifestantes en las veredas.

Como consecuencia de la represión, varios manifestantes jubilados y hasta una niña resultaron heridos por la aplicación de gas pimienta por parte de efectivos de la Prefectura Naval Argentina.

Gremios como la UOM y organizaciones de izquierda como el Polo Obrero formaron parte de la manifestación. También estuvieron presentes dirigentes de SUTNA, el sindicato que representa a los trabajadores de la industria del neumático, quienes se encuentran en pleno reclamo salarial.

Un efectivo de la Policía Federal golpeó a un fotógrafo con su motocicleta en medio de los incidentes que se registraban en la movilización. Además, un jubilado denunció haber sido rociado con gas pimienta durante la protesta y nuevamente se denunció la presencia de infiltrados.

«Estaba sentado, no molestaba a nadie y me vino el gas», declaró un manifestante jubilado de 77 años que fue rociado con gas pimienta.

Por su parte, el referente del Polo Obrero Eduardo Belliboni expresó: «Vamos con todo con los jubilados, fuerza jubilados, ellos van a derrotar a (Patricia) Bullrich», añadió en referencia al protocolo de seguridad dispuesto por la funcionaria.

Por su parte, Olivia Ruiz, secretaria de Previsión Social de la CTA Autónoma, sostuvo que «cada vez son más los compañeros que nos acompañan y que repudian estos hechos de violencia».

«Necesitamos la continuidad de la moratoria previsional, aumentos de emergencia y medicamentos sin cargo», detalló la dirigente. Y añadió: «De la violencia institucional no se habla, es un genocidio silencioso que se está haciendo con los jubilados».

La convocatoria se fijó, como cada miércoles, para las 17. Pasada esa hora, comenzó la marcha por los laterales del palacio legislativo.

Allí se produjeron tensos cruces entre los manifestantes que intentaban moverse con libertad y la policía que impidió en todo momento que la protesta descienda a la calle e interrumpa el tránsito.

Las discusiones generaron pequeños incidentes. La policía arrojó gases a quiénes les expresaron airados reclamos. También hubo empujones, insultos y presión sobre el vallado dispuesto en distintos sitios.

Los efectivos, de diversas fuerzas, formaron cordones para evitar que la manifestación interrumpa el tránsito. Se desplazaron motos para despejar las calles y con firmeza los uniformados le exigieron a cada persona que se mantengan en las veredas.

Hace dos semanas se produjeron terribles hechos de violencia a partir de la presencia de hinchadas de fútbol que se enfrentaron con la policía.

De aquella jornada resultó herido de gravedad el fotógrafo Pablo Grillo, quien aún pelea por recuperar su salud en el hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires.

El miércoles pasado la concurrencia también fue masiva, aunque el despliegue de las fuerzas de seguridad, imponente, logró que la protesta transcurriera sin incidentes.

 

Alerta en Mataderos: varios evacuados por un escape de amoníaco en un frigorífico

Alerta en Mataderos: varios evacuados por un escape de amoníaco en un frigorífico

Hasta el lugar debieron presentarse Bomberos y una Brigada de Emergencias Especiales a raíz del llamado al 911.

Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: Captura de video.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un frigorífico debió ser evacuado este domingo a raíz de un escape de amoníaco en el interior del lugar, por lo que se dio aviso de inmediato al 911, que hizo partícipe a personal de los Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires.

El lugar está ubicado en el barrio porteño de Mataderos, en la Avenida Eva Perón al 5900. En las primeras pericias se analizó que operarios realizaban maniobras de mantenimiento en las cañerías, lo cual podría haber ocasionada la pérdida.

No hubo que lamentar ningún herido por el escape de amoníaco en el frigorífico

Hasta el lugar damnificado se acercó personal de Bomberos de la Estación VII «Nueva Chicago», que pertenece a la Ciudad de Buenos Aires, los cuales extremando las medidas de seguridad inspeccionaron la zona y pudieron constatar que había un escape de amoníaco.

También en el frigorífico se hizo presente la Brigada de Emergencias Especiales, a fin de tomar aún más recaudos a raíz del escape y proteger a los presentes. Como era de esperar en el protocolo, el espacio debió ser evacuado.

Afortunadamente, el lugar fue ventilado y ningún operario resultó herido ni afectado de algún modo por el escape, por lo que no fue necesario hacer traslados a hospitales de la zona, por lo que el siniestro fue resuelto de manera rápida y expeditiva.

 

Nuevo incremento del gas envasado lleva el precio de la garrafa de 10 kg a 16.000 pesos

Nuevo incremento del gas envasado lleva el precio de la garrafa de 10 kg a 16.000 pesos

Desde el Gobierno provincial aseguran que la intervención de REFSA fijando un valor de referencia uniforme en todo el territorio evita fluctuaciones extremas y garantiza accesibilidad para los hogares formoseños

Nuevo incremento del gas envasado lleva el precio de la garrafa de 10 kg a 16.000  pesos - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Gobierno nacional desreguló el importe de la garrafa de gas, lo que significó que las distribuidoras puedan colocar sus precios sin tener una guía de costo sugerido. En Formosa, la garrafa de REFSA GAS obtenida en su boca de expendio pasó de costar $ 14 mil a costar $ 16 mil.

Según un relevamiento de La Mañana, en el caso de la garrafa de la empresa Amarilla Gas, pasó de $ 15 mil a $ 17 mil; en el caso de Parque Gas pasó de costar $ 15 mil a $ 17 mil; y Total Gas pasó de $ 12 mil a $ 16 mil. Esto en su modalidad de compra en las empresas, la modalidad delivery puede variar dependiendo del barrio y cada distribuidora.

En relación a las garrafas de REFSALa Mañana dialogó con Eduardo, vendedor en el Mercado Frutihortícola, y aseguró que, por el momento, no tienen información de futuros incrementos en el costo.

“No hay movimiento en las ventas. La gente ya está acostumbrada, son muy pocas las quejas. En mi caso, estoy vendiendo desde las 8 a las 12 de la mañana con garrafas de 10 kg”, dijo Eduardo.

Intervención de REFSA

Desde la Provincia se aseguró que con la llegada del Gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023, “la desregulación del gas generó un fuerte impacto en los precios afectando principalmente a los sectores más vulnerables”.

En los últimos trece meses, el gas a granel aumentó más de 900%, pero en Formosa el precio de venta de las garrafas al público no subió en la misma medida, debido a la intervención de REFSA Gas, aseguran desde el Gobierno provincial.

En tal sentido, señalaron que el gas butano a granel sufrió un constante incremento de precio desde la desregulación de los valores de exportación y la quita de subsidios, afectando significativamente la economía de las familias argentinas. Este gas se utiliza como materia prima básica para el envasado en garrafas, realizando un proceso de transformación de líquido a gaseoso el cual es fraccionado en las garrafas.

En enero de 2024, REFSA Gas adquirió 23 toneladas de gas butano a un valor de $ 1.318.230. Para febrero de 2025, esa misma compra ascendió a $ 14.353.780, marcando un aumento del 989% en trece meses.

Al respecto, el subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario de Formosa, Edgar Pérez, advirtió que “la eliminación de los precios máximos de referencia afecta directamente al consumidor, ya que ahora no existe la obligación de respetar un valor tope. Sin embargo, en nuestra provincia, el precio de venta de las garrafas al público no aumentó en la misma proporción, lo que demuestra el rol fundamental de la intervención provincial para mitigar el impacto económico en los hogares”.

Recordó que en enero de 2024, una garrafa costaba $ 8.000 y para febrero de 2025 su precio ascendió a $ 18.000, lo que representa un incremento del 125% en poco más de un año. Dijo que a pesar del aumento que ven los consumidores, el mismo está muy por debajo del aumento del 989% en el costo del gas a granel, el insumo básico para el fraccionamiento de las garrafas.

Sostuvo que en este contexto de aumentos descontrolados a nivel nacional, “Formosa cuenta con un factor importante que mitiga estos efectos: REFSA Gas”.

Explicó que la empresa provincial interviene en los precios del mercado, fijando un valor de referencia uniforme en todo el territorio, evitando así fluctuaciones extremas y garantizando accesibilidad para los hogares formoseños.

Además de fijar un precio de referencia, el Estado provincial también subsidia parte de la logística para asegurar la provisión del producto en todo el territorio, garantizando que la garrafa tenga el mismo precio sin importar en qué parte de la provincia se compre. Esta política busca evitar desigualdades entre zonas urbanas y rurales, donde los costos de distribución suelen ser mayores.

En este sentido, Edgar Pérez, destacó: “Gracias a la intervención de REFSA Gas, se logró establecer y sostener un precio de referencia en toda la provincia, evitando la especulación y asegurando el acceso al gas envasado a un costo razonable para los usuarios”.

Dijo que “la decisión política del gobernador Gildo Insfrán, de construir la planta fraccionadora de gas provincial en 2016, en un contexto similar al actual, permitió dotarla de la logística necesaria para abastecerse de gas a granel. Además, la asignación de fondos públicos para la compra y el fraccionamiento del gas en nuestra propia planta nos brinda hoy la capacidad de enfrentar esta difícil situación”, concluyó.

Colombia anunció el descubrimiento de un megayacimiento de gas natural que podrá abastecer al país por más de 20 años

Colombia anunció el descubrimiento de un megayacimiento de gas natural que podrá abastecer al país por más de 20 años

Se trata de un hallazgo en las profundidades del Mar Caribe colombiano, a 77 kilómetro de Santa Marta. Los detalles de este descubrimiento que favorecerá a Colombia y a la región.

Yacimiento. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un megayacimiento de gas natural que podría proveer al mundo de 20 años de suministro energético fue encontrado en un país de Sudamérica y promete ser una fuente de riqueza muy importante.

El país beneficiado con este descubrimiento es Colombia, que podría abastecer a la región durante las próximas décadas con este bien natural.

Con esto, Colombia podría asegurarse no tener que depender de las exportaciones de gas natural por muchísimos años, algo que podría impulsar su desarrollo económico, así como también la estabilidad energética en la región.

¿Dónde está ubicado el megayacimiento de gas en Colombia?

Este megayacimiento recientemente hallado en Colombia, según fue confirmado por Ecopetrol y Petrobras, está dentro del proyecto Sirius, por lo que pasó a denominarse Sirius-2. Se ubica a 77 kilómetros de Santa Marta, en el Bloque GUA-OFF-0 del Caribe colombiano.

El hallazgo fue anunciado durante la VII cumbre de Petróleo, Gas y Energía en 2024, y representa el descubrimiento de gas natural más importante de Colombia desde la década de 1990.

El proyecto está encabezado por un consorcio internacional, y para su explotación se demandará una inversión total de 4.100 millones de dólares, distribuidos a lo largo de sus fases de exploración y desarrollo.

Para el año 2027 es que se estima que podría iniciarse la producción, según las normativas legales, sociales y también ambientales.

Valor regional del descubrimiento de este yacimiento de gas

A nivel regional, este descubrimiento podría aumentar en un 200% las reservas nacionales de gas, lo que supondría que Colombia tuviese autosuficiencia energética.

El mismo está en las profundidades del Mar Caribe colombiano y se compara su tamaño al campo Chuchupa, que está en operación desde 1979 y ha sido una de las principales fuentes de gas para el país y continúa aportando al suministro energético nacional.4