Etiqueta: gestión

Caffa destacó que con la gestión de Insfrán se triplicó la cantidad de km de rutas asfaltadas en toda la provincia

Caffa destacó que con la gestión de Insfrán se triplicó la cantidad de km de rutas asfaltadas en toda la provincia

Lamentó la decisión del Gobierno nacional de paralizar obras viales en la Provincia, y destacó que Formosa continúa ejecutando distintos proyectos con financiamiento del Tesoro provincial

Caffa destacó que con la gestión de Insfrán se triplicó la cantidad de km  de rutas asfaltadas en toda la provincia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El administrador general de Vialidad Provincial, ingeniero Javier Caffa, evocó este miércoles a los pioneros de ese organismo creado el 21 de agosto de 1958, por la Ley Nº 17 sancionada por la Cámara de Diputados de Formosa, al tiempo que recordó que desde el año 1995 se triplicaron los kilómetros de rutas asfaltadas en el territorio formoseño.

En declaraciones a La Mañana, el funcionario señaló que el objetivo del nuevo organismo en sus comienzos era conservar adecuadamente las rutas existentes, hacer estudios periódicos de las necesidades viales de la provincia a fin de proyectar obras y construir la mayor cantidad de caminos necesarios para su desarrollo.

En este sentido, en primer lugar rindió homenaje “a todos los trabajadores viales, a los que ya están jubilados y también recordar a los que ya han fallecido, a los que no están con nosotros y que hicieron tanto por Vialidad Provincial y por nuestra querida provincia”.

Al hacer un poco de historia, indicó que Vialidad Provincial se creó tres años después de la Provincialización de Formosa, y desde ahí “ha acompañado el crecimiento y el desarrollo de nuestra provincia; y en esos años que todo estaba por hacerse no había caminos, no había rutas, solamente picadas incipientes, había parajes y localidades que estaban creadas y que se comunicaban principalmente por el río Paraguay o por el río Bermejo, y después por el ferrocarril”.

Caffa significó que desde su creación “Vialidad Provincial vino a consolidar la matriz de la red vial de nuestra provincia, de todos los caminos vecinales y rurales, después la red primaria y la red secundaria, conformada por las rutas provinciales y vinculándose todo eso a la red nacional, a las rutas 81, 86 y 95. Recordemos que en esos inicios no existían las condiciones ni las comodidades que tenemos hoy, con energía eléctrica, con caminos pavimentados, con conectividad, con el acceso al agua y con el acceso a las comunicaciones”, resaltó.

Valoró el sacrificio “de esos trabajadores que fueron verdaderos pioneros que realizaron un sacrificio muy importante para lograr lo que hoy tenemos, la conexión vial, la energía y las comunicaciones. Hoy ya tenemos la tecnología para hacer los trabajos con nivelación satelital con GPS geodésicos, o sea, hacemos nivelaciones, ya con el auxilio de los satélites con equipos adecuados y con computadoras que hacen el diseño asistido”, destacó.

Más asfalto

Al hacer una reseña de la cantidad de kilómetros de rutas asfaltadas en Formosa, el titular de Vialidad Provincial hizo notar que “en el en el año 1995, la longitud pavimentada que teníamos dentro de la provincia entre las rutas nacionales y provinciales eran de 758 kilómetros. A partir de ahí empieza todo un plan estratégico, porque hay que proyectarlo, hay que darle prioridades, y hay que consolidar corredores principales corredores secundarios y corredores terciarios para la vinculación y para el desarrollo”.

Enumeró que a partir de ahí se fueron pavimentando distintas rutas como la 1, la ruta 2, la ruta 3. Se continuó con la ruta nacional 81, en convenio con Vialidad Nacional, así como con la ruta 95. “Es así que hoy hemos triplicado esa longitud y ya estamos en más de 2.500 kilómetros de la red pavimentada en el territorio provincial”, enfatizó.

 

En este punto, Caffa puso de relieve que “acá hay que mencionar un hito importante, que fue el de la reparación histórica en 2003, donde cuando asume el presidente Néstor Kirchner, quien en base a todo lo que ya el gobernador le venía documentando y le venía gestionando, nos da el apoyo nacional para pavimentar un montón de rutas nacionales y provinciales”.

En este sentido, indicó que a partir del acta de Reparación Histórica “se pudo vincular la ruta nacional 81 con Salta a través del asfalto, algo que estaba pendiente durante mucho tiempo y se pudo continuar con la matriz de muchísimas otras rutas”.

Dijo que siguiendo con la historia en materia vial, “hemos tenido una gran evolución, para lo cual tuvimos gobiernos que nos han acompañado como fue el de Néstor Kirchner y otros, pero después hemos tenido gobiernos que no nos han acompañado en este crecimiento como fue el del presidente Mauricio Macri, que también paralizó en su momento las obras que teníamos, y ahora con este nuevo Gobierno nacional que de nuevo ha paralizado las obras, y no sólo las obras, sino todos los proyectos que teníamos a futuro y que veníamos hablando con la Dirección Nacional de Vialidad”.

Más adelante, Caffa recordó que la función principal del organismo a su cargo es consolidar la red vial, mantener la red vial de rutas provinciales y caminos vecinales, y proyectar y abrir nuevos caminos. También tenemos la tarea de asistir en todo lo que sea el manejo de los recursos hídricos, asistiendo a las distintas localidades del interior en obras como pueden ser drenajes pluviales, pavimentación urbana, y otras obras importantísimas como son las del río Pilcomayo y del Bermejo, para asegurar que ingresen las aguas necesarias a todo nuestro sistema hídrico, que permita alimentar todo nuestro sistema de canales, tanto al norte de la ruta 81 como al sur de misma”.

Distritos

En otro tramo de la entrevista con La Mañana, precisó que además de las obras en ejecución con fondos del Tesoro Provincial, a lo largo y ancho de la Provincia se ubican siete distritos, dotados con equipamiento vial, maquinaria que permite la presencia activa de este organismo.

 

Los distritos se encuentran en Ingeniero Juárez, Estanislao del Campo, Pirané, General Belgrano, Riacho He Hé, El Colorado y en Capital.

“Contamos con maquinaria que permite que tengamos presencia en toda la provincia, que tengamos ese acercamiento a la comunidad formoseña como nos pide el gobernador Gildo Insfrán, que siempre estemos al lado del pueblo y que podamos dar la respuesta más rápida a los requerimientos”, subrayó.

“Esa es una demostración más de lo que decimos: que el Estado tiene que estar presente para realizar estos trabajos, porque ni un privado va a venir a realizar estas obras de las que estamos hablando. Ningún privado va a decir: bueno hago la obra y después les cobro a la gente; ahí el Estado tiene que estar para cumplir con esa función y tiene que estar al lado del pueblo como lo estamos haciendo”, remarcó.

Avanzan las obras de la defensa de costas

El titular de Vialidad Provincial destacó que aprovechando la bajante del río Paraguay, avanza la obra de la defensa de costas de la ciudad, en un tramo de 330 metros entre El Mirador del antiguo muelle y la calle Fotheringham.

Al respecto, comentó que en horas de la mañana de ayer, estuvo en el lugar “presenciando los trabajos, ya que estamos ejecutando el hormigonado de otro sector más. Estamos creciendo ya con el muro de protección de costa, que tiene una extensión de 330 metros que va más o menos donde está El Mirador de madera hasta la calle Fotheringham, y que va a permitir defender la costa formoseña de la acción del río en esta curva, así como del desplazamiento propio de los taludes de nuestra costa”

Explicó que “justamente esta curva ha tenido desde del nacimiento de la ciudad la acción de deslizamiento de los taludes por la ubicación en la que está, donde hay una reducción de la sección de escurrimiento y se acelera la velocidad del río contra nuestra costa”.

Hizo notar que “a lo largo de muchos años se ve que se han hecho defensas con tablas de madera, con escombros, pero hoy se está haciendo ya una obra definitiva que es un muro de hormigón que va a tener cerca de seis metros de altura, con toda una estructura de fundación conformada por cabezales de hormigón y abajo de esos cabezales hay pilotes de más de 24 metros de profundidad con diámetros de más de un metro, que fundan todos estos muros a los estratos más profundos del terreno en base a todos los estudios geotécnicos que se hicieron”.

“Hoy, la altura del río está en bajante pronunciada, y eso nos permite avanzar con todo ritmo en dos frentes de obra para avanzar con el incremento de la cota, cosa que si vuelve a crecer el río, ya nos encuentra en niveles superiores que nos va a permitir continuar con la ejecución de los trabajos”, señaló, estimando que la obra tendría que estar finalizada a mediados del año que viene.

Sistema de gestión y facturación: tomá el control y hacé crecer tu negocio

Sistema de gestión y facturación: tomá el control y hacé crecer tu negocio

Se trata de una tarea que ocupa gran tiempo laboral y que puede ser muy tediosa. Por ello, los sistemas de gestión se enfocan en esas áreas.

Sistema de gestión y facturación: tomá el control y hacé crecer tu negocio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿Por qué los sistemas de gestión enfocados en la facturación de las empresas están en boca de todos? Porque es una tarea a la que dueños y administradores de negocios dedican buena parte de su tiempo laboral, y que puede ser muy tediosa.

Además de que es perfectamente automatizable y programable. Pero no todos están dispuestos al aprendizaje que conlleva ponerlos en funcionamiento, aunque suele ser más leve de lo que la mayoría piensa.

¿Qué es un sistema de gestión empresarial?

Un sistema de gestión es una herramienta digital que permite automatizar y optimizar procesos administrativos, financieros y operativos de una empresa. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia, reducir errores y ahorrar tiempo, permitiendo a los emprendedores y dueños de negocios centrarse en lo más importante: hacer crecer su empresa.

Beneficios de un sistema de gestión para tu negocio

– Organización y control: un sistema de gestión te ayuda a mantener todos tus procesos organizados en un solo lugar, desde la contabilidad hasta la gestión de inventarios.

– Eficiencia y ahorro de tiempo: al automatizar tareas repetitivas, se reduce el tiempo dedicado a la administración manual, permitiéndote dedicar más tiempo a estrategias de crecimiento.

– Reducción de errores: la automatización minimiza los errores humanos en la facturación y contabilidad, garantizando datos más precisos.

– Acceso en tiempo real: podés acceder a la información de tu negocio en tiempo real desde cualquier lugar, lo que facilita la toma de decisiones rápidas y fundamentadas.

Funcionalidades de un sistema de gestión

– Facturación electrónica: un sistema de facturación electrónica permite emitir facturas digitales de manera rápida y conforme a las normativas vigentes en Argentina.

– Gestión de inventarios: controla el stock de productos, evitando faltantes y excesos.

– Reportes financieros: genera reportes detallados sobre el estado financiero de tu empresa.

– Control de ventas y compras: registra y controla todas las operaciones de ventas y compras de manera eficiente.

– Gestión de clientes y proveedores: mantiene un registro detallado de clientes y proveedores, facilitando la gestión de relaciones comerciales.

Tipos de sistemas de gestión para empresas

– Sistemas ERP (Enterprise Resource Planning): integran todas las áreas de la empresa en un solo sistema.

– Sistemas de facturación: enfocados en la emisión y control de facturas.

– Sistemas de punto de venta (POS): ideales para comercios que necesitan gestionar ventas en tiempo real.

 

Cómo elegir el mejor sistema de gestión

Al elegir un sistema de gestión, es fundamental considerar tus necesidades específicas y el tamaño de tu negocio. Alegra es una excelente opción, destacándose por sus funcionalidades, facilidad de uso y adaptación a las normativas argentinas.

Relación entre sistemas de gestión y facturación electrónica

La facturación electrónica es una funcionalidad esencial en los sistemas de gestión modernos, facilitando el cumplimiento de las normativas fiscales y mejorando la eficiencia operativa. Los softwares como Alegra ofrecen integración completa de facturación electrónica, asegurando un proceso fluido y sin complicaciones.

Sistemas de punto de venta

Los sistemas de punto de venta (POS) son herramientas cruciales para el control de ventas en tiempo real, mejorando la experiencia del cliente y la eficiencia del negocio. Las aplicaciones de gestión más sólidas integran sistemas de gestión, facturación y punto de venta, proporcionando una solución completa y fácil de usar para cualquiera que no se considere un experto digital.

Un sistema de gestión y facturación puede transformar completamente un negocio, brindando más control, eficiencia y precisión. Elegir la herramienta adecuada permite a los empresarios más audaces optimizar sus operaciones para centrarse únicamente en las estrategias de crecimiento.

Muchas veces, las trabas para dar este paso son el terror a lo nuevo y la aversión al aprendizaje, pero en el contexto actual, no actualizarse con este tipo de herramientas es subestimar el poder de la tecnología y correr en desventaja con respecto a la competencia.