Etiqueta: Humano

Transporte oficializó el cierre de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario

Transporte oficializó el cierre de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario

La principal función era la capacitación, asesoría y fortalecimiento de recursos humanos en materia ferroviaria.

La medida se inscribe en el contexto de la emergencia ferroviaria.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¡ QUE LINDO E DAR BUENAS NOTICIAS !

A través de la Resolución 58/2024, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía ordenó el cese inmediato de las actividades de la empresa Desarrollo del Capital Humano Ferroviario S.A.P.E.M. (DECAHF) y el inicio de su proceso de liquidación.

La medida se inscribe en el contexto de la emergencia ferroviaria declarada por el Decreto 525/2024, que busca reorganizar y optimizar el funcionamiento del sector ferroviario nacional. El objetivo principal es concentrar los recursos públicos en la seguridad y eficiencia de los servicios ferroviarios.

DECAHF, creada originalmente en 1993 como Ferrocarril General Belgrano S.A., tenía como principal función la capacitación, asesoría y fortalecimiento de recursos humanos en materia ferroviaria. Sin embargo, a raíz de la situación crítica del sector, el Gobierno resolvió transferir las funciones y activos clave de la empresa a Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado.

En septiembre, mediante la Resolución 35/2024, la Secretaría de Transporte ya había ordenado la transferencia de:

– El Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CE.NA.CA.F.)

 

– El Archivo General Ferroviario (AGF)

 

– El Museo Nacional Ferroviario «Raúl Scalabrini Ortiz»

 

– El Taller Ferroviario “Ministro Mario Meoni”

El Decreto 525/2024, que declaró la emergencia ferroviaria por un plazo de 24 meses, instruyó una revisión integral del sistema ferroviario argentino, tanto en la administración de infraestructura como en la operación de servicios de pasajeros y cargas. La Secretaría de Transporte estableció que toda reestructuración debe priorizar la seguridad operativa y la utilización eficiente de los fondos públicos.

En este marco, DECAHF fue considerada prescindible, y su cierre forma parte de una serie de medidas que buscan revertir la situación crítica del sector ferroviario.

La resolución ordena al Directorio de DECAHF a convocar a una Asamblea General Extraordinaria con el objetivo de iniciar formalmente el proceso de liquidación de la sociedad. Esta medida implica la disolución de la empresa y la transferencia de sus activos y funciones residuales a otras entidades del sector público.

El cese de DECAHF refleja una política de reordenamiento del gasto público y de mayor control presupuestario en el ámbito ferroviario. Desde el Gobierno señalan que estas acciones son necesarias para garantizar un sistema ferroviario eficiente, moderno y seguro, en línea con los objetivos establecidos en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742).

Según informó el presidente de DECAHF, la empresa está en condiciones de dar cumplimiento inmediato a la medida. En las próximas semanas, se definirán los detalles del proceso de liquidación y el destino de los activos remanentes.

Con esta decisión, el Gobierno nacional reafirma su intención de reorganizar el sistema ferroviario, priorizando la inversión en seguridad y la prestación eficiente de los servicios de transporte.

 

Choque de trenes: la Justicia investiga un posible error humano

Choque de trenes: la Justicia investiga un posible error humano

El juez federal Julián Ercolini trabaja sobre dos hipótesis por el choque de trenes en Palermo. En los próximos días citará a declarar a algunos pasajeros.

La causa judicial por el choque de trenes aún no tiene imputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal Julián Ercolini investiga por estas horas un posible error humano en el choque de trenes de la línea San Martín en Palermo, así como el estado de la red ferroviaria. Si bien la investigación por estrago culposo aún no tiene imputados, esas son las dos hipótesis que, se estima, en conjunto fueron las causantes del incidente.

A manos del Juzgado ya llegó la información sobre planillas de funcionamiento del trayecto y que a esa altura debía guardar muchísima precaución, lo que se supone no hizo de acuerdo a las alertas que tenía.

Desde la próxima semana, Ercolini citará a declarar a algunos de los pasajeros para corroborar cómo fue la velocidad de la formación llegando a esa altura en que se suscitó el accidente que dejó alrededor de un centenar de heridos.

De todos modos, no es la única hipótesis sobre la que trabaja el magistrado: la otra información que solicitó el Juzgado es por qué un vagón de material estaba estacionado a la altura de la Avenida Figueroa Alcorta en un horario pleno. Algunos de los interrogantes serán respondidos con la pericia que aún no entregó la Policía Federal al juez ni tampoco a la Junta de Seguridad del Transporte.

La otra averiguación es sobre la señalización que había en el trayecto que pudo haber complicado la conducción de la formación, a raíz del robo de cables en los últimos meses.

La información que tiene el Juzgado es que efectivamente existió el robo de cables previo al accidente, pero la duda es por qué no se reemplazaron o se adoptó otra medida.

Accidente en el tren San Martín: 14 personas siguen internadas

Este sábado, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, volvió al lugar donde se produjo el choque de trenes y confirmó que de los 90 heridos quedan internados 14, la mayoría en distintos hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires. “Aparentemente ninguno de gravedad”, explicó.

“Ayer atendimos a 90 personas, adultos y niños. De esos, 30 con código rojo y 20 con código amarillo. Quedan 14 internados, aparentemente ninguno de gravedad. Por 48 horas hay que estarles encima porque puede haber secuelas no evidentes por el golpe. Están bien atendidos, casi todos en hospitales de la Ciudad”, comentó Macri en diálogo con la prensa Avenida Figueroa Alcorta a la altura de Dorrego, el lugar donde se produjo el choque de trenes.

En ese marco, el jefe de Gobierno destacó el trabajo del personal de Bomberos y del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME). “Esto podría haber sido mucho más grave si en lugar de 30 minutos, hubiésemos tardado una hora y media, quizás uno no hubiese tenido tanta suerte. Es el concepto de estar preparados para momentos críticos, tener personal calificado, se demostró el profesionalismo de todos”, agregó.