Etiqueta: INDEC

El INDEC publica la inflación de junio: qué se espera: 1.6 %

El INDEC publica la inflación de junio: qué se espera: 1.6 %

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publica en la tarde de este lunes el Índice de Precios al Consumidor del sexto mes del año.

El Indec da a conocer el índice de precios de junio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este lunes a las 16 horas el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará conocer la inflación del sexto mes del año. Luego del 1,5% de inflación registrado en mayo, el mercado y el gobierno esperan una leve aceleración

Según datos privados, la inflación se habría ubicado cerca del 2% debido a una mayor presión de los precios regulados, el impacto de los estacionales y la ausencia del efecto Hot Sale. De confirmarse esta tendencia, implicaría un repunte frente a mayo, y los analistas prevén que se mantenga en niveles similares en julio.

El IPC de mayo tuvo una variación del 1,5%, lo que significó una desaceleración considerable frente al 2,8% de abril y la menor tasa de inflación mensual en cinco años. Más aún, excluyendo el período de aislamiento por la pandemia, para encontrar un dato similar (1,4%) hay que remontarse a noviembre de 2017.

Para junio, el relevamiento de precios minoristas de C&T Asesores económicos para la región GBA presentó un alza de 2% mensual.

La suba en alimentos y bebidas habría sido de 1,4% en junio, luego del mínimo 0,3% en mayo. Al interior, se destacaron incrementos en panificados, lácteos y bebidas.

El peso del aumento de los servicios públicos

También se registró un mayor ajuste en servicios públicos, sobre todo en gas y electricidad, impactando en vivienda, mientras el transporte público aumentó más que el mes previo.

Los combustibles mostraron un aumento moderado, en contraste con la baja de mayo, y afectaron el rubro transporte a pesar de cierta estabilidad en el precio de autos.

Los cigarrillos, que no registraban aumentos desde mediados de abril, volvieron a subir, al igual que los productos de tocador y cuidado personal, lo que empujó el rubro de bienes y servicios varios.

Las estimaciones de la inflación para los privados

  • Fundación Libertad y Progreso (LyP) estimó un 2% y sostuvo que se debió a “los aumentos en los precios regulados y los aumentos en cuotas escolares” como así también algo de impacto en la suba del dólar que se observó en mayo.
  • Eco Go registró una suba promedio del 1,9%
  • Equilibra: El IPC nivel general como el IPC núcleo subieron 2 por ciento. Los precios Regulados lideraron el alza del mes (+3,2%), mientras que Estacionales trepó menos de 1 por ciento.
  • Orlando Ferreres, la inflación de junio fue de 1,9% mensual y registró un crecimiento interanual de 37,9 por ciento. Por otra parte, la núcleo avanzó a un ritmo mensual de 2,1%, marcando un aumento de 34% anual. Así, la inflación general acumulada fue de 15,1 por ciento.
  • LCG midió que los Alimentos y Bebidas subieron 2,1%.
  • Analytica ve un nivel general de precios del 1,9% para este mes
  • PxQ, en tanto, midió un 2% para junio, y espera que el índice se mantenga en esa línea

Cabe recordar además, que con el dato de junio se conocerá también cuál fue la inflación acumulada del primer semestre, que determinará ciertos cambios impositivos. En base a ese guarismo se modificarán las escalas y deducciones para la liquidación del impuesto a los ingresos personales (más conocido como “Ganancias”) y en las escalas y cuotas mensuales de las diferentes categorías del monotributo.

 

Alertan sobre una nueva modalidad de estafa con unos falsos censistas del INDEC

Alertan sobre una nueva modalidad de estafa con unos falsos censistas del INDEC

Si bien hasta el momento no se recibieron denuncias por estafas de falsos censistas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en la provincia, la Policía de Formosa pone en alerta a la comunidad para no resultar víctima.

Alertan sobre una nueva modalidad de estafa con unos falsos censistas del  INDEC - Diario La Mañana

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Este nuevo modus operandi se registró en provincias vecinas, donde los presuntos estafadores se hicieron pasar por empleados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para obtener datos personales de vecinos.

Los delincuentes se presentan bien vestidos y con elementos tecnológicos como computadoras y dispositivos biométricos, y aseguran que trabajan en la verificación de datos previo a un operativo censal, pero en realidad todo es un engaño.

Los falsos censistas utilizan credenciales “truchas” e incluso muestran papeles con membretes que mencionan al Ministerio del Interior.

Una vez dentro de las viviendas, los estafadores aprovechan la confianza y roban objetos de valor.

Desde el propio INDEC se detallan algunas medidas de seguridad para certificar si una operación estadística es oficial. Una de ellas es solicitar la credencial de la persona encuestadora, que debe contener su nombre, apellido y número de documento. Los encuestadores deben estar debidamente identificados y obligados a exhibir su credencial. La identidad de quienes encuestan se puede verificar a través del sistema de consultas disponible en el sitio web del INDEC: https://www.indec.gob.ar/…/Institucional….

Otro dato importante es que quienes realizan entrevistas presenciales deben pertenecer a la misma provincia que la vivienda visitada, mientras que el listado de las operaciones estadísticas que realiza el INDEC se encuentra disponible desde este enlace: https://www.indec.gob.ar/…/Institucional-INDEC…

Desde la Policía de la provincia de Formosa se recomienda no abrir la puerta a personas desconocidas y dar aviso inmediato al 911 ante cualquier visita sospechosa.

El Indec difunde hoy el número de inflación de octubre

El Indec difunde hoy el número de inflación de octubre

Hasta septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un crecimiento del 101,6%, pero si este mes ronda el 3% sería el número más bajo de inflación desde hace casi tres años a esta parte.

A cuánto puede bajar la inflación en octubre: el pronóstico de los gurúes estiman que será menor al 3%.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inflación de octubre fue del 2,7% y acumuló 193%

en los últimos 12 meses

El Instituto Nacional de Censos y Estadística (Indec) informará este martes los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes a octubre.

De acuerdo con el calendario de difusión del organismo, el anuncio será a las 16 hs.

En septiembre, la inflación fue de 3,5% y acumuló 101,6% en el año, al tiempo que se situó en 209% interanual.

Los analistas privados que miden el avance de la inflación coinciden en que en octubre el IPC se ubicaría por debajo de los 3 puntos. Esto implicaría una desaceleración respecto al 3,5% de septiembre y sería el dato más bajo desde noviembre de 2021.

Por su parte, la semana pasada se conoció el dato de inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que fue de 3,2% en octubre.

El Instituto de Estadísticas y Censos porteño relevó un alza de precios en octubre que implicó una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales contra el dato de septiembre (4%).

Así, el IPC de CABA acumuló un aumento de 122,1% en los primeros diez meses de 2024. La suba llegó a 200,9% en la comparación interanual.

La variación mensual de los precios porteños de octubre estuvo impulsada por aumentos en las prendas de vestir, restaurantes, salud y educación.

 

Según el INDEC, es pobre el 67,6% de los habitantes de Formosa capital

Según el INDEC, es pobre el 67,6% de los habitantes de Formosa capital

Además, casi el 20% de la población de la ciudad está bajo la línea de indigencia. Los datos corresponden al primer semestre del año. El organismo nacional marcó que los ingresos de las familias aumentaron en porcentaje menor a las subas del costo de vida

Según el INDEC, es pobre el 67,6% de los habitantes de Formosa capital -  Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
El INDEC dio a conocer este jueves el resultado de la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al primer semestre del año, el cual reveló que en la ciudad de Formosa -sin contar el interior- el 67,6% de los habitantes está por debajo de la línea de la pobreza. Al mismo tiempo, casi el 20% de la población (19,8%) está bajo la línea de indigencia.

Según detalla el informe, en el conglomerado Formosa, que sólo abarca la ciudad capital de la provincia, 47.954 hogares (totalizando 177.821 personas) están bajo la línea de pobreza porque sus ingresos no llegan a cubrir la Canasta Básica Total.

Por su parte, están bajo la línea de indigencia 13.629 hogares, en los que viven 52.187 personas que no llegan a cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Profundización

Estas cifras marcan una fuerte profundización de la pobreza y la indigencia en la población de esta ciudad, en comparación a las mediciones del año pasado.

En el primer semestre de 2023, estaba en la pobreza el 29,7% de la población capitalina formoseña y el 7,5% en la indigencia, mientras que, en el segundo semestre del año pasado, el índice se amplió al 46,9% para la pobreza y al 14,9% para la indigencia. En los primeros seis meses de 2024, como se dijo, el 67,6% de los habitantes se ubicó por debajo de la línea de pobreza y el 19,8% bajo la línea de indigencia.

Consideraciones

El informe del INDEC señaló que dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y a la Canasta Básica Total (CBT) mediante sus ingresos monetarios, se observó que, con respecto al semestre anterior: en promedio, el ingreso total familiar aumentó un 87,8% a nivel nacional.

Sin embargo, advirtió que las canastas regionales promedio aumentaron 115,3% (CBA) y 119,3% (CBT). Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel inferior tanto con respecto a la CBT como a la CBA. Así, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan un incremento en el presente semestre, en relación al semestre anterior.

Vale aclarar que el INDEC calculó que el ingreso total familiar promedio de los hogares pobres del país fue de $ 407.171, mientras la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $ 709.318.

La inflación de julio fue del 4% y acumuló 263,4% en los últimos 12 meses

La inflación de julio fue del 4% y acumuló 263,4% en los últimos 12 meses

Lo difundió el INDEC. Los precios acumularon un aumento del 87% en lo que va del 2024.

Inflación; aumento de precios. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/
La inflación de julio fue del 4%, con una variación interanual del 263,4%, según informó este miércoles el INDEC.

En tanto, el costo de vida en la Argentina aumentó 87% en los primeros siete meses del año, de acuerdo con la información suministrada por el organismo oficial.

La inflación de junio fue del 4,6%

La inflación de junio fue del 4,6%

Según los datos del Indec, la inflación fue del 271,5% en los último 12 meses., mientras que acumula un alza de 79,8% en el primer semestre de 2024,

Se conoció la inflación de junio. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los precios al consumidor aumentaron 4,6% en junio de 2024 respecto de mayo y la inflación interanual trepó al 271,5%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Además, acumuló un alza de 79,8% en el primer semestre del año.