Etiqueta: investigan

Doble femicidio: hallan un cuerpo e investigan si es el remisero desaparecido

Doble femicidio: hallan un cuerpo e investigan si es el remisero desaparecido

Fue encontrado en Concordia y la Justicia investiga si se trata del cadáver de Martín Sebastián Palacios, desaparecido desde el viernes pasado. El remisero había sido contratado por Pablo Laurta, el acusado de asesinar a su expareja y su exsuegra.

Doble femicidio: hallan un cuerpo e investigan si es el remisero desaparecido

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un cuerpo fue encontrado este lunes en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, y la Justicia investiga si pertenece a Matías Sebastián Palacios, de 49 años, el remisero desaparecido que trasladó a Pablo Laurtael acusado de asesinar a su expareja y su exsuegra y de secuestrar a su hijo de cinco años.

Según versiones periodísticas, el cadáver fue hallado en cercanías del arroyo Yeruá, en el camino que une esa localidad con General Campos.

Las autoridades provinciales informaron se llevaron a cabo rastrillajes en la trayectoria del recorrido que hizo el auto Toyota Corolla, aunque se cree que en un momento ya no lo conducía Palacios, sino que era Laurta.

Las cámaras de seguridad captaron que el vehículo en cuestión realizó este trayecto: Ruta Provincial N°22, autovía Nacional 14, caminos vecinales de Estancia Grande, Puerto Yeruá, General Campos, Ruta Nacional N°18, San Salvador, Villaguay y luego Córdoba.

La familia de Palacios radicó la denuncia por falta de paradero el martes 7 de octubre, después de que el propio remisero informara que se iba a Entre Ríos para efectuar un viaje como chofer privado. Desde aquel día nadie supo más de él y la última persona que lo vio con vida fue Laurta, aunque en principio nada recaía sobre el acusado.

Todo cambió cuando se dio a conocer el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio en la provincia de Córdoba y también el secuestro del niño P. De manera inmediata se generó el Alerta Sofía y tanto el menor como Laurta fueron hallados en Gualeguaychú, cuando el adulto intentaba cruzar la frontera y llevárselo a Uruguay.

Ahora, tras atar cabos de que Laurta contrató hace semanas a Palacios para un viaje privado, se incrementaron los rastrillajes en la zona de General Campos, lugar donde una antena captó la última señal del celular del remisero.

 

 

Investigan el incendio intencional de una vivienda en el barrio Fray Salvador Gurrieri

Investigan el incendio intencional de una vivienda en el barrio Fray Salvador Gurrieri

Los uniformados tratan de establecer la identidad de los presuntos autores para lograr sus detenciones

Investigan el incendio intencional de una vivienda en el barrio Fray  Salvador Gurrieri - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
Una familia sufrió el incendio de una parte de su vivienda, ubicada en la manzana 72 del barrio del barrio Fray Salvador Gurrieri ayer a la madrugada. La Policía determinó que el fuego fue originado intencionalmente e inició una investigación para encontrar al responsable. Los damnificados denunciaron que fue un ataque por motivos políticos.

Según el parte policial, alrededor de las 4 de la mañana de ayer, los efectivos de la comisaría Novena y del Destacamento Bomberos La Nueva Formosa verificaron un requerimiento en una vivienda de la manzana 72 del mencionado barrio por un incendio.

Al llegar, se encontraron con los propietarios del inmueble que ya habían controlado el incendio junto a los bomberos, que realizaron las tareas de enfriamiento, mientras que el perito determinó en el lugar que el siniestro había sido intencional y se originó sobre una frazada de tela, utilizada como cortina ubicada sobre una reja del sector frontal.

Además, se informó que el personal del SIPEC asistió al dueño de casa, un hombre de 63 años, quien se hallaba descompensado por inhalación de humo, no siendo necesario su traslado al Hospital Central.

En consecuencia, se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de la Dirección General de Policía Científica. Por el caso, se inició una causa judicial con intervención de la Justicia provincial.

 

Mientras la investigación continúa a fin de establecer la identidad de los autores, desde la familia damnificada denunciaron que fue un ataque con vinculación política.

Según el relato de Marcelo, desde hace varios días atrás que su familia venía recibiendo agresiones y amenazas de un grupo de mujeres identificadas con un sector del partido justicialista, en respuesta a su participación en el Operativo Libertad de organismos nacionales que se realizó en el mismo barrio.

En su testimonio, dijo que la situación se agravó luego de que estas mujeres recibieran la notificación de una denuncia judicial presentada por el vecino por amenazas y hostigamiento.

“Llegaron a nuestra casa alrededor de las 3 de la madrugada y nos empezaron a amenazar a los gritos. Nos decían que si no salíamos de la casa nos iban a quemar a todos adentro”, relató el hombre, luego de sufrir el incendio de su vivienda, donde vive con su esposa y cuatro hijos, entre ellos un bebé y una niña con discapacidad.

“Queremos vivir en paz, lo único que pedimos es que la Justicia actúe. No podemos seguir expuestos a que nos maten por pensar distinto. Tememos por nuestra vida”, reclamaron.

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina

La justicia sospecha que la empresa fue favorecida mediante mecanismos internos de contratación directa que rigen desde 2017, lo que habría facilitado la concentración de compras de la ANDIS en manos de la firma.

Los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia federal avanza en la investigación de más de 600 contratos firmados entre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la droguería Suizo Argentina SA, vinculada a la familia Kovalivker, durante la actual gestión de Javier Milei. El fiscal Franco Picardi analiza si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, mientras que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), a cargo de Sergio Rodríguez, concentra su tarea en reconstruir la posible ruta de coimas.

Según fuentes judiciales, desde comienzos de 2024 hasta la fecha se firmaron centenares de contratos para la provisión de medicamentos, que en total representarían más de 55.000 millones de pesos. La documentación secuestrada incluye facturas, correos electrónicos corporativos y expedientes licitatorios que habrían beneficiado de manera recurrente a la droguería Suizo Argentina, controlada históricamente por Eduardo Kovalivker y actualmente manejada por sus hijos, Emmanuel y Jonathan.

Los investigadores sospechan que la empresa fue favorecida mediante mecanismos internos de contratación directa que rigen desde 2017, lo que habría facilitado la concentración de compras de la ANDIS en manos de la firma.

La hipótesis judicial

El fiscal Picardi trabaja en dos líneas:

1. Posibles irregularidades en las contrataciones públicas: adjudicaciones direccionadas y precios por encima del mercado.

2. Un circuito paralelo de sobornos: pagos ilegales a funcionarios para garantizar negocios con el Estado.

Si se corroborara que las contrataciones fueron parte de un entramado de corrupción, ambas hipótesis quedarían directamente vinculadas.

Denuncias y nombres en la causa

La denuncia penal apunta contra Javier Milei, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, Diego Spagnuolo (extitular de la ANDIS) y Eduardo Kovalivker, señalado como facilitador de las operaciones sospechadas. Todos ellos fueron acusados de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública e infracción a la Ley de Ética Pública.

En el expediente constan además los audios filtrados de Spagnuolo que originaron la causa, en los que se mencionan directamente a Lule Menem y a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

 

Investigan confuso episodio que terminó con un adolescente gravemente herido

Investigan confuso episodio que terminó con un adolescente gravemente herido

El hecho ocurrió en un evento clandestino que se desarrollaba en una quinta del barrio República Argentina. La víctima está internada en sala de cuidados intensivos, con pronóstico reservado

Investigan confuso episodio que terminó con un adolescente gravemente herido  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Policía provincial investigan las circunstancias que terminaron con un adolescente gravemente herido, mientras participaba de una fiesta privada en una casaquinta del barrio República Argentina de esta ciudad que fue clausurada por personal de Bromatología Municipal por no estar habilitada, donde además había gran concurrencia de jóvenes y consumo de bebidas alcohólicas.

Este sábado, los integrantes de la Subcomisaría República Argentina fueron alertados a través de la línea de emergencias gratuitas ECO-911 del ingreso de un menor de edad en el Hospital Distrital Ocho con una herida de arma blanca.

De inmediato, los policías se dirigieron al lugar, se entrevistaron con la madre del joven y comentó que le avisaron que su hijo estaba en una fiesta privada en la manzana 199 del mencionado barrio y que, en un determinado momento, tuvo un inconveniente con un grupo de sujetos que pretendían ingresar al evento y resultó lesionado.

La víctima fue asistida por personal médico y luego trasladada hasta el Hospital Central por presentar una herida punzocortante que le perforó el pulmón derecho.

Después, los uniformados, con la colaboración de la Delegación Unidad Regional Uno- Distrito Cinco, acudieron hasta la casaquinta, donde se constató la presencia de menores y el consumo de bebidas alcohólicas, por lo que se solicitó la presencia de inspectores de Bromatología Municipal, quienes labraron un acta de clausura por no contar con la habilitación municipal y se despejó al grupo de jóvenes.

También demoraron a un adolescente, secuestraron un machete, una motocicleta y bebidas, a los fines contravencionales.

En cuanto al caso del herido, se inició una causa judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, con conocimiento del Juzgado de Menores, mientras continúa la investigación para individualizar y detener a los autores.

Investigan el incendio intencional de un automóvil

Investigan el incendio intencional de un automóvil

No hubo heridos, pero el vehículo terminó completamente destruido

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Una dotación del Cuerpo de Bomberos de la Policía provincial extinguió el incendio de un automóvil estacionado en la vereda de una vivienda, en el barrio Obrero de esta ciudad, que según las pericias se produjo de forma intencional.

El caso se dio este viernes, cerca de las 3.15 horas, cuando la operadora de turno de la línea de emergencias gratuita 911ECO recibió un llamado telefónico y solicitó presencia policial y de Bomberos en la calle Paraguay al 1.750.

Con la urgencia del caso, acudió un móvil de la comisaría Segunda y una dotación del Cuerpo de Bomberos, pero al llegar el auto ya estaba envuelto en llamas.

Luego se realizaron las tareas de extinción, pero el vehículo quedó destruido de manera total.

Los auxiliares de la Justicia dialogaron con el propietario del rodado, un hombre de 29 años, quien expresó que dejó su vehículo estacionado en la vereda de su casa e ingresó a la vivienda, y minutos después los vecinos lo alertaron del siniestro.

 

En la escena del hecho se realizaron las diligencias procesales del caso, mientras que el perito de Bomberos determinó que el incendio se generó en forma intencional.

De acuerdo a la verificación de secuencias fílmicas, un sujeto en una motocicleta, tipo 110 cilindradas, roció el automóvil con combustible que tenía en un bidón y le prendió fuego.

Tras la denuncia y los datos aportados por el damnificado, se inició una causa judicial por el delito de “Daño por incendio”, con intervención a la Justicia provincial.

En forma paralela a la causa, la Policía investiga el caso para detener al individuo.

Investigan tres muertes en Formosa por posible vínculo con fentanilo contaminado

Investigan tres muertes en Formosa por posible vínculo con fentanilo contaminado

Se consultó a fuentes cercanas al Ministerio de Desarrollo Humano, quienes prefirieron no hablar hasta tener una información certera al respecto

Investigan tres muertes en Formosa por posible vínculo con fentanilo  contaminado - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Juzgado Nº 3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, avanza en la investigación de nuevas muertes que podrían estar relacionadas con la administración de ampollas de fentanilo provenientes de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, de las cuales tres podrían haberse producido en Formosa, puntualmente en el Hospital Interdistrital “Evita”.

Estas ampollas, según las autoridades, estarían contaminadas con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. El caso, que ya suma más de 90 fallecimientos en el país, se originó tras un brote de infecciones respiratorias detectado en abril en el Hospital Italiano de La Plata.

Según publicó Infobae, el nuevo reporte de víctimas fatales incluye los tres casos del Hospital Interdistrital Evita de Formosa, un nuevo caso en la Clínica Vélez Sarsfield de la ciudad de Córdoba, siete víctimas fatales en el Instituto de Diagnóstico de la ciudad de Santa Fe y nueve en el Hospital Regional Español de Bahía Blanca.

La Mañana consultó a fuentes cercanas al Ministerio de Desarrollo Humano, quienes prefirieron no hablar hasta tener una información certera al respecto.

Ampollas

Cabe recordar que la misma investigación judicial había revelado a fines del mes pasado que llegaron más de 14 mil ampollas de fentanilo contaminado a Formosa.

Al respecto, Clarín informó este martes que, después de tres meses de investigación, la Justicia Federal finalmente localizó las 232 ampollas que faltaba consignar del lote adulterado con las mismas dos bacterias encontradas en 96 pacientes, que murieron tras desarrollar severos cuadros de neumonía estando internados en terapia intensiva.

Fentanilo contaminado: la Justicia investiga 20 nuevas muertes

Fentanilo contaminado: la Justicia investiga 20 nuevas muertes

El juez Ernesto Kreplak sigue la hipótesis de una mayor cantidad de fallecimientos por el efecto de esta droga. Hay confirmadas 54 muertes e investigan 74.

Fentanilo mortal.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juzgado federal de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak trazó un cambio de hipótesis sobre una “cifra negra” de muertes de pacientes por la administración de fentanilo contaminado.

Por el fentanilo contaminado se confirmó, de manera oficial, que ya fallecieron 54 pacientes, pero las autoridades investigan las “muertes en negro”. De esta forma, el juez y sus colaboradores ahora investigan 74 fallecimientos.

El letal efecto de la droga de uso clínico del laboratorio HLB Pharma Group SA dejó de ser el estimado y se plasmó en veinte historias clínicas más que el Juzgado en lo Criminal y Correccional N°3 recibió por parte de hospitales.

Por su parte, más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado, pertenecientes al lote 31.202, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, están «pendientes de ubicación» y se incrementa la incertidumbre sobre dónde se encuentran.

Todavía restan hallar 42.617 ampollas del lote 31.202 del opioide adulterado, producido el 18 de diciembre de 2024.

En total son 154.530 ampollas que fueron distribuidas a nivel nacional, de las cuales 64.003 fueron recuperadas y están en proceso judicial desde mayo de este año tras el alerta de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

De este modo, los investigadores, que trabajan junto con el juez federal Ernesto kreplak, manifiestan sobre el riesgo latente ante la falta de ubicación de las ampollas distribuidas.

Este jueves, en el medio de que se haya dado a conocer este alarmante número, se espera que familiares de víctimas del opioide adulterado realicen una “movilización en silencio” frente al Hospital Italiano de La Plata.

Desgarrador relato del papá de víctima del fentanilo

Daniel Gustavo Oviedo, padre de una de las víctimas fatales del fentanilo contaminado, pidió justicia por su hijo, también llamado Daniel, quien falleció tras haber sido internado en La Plata y recibir la medicación que, tiempo después, fue identificada como adulterada.

En el programa “Cómo te lo digo” por Radio Colonia, el hombre explicó como fue la marcha dada este jueves en La Plata, donde participaron varios familiares de las víctimas: “Fue una movilización muy fuerte. Lo hicimos para romper con este silencio que tanto ruido hace”.

Luego, confirmó que aún no hay imputados ni una carátula definida en la causa, y remarcó la falta de respuestas concretas por parte de la Justicia: “Hay más información en los medios que en el expediente”.

Oviedo relató que su hijo, paciente de diálisis crónica desde los 16 años, ingresó al hospital por una descompensación en febrero y que, tras varios días de altibajos, mostró signos de recuperación.

Sin embargo, después de recibir el fentanilo, su salud empeoró de forma repentina: “El 13 de abril se comunicaba bien, estaba reactivo. Una semana después ya era otro paciente, hinchado, con reacciones alérgicas”, recordó.

Finalmente, falleció tras presentar una bacteria que no pudo ser detectada a tiempo por el hospital y que recién fue identificada por el Instituto Malbrán.

El padre denunció la falta de trazabilidad de las ampollas y la posible impunidad de los laboratorios involucrados, Ramallo S.A. y HLE Pharma, empresas con vínculos políticos y antecedentes polémicos: “Esto es una masacre, no se puede cerrar así nomás. Hay miles de ampollas circulando que no se sabe dónde están y cuando les incautaron 5 kilos de materia prima, dijeron que la destruyeron porque estaba vencida. Nadie les pidió explicaciones”.

Según los datos aportados, hay al menos 48 muertes confirmadas y más de 40.000 ampollas de fentanilo que siguen sin ubicar, por el momento, la causa abarca varias provincias, incluyendo Buenos AiresSanta Fe y Neuquén.

“Mi hijo tenía 44 años, era la cabeza de familia, un tipo lleno de luz, solidario, fanático de Estudiantes. Ahora tengo que hablar de él y lo tengo en una cajita”, expresó Oviedo con dolor.

Finalmente, cerró: “Queremos que la Justicia avance y que esto no quede impune. No se puede tapar con silencio una tragedia de este tamaño”.

 

Investigarán la muerte de Locomotora Oliveras: la Justicia postergó la cremación

Investigarán la muerte de Locomotora Oliveras: la Justicia postergó la cremación

Un ex campeón de fisicoculturismo realizó una denuncia en la que aseguró que se trató de un «doping seguido de fallecimiento» por incidencia de esteroides y anabólicos la muerte de la leyenda del boxeo.

Tiene el cuerpo totalmente anabolizado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia postergó la cremación de Alejandra «Locomotora» Oliveras para investigar su muerte por ACV. Un ex campeón de fisicoculturismo realizó una denuncia en la que aseguró que sospecha que se trató de un «doping seguido de fallecimiento» por incidencia de esteroides y anabólicos la muerte de la leyenda del boxeo.

La presentación judicial fue realizada por Aldo Parodi, ex campeón de fisicoculturismo, quien solicitó que se evalúe el cuerpo de la deportista ante la sospecha de que se trate de un “doping seguido de fallecimiento”. En el escrito, Parodi sostiene que el cuerpo de la ex boxeadora presentaba signos evidentes de haber sido sometido a un régimen de sustancias que, basado en su experiencia, podría tener consecuencias fatales.

Su presentación se caratuló como “incidencia de la actividad deportiva y del entrenamiento físico en el estado de salud”. En este contexto, el denunciante solicita que el cuerpo de Locomotora sea preservado en condiciones adecuadas hasta que se determine si se le realizará o no una autopsia.

Tras realizar la denuncia, Parodi habló con Crónica TV y fundamentó los motivos de su pedido de investigación. “Esto es un doping seguido de muerte. Cuando veas un cuerpo así, no tengas duda”, afirmó el ex campeón argentino, quien asegura que trabajar contra la “mafia del doping” -según denominó- que existe en el deporte nacional.

Acerca del caso de Locomotora Oliveras, el denunciante señaló: «Tiene el cuerpo totalmente anabolizado. ¿Vos ves la diferencia entre una mujer normal y ese cuerpo? Dejá el lado del sentimentalismo, ese cuerpo tenía esteroides anabólicos. Los suplementos no te hacen eso».

Parodi definió estas sustancias como “la droga de los superhombres” y la relacionó con los deportistas Schwarzenegger o Ronnie Coleman. “Lo que no te dicen es que esto te mata a la larga. Hay un montón de efectos colaterales. Te destruye el cuerpo por dentro. Es testosterona sintetizada. Te rompe entero. Todo derivado de testosterona son esteroides, anabólicos que hoy día es un peligro porque los chicos los consiguen por internet”, remarcó.

Villafañe: la Policía investiga el incendio intencional de un camión

Villafañe: la Policía investiga el incendio intencional de un camión

El vehículo sufrió importantes daños materiales

Un camión de mediano porte ardió en llamas: investigan un incendio  intencional - NoticiasFormosa

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Los integrantes del Cuerpo de Bomberos extinguieron el incendio de un camión Mercedes Benz y evitaron que la situación ponga en riesgo la vida y los bienes de vecinos del barrio Libertad en la localidad de Villafañe.

La intervención fue el domingo último, a las 4.50 horas, sobre la calle Belgrano, cuando efectivos de la Comisaría y de la Delegación de Bomberos, acudieron a un llamado del 911 y constataron que el rodado estaba en el interior de un galpón envuelto en llamas.

 

De inmediato, los bomberos extinguieron el fuego y realizaron las tareas de enfriamiento, mientras que el perito determinó que el siniestro fue intencional.

Por otro lado, se halló un candado violentado y un hierro de grandes dimensiones que fueron documentados por los efectivos de la Delegación Policía Científica.

Por el caso, se inició una causa judicial por el delito de “Daño por incendio”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.

Investigan el suicidio de un hombre en un parroquia de Lanús

Investigan el suicidio de un hombre en un parroquia de Lanús

El sujeto de 68 años se pegó un tiro en la cabeza. Sobrevivió al impacto y fue trasladado al Hospital Evita, donde falleció al ingresar.

Investigan el suicidio de un hombre en un parroquia de Lanús

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sin embargo, al constatar que todavía estaba con vida, el hombre fue llevado de urgencia al Hospital Evita de Lanús. Sin embargo, falleció al ingresar al nosocomio.

El operativo sorprendió a los frentistas de la parroquia, quienes afirmaron que «más de diez patrulleros rodearon la Iglesia Nuestra Señora de los Remedios -en avenida Rosales 1042- porque al parecer, dos hombres que eran perseguidos por la policía porque habían cometido un robo, se refugiaron en la iglesia».

Ante las versiones encontradas, autoridades judiciales de la Unidad Funcional de Instrucción de Lanús que se encontraba de turno en el momento del episodio decidieron desplegar una investigación y profundizar en el mismo; mientras que los vecinos y los integrantes de la mencionada comunidad religiosa

Un hecho sangriento conmocionó a la comunidad de Lanús luego de que un hombre de 68 años decidiera ponerle fin a su vida al pegarse un tiro en la cabeza en el interior de la parroquia Nuestra Señora de los Remedios.

El episodio impulsó el desarrollo de una investigación por parte de la policía ya que en un primer momento se barajó la hipótesis de que el individuo era un delincuente que buscaba refugio en el establecimiento religioso junto a un cómplice.

El triste acontecimiento ocurrió horas de la mañana en la iglesia ubicada a pocos metros de Rosales y Marraspin, en Remedios de Escalada. Tras arribar al lugar por un llamado al 911, los policías hallaron a un jubilado una herida de bala en la cabeza.

Sin embargo, al constatar que todavía estaba con vida, el hombre fue llevado de urgencia al Hospital Evita de Lanús. Sin embargo, falleció al ingresar al nosocomio.

El operativo sorprendió a los frentistas de la parroquia, quienes afirmaron que «más de diez patrulleros rodearon la Iglesia Nuestra Señora de los Remedios -en avenida Rosales 1042- porque al parecer, dos hombres que eran perseguidos por la policía porque habían cometido un robo, se refugiaron en la iglesia».

Ante las versiones encontradas, autoridades judiciales de la Unidad Funcional de Instrucción de Lanús que se encontraba de turno en el momento del episodio decidieron desplegar una investigación y profundizar en el mismo; mientras que los vecinos y los integrantes de la mencionada comunidad religiosa no salen de su asombro ante lo ocurrido en el interior del templo.