Conflicto en Gaza: Israel se prepara para volver a la guerra contra Hamás
Con el alto el fuego todavía vigente en la teoría, el ejército de la nación judía llamó a sus reservistas para prepararse ante una posible reanudación de los combates en el enclave si el grupo terrorista no cumple con la liberación de más rehenes.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
La tregua entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza pende de un hilo, al punto que las próximas jornadas serán cruciales para saber qué pasos darán uno y otro luego de las acusaciones cruzadas de los últimos días. Con el alto el fuego todavía vigente en la teoría, el ejército de la nación judía llamó a sus reservistas para prepararse ante una posible reanudación de los combates en el enclave si el grupo terrorista no cumple con la liberación de más rehenes.
En virtud del acuerdo que entró en vigencia desde el 19 de enero, la agrupación aliada de Irán, Hezbollah y los rebeldes yuties debería dejar en libertad o otros cautivos este sábado. Sin embargo, esta semana anunció que suspendía la entrega debido a lo que consideraba como eran violaciones israelíes de los términos del convenio.
En las últimas horas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió diciendo que todos los rehenes debían ser liberados antes del mediodía del sábado o “dejaría que se desatara el infierno”. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, ya había advertido el martes que Israel reanudaría “intensos combates” si Hamás no cumplía el plazo, pero no dijo cuántos rehenes debían ser liberados.
El líder israelí expresó también que había ordenado al ejército de su país reuniera fuerzas en Gaza y sus alrededores, algo que ya se puso en marcha. El enfrentamiento amenaza con reavivar el conflicto que no sólo devastó a la Franja de Gaza, desplazó internamente a la mayoría de sus habitantes y provocó escasez de alimentos, agua corriente y refugio, sino que también puso a Medio Oriente al borde de una guerra regional todavía más amplia.
Funcionarios israelíes dijeron que los ministros del gobierno habían respaldado la amenaza de Trump de “cancelar” el alto el fuego a menos que todos los rehenes israelíes restantes sean liberados el sábado. Hamás, en tanto, afirmó que mantiene su compromiso con el acuerdo, pero no accederá a liberar a los rehenes el sábado.
Un funcionario palestino cercano a las conversaciones confió que los mediadores habían intensificado su intervención “para evitar que las cosas se deslizaran hacia una crisis real”. Cuando se le pidió que comentara en qué punto se encontraban las cosas, declaró sin dar detalles: “Los contactos están en marcha”.
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, elevó el tono este martes durante un encuentro ante representantes diplomáticos de estados miembros de la Unión Europea (UE) a los que manifestó que la decisión de Hamás de pausar la liberación de los rehenes implica “volver a la guerra”.
Por otro lado, una encuesta reveló que el 65% de los israelíes apoya el polémico plan de Trump de tomar el control de Gaza y cree que es la mejor solución para poner fin a la guerra en el enclave palestino. El sondeo, publicado por el Jerusalem Post, fue realizada durante los dos últimos días por Panel4All, entre 500 judíos y árabes israelíes mayores de 18 años.
Solo el 16% de los entrevistados dijo que no apoyaba el plan del presidente estadounidense, mientras que el 10% lo consideraba “moralmente reprobable, ya que requiere el desplazamiento forzado de los palestinos, y el 6% afirmó que «había soluciones más preferibles que implementar”. El plan de Trump “goza de un apoyo considerable entre los votantes de la coalición oficialista, con un 88% de los derechistas expresando su apoyo”, mientras que la cifra se sitúa en el 51% entre los votantes de la oposición, explicó el periódico.
La guerra de Gaza fue desencadenada por el ataque terrorista dirigido por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron al menos 1.200 personas y más de 250 fueron tomadas como rehenes en Gaza, de acuerdo con los recuentos israelíes. En respuesta, la nación judía inició una ofensiva militar que asoló el enclave costero y mató a más de 48.000 palestinos, según los responsables sanitarios de Gaza.
La situación en Líbano y Yemen
En las últimas horas también trascendió que los soldados israelíes permanecerán en el sur del Líbano tras la ampliación del período de aplicación del acuerdo de alto el fuego en ese país, según publicó este miércoles en X el vocero del ejército israelí, Avichay Adraee. Israel solicitó mantener a sus soldados en cinco puestos del sur del Líbano hasta el 28 de febrero, de acuerdo con la información brindada por un alto cargo libanés y un diplomático extranjero.
El acuerdo de alto el fuego convenido en noviembre entre el Líbano e Israel, fijaba que los soldados israelíes tenían hasta el 26 de enero para retirarse de esa zona. El pacto ya se había prorrogado hasta el 18 de febrero, pero las fuentes señalaron que Israel solicitó una prórroga adicional a través del comité que supervisa el alto el fuego.
Por otro lado, el líder de los rebeldes hutíes de Yemen, Abdulmalik Badradin al Huti, amenazó a Israel con una mayor escalada en la región si reanuda los combates con Hamás en Gaza. “Estamos listos para intensificar de inmediato la ofensiva contra el enemigo israelí si vuelve a avivarse la situación en la Franja de Gaza”, señaló en un discurso televisado, agregando que sus milicianos están “comprometidos” con esta postura. “Nuestras manos están en el gatillo”, advirtió Al Huti.
En este sentido, reiteró que los rebeldes hutíes, asistidos por el régimen de Irán y que controlan la mayor parte del oeste de Yemen, siguen teniendo una posición “firme” y “decidida” de “apoyo al pueblo palestino y a sus combatientes en todos los niveles”, ya sea el militar, el político o el mediático.