Etiqueta: Jubilados

Miércoles de protesta: paro en el Garrahan y movilización de jubilados

Miércoles de protesta: paro en el Garrahan y movilización de jubilados

Este miércoles los jubilados realizaron una nueva movilización al Congreso y los trabajadores del Garrahan un paro por 24 horas.

Los jubilados marchan al Congreso contra el ajuste de Milei. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los trabajadores del Garrahan realizan un nuevo paro este miércoles para exigir mejoras salariales al gobierno de Javier Milei. En tanto, los jubilados se movilizarán nuevamente al Congreso.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realiza la medida para «repudiar» el plan de la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, que tienen como objetivo “vaciar y destruir” la institución.

La nueva medidas de fuerza, que se enmarcan en el conflicto salarial y presupuestario que atraviesa la entidad pediátrica, continuará el domingo 29 con un paro parcial de 7 a 14 hs, junto a una “bicicleteada ” desde el Obelisco, organizada por madres y padres de pacientes.

Desde APyT, informaron que ambas medidas serán con permanencia en el hospital y con la atención de urgencias y pacientes internados.

«Viene creciendo, con mucha fuerza, la unidad de todo el equipo de salud que está firme en defender el hospital y, al mismo tiempo, el apoyo social, de las familias de los chicos que se atienden o se atendieron en el hospital. Esta química es cada vez más fuerte, está pasando ahora, y el Gobierno no puede tapar el sol con las manos”, sostuvo la secretaria general de la APyT, Norma Lezana a Noticias Argentinas.

En la misma línea, indicó que, de esta manera, «quedan completamente deslegitimados” tanto el ministro Lugones como las autoridades del hospital, y criticó que, en vez de dar respuesta al conflicto, «abandonan a pacientes y al equipo de salud«.

En lugar de garantizar el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes y el derecho de las y los trabajadores a un salario, con condiciones dignas de trabajo, mienten, amenazan y destruyen. Siguen renunciando profesionales, las autoridades niegan que existe la crisis, se esconden detrás de mensajes persecutorios y amenazas a los correos personales de las y los trabajadores sin firma”, aseguró.

Por otra parte, desde APyT reiteraron el reclamo de “una recomposición salarial del 100%” y un salario inicial igual al valor de la canasta familiar, estimado en 1.800.000 pesos, para todos los sectores del hospital, no sólo quienes pertenezcan a planta permanente, sino también a contratados, residentes y becarios.

Se movilizan los jubilados

Las organizaciones jubilados, junto a distintos frentes políticos, volverán a movilizarse este miércoles a las 15 en las inmediaciones del Congreso para reclamar un aumento de los haberes y la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI, entre otras demandas.

El flamante Frente Multisectorial integrado por organizaciones de la CGT, CTA y movimientos sociales se concentrará a las 15 en la puerta del cine Gaumont, a metros del Congreso, para acompañar la marcha.

Los jubilados retomarán así las marchas de los miércoles en reclamo de un aumento en los haberes, la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y contra el veto del presidente Javier Milei a la reforma del año pasado que establecía un incremento para el sector previsional.

La última gran movilización había sido el 4 de junio, cuando los jubilados, el colectivo feminista Ni Una Menos, los médicos del Garrahan y los estudiantes universitarios coincidieron en multitudinaria marcha contra el “ajuste” del Gobierno de Milei, sin que en esa oportunidad se registraran incidentes con la Policía.

 

 

Más de 4.500 ataques salvajes a jubilados en el año

Más de 4.500 ataques salvajes a jubilados en el año

Los ancianos siguen siendo asaltados en forma cruel en las calles o durante entraderas en sus viviendas, en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano. Se suman los ataques cometidos mediante engaños.

Los jubilados del AMBA sufrieron diversos tipos de ataques durante 2025.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las estadísticas de delitos sufridos por los jubilados -y ancianos en general- de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano revelan que en lo que va del año se registraron 4.200 expedientes penales con casos de extrema violencia.

Los datos surgen de un nuevo informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Javier Miglino y Asociados con la asistencia de la ONG Defendamos Buenos Aires y que toma como punto de partida las causas penales que instruye la justicia Nacional de Instrucción de la Nación más los casos de los juzgados penales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, San Martín, Morón, Moreno, La Matanza y La Plata, más causas penales que jamás se conforman por el temor de las víctimas.

Quedó acreditado que la maldita inseguridad sigue siendo el peor de los flagelos que padecen en Buenos Aires, los ancianos. Han ocurrido 55 homicidios y al menos 4.200 delitos, entre robos, estafas, usurpaciones de viviendas y homicidios en 2025.

El caso de los gitanos que casi ahorcan a una jubilada

La República Argentina no sale de su asombro luego de ver una filmación del robo a una anciana en Esteban Echeverría, Provincia de Buenos Aires. Dos gitanos, un hombre y una mujer, encararon en la calle a una señora jubilada y la criminal… le mintió que estaba embarazada y le pidió pasar al baño. Apenas traspuso la puerta, la gitana intentó matar a la mujer con la toma del ´mata león. La asfixió en al menos dos oportunidades, según una puntual cámara de seguridad colocada dentro de la casa, mientras el hombre recorría la casa, con la vista firme en qué podía robar. La pobre mujer apenas pudo gritar y los vecinos escucharon, con lo que los dos gitanos salieron de la casa, aunque aún no fueron identificados ni detenidos; lo cual pone en peligro de muerte a todos los abuelos de la zona”, dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

Pérdida de vidas

“Nunca la vida vuelve a ser igual, luego de un robo violento perpetrado en un hogar. Ni en el caso de un joven ni el caso de un adulto. Pensemos en la catástrofe que significa para una persona de más de 70 años, que tal vez jamás fue robado con violencia en su vida y de pronto se encuentra con criminales que no sólo ingresan con violencia y le roban sino que intentan matarlo. Basta con recorrer las guardias de los hospitales Fernández, Pirovano, Penna o Santojanni en la Capital Federal o Gandulfo (Lomas de Zamora), Paroissien (La Matanza), Ramón Carrillo (Ciudadela) o Evita (Lanús). Los abuelos llegan golpeados, los atienden, quedan internados un par de días y al poco tiempo, los médicos que los curaron, se enteran de que murieron o de que se suicidaron. Ese tipo de testimonio cruel y devastador, es el que tiene de primera mano Defendamos Buenos Aires cuando visita los nosocomios. Los abuelos están completamente solos y desamparados y es imposible evitar desenlaces fatales luego de tanta violencia”, dijo Miglino.

Más casos graves

Días atrás en La Plata un matrimonio de jubilados fue blanco de un salvaje robo en su vivienda, y uno de ellos terminó gravemente herido. De acuerdo a lo informado por voceros policiales a Defendamos Buenos Aires, todo ocurrió en una vivienda ubicada en 302 y 48, a pocos metros de la Ruta 215. En ese domicilio al menos tres delincuentes irrumpieron de madrugada y mediante amenazas de muerte, despertaron a los propietarios con el fin de exigirles dinero. El dueño de casa intentó defender a su mujer y empezó a forcejear cuerpo a cuerpo con los criminales que terminaron baleando al jubilado. Tras los dos disparos a quemarropa, los ladrones decidieron darse a la fuga. El jubilado fue operado y nunca pudo restablecerse”, dijo Miglino.

Otro caso en Villa Dominico

Otro jubilado de 84 años sufrió un violento robo en su casa de San Lorenzo al 600, en Villa Domínico. Los delincuentes que ingresaron en el domicilio le pegaron e intentaron ahorcarlo, según relató la propia víctima. “Me golpearon cuando estaba en la cama, me apretaron hasta que me faltó el aire. Me volaron el diente, después me ataron las manos y los pies y me dijeron dame los dólares y el oro. Por lo menos me dieron un poco de agua porque me estaba descomponiendo”, señaló el jubilado, identificado como Víctor a Defendamos Buenos Aires.

“La banda conformada por al menos cinco criminales nos da una muestra cabal de la agresividad, el poder y la impunidad de los delincuentes que componen una verdadera fuerza para atacar a un hombre de 84 años”, dijo Miglino.

Otros casos graves

“Días atrás, una jubilada de 90 años fue asesinada en su casa en El Palomar y el cuerpo fue hallado por su hija, quien al arribar hasta el domicilio encontró la puerta forzada y a su madre maniatada en la cama. El desgarrador caso sucedió en la madrugada de este viernes en un domicilio ubicado en el cruce de las calles Escalada y Lambaré, localidad bonaerense de El Palomar. La víctima se llamaba Beatriz Noemí Vaccarezza. En apariencia le robaron 40 mil pesos que tenía de la jubilación. Ese magro botín es suficiente para que estas verdaderas bestias que están matando jubilados en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, acaben asesinando a una persona mayor”, dijo Miglino.

Ejército de criminales

“Hace meses que venimos advirtiendo que en Capital Federal (30.000) y Provincia de Buenos Aires (100.000), hay un verdadero ejército criminal de 130 mil integrantes. Siguen robando y matando con impunidad en la Capital Federal y el Conurbano”, concluyó Miglino.

 

Diputados: la oposición logró aprobar el aumento a los jubilados

Diputados: la oposición logró aprobar el aumento a los jubilados

La Cámara baja le dio media sanción el aumento del bono a 110 mil pesos, y el incremento de haberes jubilatorios en 7,2%. También fue aprobada la restitución por dos años de la moratoria previsional.

La oposición logró dar media sanción al aumento de las jubilaciones en la Cámara de Diputados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles por la noche en general y por una amplia mayoría los proyectos impulsados por la oposición de incrementos de los haberes jubilatorios en un 7.2%, y el aumento del bono complementario de 70 mil a 110 mil pesos.

También fue aprobada la restitución por dos años de la moratoria previsional, el sistema que permitía que las personas sin los 30 años pudieran comprar los aportes faltantes para acceder a la jubilación mínima.

Las iniciativas fueron rechazadas por el oficialismo y un sector de los aliados, en tanto que el Gobierno ya adelantó que utilizará el veto presidencial al considerar que afectan el orden fiscal.

El aumento a las jubilaciones fue aprobado 142 votos contra 67 rechazos y 19 abstenciones (UCR y PRO).

Los votos positivos fueron aportados por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la izquierda, Movimiento Popular Neuquino, Producción y Trabajo, algunos radicales, y Por Santa Cruz.

Una sesión que comenzó con la oposición unida

La oposición alcanzó este mediodía su primer objetivo al reunir quórum en el recinto de la Cámara de Diputados y empezó la sesión especial para debatir los proyectos sobre mejoras previsionales y emergencia en discapacidad.

A las 12:20, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, confirmó la asistencia de 131 legisladores sentados en las bancas y habilitó la sesión, que también incluye en el temario la declaración de la emergencia y zona de desastre por 180 días en los municipios bonaerenses afectados por las inundaciones.

El quorum fue posible gracias a que, a diferencia del primer intento frustrado hace dos semanas, estuvieron presentes cuatro de los cinco legisladores que responden al gobernador de CórdobaMartín Llaryora; el jujeño Jorge Rizzotti -cercano al gobernador de Jujuy, Carlos Sadir-; Natalia Sarapura y Fabio Quetglas (UCR), que se sumaron a Julio Cobos (el único radical que estuvo en la anterior sesión frustrada) y Mario Barletta (Unidos). A ellos se sumaron Lourdes Arrieta, exdiputada libertaria y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz).

También dieron quorum cinco de los siete diputados que responden al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; la diputada Silvana Ginocchio, cercana al gobernador Raúl Jalil. Además, estuvo presente Vilma Ripoll, diputada de izquierda que, por cuestiones de salud, no pudo estar presente en la última sesión frustrada.

En tanto, los bloques de la oposición plantearán una moción de emplazamiento para tratar con urgencia en comisiones la declaración de la emergencia de la salud pediátrica, con foco en la crisis del Hospital Garrahan, y también buscarán colar la designación de autoridades de la comisión investigadora Libra.

Afuera del Palacio Legislativo, se desarrolló una movilización que aglutinaba a trabajadores del hospital, el colectivo de científicos que sufre recortes por parte del Gobierno, el movimiento de mujeres y disidencias que se expresa en el marco del “Ni una Menos”, además de agrupaciones de jubilados y de la comunidad vinculada a personas discapacitadas.

 

El Gobierno vetará cualquier mejora para los jubilados

El Gobierno vetará cualquier mejora para los jubilados

“No existen los recursos, en particular del sistema previsional, donde tenemos un trabajador y medio activo por cada jubilado, así que no se puede pagar», afirmó el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Francos fijó la posición del gobierno ante los proyectos de la oposición.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

LA SENSIBILIDAD AL PALO

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, anticipó hoy que en caso de que el Congreso apruebe esta semana los anunciados proyectos de reforma previsional o sobre mejoras en los subsidios a la discapacidad, el Poder Ejecutivo “los va a vetar” porque “no están los recursos” para afrontar esos nuevos gastos.

“No existen los recursos, en particular del sistema previsional, donde tenemos un trabajador y medio activo por cada jubilado, así que no se puede pagar, por más que propongan un aumento de partidas no se puede aprobar una ley así, y si lo hacen el Ejecutivo la va a vetar”, adelantó el funcionario.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Francos reiteró, además, que esta semana estará listo el proyecto de ley que se enviará al Congreso para permitir que los ahorristas puedan utilizar dólares no declarados para realizar compras de bienes sin que se les solicite a través de la ARCA el origen de esos fondos.

El jefe de Gabinete consideró que antes de hablar de jubilaciones es necesaria una reforma laboral “para que existan más trabajadores activos, con una relación razonable es de cuatro trabajadores activos por cada jubilado según las pautas internacionales para un sistema previsional”.

ADEMÁS: Polémica en las redes por un posteo de Milei sobre un niño con autismo
Pese a ello aclaró que “una reforma laboral no va a tener impacto inmediato”, porque llegar a cuatro activos por jubilado “no va a suceder de un día para el otro”, y agregó que además será necesaria también “una reforma tributaria”.

Asimismo, ratificó que esta semana va a estar listo el proyecto que habilita a quienes tengan dólares sin declarar a utilizarlos sin que se les pida explicar el origen de esos fondos.

“Muchos de esos dólares son dinero blanco que se ha hecho negro al comprar dólares en el mercado paralelo para mantener el valor de los ahorros” dijo y explicó que “la gente lo ha hecho siempre por temor al peor de los impuestos que ha tenido la Argentina que es la inflación”.

Este proyecto, añadió, “garantiza que todos aquellos que utilicen sus dólares ahorrados para comprar cualquier cosa no se les va a pedir el origen de estos fondos”, y estimó que el oficialismo va a tener el número suficiente de votos en el Congreso para aprobar esta iniciativa.

“Siempre que hemos intentado aprobar proyectos de trascendencia hemos obtenido los votos y, si no lo logramos, quienes se opongan tendrán que explicarle a la ciudadanía por qué se oponen”, subrayó.

 

Marcha de Jubilados al Congreso: nuevamente hubo tensión y gases lacrimógenos

Marcha de Jubilados al Congreso: nuevamente hubo tensión y gases lacrimógenos

En una nueva convocatoria al palacio legislativo se produjeron incidentes entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. Un fotógrafo fue uno de los afectados.

Marcha de jubilados con nuevos choques entre policías y manifestantes 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Momens de tensión se registraron este miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación durante una nueva marcha de jubilados, cuando las fuerzas de seguridad rociaron gas pimienta sobre los manifestantes en cumplimiento del protocolo antipiquetes.

La Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Gendarmería y la Prefectura Naval participaron del operativo de seguridad dispuesto en los alrededores del palacio legislativo para la movilización que los jubilados y organizaciones políticas llevaron adelante en la Plaza Congreso.

Los efectivos de seguridad mantuvieron a los manifestantes sobre la vereda de los alrededores del Congreso, donde el tránsito fue interrumpido por el vallado, e incluso alcanzaron con gases lacrimógenos a los fotoperiodistas que cubrían en la zona.

«Gravísimo. Las fuerzas de seguridad de (Patricia) Bullrich se apropian del Congreso. Cada miércoles, la ministra cerca el Congreso con vallas, llena la zona de policías y gendarmes, y reprime la movilización pacífica de jubilades», advirtió el diputado Alejandro Vilca, del Frente de Izquierda.

Y el legislador jujeño añadió que «lo denunciamos hoy en comisión: esto no es solo autoritarismo, es una intimidación repudiable».

Los jubilados volvieron a movilizarse este miércoles para reclamar un aumento en los haberes, la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y contra el veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía un incremento en los ingresos del sector.

La Policía Federal tiró gases lacrimógenos sobre las personas que incluso ya estaban sobre la vereda, donde varias personas fueron afectadas y debieron ser atendidas en las postas sanitarias.

Uno de los afectados fue el fotógrafo Antonio Becerra quien hace unas semanas fue increpado por el asesor presidencial, Santiago Caputo, cuando cubría el debate de candidatos a legisladores porteños.

Marcha de jubilados: una vez más hubo incidentes frente al Congreso de la Nación

Marcha de jubilados: una vez más hubo incidentes frente al Congreso de la Nación

Se produjeron forcejeos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Palacio legislativo durante el «semaforazo». Hubo personas heridas.

Represión en el Congreso. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Nuevos incidentes entre jubilados y policías se registraban en la tarde de este miércoles en la manifestación realizada frente al Congreso de la Nación en demanda de un aumento en los haberes para el sector. En este contexto, efectivos de la Policía realizaban un vallado que impedía el paso de los manifestantes apostados sobre la Plaza del Congreso.

Acompañaron la movilización organizaciones políticas como el Frente de Izquierda, el Polo Obrero y la UTEP. Junto a un importante vallado, la Policía Federal, la Prefectura y la Gendarmería aplican el protocolo antipiquete para evitar el corte de calle.

Cuando los manifestantes intentaban hacer un “semaforazo” en la esquina del Congreso, la infantería de la Gendarmería avanzó sobre ellos lo que generó incidentes con la policía. Minutos después, otra columna de la infantería se enfrentó con otro grupo de manifestantes sobre la avenida Rivadavia para llevarlo a la plaza del Congreso.

Incluso, hubo algunos de los integrantes de los grupos que se manifestaron que terminaron heridos y tuvieron que ser atendidos por los grupos que se dedican a urgencias en las marchas. El operativo cortó con el vallado la avenida Callao y dejó libre Rivadavia para que circule el tráfico. Sin embargo, entre los manifestantes y la Policía, se generaron demoras.

Diputados: por falta de quórum fracasó sesión pedida por la oposición para votar un aumento a los jubilados

Por falta de quórum, la oposición fracasó en su intento de sesionar en la Cámara de Diputados para tratar el incremento de los haberes y del bono para jubilados, la presidencia de la comisión investigadora del criptogate Libra y la designaciones de representantes ante la Auditoría General de la Nación (AGN).

La convocatoria impulsada por Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre apenas pudo sentar en las bancas a 124 de los 129 necesarios para habilitar la sesión, por lo cual a las 12.31 el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, decretó el fracasó de la sesión.

Los diputados de UP, EF y Democracia para Siempre habían pedido la sesión especial tratar la extensión de la moratoria y la creación de un nuevo sistema de Prestación Proporcional, el aumento del 7,2 por ciento a las jubilaciones, un incremento del bono que perciben los que cobran la mínima, pero la ampliación para designar a dos auditores generó tensión en la oposición.

UP proponía a Juan Ignacio Forlon, un dirigente de la agrupación «La Cámpora», mientras que EF a Emilio Monzó, que no tenía el respaldo de Democracia para Siempre que postula a Fernando Carbajal ni la UCR y la Coalición Cívica, que insiste con la postulación de Mario Negri. Los bloques opositores querían incluir la definición de las autoridades de la comisión investigadora de la criptomoneda, pero el oficialismo no había aceptado incluir el tema en la ampliación solicitada por los opositores.

En la reunión de Labor Parlamentaria realizada previo a la sesión, el presidente del bloque de UP, German Martínez, pidió la prórroga por una hora de inició de la deliberación del pleno del cuerpo, pero fue rechazado.

Para el fracaso opositor, fueron claves las ausencias de tres de los cinco diputados cordobeses de Encuentro Federal: el gobernador Martín Llaryora le dio la orden a Alejandra Torres, Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca de dejar las bancas vacías.

Minutos antes de la sesión, a través de la red social X, Torres se quejó de que se haya decidido «mezclar un tema tan complejo y urgente como el de las moratorias con otros como la distribución de cargos en la AGN o el tratamiento de $LIBRA no es la mejor manera de resolver los problemas de los jubilados».

Marcha de jubilados: se produjeron incidentes y el padre Paco Olveira terminó herido

Marcha de jubilados: se produjeron incidentes y el padre Paco Olveira terminó herido

En una nueva convocatoria al Congreso, hubo enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes. El religioso recibió un golpe en la cara que le produjo un corte.

El Padre Paco fue herido en la marcha de los jubilados. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Nuevos incidentes se registraron en la tarde de este miércoles durante la marcha de los jubilados al Congreso, donde la Policía demoró al padre Paco Olveira, quien participaba de la movilización y terminó herido en una ceja, según denunció, por el impacto del escudo de un policía.

De acuerdo con lo que se detalló, las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo antipiquetes en las inmediaciones del Parlamento, zona que desde temprano amaneció completamente vallada. Hubo al menos un detenido, mientras que otros manifestantes, entre ellos jubilados y periodistas, también denunciaron agresiones.

“Los que están mal son los jubilados, el cura no importa. Estábamos en la primera fila, dando la vuelta al Congreso, y en un momento empezaron a empujarnos fuerte y tiraron a una jubilada. Entonces nos acercamos para ayudarla y se quieren llevar preso a un compañero. Dijeron que estaba golpeando a la Policía, pero estaba parando los escudos”, relató el padre Paco en diálogo con Jorge Rial.

El referente del grupo Opción por los Pobres sufrió un corte debajo del ojo derecho, presuntamente por un golpe con un escudo policial. “Me siento bien, seguramente me habrán dado con alguno de los escudos o con la mano. ¡No me di cuenta! Me tomaron los datos por si después me quiere llamar el fiscal”, señaló.

Desde el móvil de C5N, Olveira mostró su herida y expresó su desazón por la represión: “La represión como siempre, pero al cura no se lo llevan detenido. Pero sí está demorado el otro compañero, que no hizo nada. Me voy a ir con él. Yo tengo coronita, el pueblo no”

Por su parte, un nutrido grupo de jubilados se reunió sobre la calle Hipólito Yrigoyen a partir de las 15 en las inmediaciones del Congreso de la Nación. La concentración, que busca visibilizar el reclamo por la recomposición de los haberes previsionales, fue rápidamente interceptada por un amplio despliegue de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura.

Los manifestantes que se agruparon en torno al palacio legislativo fueron forzados a subir a las veredas mientras la policía intentaba evitar que avanzaran hacia las calles.

La imagen de las fuerzas de seguridad en escudo, interponiéndose entre los jubilados y el acceso a las principales avenidas, se repitió durante varios minutos. En este sentido, se sumaron a la manifestación organizaciones políticas de izquierda, de derechos humanos y piqueteras, junto con algunos sindicatos, quienes ofrecieron apoyo a los jubilados en su lucha por mejorar sus condiciones económicas.

Luego de los enfrentamientos, los manifestantes se movilizaron hacía la avenida Callao para hacer un “semaforazo”, donde mostraban su reclamo a los automovilistas mientras duraba el rojo.

La UOM realizó un paro a nivel nacional por mejoras salariales

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) llevó a cabo este miércoles un paro a nivel nacional para exigir mejoras salariales y manifestar su rechazo ante las políticas del presidente Javier Milei. Bajo el lema «Primero la dignidad», el comunicado que emitieron desde el sindicato de trabajadores industriales informó que dispusieron «el cese de actividades por 24hs. en todas las fábricas del país reclamando un salario justo».

Delegados de la UOM indicaron que el plan de acción fue definido en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, realizado en Mar del Plata, y contempla seis paros escalonados: comienza con éste de 24 horas y luego se sumarán medidas de 48 y 72 horas en las semanas siguientes, con fechas sin confirmar.

«Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y las tensiones globales. Pero en el fondo nos quedamos sin salario y sin trabajo», expresó el secretario general de la UOM, Abel Furlán.

Preocupa el aumento de robos violentos a jubilados: ya hubo 1.200 en el año

Preocupa el aumento de robos violentos a jubilados: ya hubo 1.200 en el año

Los datos fueron dados a conocer en un informe privado. Estos hechos dejaron también 33 muertos. Los últimos casos de robos sufridos por jubilados.

Me golpearon cuando estaba en la cama

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Víctor tiene 84 años y sufrió un robo, en su propia casa de Villa Domínico, por sujetos que lo sometieron a violencia extrema durante tres horas. «Hasta me volaron un diente», describió el hombre. A la vivienda le entraron por la terraza, tras forzar un ingreso, mientras el anciano dormía. Lamentablemente, el hecho no fue aislado, ya que en los primeros cuatro meses de este año se registraron 1.250 casos de robos salvajes en casas de jubilados

El dato surgió de un nuevo informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Javier Miglino y Asociados con la asistencia de la ONG Defendamos Buenos Aires, y que toma como punto de partida las causas penales que instruye la justicia Nacional de Instrucción de la Nación más los casos de los juzgados penales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, San Martín, Morón, Moreno, La Matanza y La Plata; más causas penales que jamás se conforman por el temor de las víctimas. Asi quedó acreditado que «la maldita inseguridad sigue siendo el peor de los flagelos que padecen nuestros queridos viejos en Buenos Aires. Han ocurrido 33 homicidios y al menos 1.250 robos en este sangriento 2025″.

«Hace unas horas, un matrimonio de jubilados fue blanco de un salvaje robo en su vivienda, en La Plata, y uno de ellos terminó gravemente herido. De acuerdo a lo informado por voceros policiales a Defendamos Buenos Aires, todo ocurrió en una vivienda ubicada en 302 y 48, a pocos metros de la Ruta 215. En ese domicilio al menos tres delincuentes irrumpieron de madrugada y mediante amenazas de muerte, despertaron a los propietarios con el fin de exigirles dinero. El dueño de casa intentó defender a su mujer y empezó a forcejear cuerpo a cuerpo con los criminales que terminaron baleando al jubilado», explicó Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Tras los dos disparos a quemarropa, los ladrones decidieron darse a la fuga. Antes de huir, tomaron posesión de una billetera que contenía sólo tarjetas bancarias y un billete de 1.000 pesos. El señor atacado fue internado en un hospital de la zona y su vida corre peligro. Este grave hecho es solo uno de los más de 1.250 en este sangriento 2025″, agregó.

Otro caso sucedió en Villa Domínico. Allí, un jubilado de 84 años sufrió un violento robo en su casa de San Lorenzo al 600. Los delincuentes que ingresaron en el domicilio le pegaron e intentaron ahorcarlo, según relató la propia víctima. «Me golpearon cuando estaba en la cama, me apretaron hasta que me faltó el aire. Me volaron el diente, después me ataron las manos y los pies y me dijeron dame los dólares y el oro. Por lo menos me dieron un poco de agua porque me estaba descomponiendo», señaló el jubilado, identificado como Víctor. «La banda conformada por al menos cinco criminales nos da una muestra cabal de la agresividad, el poder y la impunidad de los delincuentes que componen una verdadera fuerza para atacar a un hombre de 84 años», señaló Miglino.

Los casos graves no se terminan ahí. «Días atrás, una jubilada de 90 años fue asesinada en su casa en El Palomar y el cuerpo fue hallado por su hija, que al arribar hasta el domicilio encontró la puerta forzada y a su madre maniatada en la cama. El desgarrador caso sucedió en la madrugada en un domicilio ubicado en el cruce de las calles Escalada y Lambaré, localidad bonaerense de El Palomar. La víctima se llamaba Beatriz Noemí Vaccarezza. En apariencia le robaron 40.000 pesos que tenía de la jubilación. Ese magro botín es suficiente para que estas verdaderas bestias que están matando jubilados en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, acaben asesinando a una persona mayor», resumió Miglino.

 

Marcha de jubilados: nuevos incidentes y dos personas detenidas

Marcha de jubilados: nuevos incidentes y dos personas detenidas

En las inmediaciones del Congreso Nacional se vivieron momentos de tensión entre las fuerzas de seguridad y los manifestares, incluyendo forcejeos y detenciones.

Momentos de tensión en el Congreso. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Organizaciones de jubilados, partidos de izquierda, movimientos sociales y algunos sindicatos llevaron adelante en la tarde de este miércoles una nuevo marcha desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, en la continuidad de las protestas que el sector previsional lleva adelante todos los miércoles en las inmediaciones del Parlamento.

La movilización partía desde Plaza Congreso por Avenida de Mayo, donde era custodiada por efectivos de la Policía Federal y otras fuerzas para garantizar el cumplimiento del protocolo antipiquetes. Finalmente, la marcha se trasladó a Plaza de Mayo y se aceraron a la Catedral Metropolitana.

Mientras que momentos de tensión se registraban en las inmediaciones del Congreso debido a la intención de los manifestantes de movilizarse desde ese punto hacia la Plaza de Mayo.

Los efectivos de la Policía Federal, en tanto, retuvieron a los activistas sobre la vereda para garantizar el cumplimiento del protocolo antipiquetes, lo que generó gritos, insultos y empujones.

Mientras los manifestantes buscan hacer sentir sus reclamos caminando por la calle, las fuerzas de seguridad privilegian con firmeza la libre circulación del tránsito de automóviles. Para ello montaron un vallado y arrojaron gases, que alcanzan a manifestantes, periodistas y fotógrafos sin distinción. Según informa el portal Infobae, ya hay dos personas detenidas.

Las cámaras de los canales de televisión que transmitieron desde el lugar las primeras imágenes también mostraron cómo la policía Federal se llevó detenido a uno de los manifestantes. La detención se produjo en una de los laterales del palacio legislativo, sobre calle Rivadavia, y el hombre fue trasladado a pie por el frente del Congreso, caminando sobre la calle Entre Ríos.

Las escenas fueron muy similares a las de miércoles anteriores, donde también hubo incidentes con las fuerzas de seguridad y los manifestantes.

Trabajadores del INTA se movilizan contra la fusión con otros organismos

Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se movilizarán mañana jueves a la sede central del organismo en esta capital, en rechazo a la fusión con otras áreas del Estado, que según denuncian podría ocasionar unos 1.500 despidos.

La movilización tendrá lugar mañana a las 11 frente a la sede de Rivadavia 1439, y se llevará a cabo para rechazar la posible fusión del INTA con otros organismos estatales como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), lo que impactaría negativamente en la dotación de personal.

La asamblea de los trabajadores informó que desde la conducción del organismo se dejó trascender que el Poder Ejecutivo estudia fusionar mediante un decreto varios organismos entre los que está el INTA, un organismo público descentralizado con autarquía operativa y financiera, creado en 1956.

Según datos de 2024 el INTA tiene en su planta de empleo unos 6424 trabajadores distribuidos en las unidades de todo el país, y desde la asunción de Javier Milei ya fueron cerrados dos programas del organismo: Pro-Huerta y Cambio Rural. El Pro-Huerta era una iniciativa que buscaba promover la producción agroecológica de alimentos para el autoabastecimiento a través de huertas y granjas familiares, escolares y comunitarias.

Cambio Rural, en tanto, era una herramienta de extensión rural y periurbana financiada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y que este año transitaba sus 30 años de ejecución ininterrumpidos. El INTA cuenta con un Consejo Directivo interno en el que el 50% de los representantes pertenecen a las entidades de la Mesa de Enlace, además de CREA y facultades de Veterinaria y Agronomía.

Flavio Vergara, secretario de Convenios Colectivos del Consejo Directivo Nacional de ATEaclaró que la movilización se cumplirá, pese que ante la muerte del Papa Francisco el sindicato suspendió las protestas previstas para esta semana.

 

La Iglesia volvió a reclamar por los jubilados: «Es una deuda social y moral»

La Iglesia volvió a reclamar por los jubilados: «Es una deuda social y moral»

Así lo hizo el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. También llamó al diálogo y lanzó una advertencia sobre los peligros de la «agresión verbal».

García Cuerva se refirió otra vez a la situación difícil de los jubilados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, renovó este sábado su llamado de atención sobre el momento difícil que atraviesan los jubilados en Argentina, al calificarlo como una deuda «social y moral» del país. Además, convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la «agresión verbal» como antesala de la violencia.

En declaraciones radiales, García Cuerva vinculó el gesto del lavado de pies, realizado durante la misa del Jueves Santo y dedicado especialmente a los jubilados, con la necesidad de atender a los sectores más vulnerables de la sociedad. «La fragilidad en nuestra sociedad está en los niños que viven situaciones difíciles en sus casas, está en los presos, está en los enfermos, está en los abuelos, en cada sector social frágil: también, los jubilados».

Para García Cuerva, «una jubilación digna es parte de no hacerlos descartables, es parte de lo que significan sus derechos que también está bueno que recordemos». Y en esa línea, enfatizó «el tema de la jubilación es una deuda moral de la Argentina de hace muchísimos años, esto hay que dejarlo en claro».

El prelado recordó también la lucha de la activista Norma Plá en defensa de los derechos de los jubilados durante el menemismo, al señalar que «es una deuda social y moral con nuestros abuelos. Y esto tenemos que confiar todo, de lo que significan personas que han aportado con su trabajo durante tantos años y hoy no llegan a poder comprar sus remedios. No es un problema de ahora, es un problema que venimos viviendo hace muchísimos años».

García Cuerva pidió «tender puentes y dialogar»

En su mensaje, el arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires hizo un llamado a superar la confrontación y a construir una cultura del encuentro. «El Papa Francisco habla siempre de la cultura del encuentro, de tender puentes. Creo que los argentinos nos merecemos esa oportunidad, la posibilidad de tender puentes y dialogar», expresó.

Sobre la polarización que vive el país, García Cuerva la describió como una «herida» que duele en la sociedad, pero que a la vez genera esperanza de «cicatrización».

A su vez, García Cuerva recordó las reflexiones que propuso durante el viacrucis realizado en la Ciudad de Buenos Aires, articuladas en cuatro acciones. “La primera, contemplar, poder mirarnos a los ojos y descubrir que todos llevamos nuestras cruces; la segunda era abrazar, tratarnos bien. Es clave que empecemos a tratarnos bien, evitar la descalificación, la agresión verbal, que también nos lleva a la violencia”.

Las otras dos acciones que mencionó fueron “vaciar las pesadas cruces”, y “esperar.

«Cada uno de nosotros tiene que poner lo mejor de sí mismo para que sea madrugada, para que empiece a iluminarse una Argentina distinta. Más allá de que pensemos distinto, sentarnos a una mesa, pensar temas que sean política de Estado y darle para adelante”, concluyó.