Etiqueta: Ley

Ley Bases: el Senado pasó a cuarto intermedio hasta la semana próxima

Ley Bases: el Senado pasó a cuarto intermedio hasta la semana próxima

La Libertad Avanza aceptó el pedido del kirchnerismo de incluir expositores. En este nuevo escenario, los proyectos podrían llegar al recinto recién el 23 de mayo, a dos días del Pacto convocado por Milei.

Ley Bases: el Senado pasó a cuarto intermedio hasta la semana próxima

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación entró este jueves en cuarto intermedio hasta el lunes de la próxima semana y, de esta manera, quedó pospuesto el deseo del oficialismo de conseguir el dictamen de mayoría que le permita desembarcar en el recinto el jueves 16.

En medio del paro general, la Cámara Alta retomó el debate en comisiones de la la Ley Bases y el `paquete fiscal que comenzó con la comisión de Presupuesto y Hacienda, donde se presentó el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

La Libertad Avanza (LLA) aceptó la nota enviada por el kirchnerismo en la que pidió la inclusión de nuevos expositores y, también, de fuertes cuestionamiento de bloques aliados que dejaron entrever un sinfín de modificaciones en capítulos clave: RIGI, Ganancias y blanqueo, entre otros puntos.

Debe señalarse que se ausentaron los integrantes del bloque Unión por la Patria, Eduardo De Pedro, Jesús Fernando Rejal, Carlos Alberto Linares, Juan Manzur, María Teresa González y Antonio Rodas, quienes así manifestaron su apoyo a la huelga general convocada por la CGT.

 

El Senado inicia el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal

El Senado inicia el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal

La Cámara de Senadores comenzará a tratar esta tarde el proyecto de Ley Bases que obtuvo días atrás media sanción en Diputados. La Libertad Avanza buscará conseguir dictamen de mayoría el próximo 9 de mayo para llegar al recinto una semana después, el 16.

La discusión involucrará a las comisiones de Legislación General; Asuntos Constitucionales; Presupuesto y Hacienda.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado inicia este martes el tratamiento en comisiones de la ley de Bases y el paquete fiscal, ambos proyectos que obtuvieron la media sanción de la Cámara de Diputados. El oficialismo buscará conseguir un dictamen de mayoría el próximo jueves 9 de mayo para desembarcar en el recinto senatorial una semana más tarde, el 16, a pocos días del Pacto de Mayo, convocado para el 25 en Córdoba.

La discusión involucrará a las comisiones de Legislación General; Asuntos Constitucionales; Presupuesto y Hacienda. Para defenderlos, fueron invitados altos funcionarios del Gobierno nacional, entre ellos, el ministro del Interior, Guillermo Francos, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

La comisión de Legislación General es presidida por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (San Luis); Presupuesto y Hacienda es conducida por Ezequiel Atauche(Jujuy); y Asuntos Constitucionales la dirige Edgardo Kueider (Entre Ríos). Abdala como Atauche son dos oficialistas, mientras que Kuieder compone el bloque Unión Federal, es decir, peronista no kirchnerista.

La actividad continuará el miércoles con las exposiciones del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero. A su vez, se realizará la reunión, en solitario, de la comisión de Presupuesto por el paquete fiscal con Guberman. El paquete fiscal ya tiene un pie en Diputados por la negativa varios gobernadores patagónicos frente a la restitución del impuesto a las Ganancias.

Si bien en filas libertarias se muestran confiados, el oficialismo deberá surfear primero las comisiones que se presentarán como el gran obstáculo en las próximas horas. Presupuesto y Legislación General son integradas por 17 senadores. En ambas, el kirchnerismo cuenta con siete integrantes. Mientras que Asuntos con 19, allí el kirchnerismo cuenta con ocho integrantes.

En Asuntos Constitucionales aparece Lucila Crexell (Neuquén), el radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego), que viene de rechazar el DNU. En Legislación General aparecen, además de Crexell y Blanco, Kueider, que ya manifestó que no votará los proyectos a “libro cerrado”. A estos se suma la incógnita de la misionera, Sonia Rojas Decut, y el santacruceño José María Carambia.

También la integra el senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau, quien también votó contra el DNU de Milei e hizo caminar por la cuerda floja el pliego del rabino del Presidente, Axel Wahnish, designado como embajador argentino en el Estado de Israel hace algunas semanas. Tanto Blanco como Lousteau darán el presente en Presupuesto y Hacienda.

Pablo Moyano asegura que «faltan cuatro votos para que se caiga la Ley Bases»

El cosecretario general de la Confederación General de Trabajo (CGT), Pablo Moyano, sentenció que “seguramente” los legisladores de Unión por la Patria harán sus aportes políticos para que el proyecto de la “Ley Bases” impulsada por el Gobierno no sea aprobada en el Senado. “Faltan cuatro votos para que se caiga”, afirmó.

“Faltan cuatro votos que seguramente los senadores de Unión por la Patria están dialogando para que se caiga este proyecto de ley”, sostuvo el secretario adjunto de Camioneros. Y agregó: “Se está dialogando con todos los sectores para que entiendan el reclamo de los trabajadores”.

A su vez, Moyano confirmó que el jueves próximo, 9 de mayo, habrá “un paro total de actividades” a la que “se están sumando todas las modalidades de transporte”. Esto implica que la medida de fuerza va a ser “una forma de decirle a los senadores que no se puede llevar adelante y aprobar una ley que va en contra de los trabajadores”, según plantean.

Así, queda confirmado que la movilización se llevará a cabo el día en el que el Gobierno tiene la intención de que el proyecto de la “Ley Bases” sea tratado en la Cámara Alta.

Y en consonancia con su posición opositora, Moyano lanzó: “El Gobierno desprecia a los trabajadores, la “Ley Bases” tiene un montón de artículos que perjudican a los laburantes”. Y finalizó diciendo: “No hay interés del Gobierno para discutir proyectos que impactan en los laburantes” (…) “El paro del 9 de mayo va a ser contundente”.

 

Mientras se debatía la Ley Bases, Milei recibía un buque de la Guardia Costera de Estados Unidos

Mientras se debatía la Ley Bases, Milei recibía un buque de la Guardia Costera de Estados Unidos

El USCG Cutter James arribó a Buenos Aires para monitorear casos de pesca ilegal en territorio argentino.

Javier Milei vestido para la ocasión

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En simultáneo con el tratamiento de la nueva Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, el presidente Javier Milei recibió el buque Cutter James de la Guardia Costera de Estados Unidos, que permanecerá hasta el próximo tres de mayo. Fue en el marco de la relación de cooperación entre los Estados, con el objetivo de intercambiar información sobre seguridad, control del mar y la protección del ambiente.

El buque, de 127 metros de largo, 16 metros de ancho y 111 tripulantes a bordo, amarró en la Dársena E del puerto. La embarcación llegó a las 18 horas, con dos oficiales de la Prefectura Naval Argentina. Allí lo esperó el presidente, acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el Embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, y parte de la plana mayor de la Prefectura.

Según información oficial, el personal del USCGC James prevé en su agenda participar de una mesa de trabajo sobre pesca ilegal, que tendrá lugar en la Sala de Situación del Edificio Guardacostas, y las tecnologías que se aplican para el control de la misma.

Además, visitarán el Servicio de Aviación de la Fuerza, la Dirección de Comunicaciones y el Servicio de Buques Guardacostas.

También estuvieron presentes en el Puerto el Prefecto Nacional Naval, Guillermo Giménez Pérez, el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, el coordinador de Equipos de Gobierno del Ministerio de Seguridad, Alberto Fohrig, el Subprefecto Nacional Naval, Alejandro Annichini.

La ministra Bullrich, por su parte, calificó de histórica la visita y subrayó que se trata de un paso significativo en la lucha contra la pesca ilegal en las aguas pertenecientes a la Argentina.