Etiqueta: libertario

Un libertario increpó a Eduardo Belliboni en un streaming y terminaron a las piñas

Un libertario increpó a Eduardo Belliboni en un streaming y terminaron a las piñas

Ocurrió cuando el panelista Luciano García Maañón, cercano a la diputada oficialista Lilia Lemoine, trató de «delincuente» al dirigente del Polo Obrero. Mirá el video.

Un libertario increpó a Eduardo Belliboni en un streaming y terminaron a las piñas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El panelista libertario Luciano García Maañón increpó este lunes a Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, durante un programa de streaming y terminaron a las piñas.

El episodio tuvo lugar en el programa «Anti Casta», del streaming «Vale Todo», cuando al grito de «sos un delincuente» el libertario enfrentó a Belliboni. Finalmente, ambos tuvieron que ser separados por Guillermo Moreno, ex funcionario del kirchnerismo.

«No puedo creer cómo este tipo puede estar acá», decía Maañón, mientras el dirigente del Polo Obrero lo escuchaba con atención. En ese momento, el periodista Diego Moranzoni intervino sin esperar lo que vendría después: «Pará, pará… bueno, sentate, no empecemos», señalaba el conductor.

Guillermo Moreno estaba en medio, por lo que decidió separar a Belliboni y a Maañón.

«Le pido perdón a las 10.000 personas que estaban mirándonos», dijo Moranzoni cuando ya estaban las partes en calma. «Más allá de lo que dice Luciano, me parece demencial meterte en el programa de otro compañero a agredir a un… por más que el invitado sea Robledo Puch, te estoy hablando de un asesino serial, agredirlo… invadiendo el aire con violencia. Me parece que eso Lu… sabés que te aprecio, pero está mal», se descargó el conductor.

Y agregó: «Entiendo todo lo que me vas a decir, pero no se hace, no está bien, me parece una falta de respeto para el resto de tus compañeros que trabajamos en medios de comunicación». Ante esto, el libertario se justificó: «Yo me metí porque gente de este me vino a amenazar».

«Pero violento fuiste vos», disparó Moranzoni, a lo que Maañón replicó: «Violento es el que le roba la comida a la gente».

La respuesta Belliboni en las redes

Luego del episodio, Belleboni hizo un descargo a través de las redes sociales. “El custodio y chofer de la diputada libertaria, Lilia Lemoine, Luciano García Maañon intento agredirme”, escribió. Y agregó: “Este agente de la asesina Bullrich intento agredirme en el programa ‘Ensobrados’ que conduce Moranzoni, el propio periodista denunció la agresión”.

“Son patotas. Yo no corro”, cerró el dirigente del Polo Obrero.

 

El trollo libertario Fran Fijap dijo que la víctima del policía retirado lo tiene merecido por «marrón incivilizado»

El trollo libertario Fran Fijap dijo que la víctima del policía retirado lo tiene merecido por «marrón incivilizado»

Franco Antunes, conocido en redes como Fran Fijap, expuso todo su odio y racismo en una publicación en la red X. Y fue a fondo: “Se quedó cortísimo, había que repartir plomo”.

Fran Fijap es un troll extremista de Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

CANDIDATO FIRME AL PREMIO NOBEL DE LA PAZ

El tuitero libertario Franco Antunes, más conocido en redes sociales como “Fran Fijap”, defendió el accionar de Rafael Horacio Moreno, el policía retirado que mató de un disparo a su vecino, Sergio David Díaz, por no bajar el volumen de la música.

Con un escandaloso mensaje en la red social X, Fran Fijap justificó el asesinato con agravios racistas hacia la víctima: “Merecido por marrón incivilizado”, lanzó.

Para justificar el accionar del policía retirado sostuvo que “el tipo se infló las pelotas de la música y pidió dos veces que le bajen un toque el volumen. Los orangutanes se irritaron y lo increparon aun estando equivocados”.

Como si fuera poco, Fran Fijap dio a entender que Romero tendría que haber efectuado más disparos, además del tiro mortal que le propició a la víctima en el abdomen: “Se quedó cortísimo, había que repartir plomo”, publicó este jueves por la noche en su cuenta de la red social X.

En la publicación, además, agregó un video donde Karina, prima de la víctima, contaba su versión de lo sucedido en la mañana del 25 de diciembre.

El hecho sucedió en la calle Acevedo al 4100 de la localidad de Lomas del Mirador, partido de La Matanza. Según las imágenes captadas en un video, Moreno cruzó desde su casa a la vereda de enfrente y comenzó a discutir con un grupo de vecinos porque no querían bajar el volumen de la música.

En medio de la discusión, Moreno sacó de debajo de su remera un revólver calibre 38 y amenazó al grupo.

Sergio Díaz – quien tenía 40 años y trabajaba como chofer de la línea 103 de colectivos – decidió increpar al hombre y ambos comenzaron a discutir carta a cara. En un momento, Moreno le apoyó el arma en el abdomen a la víctima y efectuó un disparo a quemarropa, para luego darse la vuelta e irse caminando a su casa. Diaz murió más tarde en el hospital.

 

«No creo que los jubilados mueran si no toman los medicamentos», dijo un diputado libertario

«No creo que los jubilados mueran si no toman los medicamentos», dijo un diputado libertario

Se trata de Julio Moreno Ovalle, que minimizó la preocupación con respecto a la compra de fármacos o al acceso a tratamientos.

para un diputado libertario

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) Julio Moreno Ovalle afirmó que si un jubilado no puede acceder a un medicamento “algún familiar se lo puede comprar”.

En declaraciones radiales, minimizó la preocupación de algunos afiliados con respecto a la adquisición de fármacos de manera gratuita o al acceso a tratamientos de salud: “No es para tanto”, sostuvo.

Moreno Ovalle señaló que, desde la oposición, se intenta victimizar a los jubilados” y que “no es tan grave” que no puedan acceder de forma gratuita a los medicamentos

No creo que los jubilados se mueran si no toman los medicamentosLo que se quiere impedir es la lucha contra el déficit fiscal que lleva adelante el Gobierno«, remarcó.

El anuncio del corte de medicamentos a jubilados

El gobierno nacional recortó este lunes la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó restringido a quienes ganen menos de $ 388.500, que además deberán realizar un trámite de inscripción.

“Adicionalmente a todas las coberturas que tenemos seguiremos garantizando el acceso total a medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesiten”, señaló el PAMI en un comunicado de prensa.

“Todo aquel afiliado que no pueda pagarlo, puede iniciar el trámite para obtener el subsidio social. Quien no está inscripto debe hacerlo. Es un trámite simple que se puede iniciar en la web y luego presentarse en la agencia”, dijo el titular del PAMI, Esteban Leguízamo.

Los descuentos de los medicamentos al 50%, 60 y 80% siguen sin modificaciones. Los medicamentos de venta libre no tienen ningún tipo de descuentos.

Si bien el parte de prensa no lo aclara, los jubilados que deseen mantener este beneficio deberán realizar la inscripción en la página del PAMI. El trámite puede demandar hasta un mes.

El comunicado de PAMI tampoco precisa desde cuándo rige la medida, aunque diferentes denuncias de jubilados aseguran que comenzó ayer 1 de diciembre.

 

Las condiciones para acceder al subsidio social son las siguientes:

Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).

– No estar afiliado a una prepaga.

– No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo.

– No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.

– De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepció

Demoran a un legislador libertario por una falsa «amenaza» de bomba en un avión de Aerolíneas

Demoran a un legislador libertario por una falsa «amenaza» de bomba en un avión de Aerolíneas

El legislador Agustín Coto estuvo involucrado en una denuncia a bordo en la que se incluyó la palabra “bomba”, disparando la emergencia. Los comediantes Carmen Barbieri y Marcelo Polino, entre los pasajeros afectados.

El libertario Agustín Coto se vio envuelto en un malentendido durante un vuelo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LIBERTARIOS Y BRASILEÑOS, TRAS LOS 100 MIL MILLONES RESERVAD0S DE LA SIDE

Carmen Barbieri y Marcelo Polino se vieron forzados a evacuar el avión en el que viajaban, que iba desde Ushuaia a Buenos Aires, luego de haber realizado un show en el sur del país el pasado domingo.

La conductora y el periodista estuvieron presentes en el vuelo AR 1883 que partía de Ushuaia a las 16:00 y que, luego de comprobarse la falsa alarma, llegó finalmente a Buenos Aires a las 23:10.

El calvario comenzó cuando un pasajero brasileño vio a otro que estaba mirando en su celular algo supuestamente relacionado con el armado de una bomba, se asustó y le avisó a una azafata que dio el correspondiente alerta al comandante, quien resolvió retornar a la escala.

Según el testimonio de ambos artistas, se habrían llevado a dos personas para interrogarlas por la supuesta amenaza de bomba, de acuerdo al protocolo.

Sin embargo, todo se trataba de un malentendido y el acusado de ‘terrorista’ era nada más y nada menos que un legislador de Tierra del Fuego llamado Agustín Coto, que jugaba un juego de demoliciones en su celular.

El político utilizó sus redes sociales para esclarecer los hechos y dar su versión de lo ocurrido en el vuelo de Aerolíneas Argentinas: “Todo es correcto, incluyendo los jueguitos (y escuchaba un podcast sobre el texto masoretico). El jueguito en cuestión de llama monster demolition. Muy recomendable. Lo que no es recomendable es viajar sentado al lado de un colifa brasileño”.

Según relató, luego de que el vuelo AR 1885 realizara las tradicionales maniobras de despegue, la persona que se sentaba a su lado, un pasajero oriundo de Brasil, corrió hacia el fondo del avión matrícula LV-KEI para hablar con las azafatas y nunca regresó. Minutos más tarde, el capitán anunció que había un inconveniente y debían regresar a la ciudad más austral del país.

Nuevamente en tierra comenzó el martirio para Coto. “Nos quedamos esperando hasta que llegan la Policía, los Bomberos, la PSA y de repente sube alguien al avión y me viene a buscar a mí. Y yo no entendía qué pasaba porque la verdad es que nadie me decía lo que estaba pasando”, contó.

Lo que desconocía el legislador es que para ese momento el turista brasileño que en un principio estaba sentado a su lado le había dicho a las azafatas que su compañero de viaje pretendía estallar una bomba en pleno vuelo e incluso estaba mirando videos en su teléfono celular sobre cómo debía activar el presunto aparato explosivo.

“Finalmente, abajo del avión, los perros chequearon mi equipaje y se dieron cuenta de que esto era cualquier cosa. Luego me iban a llevar a hacer una declaración que finalmente no hice porque entiendo que este muchacho empezó a contradecirse: dijo cosas diferentes arriba y abajo del avión”, reveló Coto en diálogo con Eduardo Feinmann en radio Mitre.

Efectivamente, en una primera versión el brasileño dijo que el diputado fueguino pretendía hacer volar el avión y estaba mirando videos en su teléfono celular para hacerlo. Luego, en una segunda instancia, dijo que en realidad el presunto atacante le había manifestado su intención de hacer volar el aparato. Y en realidad lo que estaba haciendo Coto con su móvil era jugar a un videojuego de un autito.

“Yo ahora lo que espero es que esta persona tenga algún tipo de consecuencia, no puede ser gratis lo que hizo, porque además el protocolo fue costosísimo, si no esto termina siendo un incentivo para que un aburrido lo haga cada tanto”, analizó el legislador acusado falsamente de terrorista.

Revés libertario en el Senado: la oposición firmó dictamen de mayoría del proyecto que mejora las jubilaciones

Revés libertario en el Senado: la oposición firmó dictamen de mayoría del proyecto que mejora las jubilaciones

El kirchnerismo, un puñado de radicales y silvestres provinciales avalaron el despacho de la iniciativa que ya aprobó Diputados. Habría sesión la semana próxima y Javier Milei quedaría expuesto a un veto

Revés libertario en el Senado: la oposición firmó dictamen de mayoría del  proyecto que mejora las jubilaciones - Infobae

Fuente: https://www.infobae.com/

El oficialismo libertario sufrió un revés este miércoles en el Senado: el kirchnerismo, un puñado de radicales y silvestres provinciales firmaron un dictamen de mayoría que avala el proyecto que mejora las jubilaciones, aprobado en junio pasado por un importante conglomerado opositor en Diputados. De esta manera y, en caso de realizase una sesión la semana próxima, la iniciativa podría ser sancionada y exponer a un veto presidencial -parcial o total- a Javier Milei.

Para conseguir su cometido, durante el plenario realizado esta tarde por las comisiones de Trabajo y Previsión Social; y de Presupuesto de la Cámara alta, la oposición conformada por el kirchnerismo del Frente de Todos, los radicales Martín Lousteau -titular del partido- y Pablo Blanco -firmó en disidencia-, y el santacruceño José María Carambia se unieron para apoyar el texto que aterrizó en junio desde Diputados.

El debate significó una división en la oposición dialoguista, debido a que Blanco y Lousteau quedaron de un lado, y compañeros de bloque como el chaqueño Víctor Zimmermann y el jefe de la bancada, Eduardo Vischi (Corrientes), del otro. Aún no decidieron su firma el peronista disidente Carlos Espínola y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), distrito en el que se realizará una mega millonaria inversión relacionada con el Gas Natural Licuado (GNL).

La ley opositora establece una actualización mensual en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC), como el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente que activó el Ejecutivo, e incorpora una compensación extra -o “empalme”- de un 8,1%, dado que el Gobierno otorgó un 12,5% que no cubre el 20,6% de inflación de enero.

Con este mecanismo, el haber mínimo garantizaría la cobertura de la canasta básica del adulto mayor. Para evitar que la actualización de la misma -que se efectiviza después del pago de los haberes- no deje desfasadas las subas, se optó por establecer en ese sentido un mínimo equivalente a 1,09.

Por otra parte, Diputados agregó de forma anual un adicional del 50% de la variación entre el RIPTE -promedio de los salarios- y el IPC para habilitar la posibilidad de mejorar las jubilaciones en contextos de crecimiento económico. Bajo este precepto, el IPC no se convertirá en un techo para los haberes.

Durante el debate en la Cámara baja, una prenda de cambio entre opositores fue priorizar el pago de los juicios de reajustes de haberes y de las deudas con las cajas previsionales provinciales -que 13 distritos no transfirieron a Nación- con fondos de la ANSES, pero sin tocar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). Por ende, se pagarán con los tributos que tienen asignación específica para la ANSES, como el impuesto al cheque, el PAIS y el IVA.

El oficialismo planteó, de la mano del titular de la bancada libertaria y presidente de la comisión de Presupuesto, Ezequiel Atauche (Jujuy), que el retroactivo de 8,1% estuviera vigente desde una eventual sanción de la ley. Además, solicitó eliminar la compensación anual del 50% y el artículo 10, relacionado con las cajas previsionales no transferidas. Según deslizaron al término del plenario, los radicales Vischi y Zimmermann acompañarían el solitario despacho de minoría, aunque en disidencia. Así, quedarían diferenciados de Lousteau y Blanco.

Durante la reunión de este miércoles hubo un solo expositor: el director de Protección Social de Cippec, Manuel Mera. Explicó que, a nivel mundial, las jubilaciones son del 45% del salario promedio. En la Argentina, dijo que la cuenta hoy da 43%.

Mera además pidió direccionar la lupa a contemplar, en un futuro, la posibilidad de tener en cuenta los años de aportes a quienes no hayan podido acceder a la jubilación tradicional y se encuentren en el régimen de la pensión universal para el adulto mayor (PUAM). Sobre este punto, Vischi recordó que la ley Bases original contemplaba algo similar, pero sin precisiones, lo que dejaba dudas.

Desde el Frente de Todos, el pampeano Daniel Bensusán criticó la demora del Ejecutivo para realizar las auditorías de las cajas previsionales no transferidas, mientras que Zimmerman se quejó por la postura cerrada del oficialismo sobre la compensación de 8,1%. “Se podría hacer un esfuerzo y que se haga antes”. El Gobierno no accedió y los libertarios avanzaron con un dictamen que quedó como el de minoría.

El escenario se presenta complejo para el Gobierno, que atravesará los próximos días con poco margen para negociar con el sector dialoguista. Algo que advirtió en su momento la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel. La Casa Rosada quiso correrla de las charlas sobre este tema. El resultado, al parecer, quedó a la vista.

Senador libertario le pegó a policías que lo detuvieron por manejar borracho

Senador libertario le pegó a policías que lo detuvieron por manejar borracho

Ocurrió esta madrugada en Jujuy. Se trata de Ezequiel Atauche, legislador de La Libertad Avanza. No es la primera vez que lo filman borracho, ya que antes había sido filmado por su esposa al llegar ebrio a su casa.

El senador nacional por Jujuy

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El senador de La Libertad Avanza por Jujuy Ezequiel Atauche se encuentra envuelto en una nueva polémica. Fue detenido esta madrugada luego de conducir su vehículo en estado de ebriedad en las inmediaciones del boliche La Cerrillana, ubicado en San Salvador de Jujuy, y atacar a golpes dos efectivos policiales.

El hecho ocurrió a las 4:45 en calle Las Vicuñas, donde el legislador, en el marco del control vial, se negó a ser aprendido y propició una brutal golpiza a dos agentes policiales. Atauche descendió del vehículo, un Mercedes Benz de color azul, muy alterado por la detención y gritó que no iba a ser demorado ya que su hermano, Pedro -hoy su asesor político- es abogado.

En plena resistencia, el senador golpeó a puño cerrado a uno de los efectivos policiales en la mejilla lo que provocó que la intervención de un tercer agente al que le asestó un golpe en en el rostro.

Con la colaboración del personal presente, Atauche fue detenido y trasladado a la Selección Tercera mientras que su acompañante se negó a salir del auto. Allí, se le realizó el test de alcoholemia que arrojó un resultado positivo con 1,50 de alcohol en sangre.

El ayudante fiscal dispuso que “el Sr. Atauche pase demorado y se impute atentado y resistencia a la autoridad. También se evacuó consulta con el Dpto. Contravencional, quien dispuso se impute infracción Art. 78, ebriedad escandalosa, posterior con resultado de alcotest y examen clínico, y se secuestre el rodado”.

No es el primer escándalo en el que se lo ve involucrado al senador libertario ya que hace un mes se viralizó en las redes sociales un video suyo también en estado de ebriedad, luego de regresar a su casa, en el que se lo veía orinado y muy alcoholizado. “¿A vos te parece que estás normal? Mirá cómo tenés el pantalón, mirá cómo estás… ¿No estás borracho?”, se la escucha decir a su pareja, y ante la negativa del legislador, quien lo graba concluye: “No estás borracho… Estás bien para vos”.

Si bien Atauche se había encargado de aclarar que el registro fílmico era de hace cuatro años atrás, esta madrugada protagonizó un nuevo episodio de violencia producto de su consumo de alcohol.