Etiqueta: libertario

Revés libertario en el Senado: la oposición firmó dictamen de mayoría del proyecto que mejora las jubilaciones

Revés libertario en el Senado: la oposición firmó dictamen de mayoría del proyecto que mejora las jubilaciones

El kirchnerismo, un puñado de radicales y silvestres provinciales avalaron el despacho de la iniciativa que ya aprobó Diputados. Habría sesión la semana próxima y Javier Milei quedaría expuesto a un veto

Revés libertario en el Senado: la oposición firmó dictamen de mayoría del  proyecto que mejora las jubilaciones - Infobae

Fuente: https://www.infobae.com/

El oficialismo libertario sufrió un revés este miércoles en el Senado: el kirchnerismo, un puñado de radicales y silvestres provinciales firmaron un dictamen de mayoría que avala el proyecto que mejora las jubilaciones, aprobado en junio pasado por un importante conglomerado opositor en Diputados. De esta manera y, en caso de realizase una sesión la semana próxima, la iniciativa podría ser sancionada y exponer a un veto presidencial -parcial o total- a Javier Milei.

Para conseguir su cometido, durante el plenario realizado esta tarde por las comisiones de Trabajo y Previsión Social; y de Presupuesto de la Cámara alta, la oposición conformada por el kirchnerismo del Frente de Todos, los radicales Martín Lousteau -titular del partido- y Pablo Blanco -firmó en disidencia-, y el santacruceño José María Carambia se unieron para apoyar el texto que aterrizó en junio desde Diputados.

El debate significó una división en la oposición dialoguista, debido a que Blanco y Lousteau quedaron de un lado, y compañeros de bloque como el chaqueño Víctor Zimmermann y el jefe de la bancada, Eduardo Vischi (Corrientes), del otro. Aún no decidieron su firma el peronista disidente Carlos Espínola y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), distrito en el que se realizará una mega millonaria inversión relacionada con el Gas Natural Licuado (GNL).

La ley opositora establece una actualización mensual en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC), como el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente que activó el Ejecutivo, e incorpora una compensación extra -o “empalme”- de un 8,1%, dado que el Gobierno otorgó un 12,5% que no cubre el 20,6% de inflación de enero.

Con este mecanismo, el haber mínimo garantizaría la cobertura de la canasta básica del adulto mayor. Para evitar que la actualización de la misma -que se efectiviza después del pago de los haberes- no deje desfasadas las subas, se optó por establecer en ese sentido un mínimo equivalente a 1,09.

Por otra parte, Diputados agregó de forma anual un adicional del 50% de la variación entre el RIPTE -promedio de los salarios- y el IPC para habilitar la posibilidad de mejorar las jubilaciones en contextos de crecimiento económico. Bajo este precepto, el IPC no se convertirá en un techo para los haberes.

Durante el debate en la Cámara baja, una prenda de cambio entre opositores fue priorizar el pago de los juicios de reajustes de haberes y de las deudas con las cajas previsionales provinciales -que 13 distritos no transfirieron a Nación- con fondos de la ANSES, pero sin tocar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). Por ende, se pagarán con los tributos que tienen asignación específica para la ANSES, como el impuesto al cheque, el PAIS y el IVA.

El oficialismo planteó, de la mano del titular de la bancada libertaria y presidente de la comisión de Presupuesto, Ezequiel Atauche (Jujuy), que el retroactivo de 8,1% estuviera vigente desde una eventual sanción de la ley. Además, solicitó eliminar la compensación anual del 50% y el artículo 10, relacionado con las cajas previsionales no transferidas. Según deslizaron al término del plenario, los radicales Vischi y Zimmermann acompañarían el solitario despacho de minoría, aunque en disidencia. Así, quedarían diferenciados de Lousteau y Blanco.

Durante la reunión de este miércoles hubo un solo expositor: el director de Protección Social de Cippec, Manuel Mera. Explicó que, a nivel mundial, las jubilaciones son del 45% del salario promedio. En la Argentina, dijo que la cuenta hoy da 43%.

Mera además pidió direccionar la lupa a contemplar, en un futuro, la posibilidad de tener en cuenta los años de aportes a quienes no hayan podido acceder a la jubilación tradicional y se encuentren en el régimen de la pensión universal para el adulto mayor (PUAM). Sobre este punto, Vischi recordó que la ley Bases original contemplaba algo similar, pero sin precisiones, lo que dejaba dudas.

Desde el Frente de Todos, el pampeano Daniel Bensusán criticó la demora del Ejecutivo para realizar las auditorías de las cajas previsionales no transferidas, mientras que Zimmerman se quejó por la postura cerrada del oficialismo sobre la compensación de 8,1%. “Se podría hacer un esfuerzo y que se haga antes”. El Gobierno no accedió y los libertarios avanzaron con un dictamen que quedó como el de minoría.

El escenario se presenta complejo para el Gobierno, que atravesará los próximos días con poco margen para negociar con el sector dialoguista. Algo que advirtió en su momento la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel. La Casa Rosada quiso correrla de las charlas sobre este tema. El resultado, al parecer, quedó a la vista.

Senador libertario le pegó a policías que lo detuvieron por manejar borracho

Senador libertario le pegó a policías que lo detuvieron por manejar borracho

Ocurrió esta madrugada en Jujuy. Se trata de Ezequiel Atauche, legislador de La Libertad Avanza. No es la primera vez que lo filman borracho, ya que antes había sido filmado por su esposa al llegar ebrio a su casa.

El senador nacional por Jujuy

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El senador de La Libertad Avanza por Jujuy Ezequiel Atauche se encuentra envuelto en una nueva polémica. Fue detenido esta madrugada luego de conducir su vehículo en estado de ebriedad en las inmediaciones del boliche La Cerrillana, ubicado en San Salvador de Jujuy, y atacar a golpes dos efectivos policiales.

El hecho ocurrió a las 4:45 en calle Las Vicuñas, donde el legislador, en el marco del control vial, se negó a ser aprendido y propició una brutal golpiza a dos agentes policiales. Atauche descendió del vehículo, un Mercedes Benz de color azul, muy alterado por la detención y gritó que no iba a ser demorado ya que su hermano, Pedro -hoy su asesor político- es abogado.

En plena resistencia, el senador golpeó a puño cerrado a uno de los efectivos policiales en la mejilla lo que provocó que la intervención de un tercer agente al que le asestó un golpe en en el rostro.

Con la colaboración del personal presente, Atauche fue detenido y trasladado a la Selección Tercera mientras que su acompañante se negó a salir del auto. Allí, se le realizó el test de alcoholemia que arrojó un resultado positivo con 1,50 de alcohol en sangre.

El ayudante fiscal dispuso que “el Sr. Atauche pase demorado y se impute atentado y resistencia a la autoridad. También se evacuó consulta con el Dpto. Contravencional, quien dispuso se impute infracción Art. 78, ebriedad escandalosa, posterior con resultado de alcotest y examen clínico, y se secuestre el rodado”.

No es el primer escándalo en el que se lo ve involucrado al senador libertario ya que hace un mes se viralizó en las redes sociales un video suyo también en estado de ebriedad, luego de regresar a su casa, en el que se lo veía orinado y muy alcoholizado. “¿A vos te parece que estás normal? Mirá cómo tenés el pantalón, mirá cómo estás… ¿No estás borracho?”, se la escucha decir a su pareja, y ante la negativa del legislador, quien lo graba concluye: “No estás borracho… Estás bien para vos”.

Si bien Atauche se había encargado de aclarar que el registro fílmico era de hace cuatro años atrás, esta madrugada protagonizó un nuevo episodio de violencia producto de su consumo de alcohol.