Etiqueta: Makintach

Renunció Julieta Makintach, la jueza que hizo caer el juicio por la muerte de Maradona

Renunció Julieta Makintach, la jueza que hizo caer el juicio por la muerte de Maradona

La magistrada realizó la presentación a través de su abogado justo unos minutos después de que culminara un encuentro en el que se había decidido iniciarle un jury por su labor en el polémico juicio por la muerte de Diego Maradona.

Julieta Makintach renunció este martes a su cargo como magistrada en el Tribunal Oral Criminal N°2 de San Isidro.Fuente: https://media.diariopopular.com.ar

Julieta Makintach renunció este martes a su cargo como magistrada en el Tribunal Oral Criminal N°2 de San Isidro. Según informó su letrado, Dario Saldaño, lo hizo al presentar la dimisión ante el jurado de enjuiciamiento que había aceptado, justamente unos minutos antes, las denuncias en contra de la magistrada y, así, había decidido iniciarle el jury.

Se trata de la jueza que protagonizó un escándalo en el juicio por la muerte de Diego Maradona al quedar vinculada al documental “Justicia Divina”, filmación que incluía imágenes que se filmaron en los tribunales sin autorización, como también en la sala mientras transcurrían las audiencias, algo que está prohibido.

La renuncia fue dirigida al gobernador Axel Kicillof, quien deberá aceptarla o no. La carta llegó casi en paralelo con la finalización de la primera audiencia del jurado de enjuiciamiento que comenzó este mismo martes, evento en el que sus integrantes habían definido aceptar las siete denuncias presentadas en contra de la magistrada, una de ellas, la del Procurador bonaerense, Julio Conte Grand.

Makintach ya había sido licenciada por la Corte Suprema bonaerense y sigue firme la causa penal en su contra que llevan los fiscales de San Isidro Carolina Asprella, José Amallo y Cecilia Chaieb, quienes investigan sus vínculos con el documental en cuestión.

En el texto de su renuncia, la jueza del escándalo explicó: “La presente decisión se inscribe en el contexto de los hechos de público conocimiento que han generado un profundo impacto institucional y social, con consecuencias no deseadas, –las que lamento profundamente–, vinculados al desempeño de mi rol jurisdiccional en un juicio oral de alta sensibilidad pública».

Además, consideró que en este momento su “mayor contribución a la reconstrucción del prestigio institucional y a la reparación de los errores cometidos” es apartarse ”voluntariamente» del cargo. Y cerró el documento con una particular perspectiva sobre su labor en la Justicia, a la que describió como “extensa e intachable”.

El texto completo de Makintach

Tengo el honor de dirigirme a Ud., en mi carácter de Jueza del Tribunal en lo Criminal N° 2 del Departamento Judicial de San Isidro, a fin de presentar mi renuncia al cargo para el cual fui oportunamente designada. La presente decisión se inscribe en el contexto de los hechos de público conocimiento que han generado un profundo impacto institucional y social, con consecuencias no deseadas, —las que lamento profundamente—, vinculados al desempeño de mi rol jurisdiccional en un juicio oral de alta sensibilidad pública.

Asumo que el ejercicio de la función judicial no puede desvincularse de la responsabilidad ética, política e institucional que conlleva integrar uno de los poderes del Estado, cuando defrauda expectativas sociales puestas al servicio de la buena administración de justicia.

Consciente del contexto, y del daño que la prolongación de la situación actual podría generar a la confianza pública en el Poder Judicial, considero que en este momento mi mayor contribución a la reconstrucción del prestigio institucional y a la reparación de los errores cometidos es apartarme voluntariamente del cargo.

Esta decisión no sólo expresa un compromiso personal con los valores republicanos que guían nuestra función, sino también el convencimiento de que la legitimidad judicial no se sostiene exclusivamente en la legalidad formal, sino también en la percepción pública de confianza, responsabilidad y sensibilidad social frente a los derechos fundamentales.

Presento esta renuncia con serenidad, sin renunciar al derecho de ejercer mi defensa en los ámbitos que correspondan, pero con la convicción profunda de que la credibilidad del sistema de justicia exige gestos firmes y decisiones ejemplares, especialmente cuando se trata de reparar el impacto institucional de una actuación judicial que ha sido ampliamente cuestionada.

Agradezco a la Suprema Corte de Justicia y a las autoridades del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires por la oportunidad de haber ejercido una función de tan alto honor en una carrera que ha sido extensa e intachable, con capacitación permanente en el ejercicio de la judicatura con vocación y compromiso hacia la justicia. Sin otro particular, saludo a Ud. con la mayor consideración y respeto.

Piden investigar a la jueza Makintach por el documental del juicio por Maradona

Piden investigar a la jueza Makintach por el documental del juicio por Maradona

La abogada Silvina Fernández Rosarno pidió una investigación más profunda al afirmar que «hay otros actores hacia arriba y hacia abajo de ella que estuvieron en esto».

La jueza Julieta Makintach fue destituida tras el escándalo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la suspensión del juicio por la muerte de Maradona, una abogada penalista pidió que se investigue el documental «Justicia Divina», que preparaba la magistrada destituida Julieta Makintach.

Se trata de la letrada Silvina Fernández Rosarno, que entiende que «hay un negocio atrás» del cual no sólo participó la magistrada sino que «hay otros actores hacia arriba y hacia abajo de ella que estuvieron en esto».

Rosarno remarcó que «era tan grande el negocio atrás de esto que la jueza dejó caer la experiencia de tantos años al frente de su carrera como jurista».

«Prefirió perderlo todo considerando lo que iba a ganar con ese documental. No seamos inocentes, porque esto no es un error, no es sólo vanidad. Hay nexo causal entre la codicia a punto tal de decir pierdo todo porque sé que todo lo que voy a ganar adicionalmente lo vale», indicó la abogada en declaraciones al programa «Tiempo de Policiales», que se emite por ATP Radio.

Asimismo, añadió: «Ella se plantea, `determinada cantidad de años en la Justicia, se terminó; el hecho de ser profesora, se terminó. A partir de ahora quiero ser productora y recibir las ganancias de todo esto`».

«El procurador General bonaerense, Julio Conte Grand, está analizando determinados delitos penales, entre ellos los de incumplimiento de los deberes, abuso de autoridad, malversación, pero no está considerando algo muy importante que son las negociaciones incompatibles con la función pública. De todos esos delitos es que el que mayor pena en expectativa posee, además de la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos», indicó.

La letrada arremetió contra la jueza y apunto contra los otros magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal número 3 de San Isidro, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso al señalar que «no podían no saber lo que pasaba».

«Cada uno ocupa un lugar diferente. Ellos están más elevados que el resto de la gente en el tribunal y a contracara para ver absolutamente todo. Es imposible que me digan que esta gente era ajena y que desconocía todo lo que estaba pasando», precisó Fernández Rosarno.

Asimismo, lo comparó «con el crimen organizado, porque hay distintos estratos y distintas cadenas de organización, además de una cuestión vertical».

«Se incorpora, desde mi punto de vista, la conducta de una asociación ilícita. Hay una jefa y gente que cooperó. Además, hay un enlace muy aceitado entre distintas figuras. Para que pudieran entrar a filmar al tribunal por el solo permiso de una jueza no es suficiente. Acá hay tres personas que estaban como jueces», señaló la abogada.

Y afirmó: «Ella va a tener una investigación, pero por ahora fue suspendida en sus funciones, por lo que está cobrando su sueldo. Acá tiene que hacerse una investigación para poder hacer valer el respeto de las instituciones».

«Hay cosas turbias y uno empieza a sospechar si esto ya no ocurrió antes porque un mecanismo tan aceitado no se logra de un momento a otro. Se necesita un conocimiento y un modus operandi que haya funcionado anteriormente con otras cosas», denunció.

Fernández Rosarno planteó: «¿Es la primera vez que pasa esto o ya había pasado anteriormente? Se habla del lucro que hay atrás de todo esto y se tiene que investigar por negocios incompatibles con los deberes de funcionario público, delito que tiene 6 años de máxima pena. Igual, mínimamente esta tipificación penal abarcaría muchos otros delitos por su sumatoria y daría una señal que esto no es lo esperable para la sociedad».

«Nadie habla de estas negociaciones incompatibles ni de la renta esperada que iba a tener esta mujer. Hay muchas personas adicionales por arriba y por debajo de ella. No fue una jugada que hizo sola. Hay mucha gente involucrada porque es mucho el dinero por el contrato propiamente dicho y el resultado de réplica de los contratos de las diversas plataformas», arremetió.

Por último, sostuvo que el comportamiento de Makintach le da «vergüenza ajena, porque esto afecta mucho la mirada fina que baja de la Justicia, tanto en general por las instituciones, como por el rol de una mujer en el Poder Judicial».

«Eso hay que cuidarlo muchísimo porque para una mujer es muy difícil llegar», concluyó.

 

Juicio por la muerte de Maradona: suspendieron por 90 días a la jueza Makintach

Juicio por la muerte de Maradona: suspendieron por 90 días a la jueza Makintach

La decisión la tomó la Corte Suprema de Justicia de la Provincia luego del escándalo del documental. Este jueves se define si sigue o se anula el juicio.

Caso Maradona: suspendieron por 90 días a la jueza Julieta Makintach

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires suspendió por 90 días a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en un presunto documental basado en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.

La jueza Julieta Makintach quedó afuera de la causa por la muerte de Diego Maradona

La jueza Julieta Makintach quedó afuera de la causa por la muerte de Diego Maradona

La magistrada aceptó el pedido de apartamiento luego de que todas las partes pidieran sus recusación tras el escándalo que se generó tras su supuesta participación en un documental que se estaba filmando sobre el proceso. «Espero que puedan seguir aunque sea sin mí», declaró este martes en la reanudación del juicio

La jueza Julieta Makintach finalmente quedó afuera del juicio que investiga la muerte de Diego Maradona.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza Julieta Makintach aceptó este martes por la tarde el pedido de recusación que le habían efectuado todas las partes y, aunque volvió a negar haber participado del documental de la polémica, finalmente decidió apartarse del juicio que se lleva adelante en San Isidro por la muerte de Diego Armando Maradona.

“No van a creer nada de lo que yo les diga. Yo lamento que no me crean. Yo no conocía este material, nunca vi este guión, no es mío, no me pertenece. Se habló de una entrevista. La última vez que yo hablé fue antes de entrar a este debate. Nunca más. No sé quienes son las otras personas, sí mi amiga”, comenzó diciendo antes de hacer lugar al pedido.

Y agregó: “Vino con esta idea, era de ella, no sé que hizo. De verdad desconocía todo este material. Y no hubo otro material fílmico más allá de esas primeras horas de audiencia”. Finalmente, concluyó: “Espero que el juicio pueda seguir, aunque sea sin mí. Yo no conocía este material y estoy tan sorprendida como todos ustedes”.

Luego de la magistrada investigada por sus vínculos con un documental que se estaría filmando en pleno proceso aceptara el pedido de apartamiento del juicio, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro separó a la jueza y pautó un cuarto intermedio de dos horas para ver cómo sigue el debate.

Esta prueba es sumamente grave. Reitero que no sabíamos nada de este documental, nunca lo hubiéramos avalado, fue a nuestras espaldas y a espaldas de todos los jueces”, declaró al respecto Maximiliano Savarino, otro de los magistrados que venía llevando adelante el proceso.

Fiscalía, querella y defensores, de acuerdo

El fiscal Patricio Ferrari, quien habló en nombre del Ministerio Público Fiscal que también representa Cosme Iribarren, solicitó la recusación de Makintach tras exponer una serie de pruebas que confirmarían su participación en un documental sobre el juicio que investiga la muerte de Maradona.

El abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Giannina Maradona, fue el primero en sumarse al pedido de los fiscales. Luego lo hizo Mario Baudry, representante de Dieguito Fernando Maradona, y el abogado de Diego Junior Maradona, Eduardo Ramírez. Los últimos querellantes en expedirse fueron Félix Linfante, que representa a Jana Maradona, y Pablo Jurado, abogado de las hermanas del Diez, quienes también apoyaron la solicitud.

Más tarde fue el turno de los defensores de los siete imputados en el juicio. Todos pidieron el apartamiento de la jueza. Comenzó el abogado de Leopoldo LuqueJulio Rivas, quien lloró en su intervención y aseguró que todas las pruebas expuestas ponen en riesgo la parcialidad de la magistrada. Él y Vadim Mischanchuk, defensor de la psiquiatra Agustin Cosachov, fueron los primeros defensores que adhirieron al pedido de apartamiento de Makintach.

También se sumó Diego Olmedo, letrado del psicólogo Carlos Díaz, quien a su turno también cuestionó la prueba expuesta y dijo: “¿Qué puedo esperar de la jueza de Dios con mi cliente? ¿Lo iba a absolver o lo iba a condenar?“. Los abogados de la coordinadora de la prepaga, Nancy Forlini; del enfermero, Ricardo Almirón; de su jefe, Mariano Perroni; y del médico clínico, Pedro Di Spagna, deslizaron que Makintach tenía un preconcepto de los imputados y adhirieron a su recusación.