Etiqueta: Mayans

Mayans aseguró que el Gobierno de Milei “le debe $ 300 mil millones a la provincia de Formosa”

Mayans aseguró que el Gobierno de Milei “le debe $ 300 mil millones a la provincia de Formosa”

También dijo que la oposición necesita más legisladores en el Congreso para ponerle un límite al Presidente

Mayans: “Milei está destruyendo el sistema social de la República  Argentina” | INFORME FORMOSA

El senador y presidente del bloque justicialista, José Mayans, aseguró ante La Mañana en Vivo que el Gobierno de Javier Milei “le debe 300 mil millones de pesos a la provincia de Formosa”, luego de cuestionar la gestión libertaria y acusar de administrar el Estado de “espalda al pueblo e incumpliendo la Constitución”.

“Desde el Congreso la oposición está cumpliendo con el deber que nos encargó la gente, el hecho de que se cumpla la Constitución y el sistema representativo, republicano y federal. Estamos ante un Presidente que administra el país como se fuese una dictadura. Sin ir más lejos, actualmente no tenemos un presupuesto, donde están las proyecciones y sobre todo, por el cual se establece la política de distribución de los recursos a las provincias”, dijo.

Y continuó: “este gobierno de Javier Milei le debe a la provincia de Formosa 300 mil millones de pesos, por varios conceptos. Y así a muchas provincias más. Los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño firmaron un documento rechazando los incumplimientos en los compromisos con los estados provinciales.

Es decir, el superávit que hace mención el Gobierno, está basado en fondos que le pertenecen a las provincias y el congelamiento del sistema previsional”

En cuanto al discurso de Javier Milei el último viernes en cadena nacional, desde donde cruzó a la oposición por tratar de romper el equilibrio fiscal, Mayans señaló: “es gravísimo lo que pasó con el Presidente, que amenazó a dirigentes acusándolos de intentar arruinar su gobierno. Lastimosamente, este es un gobierno que está entregando la independencia económico con un brutal endeudamiento en dólares”.

De cara a las elecciones legislativas de octubre, agregó: “si la oposición logra más legisladores en el Congreso, permitirá darle mayor racionabilidad a las decisiones del Gobierno y sobre todo, le pondrá límites a un Presidente que le va traer mucho dolor al pueblo”.

Tras los duros insultos de Milei, Mayans pidió “no normalizar estas actitudes del Presidente”

Tras los duros insultos de Milei, Mayans pidió “no normalizar estas actitudes del Presidente”

Sugirió que las declaraciones del jefe de Estado, podría ser una «maniobra de distracción» para desviar la atención de los problemas reales del país. El senador instó a detener este tipo de comportamiento.

Tras los duros insultos de Milei, Mayans pidió “no normalizar estas  actitudes del Presidente” - Diario La Mañana

El senador José Mayans criticó duramente la reacción del presidente Javier Milei tras la sesión del Senado en la que se trataron siete puntos de importancia para el país. En un discurso pronunciado en Córdoba, el jefe de Estado formuló fuertes calificaciones contra el legislador formoseño.

Mayans enumeró los temas abordados en la Cámara Alta que habrían generado la reacción de Milei: jubilaciones y pensiones, moratoria, emergencia de discapacidad, la ratificación contra el veto por la emergencia en Bahía Blanca, YPF, y dos puntos solicitados por los gobernadores: distribución de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y el tema de los combustibles líquidos.

«Son los siete puntos que en la sesión del senado salieron prácticamente por más de dos tercios de algunos temas con unanimidad«, señaló Mayans.

Durante su discurso en la Derecha Fest en Córdoba, el presidente Javier Milei disparó con dureza contra Mayans, a quien acusó de ser cómplice del “autoritarismo pandémico” y lo calificó con fuertes insultos personales. «Es una morsa inmunda, impresentable de mierda, es asqueroso abrazarse con él«, expresó el Presidente aludiendo al legislador clorindense.

«Yo no me olvido que había un impresentable de mierda que decía que en pandemia no hay derechos«, lanzó Milei, aludiendo a la postura de Mayans durante las restricciones sanitarias impuestas por el kirchnerismo.

«Y vaya que asqueroso es que alguien se vaya y se abrace con esa morsa inmunda. Si no les queda claro, estoy hablando del señor Mayans, que es senador por Gildo Insfrán«, remató en su encendido discurso en Córdoba.

“Está desquiciado”

Días atrás el propio Mayans también había criticado duramente a Milei, de quien dijo que «está desquiciado; tenemos un presidente con un problema de salud mental».

Este jueves, el senador lamentó la respuesta del presidente, que también incluyó, según sus palabras, insultos dirigidos a la vicepresidenta, a los senadores y a los gobernadores. «A mí me parece que eso no se puede normalizar«, enfatizó, refiriéndose a los insultos.

El senador justicialista sugirió que la polémica generada por las declaraciones del presidente podría ser una «maniobra de distracción» para desviar la atención de los problemas reales del país. El senador también instó a detener este tipo de comportamiento.

Economía y provincias

Por otra parte, el senador Mayans arremetió contra la gestión de Caputo y Sturzenegger, acusándolos de favorecer a fondos buitre y de endeudar al país. Denunció la ausencia de presupuesto y la falta de debate sobre los problemas reales de la gente.

El legislador del PJ se mostró muy crítico con la política económica del gobierno nacional, calificándola de «insensata» y «perjudicial» para el país, y cuestionó duramente la gestión de Luis Caputo y Federico Sturzenegger, a quienes acusó de responder a los intereses de fondos de inversión que «esquilman a la gente».

«Caputo y Sturzenegger pertenecen a estos fondos de usura que andan por el mundo esquilmando a la gente. Ellos son consecuentes porque trabajan para esos fondos y hacen todo lo que esos fondos necesitan para la supervivencia de esos fondos, que es usura pura», afirmó.

El senador también criticó el nivel de endeudamiento del país, señalando que la deuda ha aumentado significativamente durante la actual gestión. «Tenemos un programa económico que endeudó al país ya más de 100 mil millones de dólares«, denunció.

Asimismo, lamentó la falta de discusión sobre los problemas reales que afectan a los ciudadanos, como la inflación, el desempleo y las dificultades para llegar a fin de mes. En este sentido, criticó al presidente por recurrir a insultos y descalificaciones en lugar de abordar los temas importantes.

«Lo demás es chisme en la política, no se puede seguir viviendo de chisme, o insultándole que este es la ballena, el otro es no sé qué cosa, los otros son los mandriles, ¿qué es eso del presidente de la Nación?. O sea, una persona que no tiene idea dónde está parado», lamentó.

El senador también cuestionó la relación del gobierno nacional con las provincias, señalando la falta de diálogo y la ausencia de políticas federales. En este sentido, recordó que Argentina es un país con un sistema republicano, representativo y federal, y que es fundamental que se respeten los derechos y las competencias de las provincias.

Finalmente, Mayans se refirió al tema de la deuda externa, recordando que durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner la deuda pública se mantuvo relativamente estable, mientras que durante la gestión de Mauricio Macri se incrementó considerablemente y se dejó al país en default.

Mayans denunció que Nación presiona a las provincias para despedir a más estatales

Mayans denunció que Nación presiona a las provincias para despedir a más estatales

El vicepresidente del Partido Justicialista nacional, senador José Mayans, encabezó el acto en celebración por el Día de los Trabajadores en esta ciudad.

Mayans denunció que Nación presiona a las provincias para despedir a más  estatales - Diario La Mañana

 

Destacó el compromiso de su espacio por lograr en la Argentina un modelo nacional de desarrollo con justicia social, tal como en su tiempo lo consiguió el gobierno democrático y popular del general Juan Domingo Perón, y denunció que el gobierno de Milei “presiona a las provincias para despedir a más estatales.

“Acompañamos las medidas que tomó el gobierno de Juan Domingo Perón por los trabajadores y por la dignidad del pueblo argentino”, lanzó Mayans, ante una numerosa concurrencia que ocupó el predio de reuniones del Frente de la Victoria de esta localidad. Recordó que desde “siempre el PJ de Clorinda trabajó para instalar en forma definitiva en la Argentina el modelo nacional de Juan Perón para el desarrollo del país con justicia social, para la dignidad del trabajador y la grandeza de la Nación”.

El legislador remarcó que el país atraviesa un momento difícil con las políticas que aplica la actual administración nacional. Dijo que “en este año y medio del gobierno de Milei, se perdieron 250 mil puestos de trabajo y, además, se jactaron de haber despedido a más de 50 mil empleados públicos”, y añadió que “Nación presiona a las provincias para despedir a más trabajadores estatales”.

También, indicó que el salario mínimo está por debajo de la línea de indigencia, establecida en 500 mil pesos, y que hay siete millones de jubilados que se ubican por debajo de esos ingresos. Además, comentó que las tarifas de los servicios públicos están todas dolarizadas, para complicar aún más la vida de millones de argentinas y argentinos.

Afirmó que el modelo de Milei es “un esquema de concentración para unos pocos y el sufrimiento de muchos”. También advirtió que el presidente adelantó, cuando era candidato, que quería “volver a la Argentina de antes de Perón; es decir, volver a la esclavitud”.

“El modelo Milei no va a terminar bien, porque está basado en la especulación y la usura, como pasó con la dictadura y con el gobierno de Macri”, señaló en sus críticas al Presidente.

El senador nacional José Mayans aseveró que “nombrar jueces por decreto es inconstitucional”

El senador nacional José Mayans aseveró que “nombrar jueces por decreto es inconstitucional”

El jefe del interbloque de Unión por la Patria en el Senado de la Nación, José Mayans, señaló que “nombrar jueces por decreto es inconstitucional” y afirmó que “el señor García Mansilla está usurpando el puesto”.

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

En el mismo sentido, opinó que “más vale que García Mansilla presente la renuncia porque el delito que está cometiendo no prescribe”, al indicar la compleja situación en que quedó el abogado al ser rechazado su pliego por la Cámara Alta y haber aceptado jurar como integrante del máximo tribunal sin el aval parlamentario.

El Senado rechazó este jueves los pliegos de los abogados Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para ser designados como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Entre los argumentos en contra se señaló que ambos letrados aceptaron ser nombrados en comisión por vía de decreto presidencial, en violación al procedimiento establecido por la Constitución Nacional, algo que ya había advertido el interbloque de Unión por la Patria. El pliego de Lijo fue rechazado por 43 votos contra 27 afirmativos del oficialismo y aliados, y una abstención. Mientras García Mansilla fue resistido por 51 senadores y senadoras, más de los dos tercios de los legisladores presentes.

 

Asimismo, se recordó que Mayans había denunciado que hubo presiones desde el Gobierno y sus representantes en el Congreso para suspender la sesión de hoy. Y el senador reflexionó que “la antipolítica destruyó el país y lo debe arreglar la política”, al fundamentar el rechazo de su bancada a la jugada del Gobierno de incluir en la Corte jueces por decreto y afectar así la calidad de la democracia y la institucionalidad en la Argentina.

Tras reseñar las decisiones de la Corte de restituir leyes derogadas por el Parlamento como la norma que regula el Consejo de la Magistratura e incluso aceptar la jura del ahora rechazado García Masilla, el senador formoseño señaló: “Les decimos desde la política: señores de la Corte, dejen de violar la Constitución, están violando la Constitución de forma permanente”.

Mayans resaltó la “administración impecable” de la provincia

Mayans resaltó la “administración impecable” de la provincia

El senador nacional de Unión por la Patria por Formosa, José Mayans, se refirió al discurso pronunciado por el gobernador Gildo Insfrán este sábado 1° de marzo en la Legislatura Provincial, en el marco de la apertura del 52° período de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial.

 

El presidente del bloque de senadores de ese espacio político destacó “todo lo que se está trabajando en la provincia en educación, salud, conservando el sistema previsional, la inversión pública”. Esto es fruto de tener “un Estado presente” a diferencia “de un Gobierno nacional que desfinancia a las provincias”, contrastó.

En ese punto, remarcó que el perjuicio económico del Gobierno nacional a Formosa es superior a los $200.000 millones en el último año, tal como lo indicaba el gobernador Insfrán en el recinto de la Legislatura.

Sostuvo también que “la administración de la Provincia es impecable, sin deudas, sin déficit hace 23 años, gracias a un modelo que busca realmente mejorar la vida de todos los formoseños y las formoseñas”.

Resaltó, además, los avances en materia educativa, “con más de 1500 escuelas” inauguradas en la gestión de Insfrán, lo mismo en materia de salud, en inversión para el servicio productivo, “que es muy importante”, entre otros aspectos que fueron detallados también por el mandatario.

En ese punto, Mayans analizó que desde Unión por la Patria “tenemos una visión absolutamente distinta a la del presidente (Javier Milei) que dice que el Estado es una mafia que la tiene que destruir, algo gravísimo siendo un jefe de Estado”.

Como repudio a “sus declaraciones que son realmente desquiciadas que, por supuesto, nos alarman y nos preocupan porque el Estado ausente de Milei repercute en la vida de las personas”, es que el bloque de senadores de Unión por la Patria (UP) decidió no asistir este sábado a la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación.

Presupuesto Nacional

En otro tramo, cuestionó el legislador nacional la no presentación del Presupuesto Nacional por parte de la gestión libertaria, calificándolo como un “delito porque no se puede tener un gasto discrecional como lo están teniendo ya que estamos hablando de recursos de aproximadamente recaudados en este año de 131 mil millones de dólares”.

Sumándose también la nueva deuda tomada por este Gobierno nacional para sostener su modelo económico inviable, la cual ya asciende a más de 97 mil millones de dólares, sobre lo cual también el gobernador hizo mención en su discurso.

Frente a ello, expresó Mayans que “es preocupante realmente esta situación que se empeora porque se hace cada vez más pesado poder cumplir realmente con las obligaciones”.

Por último, calificó como “una barbaridad total” la amenaza de Milei al gobernador Axel Kicillof, “un mandatario legitimado por el voto de los bonaerenses, cuando lo que tiene que hacer es restaurarle los fondos que son de la Provincia de Buenos Aires”, concluyó.

 

Mayans: “La Corte no está en un santuario, está manipulada por grupos económicos y mediáticos”

Mayans: “La Corte no está en un santuario, está manipulada por grupos económicos y mediáticos”

El senador y vicepresidente primero del PJ nacional criticó duramente el fallo del Máximo Tribunal y dio un panorama político y económico nacional. Sobre la gestión de Milei

Mayans: “La Corte no está en un santuario, está manipulada por grupos  económicos y mediáticos” - Diario La Mañana

 

Afirmó que “su Gobierno de extrema derecha ha generado un endeudamiento de casi 100 mil millones de dólares en un solo año y ha recortado fondos esenciales para las provincias”

El senador José Mayans expresó duras críticas hacia el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la reelección indefinida en Formosa. Según dijo a La Mañana, la decisión refleja una intromisión de intereses políticos y económicos en el máximo tribunal. “La Corte no está en un santuario, está manipulada por grupos económicos y mediáticos”, afirmó el senador, refiriéndose específicamente a sectores alineados con el expresidente Mauricio Macri.

Mayans acusó a los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz de operar en contra de la Constitución. Recordó el caso del Consejo de la Magistratura, donde la Corte declaró inconstitucional una ley vigente por 16 años y revivió otra derogada. “Esto es una violación directa de la Constitución. No podemos emplazar al Congreso para que legisle en seis meses ni revivir leyes muertas. Esa no es la función del Poder Judicial”, subrayó.

 

El fallo sobre la reelección también fue calificado como político. “Es la primera vez que la Corte interviene sobre una Constitución Provincial de esta manera. Declaran inconstitucional la reelección indefinida, pero eso es algo que deben decidir las provincias dentro de su autonomía. Formosa, previendo esto, ya llamó a reformar el artículo afectado, pero queda claro que el problema es la intromisión de una Corte que actúa fuera de sus competencias”, afirmó.

El senador también vinculó las acciones judiciales a intereses específicos contra el peronismo –del cual es vicepresidente primero- y mencionó que las causas contra Cristina Kirchner responden a una estrategia de sectores afines a Mauricio Macri. “Cuando Cristina se postula, comienzan a moverse las causas. El famoso memorándum con Irán fue una ley votada por mayoría en el Congreso, pero se utilizó como excusa para atacarla políticamente. Es una vergüenza”, criticó. Además, sostuvo que “estas decisiones judiciales son parte de una estrategia para debilitar a los líderes populares y desviar la atención de los problemas reales del país”.

Gestión de Insfrán

Respecto de la gestión del gobernador Gildo Insfrán en la provincia, Mayans destacó logros como la eliminación del déficit, un fondo anticíclico y obras significativas en educación, salud y energía. “Este es un Gobierno que inauguró más de 1.500 escuelas, llevó agua potable a todas las ciudades y electrificó la provincia. La oposición monta una propaganda negativa diciendo que no se hizo nada, pero los formoseños saben la verdad”, aseguró. También resaltó el desarrollo de infraestructura: “Hemos pavimentado rutas, conectado toda la provincia con energía y asegurado Internet en la mayoría de las comunidades”, destacó.

Oposición

Al hablar de la oposición, el senador afirmó que “no entienden la realidad de Formosa ni el afecto que el pueblo tiene por la gestión local”. También cargó contra los sectores que respaldan a Javier Milei. “Es un verdadero desastre para la República. Su Gobierno de extrema derecha ha generado un endeudamiento de casi 100 mil millones de dólares en un solo año y ha recortado fondos esenciales para las provincias”, declaró.

Mayans también señaló el impacto negativo de las políticas energéticas de Milei: “Liberaron los precios de la energía y ahora las PyMEs y los consumidores pagan tarifas exorbitantes. Es irracional que un país productor de petróleo como Argentina tenga precios internacionales cuando producir un barril nos cuesta 35 dólares. ¿Quién se lleva esa diferencia? Empresas extranjeras que saquean nuestros recursos”, denunció.

Además, cuestionó la falta de subsidios a sectores clave: “Antes teníamos un sistema que garantizaba precios justos para las PyMEs y los trabajadores. Ahora están ahogados por tarifas impagables”, señaló.

En el plano legislativo, criticó la falta de un Presupuesto aprobado. “El Presupuesto es la ley más importante porque define las políticas públicas. Sin embargo, el Gobierno actual lo maneja de forma discrecional, ignorando al Congreso. Esto no es democracia, es una dictadura disfrazada”, advirtió. Recordó que “ya en dictaduras militares vimos el impacto de manejar los fondos públicos sin control legislativo: endeudamiento masivo y deterioro social”.

Ajuste

Mayans también hizo referencia al impacto social de las políticas de ajuste. “Han sacado a un millón de jubilados del plan de medicamentos gratuitos y obligaron a otro millón de trabajadores a pagar impuestos. Esto no es justicia social, es una entrega total a los intereses extranjeros”, manifestó. Agregó que “el Gobierno actual no entiende que la política económica debe centrarse en la gente, no en satisfacer a los mercados internacionales”.

El senador también se refirió al contexto internacional, alertando sobre los riesgos de depender de potencias extranjeras. “No podemos permitir que las decisiones económicas de nuestro país estén dictadas por Washington o Londres. Necesitamos soberanía política y económica para proteger a nuestro pueblo”, enfatizó.

Al ser consultado por La Mañana sobre el futuro político argentino y en la provincia, el senador fue enfático: “La gente decidirá en las próximas elecciones si quiere seguir con un Gobierno que endeuda al país y deteriora las condiciones de vida. Nosotros seguiremos luchando por la independencia económica, la soberanía política y la justicia social. No estamos dispuestos a ser una colonia de potencias extranjeras”, concluyó.

Finalmente, instó a los ciudadanos a reflexionar sobre el impacto de sus decisiones: “La democracia no es sólo votar, es también exigir y proteger nuestros derechos. Este es un momento clave para definir el rumbo de nuestra Nación”.

Mayans asumió la Vicepresidencia 1era. del PJ Nacional

Mayans asumió la Vicepresidencia 1era. del PJ Nacional

La ex presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, secundada por el jefe del interbloque de senadores y senadores nacionales de Unión por la Patria, José Mayans, como vicepresidente primero,

 

La ex presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, secundada por el jefe del interbloque de senadores y senadores nacionales de Unión por la Patria, José Mayans, como vicepresidente primero,

Asumió hoy la nueva conducción del Partido Justicialista, en un acto realizado en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) de esta capital.

En el acto, también asumieron la senadora nacional Lucía Corpacci (como vicepresidenta segunda), el jefe del bloque de UxP de Diputados, Germán Martínez (vicepresidente tercero); la intendenta del partido bonaerense de Moreno, Mariel Fernández (vicepresidenta cuarta); y el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli (vicepresidente quinto), además de los sesenta y nueve consejeros titulares.

Al ingresar a la UMET, Mayans sostuvo que el encuentro de esta tarde es “un evento de importancia nacional, porque somos el Partido Justicialista, la opción de lo que viene” para el país. “El gobierno de Milei es un gobierno de entrega. No busca la independencia económica de la patria, no busca la justicia social, no busca la soberanía política del país ni la integración latinoamericana”, disparó el formoseño, en dialogó con la señal de streaming Eva TV.

En tanto, aseveró que el peronismo está en las antípodas de las políticas del gobierno de La Libertad Avanza y aseguró que el supuesto éxito económico anunciado en las últimas horas por Milei “lo van a ver los bisnietos” de las actuales generaciones. Acusó a la administración central de haber alcanzado “un endeudamiento de alrededor de cien mil millones de dólares en diez meses, es la política de Caputo y de Sturzenegger que ya se aplicó con Macri”, y dijo que las consecuencias de ellos son la caída del empleo, la desaparición de las pymes, la baja del poder adquisitivo salarial, la pérdida de los medicamentos para los jubilados y una canasta de alimentos que llegó a los mil dólares.

“Nosotros estamos acá, en esta nueva etapa del Partido Justicialista, para hacerle al pueblo argentino una nueva propuesta que realmente busque la independencia económica de la República Argentina, la soberanía política de nuestra patria y la justicia social, así como integración latinoamericana”, declaró el dirigente y legislador peronista.

Consultado respecto al rol de Cristina Fernández de Kirchner al frente del PJ, respondió que la ex mandataria es “una persona de mucha experiencia” que cumplió distintas funciones como legisladora nacional, como vicepresidenta y como jefa del Estado, y es conocedora “del Estado y de las políticas públicas”, por lo que consideró que es “muy valioso el aporte que ella puede hacer” para el armado de una estrategia con el objetivo de sacar al país de la situación actual. Y agregó que el movimiento nacional no puede, ni debe, prescindir de los saberes y capacidades de la actual presidenta del Consejo Nacional del Partido Justicialista.

“Yo creo que Cristina es una voz autorizada, y somos una organización, somos más de setenta personas quienes integramos la mesa del partido con una visión federal, y vamos a hacer una convocatoria amplia, no solamente hacia el Partido Justicialista, sino a otras fuerzas políticas, que compartan la idea del rol que debe tener el Estado argentino”, afirmó el senador nacional

Mayans, entre los nombres de la lista que encabeza Cristina Kirchner para presidir el PJ nacional

Mayans, entre los nombres de la lista que encabeza Cristina Kirchner para presidir el PJ nacional

La ex presidenta estará acompañada por ex funcionarios, intendentes, diputados, senadores y sindicalistas.

Uno por uno, todos los nombres de la lista que encabeza Cristina Kirchner  para presidir el PJ nacional - Infobae

Horas después del llamado a la unidad de Axel Kicillof y mientras aún se espera por conocer a los referentes que acompañarán al riojano Roberto Quintela, desde el entorno de Cristina Kirchner revelaron quiénes integrarán su lista definitiva para competir por la presidencia del Partido Justicialista.

La nómina de Primero la Patria estará encabezada por la ex mandataria y detrás irán cinco candidatos a vicepresidentes. El candidato a vicepresidente primero será el titular del bloque de senadores, José Mayans. La segunda vicepresidencia será para la senadora catamarqueña Lucía Corpacci.

La candidatura de la tercera vicepresidencia es para el titular del bloque de diputados de UP, Germán Martínez; la cuarta es para la intendenta de Moreno, Mariel Fernández y la quinta para el secretario general de Smata, Ricardo Pignanneli.

Los Consejeros titulares serán: Sonia Alesso (Secretaria General CTERA), Juan Manzur (senador nacional), Eduardo de Pedro (senador nacional), Abel Furlan (secretario general de la UOM), Víctor Santa María (secretario general de SUTERH), Juan Manuel Olmos (Auditor General de la Nación), Sergio Uñac (senador nacional y ex gobernador de San Juan), Agustín Rossi (ex jefe de Gabinete), Felipe Solá (ex Canciller), Gustavo Menéndez (Intendente de Merlo), José Neder (senador nacional), Anabel Fernández Sagasti (senadora nacional), Daniel “Tano” Catalano (secretario general ATE Capital), Guillermo Moser (Secretario general de Luz y Fuerza), Kelly Olmos (ex ministra de Trabajo), Norberto di Próspero (secretario general de la Asociación del Personal Legislativo), Pablo Yedlin (diputado nacional), Julián Domínguez (ex ministro de Agricultura), José Luis Gioja (ex gobernador de San Juan), María Emilia Soria (Intendente de General Roca), Leo Nardini (Intendente de Malvinas Argentinas), Federico Susbielles (Intendente de Bahía Blanca), Antonio Rodas (senador nacional), Federico Otermin (Intendente de Lomas de Zamora), Agustina Propato (diputada nacional) y Carlos Linares (senador nacional).

Los primeros cinco lugares son para dirigentes kirchneristas de distintos sectores del país. Además de conducir el bloque de UP en la Cámara alta, Mayans es un hombre de extrema confianza del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, que fue uno de los promotores de la candidatura de CFK a la presidencia del PJ.

El mandatario formoseño el que, durante una reunión en el Insituto Patria, le dijo a la ex mandataria que tenía que asumir la conducción del partido y que debía, desde ese lugar, ser clave en la reorganización del peronismo. Mayans hizo lo propio durante una reunión que compartió con CFK y sus dos compañeras en la conducción del bloque: Anabel Fernández Sagasti y Juliana Di Tullio. Pocos días después se inició el operativo clamor.

Corpacci, que es la candidata a vicepresidenta segunda, es la ex gobernadora de Catamarca y presidenta del PJ de su provincia. Tiene buena relación con Raúl Jalil, actual gobernador y uno de los apuntados por Cristina Kirchner por su cercanía con el gobierno de Javier Milei, que quedó explicitada en el acompañamiento en la votación de la Ley Bases y la ausencia de una diputada que le responde en la votación para dar vuelta el veto a la ley de financiamiento universitario.

Mayans le contestó a Cristina: «¿Qué hacemos con los que pusieron a Alberto de presidente?»

Mayans le contestó a Cristina: «¿Qué hacemos con los que pusieron a Alberto de presidente?»

El senador por Formosa le respondió a Cristina, quien había publicado que era necesaria una «pericia psiquiátrica» para «los que dicen que Villarruel es peronista»

José Mayans, senador. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/

José Mayans le respondió a Cristina Fernández de Kirchner por el polémico tweet que escribió la expresidenta. Allí, se había mencionado que era necesaria una «pericia psiquiátrica» para «los que dicen que Villarruel es peronista», en clara referencia a lo dicho horas antes por el senador por Formosa.

Durante una entrevista con Radio 10, el legislador aclaró: «Yo nunca dije que Villarruel sea peronista». Además, le contestó a Cristina con una chicana: «¿Qué hacemos con los que pusieron a Alberto de presidente del partido? ¿Los mandamos también al psiquiátrico?«

Mayans agregó que «fue una broma» lo que mencionó sobre Victoria Villarruel días atrás, por lo que «nunca pensé que se iba a generar este lío». Y explicó sobre sus propios dichos: «Nunca dije que Villarruel sea peronista. Simplemente dije que tenía más cercano el pensamiento por el tema nacional, por el tema de Inglaterra, de Malvinas».

«Villarruel fue electa por el 56% de los argentinos y está como vicepresidenta de la nación, tenemos que dialogar. Nosotros hablamos porque tenemos que hablar», agregó sobre la polémica generada a su alrededor.

José Mayans también aprovechó el reportaje para marcar su distancia con Villarruel sobre su mirada acerca de la última dictadura. “Obviamente que nosotros no estamos de acuerdo y repudiamos todo lo que hizo la dictadura militar, que fue la usurpación del poder, la utilización del Estado para hacer lo que hicieron, un plan sistemático para hacer desaparecer personas, matarlas”, indicó durante el reportaje.

El senador también se refirió al futuro del peronismo, ya que mencionó que actualmente «tiene una crisis de conducción», producto de la derrota en las elecciones y se sinceró: «Tuvimos errores«. Y señaló contra Cristina: «¿Qué hacemos con los que pusieron a Alberto de presidente del partido? ¿Los mandamos también al psiquiátrico?».

Para cerrar, Mayans se refirió a la ley de aumento de jubilaciones que se aprobó en el Congreso pero que tendrá el veto de Javier Milei. Allí recordó que «hubo dos tercios en el Senado y el que le llevó el mensaje (a Milei) fue Macri», además de que remarcó: «A nosotros no nos conduce ni Milei ni Macri».

 

Mayans. Entrevista con Mauro Federico

Mayans. Entrevista con Mauro Federico

Mayans «Este es un gobierno totalmente improvisado, sin un programa económico y con funcionarios que son los responsables del endeudamiento brutal de la Argentina»

 

El Senador Nacional y presidente del Interbloque de UxP, José Mayans, en diálogo con Mauro Federico en Radio Delta, habló sobre el reciente “Pacto de Mayo”, la aprobación de la Ley Bases y de la delicada situación que atraviesan las provincias por el reiterado recorte de fondos que realiza el ejecutivo, poniendo de excusa el equilibrio fiscal. 

 

“Precisamente, el Pacto de Mayo en el punto uno refiere a la inviolabilidad de la propiedad privada, ésta ya fue violada por el propio Presidente acusando a bancos de golpistas, por disponer de su propiedad privada. Por otra parte, debido a esas declaraciones los bancos quedaron perplejos por los dichos de Milei, creando problemas en las relaciones institucionales, por lo que tuvo que salir el Ministro de Economía a desmentirlo”.

 

Por otra parte, en el segundo punto que refiere al equilibrio fiscal, Mayans consideró qué, “la intención del Gobierno Nacional es hacerle pagar a las provincias. También desde el Gobierno exaltan la reducción del Gasto Público a niveles históricos del 25% del PBI, otro disparate total ya que si fuera así sería dejar al país sin Estado”.

 

El presidente de la bancada opositora continuó; “trata de una rediscusión de la Ley de Coparticipación Federal, que es una Ley Marco Convenio, que para que prospere tiene que ser aceptada por las provincias y sus Legislaturas. Con un Pacto no se puede modificar esa Ley Marco Convenio, a no ser que se viole la Constitución como lo vienen haciendo en forma permanente, mientras la Corte (Suprema) mira para otro lado.

 

En relación a la Ley de Bases, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación, el parlamentario formoseño considera que “es un desastre, con esta ley el Presidente auspicia la entrega de los recursos naturales de la República Argentina, exigiéndole a los Gobernadores que no cumplan con la Constitución y si algo tienen que hacer los Gobernadores es cuidar los recursos naturales de sus provincias porque esos recursos deben estar al servicio de la gente y no como Milei pretende que sea al servicio de los empresarios”, sentenció. 

 

«Este es un Gobierno que llega con un alto grado de improvisación, sin programa político, con personajes que ya estuvieron y que fueron los fabricantes del endeudamiento brutal de la República Argentina, como Sturzenegger y Caputo originando que la Argentina entre en default durante el Gobierno de Macri» concluyó Mayans