Etiqueta: militar

Un avión militar colombiano aterrizó en la Antártida Argentina: ¿cuál es su misión?

Un avión militar colombiano aterrizó en la Antártida Argentina: ¿cuál es su misión?

El Hércules C-130 arribó por primera vez en la historia a la Base Antártica Conjunta Marambio.

Hércules C-130 colombiano. Foto: Fuerza Aeroespacial Colombiana

Fuente: https://www.canal26.com/

Con el apoyo de pilotos de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) llegó por primera vez a la Base Antártica Conjunta Marambio de Argentina a bordo de un avión C-130 Hércules.

Durante esta misión, trasladaron a investigadores argentinos y colombianos para visitar las bases científicas antárticas argentinas, con el objetivo de conocer las instalaciones, su infraestructura y su operación, así como intercambiar experiencias y conocimientos científicos.

Colombia busca diseñar una estación científica en la Antártida

De esta forma, se pretende realizar levantamientos topográficos, mediciones ambientales y eléctricas, reconocimientos de la infraestructura y el terreno, entre otros procesos que ayudaran al equipo colombiano a entender mejor el terreno, la operación y los riesgos de la región, ya que una de las principales aspiraciones del Programa Antártico Colombiano (PAC), es el diseño de una estación científica en el Continente Blanco para proteger el medioambiente.

Durante el histórico arribo, la FAC llevó a la Antártica a un grupo de militares que además ejercen sus funciones como científicos como la Subteniente Karen Zuleta, Ingeniera Química de la FAC quien indica: “Me siento abriendo el camino, abriendo espacio, para que en un futuro más mujeres puedan venir acá a hacer ciencia y a hacer patria, es maravilloso pisar suelo antártico y estar contribuyendo cada día más al desarrollo de Colombia y de la Antártida.”

Dentro de los proyectos que desarrollaran en la Antártida, uno de ellos es probar y estudiar varios materiales para construir una cápsula espacial para entrenar astronautas y su comportamiento en ambientes extremos, como lo explica el General Adilson Bueno, CDTE. Séptima Expedición FAC a la Antártica: “Es un ambiente no habitual para el ser humano, muy bajas temperaturas como en el espacio y es el lugar más propicio para empezar a hacer esos estudios fisiológicos y psicológicos de los colombianos, de su comportamiento en este tipo de escenarios y condiciones especiales.”

De esta manera, Colombia fortalece cada vez más su presencia en la Antártida y se acerca a su objetivo del Programa Antártico Colombiano, afianzando el trabajo conjunto con la Fuerza Aérea Argentina (FAA) durante el proceso.

 

Las polémicas medidas de Donald Trump al mando de EEUU: ordena el despliegue de 1.500 militares a la frontera con México

Las polémicas medidas de Donald Trump al mando de EEUU: ordena el despliegue de 1.500 militares a la frontera con México

El mandatario de 78 años asumió su segundo mandato el lunes 20 de enero. Anunció una serie de medidas económicas, con el sello de «mano dura» que prometió en su campaña, además de otras medidas de aspecto social y político, en donde involucra a diversos países.

Asunción presidencial de Donald Trump. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

El republicano Donald Trump fue investido este lunes como el presidente 47° de los Estados Unidos. Tras su investidura dio un extenso discurso en donde adelantó las medidas que propone implementar en su gobierno para, en sus palabras, «Volver a hacer grande a América» (Make American Great Again).

El primer día de mandato de Trump, 300 migrantes fueron detenidos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), detuvo el martes, en el primer día completo bajo el mandato de Donald Trump, a 308 inmigrantes considerados «graves criminales», según aseguró este miércoles Tom Homan, «zar» de la frontera del nuevo gobierno.

«Algunos de ellos eran violadores, otros asesinos, algunos habían abusado de niños. ICE está haciendo su trabajo. Está priorizando, tal y como el presidente dijo que haría. Está haciendo su trabajo de forma excelente sobre el terreno y continuará haciéndolo cada día», indicó en la cadena Fox News.

Departamento de Justicia procesará a funcionarios que se opongan a las medidas contra la inmigración

La administración Trump emitió un nuevo memorando del Departamento de Justicia que amenaza con procesar a funcionarios que se opongan a las medidas contra la inmigración que propone el republicano.

Además, los fiscales federales que se niegue a procesar estos casos de inmigración también serán reportados de manera inmediata ante el mencionado Departamento de Justicia para su posible procesamiento.

Con esto se busca identificar leyes y políticas locales que «amenacen con impedir» los lineamientos planteados por Trump en cuanto a la inmigración.

 

Los misiles y el arsenal nuclear de China amenazan las bases aéreas de Estados Unidos

Los misiles y el arsenal nuclear de China amenazan las bases aéreas de Estados Unidos

Con el fortalecimiento de su capacidad militar, el país asiático busca consolidar su influencia en la región, desafiando la hegemonía estratégica estadounidense.

Las estrategias militares de China repercuten en Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El nuevo Plan de Acción de Infraestructura de Instalaciones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos llegó a una conclusión preocupante para el país norteamericano: los misiles chinos amenazan sus bases aéreas, las cuales “ya no pueden considerarse un santuario”.

A diferencia de los últimos 30 años, cuando estas bases eran principalmente refugios seguros contra ataques enemigos, el informe señala que “los adversarios ahora poseen capacidades de alto nivel” que pueden poner en riesgo estas instalaciones, haciendo referencia a los avances de China.

También concluye que los misiles chinos podrían inutilizar las pistas de aterrizaje y las calles de rodaje de las bases estadounidenses en Japón, Guam y otras islas del Pacífico durante los primeros días de un hipotético conflicto entre Estados Unidos y China. Incluso si los norteamericanos realizaran enormes inversiones en contramedidas activas y pasivas, las pistas de aterrizaje y las calles de rodaje seguirían inoperativas, al menos durante los primeros días del enfrentamiento.

China y Estados Unidos, con intereses contrapuestos por las ovijas nucleares

Un informe del Pentágono advirtió esta semana de que China está incrementando su arsenal nuclear. El documento, solicitado por el Congreso de Estados Unidos, detalló que el Ejército Popular de Liberación (Ejército chino) ha incrementado un 20% su arsenal nuclear desde mediados de 2023 y estima que tendrá más de 1.000 ojivas nucleares operativas para 2030.

Los misiles y el arsenal nuclear de China amenazan las bases aéreas de Estados Unidos

Con el fortalecimiento de su capacidad militar, el país asiático busca consolidar su influencia en la región, desafiando la hegemonía estratégica estadounidense.

«China continuará aumentando sus fuerzas hasta, al menos, 2035», sostiene el reporte, al tiempo que el Departamento de Defensa estadounidense advierte desde hace años que China busca acercarse a las 1.500 ojivas nucleares, un arsenal similar al que poseen Estados Unidos y Rusia.

Por su parte, el gigante asiático le pidió a Estados Unidos, país al que describió como «adicto a la guerra», que «reflexione» y «que reduzca el papel de las armas nucleares» en su política de Defensa. El portavoz del Ministerio de Defensa, Zhang Xiaogang, declaró que la estrategia nuclear china es de naturaleza «defensiva» y añadió que su país se adhiere al principio de «no atacar primero con armas nucleares».

«Hemos desarrollado armas nucleares no para amenazar a otros países, sino con fines de autodefensa y para el mantenimiento de la seguridad estratégica nacional», agregó el vocero, al tiempo que señalaba que «Estados Unidos posee el arsenal nuclear más grande y avanzado del mundo» y que «invierte enormes sumas de dinero en la modernización» de su armamento nuclear.

Además, el vocero acusó a Estados Unidos de «librar ilegalmente guerras» y de «lanzar operaciones militares contra Irak, Siria, Afganistán y otros países, causando gravísimas pérdidas civiles y daños materiales, provocando la muerte y lesiones de civiles y la destrucción de bienes».

Rusia: detuvieron al autor del atentado que mató a un alto jefe militar

Rusia: detuvieron al autor del atentado que mató a un alto jefe militar

El teniente general Ígor Kirílov murió este martes, junto con su ayudante, por la detonación de un artefacto explosivo en Moscú. El autor dijo que fue contratado por Ucrania.

Moscú - Calle donde se perpetró el atentado contra el general Ígor Kirílov de las FFAA de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los investigadores del Comité de Investigación ruso, en cooperación con el Servicio Federal de Seguridad (FSB) y el Ministerio del Interior de Rusia, detuvieron a un ciudadano de la República de Uzbekistán, nacido en 1995, sospechoso de ser el autor del atentado que costó la vida al jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Ígor Kirílov, y de su asistente Iliá Polikárpov, informó este miércoles la representante oficial del Comité de Investigación ruso, Svetlana Petrénko.

«El detenido fue puesto a disposición del juez de instrucción, con él se llevan a cabo diligencias de investigación. Durante el interrogatorio, explicó que fue reclutado por los servicios especiales ucranianos«, detalló la vocera.

«Siguiendo sus instrucciones, llegó a Moscú y recibió un artefacto explosivo improvisado y lo colocó en un scooter eléctrico que aparcó en la entrada del edificio residencial donde vivía Ígor Kirílov«, añadió.

Con el objetivo de vigilar la residencia del teniente general ruso, el detenido alquiló un coche, donde instaló una cámara de videovigilancia que transmitía en directo las imágenes desde la escena para los organizadores del atentado, que estaban en la ciudad ucraniana de Dnepr.

Al ver en la imagen de video que Kirílov y su ayudante salían del edificio, el detenido detonó el artefacto explosivo a distancia, explicó la vocera.

«Por cometer este crimen, al autor material se le garantizó una recompensa monetaria de 100.000 dólares estadounidenses y la salida a un país europeo para residir allí«, indicó Petrénko. Según precisó, la investigación está en curso y trata de identificar a otras partes involucradas en la organización del crimen.

Por su parte, desde el FSB ruso señalaron que contra el ciudadano uzbeko sospechoso de ser el autor material del doble asesinato se ha abierto una causa penal por asesinato, ataque terrorista, tráfico y fabricación ilegal de armas y municiones, respectivamente. De este modo, el detenido se enfrenta a posible cadena perpetua.

«Los miembros de los servicios especiales ucranianos involucrados en la organización del ataque terrorista serán encontrados y recibirán merecido castigo«, anunciaron desde el organismo.

 

Alto jefe militar de Rusia muere en un atentado en Moscú

Alto jefe militar de Rusia muere en un atentado en Moscú

Se trata del teniente general Ígor Kirílov a cargo de la investigación de la actividad de EE.UU. en laboratorios biológicos, especialmente en Ucrania.

Ígor Kirílov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Ígor Kirílov, murió esta martes a la madrugada en Moscú a causa de la explosión de un artefacto, según confirmó la representante oficial del Comité de Investigación ruso, Svetlana Petrénko. Su ayudante también perdió la vida por la deflagración, añadió.

La vocera anunció que el Departamento Principal de Investigación del organismo para la ciudad de Moscú abrió una causa penal por el asesinato de los dos militares en la capital rusa.

Según los datos de la investigación, en la mañana del 17 de diciembre, en la avenida Riazanski de Moscú, fue detonado un artefacto explosivo colocado en un scooter que se encontraba junto a la entrada de un edificio residencial.

«Como resultado del incidente, murieron el jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Ígor Kirílov, y su asistente», reza el comunicado de la portavoz del Comité de Investigación ruso.

«En el lugar del suceso están trabajando investigadores, criminólogos y servicios operativos. Se llevan a cabo las acciones de investigación y actividades de búsqueda operativa con el fin de establecer todas las circunstancias del crimen cometido», concluyó.

Tras las primeras indagaciones, el Comité de Investigación de Rusia calificó de atentado la muerte de ambos militares y abrió una causa penal por crímenes previstos en el artículo 105, 205 y 222 del Código Penal ruso: asesinatoataque terrorista y tráfico ilegal de armas y municiones, respectivamente.

Actualmente, un equipo de investigación está trabajando en el lugar del atentado en Moscú con el objetivo de establecer todas las circunstancias que rodean al crimen. La investigación de la muerte de ambos militares corre a cargo del presidente del Comité de Investigación de Rusia, Alexánder Bastrykin. La causa penal correspondiente también está siendo supervisada por la Fiscalía rusa.

Según datos preliminares, la explosión que costó la vida al alto cargo militar y a su asistente tuvo una potencia equivalente a entre 100 y 300 gramos de TNT, dijeron a RT en ruso fuentes en las estructuras estatales del orden.

Asimismo, estas fuentes dijeron a RT en ruso que el artefacto explosivo fue detonado mediante una señal de radio. De esa forma, el autor del atentado podría haber estado cerca del artefacto en el momento de la explosión, sugirió la fuente. Actualmente, los investigadores están revisando las grabaciones de las cámaras de video en la zona del crimen.

una fuente en el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), reportaron que el atentado contra el teniente general Kirílov habría sido orquestado por este organismo ucraniano.

«Trabajaba sin miedo: por la Patria, por la verdad»

Al comentar el asesinato del teniente general, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, destacó que «durante muchos años, de forma sistemática y con los hechos en la mano», Kirílov «ha desenmascarado los crímenes de los anglosajones: las provocaciones de la OTAN con las armas químicas en Siria, las manipulaciones del Reino Unido con las sustancias químicas prohibidas y las provocaciones en Salisbury y Amesbury, las actividades mortíferas de los laboratorios biológicos de EE.UU. en Ucrania y mucho más«.

«Trabajaba sin miedo. No se escondía detrás de otros. Iba a cara descubierta. Por la Patria, por la verdad«, dijo la portavoz sobre el teniente general fallecido.

 

Laboratorios biológicos de Estados Unidos

El teniente general Kirílov fue nombrado al frente de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia en abril de 2017. Presentaba con regularidad sesiones informativas sobre la actividad de EE.UU. en laboratorios biológicos, especialmente en Ucrania.

En septiembre de 2022, comunicó que el Departamento de Defensa de EE.UU. financia y controla 336 laboratorios biológicos en una treintena países y que más de 50 se encuentran en la cercanía inmediata de las fronteras rusas.

Kirílov denunció entonces que «sus actividades van acompañadas de un empeoramiento de la situación epidémica con infecciones especialmente peligrosas y económicamente importantes, así como de la aparición de enfermedades infecciosas atípicas para una región concreta».

El pasado octubre, el alto cargo militar advirtió de que el gobierno de Kiev estaba preparando una provocación para acusar a Rusia de usar sustancias tóxicas durante la operación especial militar. En febrero, Kirílov denunció que, durante el conflicto ucraniano, las tropas de Kiev habían utilizado repetidamente armas químicas de fabricación estadounidense contra posiciones rusas, violando así la Convención sobre Armas Químicas.

Lucha contra el covid-19

Kirilov dirigió los esfuerzos de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica rusas en el marco de la creación de medios de diagnóstico y prevención del covid-19 desde los primeros días de la pandemia.

Gracias a su colección única de microorganismos patógenos y al potencial científico de las Tropas rusas de Defensa NBQ, el sistema de prueba para detectar el coronavirus fue desarrollado 14 días después de que a finales de diciembre de 2019 China publicara el genoma completo del covid-19, señaló el propio Kirílov en una entrevista.

Además, la colaboración de las Tropas rusas de Defensa NBQ con el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú fue de gran importancia para la creación de Sputnik V, la primera vacuna registrada del mundo contra el covid-19.

Kirílov tenía el título de héroe del Trabajo de la Federación de Rusia y había sido galardonado con varios premios estatales y departamentales del Ministerio de Defensa ruso.

 

Rusia advierte que está «al borde de un conflicto militar directo» con Estados Unidos

Rusia advierte que está «al borde de un conflicto militar directo» con Estados Unidos

Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia, indicó que la administración de Joe Biden «ha forzado hasta el límite la espiral de la enemistad con Rusia».

Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Serguéi Lavrov encendió las alarmas a nivel internacional. El ministro de Exteriores de Rusia aseguró durante una entrevista para un diario de Turquía que «Estados Unidos y Rusia están al borde de un conflicto militar directo». El funcionario mencionó al presidente Biden como uno de los motivos de la escalada de tensión entre ambas naciones.

Lavrov apuntó que «bajo el Gobierno del actual presidente estadounidense (Joe Biden), que ha forzado hasta el límite la espiral de la enemistad con Rusia, nuestros países se encuentran al borde de un conflicto militar directo».

Durante la entrevista, que tuvo lugar en Kazán en la realización de la cumbre de los BRICS, el ministro indicó que no tiene preferencia acerca de los candidatos en la elección presidencial de Estados Unidos. El próximo 5 de noviembre se conocerá al nuevo líder de la Casa Blanca, que estará entre Kamala Harris y Donald Trump.

«Nosotros no tenemos preferencias. En el pasado, el Gobierno de Trump ha impuesto a Rusia un número mayor de sanciones, comparado con sus predecesores», mencionó, en busca de despejar rumores sobre un gusto por el candidato del Partido Republicano por parte del Kremlin.

Lavrov agregó que «gane quien gane las elecciones, no vemos una perspectiva de que la rusofobia de Estados Unidos vaya a cambiar«, agregó el ministro que, al mismo tiempo, subrayó su disposición a un «diálogo». Y sumó: «Si los americanos mostrasen una intención seria de llegar a un acuerdo sincero sobre la base del principio de la mutualidad y el respeto a los intereses de ambos, nosotros estamos dispuestos a dialogar».

El ministro subrayó que «Rusia está abierta a una solución política» en Ucrania, pero que esta no debería venir en forma de «un alto el fuego temporal» sino de un acuerdo que «elimine los fundamentos del conflicto».

Entre estos mencionó «la expansión de la OTAN hacia el este», la «amenaza a los intereses de seguridad vitales para Rusia» y «la vulneración de los derechos de los rusos y los rusoparlantes en Ucrania». Pero en la actual situación, la tensión solo aumenta, lamentó Lavrov.

Washington y sus aliados dan todo tipo de apoyo a Kiev y debaten una posible entrega de misiles de largo alcance de fabricación occidental para atacar objetivos en el interior del territorio ruso», dijo. «En esta situación, no parece posible que ningún país, tampoco Turquía, pueda llevar a cabo una mediación exitosa», concluyó el ministro.

 

La Justicia condenó a 12 años de cárcel a un militar que abusó sexualmente de su hija

La Justicia condenó a 12 años de cárcel a un militar que abusó sexualmente de su hija

Los abusos comenzaron cuando la víctima tenía 5 años y se prolongaron hasta los 14. La niña acudió a las autoridades del colegio al que asistía relatando el calvario vivido durante 9 años

La Justicia condenó a 12 años de cárcel a un militar que abusó sexualmente  de su hija - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Un hombre que abusó sexualmente de su hija desde que ella tenía cinco años, fue condenado a la pena de 12 años de cárcel por la Cámara Segunda en lo Criminal de la provincia.

La parte resolutiva de la sentencia fue leída este martes al mediodía por el presidente del Tribunal, el juez Arturo Lisandro Cabral, en presencia del abusador, su abogado defensor, familiares de la víctima y la abogada de la parte querellante.

 

El condenado es integrante de las Fuerzas Armadas y cuando fue detenido, en diciembre de 2021, se desempeñaba como suboficial de alto rango en el Regimiento de Infantería de Monte 29, con sede en la ciudad de Formosa.

La sentencia condenó al militar a 12 años de cárcel de cumplimiento efectivo e inhabilitación absoluta por igual tiempo, por ser autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal calificado y continuado.

La sentencia judicial aún no está firme, la fiscal del juicio había solicitado una pena de 18 años de prisión, en tanto la abogada de la familia de la víctima pidió 12 años y el abogado defensor del acusado planteó la absolución de su cliente por falta de pruebas.

El Tribunal de juicio también condenó al militar a la pérdida de la responsabilidad parental, lo que en la práctica significa la desaparición de sus derechos como padre respecto a la víctima, habiéndose notificado de esta decisión al Registro Civil y Capacidad de las Personas de la ciudad de Formosa.

El fallo tiene los votos coincidentes de los jueces Arturo Lisandro Cabral, Ricardo Fabián Rojas y María de los Angeles Nicora Buryaile.

Abusos reiterados

Como resultado de la investigación realizada en la fase de Instrucción y, posteriormente, los testimonios y otras pruebas plasmadas en el juicio oral y público realizado en Tribunales, los jueces de la Cámara Segunda concluyeron que quedó debidamente probado que entre los años 2012 y 2021, en la vivienda familiar el militar -ahora condenado- abusó sexualmente de su hija menor de edad durante el tiempo señalado, en forma continua y en innumerables ocasiones.

La joven manifestó -cuando declaró en Cámara Gesell- que durante todo ese tiempo no contó lo que sucedía por miedo al imputado, a quien describió como una persona agresiva y violenta con su madre.

Denuncia y pruebas

Finalmente cuando tenía 14 años, la adolescente pudo acudir a la vicerrectora de su colegio, contándole lo que venía soportando desde que era una niña.

La funcionaria activó el protocolo, convocando a la abuela, que figuraba en los registros de la institución como una de las responsables con facultades de retirar a la joven del instituto y quien a su vez informó de tan lamentable circunstancia a la madre de la joven, realizándose la denuncia policial.

El hombre fue detenido el 1 de diciembre de 2021 y, a partir de ese momento, se desplegó una amplia investigación policial y judicial, que concluyó con la sentencia leída el pasado martes.

Los hechos denunciados quedaron plenamente acreditados con las pruebas incorporadas al debate, erigiéndose en primer lugar y como de relevante importancia el testimonio de la víctima en Cámara Gesell, el cual fue detallado, concreto, preciso y con características de verosimilitud absoluta.

La verosimilitud del relato de la víctima se vio reforzado además por informes periciales y el aporte que hicieron los testigos.

Córdoba: muere militar al no abrirse su paracaídas

Córdoba: muere militar al no abrirse su paracaídas

Franco Daniel Maizarez falleció en el acto como consecuencia de las graves heridas recibidas tras caer al vacío en un ejercicio en el que falló su paracaídas.

El sargento  Franco Daniel Maizarez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un sargento del Ejército murió en Córdoba, tras haberse precipitado al vacío luego de una falla en su paracaídas, el cual no se abrió a tiempo, durante un entrenamiento.

El militar, identificado como Franco Daniel Maizarez falleció en el acto como consecuencia de las graves heridas recibidas.

El trágico episodio se produjo durante un entrenamiento con práctica de saltos que realizaban integrantes de la IV Brigada Aerotransportada, en el Camino a la Calera, en las inmediaciones de la capital provincial.

Por su parte, el Ejército confirmó el fallecimiento y lamentó lo ocurrido enviando sus condolencias a la familia del sargento que perdió la vida, a través de sus cuenta en la red social X.

«Con pesar comunicamos el fallecimiento del sargento Franco Daniel Maizarez, del Comando de la IVta Brigada Aerotransportada, durante una actividad del servicio. El Ejército Argentino expresa sus condolencias y acompaña en el dolor a sus familiares, camaradas y amigos», expresa el comunicado.

En tanto, la vicepresidenta Victoria Villarruel escribió en la misma red social: «Quiero expresar mis condolencias a la familia del Sargento Franco Daniel Maizarez, encargado de Sección Guías Paracaidistas, fallecido hoy durante un lanzamiento. Acompaño a la familia y al Ejército en el dolor. QEPD Sargento Maizarez. Gracias por tu servicio a la Patria!».

La investigación del hecho quedó en manos del Juzgado Federal Número 3, a cargo del doctor Miguel Hugo Vaca Narvaja, y al mismo tiempo el Ejército inició las correspondientes actuaciones administrativas internas.