Etiqueta: militar

Venezuela hizo una maniobra militar “exitosa” contra Estados Unidos sobre el mar Caribe

Venezuela hizo una maniobra militar “exitosa” contra Estados Unidos sobre el mar Caribe

Así lo informó Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de la gestión de Nicolás Maduro. Aumenta la tensión entre Caracas y Washington

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Fuente: https://www.canal26.com/

Venezuela decidió responder el avance militar de Estados Unidos sobre el mar Caribe, en el marco de una operación “exitosa”, según las autoridades. Vladimir Padrino López, ministro de Defensa venezolano, indicó que se llevó adelante una maniobra militar en la isla de La Orchilla.

El operativo mencionado fue ordenado por el presidente Nicolás Maduro, según indicó el funcionario. Se trata de una respuesta al despliegue de Estados Unidos en la zona, que es tomado como una “amenaza” para Caracas.

Ha sido una operación bien completa, bien exitosa, aun cuando faltan horas todavía para finalizar, podemos decir ‘misión cumplida’“, expresó el funcionario durante una reunión con autoridades militares transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Según el funcionario, que acusó a EE.UU. de tener “una guerra no declarada” contra su territorio, el lapso de tres días previsto para “el despliegue aeronaval y terrestre” fue “suficiente para afinar, ajustar, armonizar y cohesionar los distintos sistemas de armas” del país.

Además, dijo que, como parte de los ejercicios, Venezuela probó, entre otras cosas, “misiles de la clase C-802 y CM-90”, usados para la defensa antibuques. “Hicieron un lanzamiento muy efectivo, muy eficaz, muy preciso y eso nos da mucha fortaleza porque sabemos que nuestra Armada Bolivariana tiene poder, tiene capacidades y tiene valor”, agregó.

De igual forma, el titular de Defensa indicó que “hasta ahora no ha habido ningún accidente ni incidente” durante las maniobras, lo que, a su juicio, “dice mucho del adiestramiento” que tiene la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Desde el miércoles, el país suramericano lleva a cabo maniobras militares en la isla de La Orchila con el fin, según ha dicho Padrino López, de “elevar el apresto operacional” ante la “amenaza” de EE.UU., que tiene, al menos, ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como de más de 4.500 soldados bajo el argumento de acciones contra el narcotráfico.

Maduro insiste en que la movilización estadounidense se trata de un plan para forzar un “cambio de régimen” e imponer en su nación un “Gobierno títere” que satisfaga intereses de Washington. Sin embargo, el mandatario estadounidense Donald Trump negó el jueves haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un “cambio de régimen” en Caracas.

 

Advertencia para Occidente: Rusia realizó un importante ejercicio militar en un territorio clave

Advertencia para Occidente: Rusia realizó un importante ejercicio militar en un territorio clave

La Armada de Rusia informó de las actividades realizadas sobre el mar Báltico, con un objetivo claro.

Ejército de Rusia en Kursk, guerra en Ucrania. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia está en plenas tratativas para terminar con la guerra que se desarrolla en Ucrania. Sin embargo, no detiene su actividad en el frente, así como tampoco merman los ejercicios militares que lleva a cabo. El Ministerio de Defensa advirtió este viernes sobre una actividad fundamental para su defensa en el agua.

El Ejército de Rusia desarrolló distintos ejercicios militares sobre el mar Báltico en las últimas horas. Estos movimientos incluyeron algunas maniobras para repeler un ataque submarino, según indicaron las autoridades de Defensa.

El comunicado apunta que distintas unidades de submarinistas “demostraron sus habilidades en la detección y captura de un grupo de saboteadores submarinos, así como en el uso de drones FPV (con visión remota) para destruir embarcaciones no tripuladas de un enemigo simulado”.

Uno de los objetivos que tenían las tareas realizadas sobre el Báltico era poder evaluar el nivel de las unidades de defensa antisabotaje de la Armada.

Cabe recordar que es la segunda vez desde que comenzó agosto en que Rusia hizo ejercicios navales con un componente antisubmarino. La primera ocasión se había dado producto de dichos de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, quien había ordenado a dos submarinos nucleares estadounidenses que tomaran posiciones más cerca del Kremlin.

En la primera semana de agosto, las armadas rusa y china practicaron la captura y destrucción de un submarino enemigo en el mar de Japón.

El Ministerio de Defensa publicó un vídeo del comandante de la armada rusa, almirante Alexander Moiseev, en el que supervisaba el ejercicio en el Báltico, que también incluyó un simulacro para proteger un aeródromo de los ataques de drones enemigos.

Estados Unidos destacó el avance del armamento de Rusia

Mientras que por estas horas se debate la posibilidad -o no- de finalizar la guerra entre Rusia y UcraniaEstados Unidos hizo un notable reconocimiento que puede poner contra las cuerdas a Kiev. Washington destacó que los nuevos misiles balísticos rusos mejorados reducen la efectividad de los sistemas Patriot de defensa ucranianos donados por los aliados occidentales.

Esta noticia la dio a conocer el medio especializado estadounidense The War Zone, que citó a la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) para dar cuenta de la problemática cuestión.

En ese sentido, la DIA afirmó recientemente: “La Fuerza Aérea de Ucrania tuvo dificultades para utilizar de forma consistente los sistemas de defensa aérea Patriot para protegerse contra los misiles balísticos rusos debido a las recientes mejoras tácticas rusas, incluidas mejoras que permiten a sus misiles cambiar de trayectoria y realizar maniobras en lugar de volar en una trayectoria balística tradicional.”

 

Una potencia militar de Europa aumenta su presupuesto en defensa y alerta a la región: “Para ser libres hay que ser temidos”

Una potencia militar de Europa aumenta su presupuesto en defensa y alerta a la región: “Para ser libres hay que ser temidos”

En una maniobra que sus socios y adversarios ideológicos miran de reojo, una nación europea avanza con una ambiciosa reforma militar.

Un país europeo y una medida polémica.

Fuente: https://www.canal26.com/

En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas crecientes y nuevas amenazas globales, una de las principales potencias militares de Europa decidió redoblar su apuesta por el fortalecimiento de sus capacidades armadas.

Se trata de Francia, un país con un rol protagónico dentro de la OTAN y una extensa trayectoria en asuntos de defensa. Con este incremento presupuestario, busca reforzar su autonomía estratégica, modernizar su ejército y posicionarse como un actor clave ante los desafíos de seguridad que enfrenta Europa.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, justificó el nuevo esfuerzo presupuestario en Defensa hasta 2027, porque para “ser libres hay que ser temidos” y para dar ejemplo a sus socios europeos.

En caso de que el Gobierno francés logre aprobar en la Asamblea Nacional esta nueva partida de 6.500 millones de euros en dos años, el gasto en Defensa de Francia se habrá duplicado en una década, de los 32.000 de 2017, cuando asumió la presidencia Macron, hasta los 64.000 de 2027 (en torno al 2,3% del PIB).

En la víspera de la Fiesta Nacional francesa, Macron pronunció su tradicional discurso desde el Ministerio de Defensa especialmente esperado, después de que el Jefe de Estado Mayor francés, Thierry Burkhard, alertara el viernes de que Rusia considera a Francia como “principal adversario” en Europa.

Macron, quien citó el nuevo acuerdo de cooperación militar con el Reino Unido como un ejemplo a seguir, advirtió de que los conflictos actuales son “multiformes” e “híbridos” debido a “la irrupción de la Inteligencia Artificial, de los drones, a la vuelta de la guerra electrónica”.

“Cuando no hay más reglas, es la ley del más fuerte la que se impone”, avisó el mandatario, quien lamentó que Estados Unidos haya “añadido una especie de incertidumbre” por su posición dubitativa en conflictos como el de Ucrania.

Nunca, desde 1945 (final de la Segunda Guerra Mundial), la libertad de nuestro continente había estado tan amenazada ni había sido tan dependiente de nuestras propias decisiones”, cerró.

Macron sostuvo que “toda Europa está pendiente de la pujanza de Francia” y explicó que el nuevo gasto en Defensa servirá para dar ejemplo y “ganar credibilidad” ante sus socios, especialmente los europeos.

Francia, el único miembro de la Unión Europea con armas nucleares, cuenta con 200.000 militares en activo -algo menos que Polonia- y está considerada como la séptima potencia militar global, justo detrás del Reino Unido, pero detrás de Estados Unidos, Rusia y China.

El aumento en el presupuesto de defensa en Francia alerta a Rusia

En la víspera de la Fiesta Nacional francesa, Macron pronunció su tradicional discurso desde el Ministerio de Defensa especialmente esperado, después de que el Jefe de Estado Mayor francés, Thierry Burkhard, alertara el viernes de que Rusia considera a Francia como “principal adversario” en Europa.

Macron, quien citó el nuevo acuerdo de cooperación militar con el Reino Unido como un ejemplo a seguir, advirtió de que los conflictos actuales son “multiformes” e “híbridos” debido a “la irrupción de la Inteligencia Artificial, de los drones, a la vuelta de la guerra electrónica”.

“Cuando no hay más reglas, es la ley del más fuerte la que se impone”, avisó el mandatario, quien lamentó que Estados Unidos haya “añadido una especie de incertidumbre” por su posición dubitativa en conflictos como el de Ucrania.

Nunca, desde 1945 (final de la Segunda Guerra Mundial), la libertad de nuestro continente había estado tan amenazada ni había sido tan dependiente de nuestras propias decisiones”, cerró.

 

Un refuerzo en defensa: un país de Sudamérica aumenta su capacidad militar con el ingreso de tropas internacionales

Un refuerzo en defensa: un país de Sudamérica aumenta su capacidad militar con el ingreso de tropas internacionales

Una nación de la región se reforzará con tratados con otros tres países, que enviarán tropas para realizar ejercicios en conjunto.

Fuerzas del Ejército de Brasil, el más poderoso de Sudamérica.

Fuente; https://www.canal26.com/

Un país de Sudamérica busca fortalecer su cooperación internacional con tres países, además de fortalecer su defensa y seguridad. En este marco, se conoció la aprobación legislativa de resoluciones que permiten el ingreso de unidades navales con armamento en el territorio.

Se trata de Perú, que, en busca de reforzar los lazos con Japón, Brasil y Colombia, abrirá la puerta a que ingresen tropas extranjeras en su país.

Despliegue militar de Japón en Perú

Probablemente la nación más llamativa sea Japón, que enviará unidades navales Kashima y Shimakaze, pertenecientes a la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón. Estas naves cuentan con cañones navales, sistemas de radar y tubos lanzatorpedos. Entre ambas, suman una tripulación de 620 personas.

En primer lugar, harán una visita protocolar y luego realizarán un crucero de entrenamiento. La actividad en conjunto con las Fuerzas Armadas de Perú se llevará a cabo entre el 23 y 27 de julio, tiempo en que permanecerán las embarcaciones en el Puerto del Callo.

Militares de Brasil y Colombia llegan a Perú

Por otro lado, Perú aprobó la llegada de unidades navales de Brasil y Colombia, que formarán parte del ejercicio multinacional Bracolper Naval 2025, que se desarrollará en el río Amazonas

Con respecto a Brasil, el país con mayor potencia militar de la región, enviarán patrulleras Raposo Tavares (P-21) y Rondonia (P-31). Colombia, por su parte, sumará la cañonera Arauca (ARC-137) y la patrullera de apoyo Tecim Eddic Cristian Reyes Holguín (ARC-615). Las embarcaciones de ambos países se ubicarán en el puerto de Iquitos del 25 del 29 de julio de 2025.

Todas las naves que llegarán a Perú cuentan con importante armamento, además de importantes sistemas electrónicos, con radares antiaéreos, ecosondas y GPS.

La importancia del ejercicio naval Bracolper 2025 en el río Amazonas

Este ejercicio aparece como una de las principales actividades a nivel regional en lo que tiene que ver con la cooperación multinacional. El objetivo es que mejoren las conexiones entre las fuerzas de Perú, Brasil y Colombia.

El río Amazonas será el protagonista de las actividades, en busca de poder mejorar los patrullajes y controles allí. La conexión de este sitio con el narcotráfico y el delito transnacional resulta u n punto fundamental para aumentar la seguridad.

Las Fuerzas Armadas de Perú buscan ampliar la capacidad operativa con los ejercicios que sumarán valiosa experiencia para sus tropas.

 

Israel abatió al jefe militar iraní e Irán atacó un edificio de Mossad en Israel

Israel abatió al jefe militar iraní e Irán atacó un edificio de Mossad en Israel

Israel abatió a Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor de Irán en tiempos de guerra y una de las figuras militares de más alto rango de la República Islámica. Irán asegura haber dañado un edificio de Mossad en Israel.

El ataque fue llevado a cabo por la Fuerza Aérea israelí siguiendo inteligencia precisa y una oportunidad repentina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ejército israelí informó este martes que abatió a Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor de Irán en tiempos de guerra y una de las figuras militares de más alto rango de la República Islámica, en un ataque aéreo nocturno contra un centro de mando en el centro de Teherán.

El ataque fue llevado a cabo por la Fuerza Aérea israelí siguiendo «inteligencia precisa» y una «oportunidad repentina», afirmó el Ejército en un comunicado según la agencia Xinhua.

Shadmani, descrito por el Ejército israelí como el máximo comandante operativo de las fuerzas armadas iraníes y un estrecho colaborador del líder supremo, ayatolá Ali Jamenei, había comandado tanto al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica como al Ejército de Irán.

Fue designado para liderar las fuerzas armadas iraníes al inicio del actual conflicto de cinco días, después de que Israel asesinara a su predecesor, Alaa Ali Rashid, en un ataque anterior que desató los combates. Su muerte «se suma a una serie de eliminaciones dirigidas contra el alto mando militar iraní y rompe la cadena de mando», afirmó el Ejército israelí.

Irán asegura que atacó un edificio del Mossad en Israel

La agencia de noticias iraní Tasnim informó que Teherán lanzó un ataque con misiles contra un edificio del Mossad (el servicio de inteligencia israelí) en la ciudad de Herzliya, situada cerca de Tel Aviv.

Según informa Fars, el lugar que se incendió tras ser alcanzado por un misil iraní puede ser un centro logístico de la inteligencia del país hebreo.

Por su parte, los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) comunicaron que la madrugada de este martes golpearon un centro de inteligencia militar israelí llamado Aman. Asimismo, afirmaron que fue perpetrado un ataque contra un centro de planificación de las operaciones del Mossad en Tel Aviv, lo que provocó un incendio.

Trump descarta que Israel «ralentice» su ataque contra Irán

Israel no va a ralentizar sus ataques contra Irán, sostuvo el presidente de EE.UU., Donald Trump, en una entrevista difundida por la periodista de CBS Jennifer Jacobs.

«Lo van a descubrir en los próximos dos días. Lo van a saber. Hasta ahora, nadie baja el ritmo«, dijo el mandatario. Trump también agregó que no dice que está buscando un alto el fuego, señalando que quiere un «final real» cuando Irán «abandone por completo» las armas nucleares.

Al comentar su llamado a la evacuación de Teherán, respondió que quería que «la gente estuviera a salvo».

 

Ahmad Vahidi: de imputado por atentado a la AMIA a la cúpula del poder militar iraní

Ahmad Vahidi: de imputado por atentado a la AMIA a la cúpula del poder militar iraní

El nombramiento del funcionario iraní, con pedido de captura internacional por Argentina y Estados Unidos, desató un profundo repudio por parte de organizaciones judías y familiares de las víctimas del atentado de 1994.

Ahmad Vahidi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ahmad Vahidi, uno de los altos mandos del régimen iraní buscado por la Justicia argentina por su presunta participación en el atentado contra la sede de la AMIA, fue nombrado recientemente comandante interino de la poderosa Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.

La decisión, tomada por el gobierno de Teherán, generó el inmediato y contundente rechazo de organismos internacionales, organizaciones de la comunidad judía y familiares de las víctimas del ataque perpetrado el 18 de julio de 1994, que dejó un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos.

Vahidi, de 67 años, asume el cargo en reemplazo del general Hossein Salami, quien habría muerto en un reciente ataque israelí contra instalaciones militares y nucleares iraníes, según fuentes israelíes. En ese mismo contexto, Irán también designó a Habibollah Sayyari como nuevo comandante interino de las Fuerzas Armadas, en lugar de Mohammad Bagheri, quien también habría sido víctima de los bombardeos.

Con una alerta roja de Interpol vigente desde noviembre de 2007 y señalado como uno de los autores intelectuales del atentado a la AMIA, Vahidi es uno de los individuos más buscados a nivel internacional. En la investigación llevada adelante por el fiscal Alberto Nisman, se estableció que el ahora jefe de la Guardia Revolucionaria fue comandante de las temidas Fuerzas al-Quds, una brigada expedicionaria de elite dentro de la estructura militar iraní.

Según determinó Nisman, Vahidi “participó en la reunión en que se decidió hacer el atentado en la Argentina” y tuvo un rol clave en la planificación del ataque, cuya ejecución fue encomendada a la Jihad Islámica del Hezbollah del Líbano. Este señalamiento fue respaldado por un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF) de 2017, que detalló que tanto Vahidi como Moshen Rezai integraban el reducido grupo que, en una oficina de inteligencia iraní, evaluó la propuesta de atentar contra Argentina.

De la lista negra al mando militar más temido

El impacto del nombramiento de Vahidi se potencia por su historial y por su rol activo dentro del régimen iraní. En 2021, había sido nombrado ministro del Interior, y ya en 2013 ocupaba el cargo de ministro de Defensa. Fue justamente en ese contexto cuando el gobierno argentino, entonces encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, firmó el polémico Memorándum de Entendimiento con Irán, una maniobra que generó críticas internas y externas por habilitar un posible pacto de impunidad.

Vahidi no solo es requerido por la Justicia argentina, sino también por el gobierno de Estados Unidos, que lo incluyó en su lista negra de terroristas en 2010. La gravedad de su prontuario motivó una cobertura internacional constante. En 2009, la cadena BBC tituló un artículo como “Sospechoso de terrorismo encuentra trabajo en Irán”, cuando fue designado ministro por el entonces presidente Mahmoud Ahmadinejad, en un movimiento que evidenció el respaldo interno que Vahidi tiene en el seno del régimen teocrático.

La base de datos de Interpol detalla que sobre Vahidi pesan cargos por “homicidio calificado, doblemente agravado (por haber sido cometido por odio racial o religioso y por ser un medio idóneo para causar un peligro común) en perjuicio de 85 víctimas fatales, en concurso ideal con lesiones leves y lesiones graves calificadas, en forma reiterada y daños múltiples agravados por haber sido cometidos por odio racial o religioso”.

Reacciones en Argentina y pedido de detención

El gobierno de Javier Milei también reaccionó recientemente al movimiento de Vahidi. En abril de este año, cuando se supo que el funcionario iraní integraba una comitiva oficial que se encontraba de visita en Pakistán y Sri Lanka, la Cancillería argentina solicitó formalmente su detención. «Este individuo es actualmente Ministro del Interior de la República Islámica de Irán e integra una comitiva gubernamental que se encuentra en Pakistán y Sri Lanka en estos días», informó el Palacio San Martín.

A partir de ese viaje, se emitió una Circular Roja por parte de la oficina central de Interpol con sede en Lyon. La Argentina también pidió colaboración a los gobiernos de ambos países asiáticos para hacer efectiva la detención, aunque sin resultados positivos.

En 2019, la UIF y el fiscal Sebastián Basso también habían solicitado que se incluyera a Vahidi y a otros seis imputados de la causa AMIA en un registro de terroristas, lo que refuerza la gravedad jurídica del caso a nivel internacional.

Impunidad y dolor a casi 30 años del atentado

El ascenso de Vahidi en la estructura militar iraní reaviva el debate sobre la impunidad en torno al atentado a la AMIA. A casi 30 años del ataque terrorista más sangriento en la historia argentina, no hay condenas firmes contra sus responsables. La causa ha atravesado dilaciones, encubrimientos y escándalos judiciales, incluido el asesinato —calificado oficialmente como homicidio— del fiscal Alberto Nisman en 2015, a pocos días de denunciar al gobierno argentino por presunto encubrimiento en el marco del Memorándum con Irán.

Organismos como la DAIA, AMIA y familiares de las víctimas expresaron su indignación ante la designación de Vahidi. La lectura compartida es que el régimen iraní no solo ignora los reclamos judiciales internacionales, sino que reafirma con estas decisiones su respaldo a figuras acusadas de crímenes de lesa humanidad.

El caso de Ahmad Vahidi resume con claridad la persistente tensión entre la búsqueda de justicia de un país soberano como Argentina, la inacción del sistema internacional ante los pedidos de detención, y la impunidad con la que se manejan los regímenes autoritarios, incluso frente a las acusaciones más graves.
Rusia realizó un ataque a gran escala contra infraestructura militar de Ucrania

Rusia realizó un ataque a gran escala contra infraestructura militar de Ucrania

El ataque se produjo después de que Kiev reivindicara un atentado con explosivos contra el puente de Kerch, que conecta la península de Crimea -anexionada por Moscú en 2014- con Krasnodar, un ataque masivo con drones contra varios aeródromos de la aviación estratégica rusa y otro ataque contra un sistema de misiles en la región rusa de Briansk.

Rusia atacó a Kiev con una fuerte oleada de misiles y drones.  

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Defensa de Rusia informó este viernes que las Fuerzas Armadas lanzaron «un ataque masivo» con armas aéreas, marítimas y terrestres de alta precisión y largo alcance, así como vehículos aéreos no tripulados de ataque, contra «oficinas de diseño, talleres de fabricación y reparación de armas y equipos militares de Ucrania».

«Las Fuerzas Armadas rusas han lanzado esta noche un ataque masivo con drones y armas de alta precisión por aire, tierra y mar en respuesta a los actos terroristas del régimen de Kiev», ha dicho el Ministerio de Defensa ruso en su cuenta en Telegram horas después de que las autoridades de Ucrania denunciaran al menos tres muertos y cerca de 50 heridos en estos ataques.

De igual modo, el Ejército ruso lanzó ataques contra talleres de ensamblaje de drones de ataque, centros de entrenamiento de personal de vuelo, así como almacenes de armas y equipos militares de las FF.AA. ucranianas.

Durante la pasada noche, se activó una alerta aérea en toda Ucrania y se registraron explosiones en Kiev, reportaron medios locales. Las explosiones también tuvieron lugar en otras ciudades, entre ellas Lutsk, Chernígov, Ternópol y varias zonas de la provincia de Kiev. Además, en la ciudad de Lvov y en la provincia de Jmelnítskiy se escucharon explosiones.

Recientemente, Kiev ha intensificado sus ataques contra el territorio ruso. El fin de semana pasada, perpetró atentados terroristas con drones FPV (de pilotaje con visión remota) contra aeródromos militares en las provincias rusas de Múrmansk, Irkutsk, Ivánovo, Riazán y Amur.

Los lugares civiles también se convierten en blanco de las fuerzas ucranianas. Así, la noche del pasado sábado al domingo, dos puentes se derrumbaron en las provincias rusas de Briansk y Kursk, causando severas catástrofes ferroviarias con numerosas víctimas.

Este lunes, Kiev atacó edificios civiles en la provincia rusa de Kursk, entre ellos una escuela y una casa de la cultura. Además, el puente de Crimea, que conecta la península con el resto del territorio ruso, fue objetivo esta semana de un ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Este jueves, misiles HIMARS del Ejército ucraniano impactaron contra edificios residenciales en la provincia de Kursk y mataron a dos mujeres. El mismo día, una vía ferroviaria en la provincia rusa de Vorónezh resultó dañada como resultado de una voladura.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, cuestionó este miércoles cómo es posible negociar con los que apuestan por el terror. El mandatario sostuvo que todos los ataques llevados a cabo por Ucrania dirigidos contra civiles demuestran, una vez más, que el régimen de Kiev, encabezado por su líder ilegítimo Vladímir Zelenski, «se está degenerando gradualmente en una organización terrorista», mientras que sus patrocinadores se están convirtiendo «en cómplices de los terroristas».

«¿De qué deberíamos hablar? ¿Quién negocia con los que apuestan por el terror, con terroristas? ¿Y por qué se les debería alentar concediendo una tregua en las acciones militares?», planteó Putin.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló el miércoles por teléfono con su homólogo ruso y dijo que este le había afirmado que se vería obligado a responder a los ataques contra aeródromos. Un día después, añadió que la respuesta de Putin «no va a ser bonita».

 

Preparación militar de otro nivel: China trabaja en sistemas capaces de sobrevivir a un ataque nuclear

Preparación militar de otro nivel: China trabaja en sistemas capaces de sobrevivir a un ataque nuclear

Uno de los países más importantes en el ámbito militar está preparado para mantener operativas sus comunicaciones incluso cuando todo lo demás falle.

Los sistemas de comunicación de China pueden soportar un ataque nuclear. Foto: Freepik.

Fuente: https://www.canal26.com/

China es, junto a Rusia y Estados Unidos, una de las principales potencias militares en el mundo. Sin embargo, lejos de conformarse con esa posición, el gigante asiático multiplicó su inversión en defensa durante tres años consecutivos. Por si esto fuera poco, esa apuesta no se limita a armamento, sino que abarca también las comunicaciones.

Ingenieros del China Electronics Technology Group Corporation (CETC) realizaron ensayos extremos para verificar que sus sistemas puedan resistir incluso un ataque nuclear.

Los investigadores sometieron los equipos a pulsos electromagnéticos capaces de neutralizar cualquier infraestructura electrónica. Pero, en lugar de colapsar, las redes solo sufrieron una breve interrupción antes de recuperar por completo su funcionalidad.

Mediante el diseño de antenas que redirigen la energía hacia tierra, técnicas de soldadura mejoradas y fortificación de enlaces de datos críticos, el gigante asiático le muestra al mundo que está preparada para mantener operativas sus comunicaciones incluso bajo ataques extremos, en una eventual Tercera Guerra Mundial.

La nueva tecnología china que amenaza las comunicaciones del mundo entero

En los últimos años, China dio un paso más en su desarrollo tecnológico con el diseño de una herramienta capaz de cortar cables submarinos a profundidades extremas. Esta innovación generó preocupación por su potencial uso en escenarios de conflicto geopolítico.

El dispositivo en cuestión fue concebido para cortar los cables que transportan aproximadamente el 95% del tráfico de datos global. Fabricados con acero, caucho y polímeros, constituyen el esqueleto de internet, telefonía y otras comunicaciones internacionales.

Entre sus características principales, se destaca la capacidad de operar a profundidades de hasta 4000 metros, lo que significa resistir presiones superiores a las 400 atmósferas.

 

Rusia: impresionante desfile militar por el 80º aniversario de la Victoria sobre el nazismo

Rusia: impresionante desfile militar por el 80º aniversario de la Victoria sobre el nazismo

Más de 180 unidades de equipo militar desfilaron por la Plaza Roja de la capital rusa. Entre los más de 20 jefes de Estado presentes, estuvieron los presidente de China, Xi-Jinping y de Brasil, Lula da Silva.

Impresionante desfile militar en Moscú  por el 80º aniversario de la Victoria sobre el nazismo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Plaza Roja de Moscú fue este viernes el escenario del tradicional gran desfile militar de Rusia con motivo del 80º aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria (1941-1945).

Además del paso de columnas de infantería, la exhibición de equipo militar y el sobrevuelo de aviones, la conmemoración del aniversario número ochenta de la victoria incluye el izado de la bandera estatal de Rusia; un discurso del presidente ruso, Vladímir Putin, felicitaciones de los dirigentes de otros países; así como un minuto de silencio en memoria de los héroes caídos.

En cuanto al paso de destacamentos militares, se recalca la presencia de efectivos rusos que participan en la operación militar especial y han sido condecorados por su coraje y valentía en el campo de batalla.

En el desfile participaron 183 unidades de equipo militar —tanto ejemplos icónicos de los tiempos de la Gran Guerra Patria como los últimos modelos que están al servicio del Ejército ruso. El acto lo encabezaron los legendarios tanques T-34 y unidades de artillería autopropulsadas SU-100.

Líderes extranjeros

La parte internacional relacionada con las celebraciones por el 80.º aniversario del Día de la Victoria empezó el 7 de mayo y durará hasta el día 10. Durante este periodo, Vladímir Putin celebrará más de 15 reuniones internacionales. En este contexto, el 8 de mayo el presidente ruso ofreció una gran recepción en el Palacio del Kremlin -una cena formal y un concierto- a todos los jefes de Estado que arribaron a la capital rusa.

Entre los invitados al Desfile de la Victoria en Moscú, se encuentran los líderes de más de 20 Estados, como los presidentes de China, Xi Jinping; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Serbia, Aleksandar Vucic; y el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, entre otros.

Asimismo, están presentes los líderes de Bielorrusia, Kazajistán, Tayikistán, Armenia, Abjasia, Palestina, Burkina Faso, Vietnam, Uzbekistán, Kirguizistán, la República Srpska, Mongolia, Myanmar y la República del Congo.

Además, se prevé que destacamentos militares de 13 países participen en el Desfile de la Victoria en la Plaza Roja. En concreto, se presentarán unidades de Azerbaiyán, Vietnam, Bielorrusia, Egipto, Kazajistán, China, Kirguistán, Laos, Mongolia, Myanmar, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

 

China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos

China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos

El secretario de Defensa de los Estados Unidos alertó que su país no tendría ninguna posibilidad de defensa por el poderío de las armas chinas.

Misil hipersónico chino. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Según informes de los militares norteamericanos, los misiles hipersónicos chinos pueden destruir todos los portaaviones estadounidenses en sólo 20 minutos: «Estados Unidos pierde contra China en todos los juegos de guerra simulados por el Pentágono», dijo el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.

Esta afirmación se suma a las preocupantes declaraciones del general Milley -entonces jefe del estado mayor estadounidense-, quien dijo que la primera prueba detectada de un planeador hipersónico chino disparando misiles a velocidad también hipersónica fue un nuevo momento Sputnik para Estados Unidos, refiriéndose a la prueba soviética que dejó en evidencia la falta de tecnología espacial norteamericana.

Mientras China incorpora en sus misiles un sistema de ataque orbital fraccionado (FOBS), tecnología que la URSS abandonó en los años 70 por su complejidad, Estados Unidos solamente acumula retrasos en esta materia. Tanto es así que, en 2022, la Fuerza Aérea canceló su programa de misil hipersónico HCSW por fallos técnicos.

Así, era solo cuestión de tiempo para que Pekín superara a Washington. Esta situación es fuertemente criticada por Hegseth, quien señala que la burocracia del Pentágono retrasa todo y que las empresas estadounidenses tampoco contribuyen a mejorar la situación.

De este modo, desde el mar de China Meridional, podrían alcanzar Guam —base clave estadounidense en el Pacífico— o cualquier grupo naval con portaviones en el estrecho de Taiwán sin salir de aguas territoriales.

Los misiles balísticos de China representan un gran peligro para Taiwán

Mientras Estados Unidos sufre los avances en términos militares de China, el almirante Philip Davidson, excomandante del Indo-Pacífico, alertó que el gigante asiático podría intentar invadir Taiwán «antes de 2027» usando su arsenal de misiles balísticos DF-21 y DF-26, capaces de impactar a 1.500 y 4.000 kilómetros, respectivamente.

Ante esta situación, las recientes maniobras militares de China en torno a Taiwán, que incluyeron ejercicios con fuego real de largo alcance en el mar de China Oriental, no ayudan a contradecir esta información.

Estas maniobras, denominadas ‘Strait-Thunder 2025A’ (‘trueno del estrecho’, en inglés) incluyeron bloqueos navales, ataques de precisión contra instalaciones clave y lanzamientos de proyectiles en una zona cerrada del mar de China Oriental, a unos 400 kilómetros de la isla.

El Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán detectó 36 aeronaves, 13 barcos militares y 10 buques de la Guardia Costera china en las inmediaciones de Taiwán.