Etiqueta: obras

Kicillof inauguró las obras de ampliación de la Escuela Primaria N°45 de General Villegas

Kicillof inauguró las obras de ampliación de la Escuela Primaria N°45 de General Villegas

Además, el gobernador bonaerense puso en funcionamiento la nueva sede de la Policía Rural y entregó patrulleros y maquinaria agrícola.

General Villegas - Axel Kicillof inauguró las obras de ampliación de la Escuela Primaria N°45 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, encabezó este viernes la inauguración de la obra de ampliación de la Escuela Primaria N°45 en el municipio de General Villegas, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y el intendente local, Gilberto Alegre. Además, anunció nuevas obras de infraestructura hidráulica y entregó vehículos para fortalecer el despliegue de la Policía Rural.

En ese marco, Kicillof destacó que “estamos convencidos de que la educación de los y las bonaerenses no es algo que pueda quedar sujeto a las decisiones del mercado: aquí en General Villegas hacía falta construir este complejo educativo para que todos los estudiantes puedan disfrutar y mejorar sus procesos de aprendizaje”. “Para comprender esto hace falta recorrer las escuelas, ver lo que falta y escuchar a todos: nuestro compromiso es seguir invirtiendo para defender a la escuela pública bonaerense”, añadió.

La obra de ampliación de la escuela “Laguna Langhelo” incluyó la conexión de las aulas con el SUM a través de una galería; el cierre del patio; la refacción y pintura de la fachada; y mejoras en la biblioteca. Las autoridades recorrieron la plaza seca que conecta a la institución con el Jardín de Infantes N°917 y permite la salida independiente de los alumnos de cada institución, brindando además un espacio de esparcimiento para la comunidad educativa.

Al respecto, Sileoni señaló que “no vinimos a celebrar solamente la ampliación de una escuela, sino sobre todo a poner en valor el trabajo conjunto que hacen la provincia de Buenos Aires y el municipio de General Villegas para garantizar el derecho a la educación de todos los chicos y las chicas”. “Mientras hay un Estado nacional que decidió correrse de sus obligaciones, aquí estamos haciendo un gran esfuerzo para mejorar un sistema educativo que vincula, abraza y contiene”, explicó.

Nueva sede de la Policía Rural

Durante la jornada, Kicillof y el ministro de Seguridad, Javier Alonso, inauguraron también la nueva sede de la Policía Rural en el barrio La Trocha, donde pusieron en funcionamiento nuevos patrulleros para fortalecer la prevención y el combate del delito. Allí también visitaron la delegación municipal en la que realizan trámites los vecinos y vecinas de la zona.

A medida que nos acercamos a las elecciones, se escuchan cada vez más frases grandilocuentes sobre lo que habría que hacer para mejorar la seguridad: nosotros sabemos que sin recursos no hay forma de llevar tranquilidad a los barrios”, expresó el Gobernador, al tiempo que indicó que “la base de la Policía Rural y los nuevos patrulleros que sumamos para la fuerza son nuestra respuesta para cuidar a los productores y sus familias”.

Por su parte, el intendente Alegre remarcó: «General Villegas está sufriendo en carne propia lo que implica tener un Gobierno nacional ausente: lo vemos todos los días con la situación de abandono de la Ruta Nacional 33, resultado de autoridades que no atienden las necesidades de su gente«. «Frente a eso, es un orgullo tener un Gobernador que recorre la provincia y conoce de primera mano los problemas de nuestra comunidad: solo así se puede mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas«, subrayó.

Además, el gobernador anunció la apertura de la licitación para obras de cordón cuneta y alcantarillado subterráneo para desagües pluviales por $499 millones, y la ejecución por parte de ABSA del recambio de colectores cloacales. “Frente a un modelo que nos habla de obra pública cero y que ya impacta en las rutas y la calidad de vida de nuestro pueblo, en la provincia de Buenos Aires vamos a seguir recorriendo otro camino: el de la producción, el trabajo y el bienestar en los 135 municipios bonaerenses”, concluyó Kicillof.

Por último, se otorgaron nuevas becas para Unidades de Desarrollo Infantil (UDI) y, con la participación del presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, se realizó la entrega de maquinaria agrícola adquirida a través de Provincia Leasing, línea de financiamiento accesible que la banca pública dispone para sostener la obra pública y las prestaciones de los municipios. En este caso se destinaron $271 millones para la compra de cuatro tanques regadores, dos tractores, dos niveladoras de arrastre y una desmalezadora.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; los intendentes de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Alberti, Germán Lago; de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; la directora de la EP N°45, Griselda Toubes; concejales y concejalas.

 

Axel Kicillof inauguró infraestructura y equipamiento en el Hospital de Niños Sor María Ludovica

Axel Kicillof inauguró infraestructura y equipamiento en el Hospital de Niños Sor María Ludovica

Además, el gobernador y funcionarios platenses inauguraron las obras de remodelación de la Plaza Dardo Rocha.

Axel Kicillof inauguró infraestructura y equipamiento en el Hospital de Niños Sor María Ludovica

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, puso en funcionamiento este viernes nuevo equipamiento para mejorar las prestaciones del área de Diagnóstico por Imágenes del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.

Además, junto a funcionarios planteses, encabezó el acto de inauguración de las obras de puesta en valor de la Plaza Dardo Rocha.

En ese marco, Kicillof explicó: “A pesar de ser una verdadera referencia para la salud pública de la provincia de Buenos Aires, el hospital necesitaba de grandes inversiones, tanto en materia de infraestructura como en equipamiento de alta complejidad”. “No podíamos quedarnos de brazos cruzados y decirles a los bonaerenses que buscaran soluciones en otro lado: sabemos que falta mucho, pero estamos orgullosos de tener un Estado que acompaña a las familias e invierte lo que sea necesario para prevenir enfermedades y salvar vidas”, añadió.

Las autoridades visitaron el área de Diagnóstico por Imágenes del hospital Ludovica, donde se inauguró una sala para un seriógrafo, equipo de alta complejidad para realizar estudios de radiología a niños desde el periodo neonatal. También se acercaron hasta la Sala de Nefrología, ámbito en el que se realizaron reformas que permitieron sumar camas de internación para trasplante renal y cardiíaco. Para ambos proyectos la Provincia invirtió más de $1.588 millones.

Remodelación de la Plaza Dardo Rocha

A continuación, se inauguró la obra de remodelación de la Plaza Dardo Rocha: a través del Plan de Recuperación del Espacio Público del municipio, se invirtieron $998 millones para mejorar su accesibilidad, iluminación y patrimonio cultural.

En ese sentido, Kicillof destacó que “La Plata ha dejado atrás una época de abandono, decadencia y desinterés: en muy poco tiempo, gracias al inmenso compromiso del intendente Alak y su equipo de trabajo, ha comenzado a recuperar todo su esplendor”. “Esta reforma de la plaza Dardo Rocha es un paso más en un plan que apunta a poner en valor todo el atractivo turístico, cultural e histórico de una ciudad capital que vuelve a ser un orgullo para todos los bonaerenses”, agregó.

Las obras incluyeron la puesta en valor de la escultura principal de Dardo Rocha, la renovación de los espacios de descanso y la modernización del sector de juegos. Con una propuesta paisajística sustentable, basada en el uso de especies nativas, se reconstruyeron también las veredas, los senderos y las rampas.

Durante la jornada, Kicillof inauguró también la sede de un nuevo Ente Municipal de La Plata tras las reformas llevadas a cabo en el edificio del ex Banco Municipal. El organismo funcionará como una entidad de crédito y otorgará préstamos y adelantos de haberes con mejores condiciones que las financieras de la ciudad.

Por último, Kicillof remarcó: “En este momento tan difícil que está atravesando nuestro país, estas inversiones nos demuestran que en la provincia de Buenos Aires no se puede gobernar con la motosierra: queremos que todos los argentinos visiten y disfruten de la capital de los bonaerenses, y sabemos que, para eso, hace falta un Estado que invierta en la salud, la seguridad y el bienestar de todos y todas”.

Estuvieron presentes en las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; legisladores y legisladoras; funcionarios y funcionarias municipales; concejales y concejalas.

 

Un alto grado de avance presentan las obras del Instituto Politécnico y de “Fermosa Biosiderúrgica”

Un alto grado de avance presentan las obras del Instituto Politécnico y de “Fermosa Biosiderúrgica”

En el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de Formosa, ubicado en las afueras de la capital provincial, se registra un alto grado de avance de la obra de construcción del flamante edificio del Instituto Politécnico “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, así como también se continúa apuntalando la planta del proyecto “Fermosa Biosiderúrgica”.

Un alto grado de avance presentan las obras del Instituto Politécnico y de “Fermosa  Biosiderúrgica” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, el secretario de Ciencia y Tecnología, el doctor Camilo Orrabalis, destacó que “en el Polo Científico, hay obras que dependen del Gobierno de la provincia de Formosa que prosiguen, tal es el caso del Instituto Politécnico que, con recursos del Tesoro Provincial, se ha tomado la decisión de continuar y finalizar esa obra civil, equipándola con lo más moderno que hay en tecnología para que los jóvenes se formen en estas carreras técnicas, ya que son los recursos que necesitan las empresas de base tecnológica que están instalándose”.

Una de ellas es “Fermosa Biosiderúrgica”, un proyecto que está diseñado para producir arrabio verde -el mineral que se utiliza para la producción de acero y otros productos derivados del hierro- y generar 144 mil toneladas anuales de este producto para la siderurgia sostenible. No sólo reducirá la dependencia de importaciones, sino que también está creando empleos directos e indirectos, brindando oportunidades laborales que impulsan la economía local.

“En dicha planta se va a producir arrabio verde, un commodity de exportación, utilizando un gran insumo que es el carbón vegetal que se va a hacer a partir del vinal”, explicó el secretario Orrabalis.

En este punto, hizo notar que “toda esa explotación de recursos tiene que ser sustentable, ya que se debe garantizar en el tiempo el cuidado del medio ambiente, motivo por el cual trabajamos desde la innovación, la tecnología y la automatización”.

 

Dijo que “todo ello implica un esfuerzo y que nuestros jóvenes se tengan que capacitar también, y ahí está el Gobierno de Formosa presente, dándoles las herramientas y las oportunidades a todos los jóvenes de la provincia que quieran, por ejemplo, formarse en el ámbito del Polo Científico y Tecnológico, específicamente en el Instituto Politécnico”.

En cuanto a “Fermosa Biosiderúrgica”, resaltó que “se ha avanzado en el montaje del alto horno, que es realmente el corazón del proyecto, porque en ese reactor químico es donde van a interactuar todos estos insumos, como el local, que es el carbón vegetal, y el que viene de Brasil, que es el mineral de hierro, para poder fusionarse, reaccionar y producir este arrabio”.

“La obra va creciendo”, subrayó el funcionario, recordando que “tiene un área de 41 hectáreas en total, de las cuales son siete en montaje industrial, de manera que es una obra imponente que a todos los formoseños nos llena de orgullo”.

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos reclaman más obra pública y bajar las retenciones

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos reclaman más obra pública y bajar las retenciones

Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio participaron de la XVIII Reunión Institucional de la Región Centro, donde pidieron más federalismo al Gobierno.

. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Córdoba, Martín Llaryora, le reclamaron este jueves al Gobierno de Javier Milei más obra pública para las provincias, pidieron mayor federalismo y rechazaron las retenciones.

El pedido de los mandatarios provinciales se produjo durante la XVIII Reunión Institucional de la Región Centro, donde se hizo el traspaso de la Presidencia Pro Témpore de la Región, que pasó de Santa Fe a Córdoba.

«Somos todo lo que está bien en nuestro país, aquí no venimos a pedir nada, sólo venimos a exigir que nos saquen el pie de la cabeza para que el campo, la industria y los puertos puedan producir para generar trabajo y crecimiento económico«, afirmó Pullaro al hacer uso de la palabra, según se informó en un comunicado.

«Sin miedo a los ataques nacionales»

El gobernador santafesino destacó la postura del bloque regional de defender al «interior productivo sin miedo a los ataques nacionales», y le pidió al Gobierno que repare rutas y finalice obras en gasoductos locales para «bajar los costos» en la producción.

Por su parte, al asumir la Presidencia Pro Témpore, Llaryora felicitó a Pullaro por su año de gestión frente a la Región Centro y afirmó que el federalismo está en su «etapa más difícil».

«Empezamos a ser un núcleo de poder en la Argentina, por eso, teníamos que animarnos a saltar diferencias partidarias, a juntarnos y a decir las cosas por su nombre», dijo y llamó a las nuevas generaciones a «sostener» el espacio de debate regional.

Frigerio, por su lado, expresó que ese espacio está «convencido de que tenemos un esquema de desarrollo para ofrecerle a la Argentina, por eso, queremos que nos escuchen más».

«En este primer año de la brillante gestión de Pullaro hemos tenido logros: casi sin hablarnos nos pusimos de acuerdo para defender el campo, nos escucharon y no hubo aumento a las retenciones. Eso se logró porque nos hicimos escuchar como región», consideró Frigerio.

 

El Gobernador inaugurará escuelas este martes en la localidad de Lucero Cué

El Gobernador inaugurará escuelas este martes en la localidad de Lucero Cué

El acto se realizará a las 7.45, para habilitar la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 183 “Francisco Narciso Laprida”, el Jardín de Infantes Nucleado N° 45 “Lunita Mimosa” y el Ciclo Básico Secundario

El Gobernador inaugurará escuelas este martes en la localidad de Lucero Cué  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.a
Este martes, a las 7.45 horas, el gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, inaugurará nuevas obras educativas en la localidad de Lucero Cué, jurisdicción de Laguna Naineck (ruta nacional N° 86 – Kilómetro 1323).

Se tratan de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 183 “Francisco Narciso Laprida”, el Jardín de Infantes Nucleado N° 45 “Lunita Mimosa” y el Ciclo Básico Secundario.

La instalación educativa de Nivel Primario cuenta con una superficie total de terreno trabajado de seis mil metros cuadrados, teniendo una intervención cubierta construida de 1.780 metros cuadrados.

En la misma, se encuentran espacios que serán compartidos con el Anexo de Educación Rural y los cuales fueron construidos en base a necesidades planteadas.

Contará con diferentes sectores, entre los cuales está el administrativo con dos accesos principales, dos hall, dirección, secretaría y sanitarios para maestros.

Otro de los espacios es el pedagógico, en donde se encontrarán nueve aulas, sala de informática y biblioteca, laboratorio, dos sanitarios para alumnos, otros dos para alumnas y otros con equipamiento especial.

En el sector de servicio se encontrará SUM, comedor, cocina, despensa, galerías, depósitos, parillas, cisterna de 30 mil litros y tanque de reserva de 10 mil litros, patio de formación, mástil y cerramiento perimetral.

El último sector es el polideportivo, en el cual se encontrará un polideportivo cubierto, depósito de material deportivo, escenario, sala de audio y vestidor.

Mientras que el JIN N° 45 cuenta con una superficie cubierta de 85 metros cuadrados con dos aulas, cocina, galería, depósito, sanitarios, patio de formación, mástil, juego para niños, cisterna de mil litros y tanque de reserva de 500 litros y predio cerrado.

Delegado

El profesor Carlos Fiore, delegado zonal del Departamento Pilcomayo, valoró que “ante el abandono nacional y las distintas medidas tomadas por la gestión libertaria, eliminando derechos educativos adquiridos”, en Formosa “tenemos un Gobernador que se ha puesto la 10 y sigue luchando y peleando por la familia docente”.

“Todos los que formamos parte de esa comunidad educativa estamos muy contentos y muy ansiosos porque seguimos el paso a paso en la construcción de estas majestuosas obras que el señor Gobernador nos va a estar entregando el día martes”, subrayó.

Y significó: “Como familia docente nos pone felices poder ser partícipes activos de este momento tan especial, que será histórico para el Departamento y para la zona en específico”.

Con fondos del Tesoro Provincial, continúan obras en ejecución

Con fondos del Tesoro Provincial, continúan obras en ejecución

David Báez, intendente de la localidad, detalló que se está trabajando en el Polideportivo, además de tareas de Vialidad en reservorios, esperando el agua del Pilcomayo

Con fondos del Tesoro Provincial, continúan obras en ejecución - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Continúa en El Espinillo la ejecución de obras públicas financiadas con fondos del Tesoro Provincial.

Al respecto, David Báez, intendente de la localidad, comentó: “Desde el Gobierno de la provincia de Formosa se han retomado nuevamente las obras que sabemos que hace un tiempo estaban paralizadas totalmente por Gobierno nacional, pero tenemos el compromiso de nuestro Gobernador de seguir acompañando las obras en El Espinillo”.

A su vez, detalló que se está trabajando en el Polideportivo que está en una etapa próxima a finalizarse, por lo que “el pueblo está muy agradecido”, pese a las circunstancias “que estamos viviendo a nivel nacional”, pero el Gobierno provincial “sigue apostando en cada localidad y apoyando a cada municipio”.

“También estamos luchando para que se dé continuidad a las viviendas, que es un hecho muy importante para todos los espinillenses”, agregó; y señaló que, además, se está trabajando en una de las colonias, lo que consideró “muy importante” porque no sólo se apuesta al plano urbano, sino también en la ruralidad.

Reservorios

En cuanto a los reservorios de agua, Báez explicó que “se juntó todo lo que se puede” pero “aún se espera lo que viene del río Pilcomayo”, por lo que “estamos con todas las expectativas”.

“Como todos los años, el área de Vialidad, ya es el segundo año que estoy en la gestión, se ha encargado de la limpieza, el mantenimiento de los reservorios, así que esperamos también con ansias que llegue esa agua que es importante para sostener a nuestra comunidad”, cerró.

La Municipalidad avanza en obras de la Peatonal Rivadavia y de la avenida De Los Constituyentes

La Municipalidad avanza en obras de la Peatonal Rivadavia y de la avenida De Los Constituyentes

La secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad, ingeniera Malena Gamarra, brindó  detalles sobre el estado de las obras en la ciudad, destacando el avance en la ampliación de la Peatonal Rivadavia, la repavimentación de la avenida De Los Constituyentes y otros proyectos en marcha.

La Municipalidad avanza en obras de la Peatonal Rivadavia y de la avenida  De Los Constituyentes - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Sobre el estado de la obra de la Peatonal Rivadavia, Gamarra informó que los trabajos en la zona siguen a buen ritmo, a pesar de las condiciones climáticas que se prevé afectarán las tareas durante la semana.

La obra, que involucra la conexión de desagües pluviales y alumbrado público, avanza según lo planeado, con la instalación de modernos sistemas de equipamiento urbano. La funcionaria municipal indicó que, en vista de las previsibles lluvias, se buscará acelerar los trabajos, incluyendo turnos nocturnos, para recuperar el tiempo perdido por las inclemencias del tiempo.

Ante esta situación, la Municipalidad evalúa la posibilidad de extender el horario de trabajo, incluso en horario nocturno. “Precisamente, eso es lo que estuvimos evaluando esta semana, que vamos a tener días con inclemencia, y estamos viendo como es un sector no habitacional, precisamente esa cuadra, ir realizando trabajos en un horario un poco más nocturno también, porque como es un sector muy transitado para poder trabajar más rápido”, comentó.

En cuanto al tránsito en el lugar, explicó que, aunque el acceso vehicular está restringido en la zona de obra, los estacionamientos y comercios cercanos están operando con normalidad, buscando equilibrar el ritmo de los trabajos y la actividad comercial local.

 

Por otro lado, la secretaria de Obras Públicas compartió detalles sobre los proyectos de urbanización en la zona, donde se busca crear un corredor turístico y comercial que conecte distintos puntos de interés histórico de la ciudad, como el Paseo de la Estación y el Museo Ferroviario.

Este proyecto, que incluye la creación de espacios semipeatonales, para lo cual se integrará con otras iniciativas para promover el turismo y generar nuevos espacios de trabajo en la ciudad.

Remarcó que la idea es unir la peatonal con el Paseo de la Estación, el Paseo Ferroviario y el museo, generando un circuito atractivo tanto para los turistas como para los residentes.

En relación a la obra de repavimentación de la avenida De Los Constituyentes, Gamarra destacó que, a pesar de la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad logró retomar los trabajos con recursos propios y mano de obra local.

Actualmente, se está trabajando en la primera etapa, que incluye la repavimentación de los primeros 500 metros desde la intersección con la avenida Soldado Formoseño hacia el enlace con la ruta 11, una obra que se espera inaugurar en los próximos meses. La funcionaria subrayó que la repavimentación se está llevando a cabo con hormigón de alta calidad, adecuado para soportar el tránsito pesado de la zona.

Finalmente, la ingeniera Gamarra mencionó otras iniciativas como la construcción de un playón polideportivo y plaza inclusiva en el barrio Fontana, una obra que, aunque retrasada por el clima, también será entregada próximamente.

El martes 25, el gobernador Insfrán inaugurará escuelas en Lucero Cué

El martes 25, el gobernador Insfrán inaugurará escuelas en Lucero Cué

Se trata de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 183 “Francisco Narciso Laprida”, el Jardín de Infantes Nucleado N° 45 “Lunita Mimosa” y el Ciclo Básico Secundario

Más obras educativas: El martes 25 el gobernador Insfrán inaugurará escuelas  en Lucero Cué – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El martes 25 de marzo, a las 7.45 horas, el gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, inaugurará nuevas obras educativas en la localidad de Lucero Cué, jurisdicción de Laguna Naineck (Ruta Nacional N° 86 – Kilómetro 1323).

Se trata de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 183 “Francisco Narciso Laprida”, el Jardín de Infantes Nucleado N° 45 “Lunita Mimosa” y el Ciclo Básico Secundario.

La instalación educativa de Nivel Primario, cuenta con una superficie total de terreno trabajado de seis mil metros cuadrados, teniendo una intervención cubierta construida de 1780 metros cuadrados.

En la misma, se encuentran espacios que serán compartidos con el Anexo de Educación Rural y los cuales fueron construidos en base a necesidades planteadas.

Contará con diferentes sectores, entre los cuales está el administrativo con dos accesos principales, dos hall, dirección, secretaría y sanitarios para maestros.

 

Otro de los espacios es el pedagógico, en donde se encontrarán nueve aulas, sala de informática y biblioteca, laboratorio, dos sanitarios para alumnos, otros dos para alumnas y otros con equipamiento especial.

En el sector de servicio se encontrará SUM, comedor, cocina, despensa, galerías, depósitos, parillas, cisterna de 30 mil litros y tanque de reserva de 10 mil litros, patio de formación, mástil y cerramiento perimetral.

El último sector es el polideportivo, en el cual se encontrará un polideportivo cubierto, depósito de material deportivo, escenario, sala de audio y vestidor.

Mientras que el JIN N° 45 cuenta con una superficie cubierta de 85 metros cuadrados con dos aulas, cocina, galería, depósito, sanitarios, patio de formación, mástil, juego para niños, cisterna de mil litros y tanque de reserva de 500 litros y predio cerrado.

Insfrán inauguró obras y remarcó: “No hay libertad sin justicia social”

Insfrán inauguró obras y remarcó: “No hay libertad sin justicia social”

Lo dijo al inaugurar la EJI N° 18 “Primero de Mayo”, la EPEP N° 302 “Almirante Guillermo Brown” y dos playones deportivos municipales en barrios de la segunda ciudad

Insfrán inauguró obras y remarcó: “No hay libertad sin justicia social” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En la mañana de este jueves, en la ciudad de Clorinda, el gobernador Gildo Insfrán dejó inauguradas dos obras educativas y dos playones polideportivos.Allí, dio un mensaje enmarcado no sólo en las elecciones que se celebrarán el mes próximo en la segunda ciudad, sino también en el contexto político nacional y provincial. Allí, dejó una fuerte consigna: “No miren al compañero que tienen al lado, sino al enemigo que tienen enfrente”.

En el acto inaugural de la EPEP N° 302, establecimiento educativo N° 1.510 de su gestión al frente del ejecutivo provincial, el mandatario ofició como orador principal y recordó cuando, en su adolescencia, tuvo que trasladarse hasta Clorinda para seguir sus estudios secundarios porque en su pueblo, Laguna Blanca, no había instituciones de este nivel.

“Al cruzar a la mano izquierda, estaba el Club 17 de Agosto, pero el verdadero nombre de ese club era 17 de Octubre, y cambió por el decreto ley N° 4161 de 1956, donde se prohibían todas las palabras que se puedan referir al peronismo. No se podía decir Perón, Evita, 17 de octubre, justicia social, nada”.

Insfrán señaló que “esa fue la revolución fusiladora” que “ellos llamaban libertadora”, y dijo que es inevitable recordar esa época y no pensar en “lo que estamos viviendo hoy”.

“Votar a los verdugos”

“Yo sé que algunos se van a ofender, pero es momento de que nos demos cuenta. Recuerdo cuando estábamos en campaña. Yo les decía: tengan cuidado para votar, si ustedes votan esta opción, que después el pueblo argentino votó, vamos a tener una dictadura democrática y vamos a votar a nuestros propios verdugos”, trajo a la memoria.

Y lamentó no haberse equivocado, porque “hoy estamos viendo lo que está ocurriendo en nuestro país”, que “no se respetan leyes, la Constitución, los estatutos de los poderes, lo que se hace con el Poder Judicial”.

“Lo que ocurrió ayer en Diputados que aprobaron el decreto ley que garantiza un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que nadie sabe de cuánto va a ser ni en qué condiciones, esto dicho por el propio ministro de Economía”, expresó.

 

Y explicó que, “como perito mercantil”, lo escuchó “con asombro” al titular de la cartera económica de Nación, porque “él es economista y dijo que esto no iba a significar una deuda”, pero “yo no sabía que el FMI es una organización filantrópica, no se creó para eso”.

“Y aparte, me enseñaron en el Colegio Nacional Don José de San Martín el principio de la partida doble, donde decía: no hay deudor sin acreedor, quien recibe debe a quien da, si el FMI le da X cantidad de dólares, ¿cómo puede decir el ministro de Economía que no va a haber deuda? El que da, FMI, es acreedor y el que recibe, la República Argentina, es deudor”, argumentó.

Y aseguró el Gobernador que quien dice que no va a haber aumento de deuda “miente”, porque “por varias generaciones es el endeudamiento de la Patria”. Al mismo tiempo que expuso que “hoy, sin este monto que no sabemos de cuánto va a ser, alcanza 470 mil millones de dólares la deuda externa argentina”.

Aunque, insistió, “lo más preocupante” es que el Ejecutivo nacional se jacta de tener superávit fiscal y “es mentira”, porque, “pese a todos los ajustes que se hacen a los sectores más vulnerables, trabajadores, jubilados y dicen que las obras públicas no dan trabajo, en nombre de la libertad nos están entregando a las grandes potencias”.

“Dicen que es en defensa de la cultura occidental. Yo no quiero la defensa de ninguna cultura occidental, yo quiero la defensa de la cultura argentina. Esa es la cultura que tenemos que consolidar, pero tampoco en forma aislada, sino desde nuestra cultura integrarnos al resto del universo, defendiendo siempre en primer lugar nuestros intereses. Porque en la política, y más en la internacional, siempre se manejan intereses. No hay amigos ni enemigos, son intereses”, esbozó.

Y aclaró que habla de estas cuestiones porque “parecería que estamos en un país donde estamos en situación esplendorosa y no”, sólo “en nuestra provincia tenemos todas estas inauguraciones que vamos a seguir haciendo y dijimos también que las obras financiadas por el Tesoro de la Provincia se van a seguir haciendo”.

Fondos propios

En ese sentido, Insfrán puso en valor la inauguración de las cuatro obras nuevas, educativas y deportivas, para la ciudad de Clorinda y, al mismo tiempo, reflexionó que si la Provincia no se hubiera hecho cargo del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), los docentes cobrarían menos, ya que “era una ley cuya responsabilidad era de la Nación, de esos fondos para la parte educativa que no vienen y nosotros nos hicimos cargo”.

“Se hablan de los comedores escolares como una cuestión normal, ¿saben por qué? Porque el Gobierno de la provincia sigue dando lo que tiene que dar, la comida que Nación negó y niega a nuestros alumnos, el gobierno de la provincia está cubriendo y va a seguir cubriendo. De la misma manera que hicieron con los módulos alimentarios para las comunidades originarias”, resaltó.

 

Además, el titular del Ejecutivo se refirió a la situación que está atravesando el río Pilcomayo con la crecida por los torrentes de agua que llegan desde Bolivia, y aseguró que “estamos dando una batalla titánica también con ausencia del Gobierno nacional”.

“Porque cuando hay gobiernos nacionales y populares, ellos, a través de la Secretaría Hidráulica, nos daban los fondos para hacer las defensas, correderas, para contener ese torrente que viene de Bolivia que está llegando”, diferenció.

Y cuestionó a quienes dicen que hay que dejar entrar el agua, por lo que se preguntó: “¿Qué pasaría con las comunidades de la ruta 86 hasta Laguna Naineck, con los pueblos de la ruta 81 hasta Pirané que hoy están recibiendo agua cruda para ser potabilizada gracias a esa obra hidrovial de la ruta 28 que une Las Lomitas con Posta Cambio Zalazar?”.

“No vamos a bajar los brazos, porque así como ustedes supieron sortear las adversidades naturales, nosotros también, con ayuda de Dios seguiremos ese camino”, aseveró.

Justicia social

En otro tramo de su discurso, Insfrán pidió “aclarar una cuestión” porque al entrar a Clorinda “vi carteles que hablan de libertad”, entonces, se preguntó: “¿Nos toman de tontos? ¿O nos están ofreciendo la libertad del zorro en el gallinero?”, por lo que sentenció: “No hay libertad sin justicia social, no se equivoquen”.

Asimismo, clarificó los discursos maliciosos de la oposición que sostienen que el aumento desmedido de la energía eléctrica es responsabilidad de la empresa REFSA y estimó: “Si lo dicen con ignorancia los disculpo, pero creo que lo dicen con maldad”.

“La energía tiene tres pasos importantes: uno genera, otro transporta y el último es el que distribuye para que llegue a las casas. Ese es el único trabajo que hace REFSA; y más de tres mil por ciento de aumento dio la Secretaría de Energía de Nación, no tenemos la culpa nosotros”, evidenció.

Y añadió: “Inclusive para los meses de mayor consumo para los N2 y N3, el Gobierno de la provincia cubre hasta 700 megavatios y nos cuesta mensualmente 1700 millones de pesos que cubre el Tesoro. Con esto, REFSA no cobra un peso, o sea que lo que tenía que cobrar, no cobra, lo pone la provincia para el beneficio de ustedes”.

Sin obras para nadie

También, el Gobernador precisó que desde Nación se paralizaron 53 obras en la provincia y, “muchas de ellas, con procesos del 85 o 90% de ejecución”.

“Borraron de un plumazo las viviendas, las rutas. Nosotros sólo le pedimos que paguen la deuda que tienen con las empresas y que nosotros con el Tesoro de la Provincia nos encargamos de terminar, tampoco eso pudimos conseguir”, lamentó.

Entonces, advirtió, “les aclaro esto porque veo y escucho de los que defienden este modelo tan particular, decir en forma permanente que las obras públicas no dan trabajo, que tiene que estar presente el sector privado en estos lugares”.

“Y les pregunto: ¿quién va a venir a invertir en el Departamento Ramón Lista, Matacos, inclusive en nuestra zona? Nadie va a venir del sector privado. Nosotros tenemos que entender que nuestra Constitución dice que somos una república federal”, destacó.

A su vez, sostuvo que la coparticipación a las provincias, con la que no está cumpliendo el Gobierno nacional, está contemplada constitucionalmente.

“Quiero ser sincero con ustedes y aclararles estas cosas, porque en pocos días tienen un proceso electoral que, por la pérdida de nuestro compañero y amigo Manuel Celauro, estamos obligados constitucionalmente a llamar a elecciones para intendente”, concluyó.

Y, al finalizar, solicitó “a los compañeros” que “no miren al costado que está el compañero, miren al frente que está el enemigo”.

El gobernador Insfrán inaugurará una serie de obras educativas y deportivas en Clorinda

El gobernador Insfrán inaugurará una serie de obras educativas y deportivas en Clorinda

“Es un hito muy importante”, dijo ayer el ministro de Cultura y Educación, Julio Araoz, quien estuvo con su equipo técnico en la segunda ciudad, ultimando detalles para los actos del jueves

El gobernador Insfrán inaugurará una serie de obras educativas y deportivas  en Clorinda - Diario La Mañana

El gobernador Gildo Insfrán inaugurará este jueves diversas obras de índole educativa y deportiva en la ciudad de Clorinda. En esta jornada el primer mandatario provincial llegará a un número de 1.510 nuevos establecimientos educativos habilitados en su gestión.

En principio, el mandatario habilitará el nuevo edificio de EJI N°18, sito en la intersección de las avenidas Eva Perón y Floro Bogado donde, además, a las 7.45 hs habrá un acto inaugural.

 

Luego, cerca de las 9:15 horas, se trasladará hasta el barrio Juan José Bogarín (ex 300 viviendas), donde dejará inaugurado el Playón Deportivo Municipal “Libertad, Igualdad e Independencia”, ubicado en las calles Chacabuco e Independencia, donde será el descubrimiento de placa y corte de cintas.

Siguiendo con la agenda, alrededor de las 10 horas, Insfrán encabezará el acto inaugural del nuevo edificio de la EPEP N°302 “Almirante Guillermo Brown”, cuya ubicación es en el cruce de las calles Félix Castaño y Misioneros Franciscanos.

Por último, a las 11:15 horas, será el turno de la habilitación del Playón Deportivo Municipal “Porteño Norte”, sito en la calle Mamerto Gómez, al lado de la EPEP N°302, donde habrá corte de cintas, descubrimiento de placas y recorrido de las instalaciones.

Hito histórico

Al respecto, el ministro de Cultura y Educación, Julio Araoz, quien estuvo con su equipo técnico en Clorinda, ultimando detalles para estas inauguraciones, sostuvo que “es un hito muy importante”, no solo para la historia de esta ciudad, “sino para todo lo que tiene que ver con la consolidación del sistema educativo de calidad”.

“Ese fue el gran desafío que nos pusiera oportunamente nuestro Gobernador y que, una vez que corte las cintas de este establecimiento, llegará a un número de 1510 nuevos establecimientos educativos”, resaltó.

Dijo que “es algo que distingue en el contexto nacional, pero fundamentalmente es una demostración cabal de las cosas que vamos a hacer, para la escuela pública y gratuita”.

Son 1510 obras educativas

En cuanto al detalle del nuevo edificio de la EPEP N°302 “Almirante Guillermo Brown», cuenta con una superficie construida de 2655 metros cuadrados; y una superficie intervenida de 3263 metros cuadrados.

Asimismo, está compuesto por un sector administrativo con dirección, Vicedirección, secretaría administrativa, sala docente, kitchenette y sanitarios; un sector pedagógico y apoyo con sala de biblioteca y computación, nueve aulas comunes y un escenario cubierto con camarín y sala de sonido.

Por su parte, en el sector de servicio hay dos núcleos sanitarios para alumnos, cantina, depósito, SUM, cocina, despensa, sanitario, depósito; y el sector polideportivo está compuesto por el polideportivo cubierto con escenario y sala de sonido y vestuarios.

Por otro lado, incluye provisión de matafuegos contra incendio e instalación contra incendio; la colocación de cerco perimetral y rejas en el perímetro del terreno; construcción de vereda pública e iluminación en placita de niños, cisterna con capacidad de 50 mil litros, torre tanque con capacidad de 10 mil litros; parquización e iluminación exterior.

El EJI N° 18 del barrio 1° de mayo, cuenta con hall y galerías de circulación, cuatro salas con sanitarios para niñas y niños, espacio de guardado, rincón de muñecas, rincón de lectura y juegos, expansión cada una.

Un área administrativa con sala de docentes, dirección, administración, sanitario y office para docentes; un taller biblioteca con espacio de guardado de material didáctico; un SUM con cocina, despensa y deposito en general; y sanitarios niños y sanitarios adultos.

También la construcción incluyó un patio de formación, sector de juegos infantiles, un patio de servicio con cisterna y tanque de reserva, sector limpieza con depósito, cerco perimetral completo con vereda, alcantarillas para acceso peatonal y vehicular, mobiliario completo, provisión contra incendio, cartelería y señalética y parquización.

Polideportivos

 

En tanto que las obras del Playón Deportivo Municipal “Libertad, Igualdad e Independencia” en el barrio ex 300 viviendas y del que está ubicado en el barrio Porteño Norte, son semi cubiertos y cuentan con demarcación de campo de juego y equipamiento, pórtico de acceso, baños bajo tribuna, cerramiento de seguridad e iluminación.