Etiqueta: OIEA

Irán aprueba la prohibición de la entrada del OIEA a su territorio: su presidente ya firmó la ley

Irán aprueba la prohibición de la entrada del OIEA a su territorio: su presidente ya firmó la ley

De esta manera, el Organismo Internacional de la Energía Atómica no puede hacer los controles pertinentes para vigilar las instalaciones nucleares iraníes.

Irán suspende su colaboración con el OIEA. Foto: Reuters.

Fuente:https://www.canal26.com/

La OIEA señaló como «muy significativos» los daños a una de las bases nucleares de Irán

La OIEA señaló como «muy significativos» los daños a una de las bases nucleares de Irán

El argentino Rafael Grossi, director general de este organismo de control nuclear que depende de Naciones Unidas (ONU), expuso sobre el reciente bombardeo norteamericano a la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordow.

Ya son visibles los cráteres en el emplazamiento de Fordow

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) , dependiente de Naciones Unidas (ONU), informó este lunes que exisitirían daños subterráneos muy importantes en el emplazamiento nuclear iraní de Fordow, dada la carga explosiva utilizada y la naturaleza extremadamente sensible a las vibraciones de las centrifugadoras.

En una reunión de emergencia de la Junta de Gobernadores de la entidad, Rafael Grossi, director general de la OIEA, declaró que ya son visibles cráteres en el emplazamiento de Fordow, lo que indica el uso de municiones de penetración del terreno.

La constatación de la OIEA coincide con las declaraciones de Estados Unidos. “En este momento, nadie, incluida la OIEA, está en condiciones de haber evaluado completamente los daños subterráneos en Fordow”, agregó Grossi.

En el emplazamiento nuclear de Isfahán, otros edificios fueron alcanzados por los misiles de crucero estadounidenses, expresó Grossi.

Entre los edificios afectados figuran algunos relacionados con el procesamiento del uranio, según informaciones de la agencia de noticias Xinhua.

También en este emplazamiento, las entradas a los túneles utilizados para el almacenamiento de material enriquecido parecen haber sido alcanzadas.

En el centro de enriquecimiento de Natanz, la planta de enriquecimiento de combustible fue alcanzada por la munición estadounidense, según Grossi.

“Irán ha informado a la OIEA de que no se ha producido ningún aumento de los niveles de radiación fuera de las instalaciones en los tres emplazamientos”, confirmó Grossi.

El bombardeo estadounidense de instalaciones nucleares iraníes marca un giro peligroso en una región que ya se encuentra en crisis, declaró Guterres en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.

“Desde el inicio de la crisis (entre Israel e Irán), condenó repetidamente cualquier escalada militar en Oriente Medio. La población de la región no puede soportar otro ciclo de destrucción. Y, sin embargo, ahora corremos el riesgo de caer en un ciclo de represalias”, afirmó.

Para evitar una mayor escalada, debe prevalecer la diplomacia, los civiles deben ser protegidos y la navegación marítima debe ser garantizada, señaló Guterres.

“Debemos actuar, de forma inmediata y decisiva, para detener los combates y retomar negociaciones serias y sostenidas sobre el programa nuclear iraní”, instó.

Guterres llamó a una solución creíble, integral y verificable para restablecer la confianza, incluyendo inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica, oficina conectada a la ONU para el control nuclear.

Enfatizó que el Tratado de No Proliferación es una piedra angular de la paz y la seguridad internacionales, y añadió que Irán debe respetarlo plenamente. Todos los Estados miembros, manifestó, deben actuar de conformidad con sus obligaciones en virtud de la Carta de las Naciones Unidas y otras normas de derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario.

“Las Naciones Unidas están dispuestas a apoyar cualquier esfuerzo encaminado a una solución pacífica. Pero la paz no se puede imponer, hay que elegirla”, sostuvo Guterres.

En palabras del secretario general: “Nos enfrentamos a una decisión difícil. Un camino conduce a una guerra más extensa, a un mayor sufrimiento humano ya graves daños al orden internacional. El otro conduce a la desescalada, la diplomacia y el diálogo. Sabemos cuál es el camino correcto”.

También invitó al Consejo de Seguridad y a todos los Estados miembros de la ONU a actuar con sensatez, moderación y urgencia en favor de la paz.

 

OIEA no tiene «ninguna prueba» de que Irán quiera crear un arma nuclear

OIEA no tiene «ninguna prueba» de que Irán quiera crear un arma nuclear

Rafael Grossi, director del organismo indicó que, en teoría, desarrollar un arma nuclear no habría sido para Teherán cuestión de días, pero tampoco de años.

El argentino Rafael Grossi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, reiteró que no existe prueba alguna de que Irán se haya dedicado a crear armas nucleares.

«No teníamos ninguna prueba de un esfuerzo sistemático para pasar a un arma nuclear«, declaró Grossi en una entrevista con CNN, subrayando que cualquier estimación sobre plazos aproximados para que la nación persa fuese capaz de desarrollar ese tipo de armamento pertenece exclusivamente al ámbito de las especulaciones.

«Esas cosas no las sabemos», sostuvo Grossi. «Porque si hubo alguna actividad clandestina u oculta o fuera del alcance de nuestros inspectores, no podríamos saberlo. Lo que informamos y lo que reportamos fue que […] no teníamos ninguna prueba de ningún esfuerzo sistemático para pasar a [desarrollar] un arma nuclear«, explicó.

El director del OIEA reconoció que «hay esa suerte de competición sobre quién está en lo cierto o se equivoca, en cuanto al tiempo que requeriría» Teherán para crear un arma nuclear«De seguro, no sería para mañana, tal vez tampoco una cuestión de años«, razonó. «Yo me atrevería a ser quizás más serio al respecto. No creo que fuera cuestión de años, pero estas son especulaciones«, indicó.

Grossi señaló que Irán aún cuenta con capacidades de enriquecimiento de uranio, pese a los extensos daños infligidos por Israel, y recordó que el país tiene instalaciones subterráneas que no se han visto afectadas por los bombardeos. Si bien los ataques israelíes hicieron retroceder «significativamente» la capacidad de enriquecimiento iraní, no la eliminaron por completo, puntualizó.

Una guerra que comenzó el 13 de junio

Desde la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque «preventivo» contra Irán, las dos naciones han estado intercambiando bombardeos. Rusia, China y otros países condenaron con dureza la ofensiva israelí, calificándola de grave violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, condenó estos ataques en una conversación con su homólogo de EE.UU., Donald Trump, y expresó su grave preocupación por una posible escalada del conflicto, que «tendría consecuencias imprevisibles para toda la situación en la región de Oriente Medio». Asimismo, el representante permanente ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, advirtió que las acciones de Tel Aviv empujan a la región hacia una «catástrofe nuclear a gran escala».

 

Rusia: el jefe del OIEA visitó la central nuclear de Kursk

Rusia: el jefe del OIEA visitó la central nuclear de Kursk

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, constató que hay marcas de impacto de drones en la planta.

Central Nuclear de Kursk

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, inspeccionó este martes la central nuclear ubicada en la ciudad Kurchátov, en la provincia de Kursk de Rusia, y advirtió sobre los riesgos derivados de ataques con armas.

En declaraciones a periodistas tras la inspección, Grossi explicó que su visita a la planta se debe a la proximidad de los combates y al riesgo de que se produzca un incidente nuclear. En este sentido, advirtió que si la central se viera afectada por ataques, las consecuencias podrían ser sumamente graves.

Asimismo, señaló que, si bien observó marcas de impacto de drones, la planta funciona casi con normalidad.

Según detalló la empresa gestora rusa de centrales nucleares Rosenergoatom, durante su visita a la planta, Grossi «se aseguró» de que la unidad número tres funciona «a su capacidad establecida», mientras que la unidad número cuatro se encuentra desde el domingo «en mantenimiento preventivo programado».

La OIEA dará «respuesta inmediata» ante cualquier agresión

El director de la corporación estatal rusa Rosatom, Alexéi Lijachov, señaló que Grossi se comprometió a dar «una respuesta inmediata del OIEA ante cualquier manifestación de agresión» contra las centrales nucleares de Kursk y de Zaporozhie. Asimismo, destacó la importancia de que le fueran presentadas a Grossi las evidencias de ataques en la planta de Kursk.

 

La Junta del OIEA le exige a Irán a suspender «de forma inmediata» su escalada nuclear

La Junta del OIEA le exige a Irán a suspender «de forma inmediata» su escalada nuclear

El país está enriqueciendo y acumulando cantidades significativas de uranio enriquecido con una pureza del 60 %, cercano ya al nivel necesario del 90 % para fabricar armas atómicas.

Central nuclear iraní. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

La Junta de Gobernadores del OIEA adoptó una resolución crítica con Irán. Le exige más cooperación para determinar los orígenes de trazas de uranio en instalaciones no declaradas en su programa nuclear, mientras produce combustible nuclear a niveles cercanos al uso militar.

Irán está enriqueciendo y acumulando cantidades significativas de uranio enriquecido con una pureza del 60 %, cercano ya al nivel necesario del 90 % para fabricar armas atómicas.

Los problemas de larga data

Además, restringe desde hace meses el acceso de algunos de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) más experimentados, lo que está mermando la capacidad de esta agencia de la ONU para verificar que su programa nuclear es exclusivamente pacífico.

Ante esta situación, el Reino Unido, Francia y Alemania presentaron esta semana una resolución que denuncia la falta de cooperación de Irán y que expresa su preocupación sobre los avances de su programa nuclear.

Ante la posibilidad de una escalada de las tensiones, Estados Unidos se había mostrado inicialmente cauteloso ante la resolución presentada por los tres países europeos, conocidos como «E3».

En una declaración conjunta, emitida ante el plenario de la Junta, el E3 destacó que «mucho del programa nuclear de Irán no tiene precedentes para un Estado sin un programa nuclear militar».

Por eso, instaron a Irán a suspender «de forma inmediata» su escalada nuclear y no amenazar con la producción de armas atómicas, como han hecho en los últimos meses algunos funcionarios iraníes.

Además, el E3 exigen que Irán vuelva a mantenerse dentro de los límites negociados en el pacto nuclear JCPOA de 2015, sobre todo en cuanto al enriquecimiento de uranio, mientras que le pide que aplique todos los compromisos de transparencia asumidos con el OIEA.

Veinte de los 35 países de la Junta, el órgano ejecutivo del OIEA, apoyaron el texto, mientras que Rusia y China, los dos principales aliados de Irán, votaron en contra. Doce países se abstuvieron mientras que uno (Paraguay) no participó en la votación.

La última resolución adoptada por la Junta en contra de las actividades de Irán obtuvo en noviembre de 2022 el respaldo de 26 países. Entonces, Irán reaccionó con nuevas restricciones para los inspectores del OIEA.

El ministro de Exteriores de Irán en funciones, Ali Bagheri Kani, criticó hoy en Teherán el texto como «no constructivo» y advirtió de que socavará el carácter técnico del OIEA al someterse, opinó, a la influencia política de algunos Estados miembros, informó la televisión iraní Press TV.